El miércoles, en Erfoud, se firmó un acuerdo de colaboración tripartito entre el Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA), la Agencia Nacional para el Desarrollo de las Zonas Oasianas y del Argán (ANDZOA) y la Organización Árabe para el Desarrollo Agrícola (OADA). Este pacto busca fortalecer la sostenibilidad de los sistemas agrícolas y ecológicos. El convenio, rubricado en el marco del 14º Salón Internacional de los Dátiles en Marruecos (SIDATTES 2025), tiene como objetivo enfrentar desafíos críticos como la sequía, la degradación de los recursos naturales, la erosión y la pérdida de biodiversidad en las zonas oasianas y del argán. Además, se pretende potenciar las capacidades científicas y técnicas de las instituciones de investigación y los actores locales, preservar los recursos naturales y combatir la desertificación. También se busca fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias para un desarrollo local inclusivo, beneficiando especialmente a jóvenes y mujeres. En una declaración, Lamiae Ghaouti, directora del INRA, explicó que esta alianza pretende reforzar la sostenibilidad en estas regiones, incluyendo la conservación de los recursos genéticos y naturales, así como la promoción de soluciones innovadoras desarrolladas a través de la investigación. El INRA, añadió, llevará a cabo investigaciones aplicadas en beneficio de los agricultores de las oasis, con el objetivo de desarrollar soluciones prácticas para la gestión del agua, la mejora de la fertilidad del suelo, el control de enfermedades en los palmerales y la valorización de los dátiles en la agroindustria. Por su parte, Kamal Lamhasni, director del desarrollo de oasis en la ANDZOA, destacó que este convenio es una oportunidad para dinamizar las asociaciones y servir como hoja de ruta para modelos de desarrollo sostenible. El SIDATTES 2025, auspiciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, reúne a unos 230 expositores y espera recibir a más de 90,000 visitantes.