À Genève, la société civile internationale met en avant le modèle marocain de développement durable    UNITAS 2025: le Maroc participe au plus grand exercice naval aux USA    OpenAI renforce la protection des mineurs sur ChatGPT en demandant une pièce d'identité    Real Madrid : Trent Alexander-Arnold blessé et absent plusieurs semaines    Le temps qu'il fera ce jeudi 18 septembre 2025    Romain Saïss avec les Lions de l'Atlas : retour attendu ou risque pour l'équilibre ?    Hydrogène vert: adoption d'une série de mesures et validation de la clôture de la phase préliminaire du projet "Chbika 1"    Visite de Nasser Bourita en Chine : le pari du Maroc sur un partenariat stratégique élargi    ONCF : les trottinettes bannies des trains Al Boraq et Al Atlas    Global Innovation Index : Le Maroc consolide sa position de leader régional    L'IA pourrait stimuler le commerce mondial de près de 40% d'ici 2040    De Mistura à Alger : messages au régime algérien pour se préparer au choc    Le gouvernement attaché à la mise en œuvre optimale du chantier de généralisation de la protection sociale    Israël : La tentation spartiate de Netanyahou    Gaza: plus de 100 Palestiniens tués depuis l'aube dans des attaques de l'armée israélienne    UE : Bruxelles propose des sanctions contre des ministres israéliens    Lancement effectif du partenariat FIT destiné à remodeler les règles du commerce mondial, le Maroc parmi les pays fondateurs    La marocanité du Sahara débattue au Parlement portugais    Rétro-Verso : Toulal ou le conte de deux citadelles    Mondiaux de Tokyo / 1500 m : Isaac Nader, le neveu de l'ancien attaquant du Wydad Hassan Nader, en or « portugais » !    Botola D1 : Le 1er Clasico 25-26 s'achève sur un nul    Khadija Bendam nommée Présidente du Conseil International des Sociétés Nucléaires (INSC)    Maroc-Rwanda: signature d'un mémorandum d'entente pour renforcer la coopération en matière de gestion des établissements pénitentiaires    Des responsables du KFCRIS reçoivent à Riyad Abdelhaq Azouzi, président de l'Alliance des civilisations des Nations unies à l'Université euro-méditerranéenne de Fès    Météo : Averses orageuses localement fortes avec rafales de vent ce mercredi    Sommet arabo-islamique : Démonstration de force ou de faiblesse contre le bellicisme décomplexé d'Israël ?    Europe : Benfica ouvre la porte à un retour de José Mourinho    Réforme des retraites : vers un système équitable et durable    Nasser Bourita en visite officielle à Pékin du 19 au 20 septembre pour des entretiens de haut niveau avec les responsables chinois    LdC : PSG vs Atalanta, Bayern vs Chelsea ... Voici le programme de ce mercredi    Edito. Dans notre ADN…    Sofiane Boufal de nouveau freiné par un pépin physique    Été 2025, le plus chaud jamais enregistré en Espagne    Logistique dans la grande distribution au Maroc: l'analyse de Salaheddine Ait Ouakrim    Nouvelle Dacia Spring arrive au Maroc : Encore plus séduisante, toujours aussi électrisante    Zagora : Un enfant de 3 ans transféré d'urgence par avion médicalisé vers Rabat    Le temps qu'il fera ce mercredi 17 septembre 2025    Sáhara: Frente a De Mistura, Argelia se aferra al referéndum    Street art inside 2025 brings Moroccan artists to Rabat's HIBA_Lab    Princess Lalla Salma visits Hassan II University Hospital in Fez to support cancer patients    La DGSSI alerte sur des vulnérabilités critiques identifiées dans plusieurs produits Apple    Bibliothèque nationale du Royaume: Les travaux de rénovation confiés à Bora Construction    Le Prix Antiquity 2025 revient à la découverte de la première société néolithique au Maroc    Jazz à Rabat : un nouveau souffle pour un festival emblématique    Histoire : D'Al-Andalus à l'Andalousie, une évolution documentée jusqu'au XIXe siècle    Fouad Laroui : Tbourida, ailes et liens brisés    El Jadida célèbre la parution du roman "Mimosa" de Salah El Ouadie    Edito. Préserver l'authenticité, mais encore    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



La Historia del SURF
Publié dans Jeunes du Maroc le 06 - 06 - 2004

El que más o el que menos ya sabrá, o por lo menos habrá oído, que los orígenes de lo que hoy conocemos como surf comenzó allá por las islas del pacífico no se sabe cuanto tiempo atrás. Está claro que los baños que estos prehistóricos surferos se daban no eran simplemente por el hecho de matar el tiempo libre si no que era una especie de tradición mística religiosa por sabe Dios qué. Lo que sí está claro es que esta gente vivía de puta madre hasta que los culos inquietos de los occidentales se presentaron en su playa dando comienzo entonces la “saltada del siglo”. El primero de los occidentales en dejarse caer por allí sin que nadie lo invitara, como de costumbre, fue en 1778 el Capitán Cook, el cual al mismo tiempo que calculaba los beneficios económicos de su incursión en esas paradisíacas islas alucinaba con la destreza que los indígenas mostraban deslizándose por las olas sobre unas tablas enormes de madera.
