El viernes marcó el inicio de la primera edición del Foro de Gargantas y Oasis en Tinghir, bajo el lema «Gargantas y Oasis: Palancas para un desarrollo territorial sostenible en la región». Este evento, organizado por el Consejo Provincial de Turismo de Tinghir con el respaldo de la prefectura de la provincia y las comunas territoriales involucradas, tiene como objetivo fomentar un desarrollo territorial sostenible. Para ello, busca movilizar a los actores locales en áreas clave como el deporte, la cultura, la economía y el medio ambiente. La ceremonia de apertura contó con la destacada presencia del gobernador de la provincia de Tinghir, Ismail Haykal. El foro se estructura en torno a un programa que integra actividades culturales, deportivas, artísticas y científicas, distribuidas en las distintas comunas de la provincia. Durante su intervención en la apertura, Mohamed Bendidi, presidente del Consejo Provincial de Turismo, señaló que la provincia de Tinghir, rica en cultura y patrimonio tanto material como inmaterial, es un tesoro turístico inagotable que requiere enfoques más integrados para promover el turismo sostenible en la región. Por su parte, Ibrahim Ait Elqasseh, presidente del Consejo Provincial de Tinghir, subrayó que el foro pone en valor las riquezas naturales, patrimoniales y culturales de la provincia, especialmente las gargantas y los oasis, que son componentes emblemáticos del paisaje ambiental y cultural local. El representante de la Agencia Nacional para el Desarrollo de los Oasis y los Argán (ANDZOA) destacó que la realización de este foro «llega en un momento que nos invita a una reflexión global sobre la realidad y las perspectivas de las zonas oasianas y las gargantas, ante el agravamiento de los cambios climáticos, los desafíos socioeconómicos y las crecientes presiones ambientales». A lo largo de los siglos, el espacio oasiano ha servido como barrera contra la desertificación y protector del medio ambiente, además de su papel histórico como zonas de tránsito, descanso e intercambios comerciales, explicó. El evento, que se extiende por tres días, rindió vibrantes homenajes a los campeones marroquíes Hicham El Guerrouj, Brahim Lahlafi, Abdelkader El Mouaziz y Rachid Mrabti. El programa incluye seminarios científicos, competiciones deportivas, un hackathon provincial centrado en la preservación de los oasis y las gargantas, y exposiciones de productos locales.