Viendo lo que disfrutaban los nativos y picado por la curiosidad, un día decidió darse un baño intentando emular a los aguerridos nativos, que no hará falta decirlo, lo único que consiguió fue arrastrarse penosamente con su barriga por las olas alegrándoles el día a los indígenas que observaban divertidos desde la playa ; acababa de nacer el body board. Hundido y humillado al salir del agua los nativos le dijeron que no estaba preparado para el He e'Nalu (nombre como se conocía al ahora surf) y entonces él, herido en su amor propio dijo “que coño de He e'Nalu, yo lo que quería hacer era... y dijo lo primero que se le pasó por la cabeza acordándose de la resaca de la noche anterior... Surf (surf significa resaca)” y ahí, en ese preciso momento es donde dio comienzo la expansión y actual masificación del surf que hoy en día conocemos. En profundo agradecimiento por ello los simpáticos lugareños se comieron al famoso Capitán Cook en 1779, aunque no está totalmente claro si se lo comieron por eso o por haber descubierto el “corcho surf” (pesadilla actual de todo surfero). En cualquier caso, bien comido.
La era moderna del surf se remonta hasta 1900 donde en Hawai seguía practicándose el He e'nalu pero tumbados sobre tablas de madera, hasta que un joven hawaiano comenzó con una tabla de 4m a bajar las olas de pié sobre ella. A principio de siglo las islas Hawai eran frecuentadas por gente de pelas y escritores como Jack London o la misma Ágata Christie, quienes hicieron referencia en algunos de sus relatos al surf.
Poco a poco el surf fue adquiriendo más y más adeptos entre los que destacó Duke Kahanamoku, el cual participó en las Olimpiadas de 1912 en Estocolmo. En 1911 fundó el primer club de surf de la historia el Hui Nalu el cual aún funciona hoy en día.
El surf da el salto de las isla Hawai hasta la costa Oeste de los EE.UU., concretamente en Malibú, en 1927.Las tablas seguían evolucionando muy poco a poco hasta que en 1935 un tal Tom Blake puso una quilla a una tabla facilitando con ello los giros.
Uno de los primeros surfers que entendieron el surf como un modo de vida fue el californiano Bob Simons el cual se quedaba a dormir en la playa en su coche esperando a que entrara mar. Se convirtió en una de las leyendas del surf californiano sobre todo cuando desapareció entre las olas a mediados de los años 50.
A finales de los años 60, California era el epicentro del surf del mundo mundial.
El salto del surf a Europa ocurre en el año 1959, concretamente en Biarritz donde el marido de la actriz Débora Kerr mientras esperaba en los rodajes de la película donde trabajaba su mujer flipó con las olas que entraban en la playa de Biarritz, como el angelito se aburría mandó que le enviaran de EE.UU. su tabla de surf para matar el tiempo mientras se rodaba la película. Lo curioso es que este nunca antes había hecho surf hasta que vio las olas de Biarritz. Acabó destrozando la tabla contra las rocas. En la misma playa, casualmente contactó con un tal Georges Hennebutte quién trabajaba con fibra de vidrio y poliéster quién acabó utilizando la tabla del americano.
Después del salto a Europa el surf a extendido sus tentáculos por toda la costa del Cantábrico y del Atlántico de forma imparable dando a conocer olas emblemáticas como Mundaka.
Una época decisiva en el Surf es a mediados de los años 60 fue cuando el operador de cámara Bruce Brown y dos de los mejores surfers del momento Mike Hynson y Robert August recorrían el mundo en busca de la ola perfecta la cual encontraron en Sudáfrica : Jeffrey's Bay. Una vez terminada su película les costó que Hollywood se la comprara pues la consideraban como un documental de surf. Al final lo consiguieron alcanzando la película The Endless Summer un enorme éxito lo que contribuyó en gran medida a que el surf, tratado hasta entonces como un deporte esencialmente competitivo, pasara a tener su esencia en escapar en busca de la ola perfecta.
Muy por encima y a groso modo esta es la historia que más o menos podemos considerar como los inicios del surf. Pero nosotros queremos ir más lejos. Queremos contaros la historia de cada una de las zonas en las que poco a poco el surf ha ido y aun sigue introduciéndose. Para ello necesitamos vuestra colaboración. Cuéntanos la parte de la historia que a ti te toca directamente, la de tu zona. Publicaremos en el portal tus fotos y textos. Todos los surferos os lo agradeceremos.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.