L'Algérie au Conseil de sécurité : deux années de manœuvres et de contradictions    La Bourse de Casablanca ouvre en grise mine    L'ambassadrice de Chine visite le Centre de langue chinoise "Mandarin" à Marrakech    Le ministère de la Santé assure l'évacuation sanitaire urgente d'un nouveau-né de Laâyoune vers Rabat    18 Novembre : La date des dates!    Morocco shines with silver and bronze at Islamic Solidarity Games in Riyadh    Pressée par Trump, l'Algérie lâche les Palestiniens à l'ONU    Atlas Lion Cubs eye World Cup semifinals after thrilling win over Mali    Presionada por Trump, Argelia abandona a los palestinos en la ONU    FIFM 2025 : Hakim Belabbes, Karim Aïnouz et Payman Maadi parmi les membres du jury    Mauritanie : Le président El Ghazouani reçoit une délégation politique et militaire du Polisario    Assassinat de Khashoggi : MBS évoque une "énorme erreur"    GenZ : 6 mineurs d'Imzouren condamnés à de la prison ferme    Polisario : Depuis Tindouf, des opposants réclament le départ de Brahim Ghali    Coupe du monde 2026 : les détenteurs de billets bénéficieront de créneaux prioritaires pour les entretiens de visa américain    MBS veut travailler à une reconnaissance d'Israël "dès que possible"    Mundial Sub-17: Marruecos vence a Malí y avanza a los cuartos de final    Températures prévues pour mercredi 19 novembre 2025    Rabat. Hammouchi préside la cérémonie annuelle de l'excellence    Aéronautique : Airbus veut approfondir davantage son partenariat avec le Maroc    L'artisanat marocain s'expose à Séville pour renforcer les liens culturels avec l'Andalousie    Grand prix national de la presse : Remise des prix aux lauréats de la 23e édition    Ayoub Gretaa retenu dans la sélection des "Révélations masculines César 2026"    Gaza : Le Conseil de sécurité vote pour la création d'une force internationale    L'écrivain Boualem Sansal de retour en France, aussitôt reçu par Macron    Vidéo. L'ONMT déploie un important dispositif pour la CAN 2025    IPO SGTM: les premiers détails de l'opération    CDM U17 / Maroc-Mali : Les Lionceaux mènent à la pause    Circulation : 9.136 contraventions et 8.211 procès-verbaux dressés en une semaine    Mondial U17 : Un remake Maroc-Mali, l'Ouganda poursuit son petit bonhomme de chemin    Mondial U17 : Voici la composition du Maroc qui affrontera le Mali    Le Maroc accueille à nouveau les Awards de la CAF 2025 avec de fortes nominations nationales    L'eau et les infrastructures... au cœur des entretiens entre le ministre de l'Equipement et de l'Eau et l'ambassadrice de Chine    Le Maroc commande dix hélicoptères H225M auprès d'Airbus Helicopters    Sahara - Négociations : Un jeu à somme nulle ou positive ? [INTEGRAL]    Fête de l'Indépendance. Le sens d'une précieuse célébration    Patrimoine culturel immatériel : La candidature du Caftan marocain examinée en décembre par l'UNESCO    Classement FIFA : Les Lions de l'Atlas profitent de la chute de l'Italie    Campagne agricole 2025-2026 : Programmation de 5 millions d'hectares de grandes cultures    JSI Riyad 2025 : Le Maroc améliore son classement    Interview avec Malak Dahmouni : « L'identité du FICAR s'est forgée sur 30 ans d'engagement envers le cinéma d'auteur »    Jeff Bezos, va prendre la tête d'une startup spécialisée IA    COP30 : le Maroc appelle à un compromis ambitieux sur le financement climatique    Lancement d'une licence d'excellence en cinéma au profit des étudiants-détenus    Bénin. Une révision constitutionnelle à six mois de la présidentielle    Dakar Fashion Week : L'élégance africaine défile    Aminux signe son grand retour avec son nouvel album "AURA"    Maroc - Espagne : Des exercices conjoints pour la sécurité maritime dans le détroit de Gibraltar    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Houara, la tribu del Souss con danzas rítmicas y cantos árabes
Publié dans Yabiladi le 23 - 04 - 2025

Los Houara son una tribu arabizada de la región mayoritariamente amazigofona del Souss, reconocida por su folclore único que mezcla letras en árabe con ritmos y coreografías bereberes. Su danza emblemática se distingue por grandes saltos, aplausos sincronizados y una narración poética, a menudo comparada con el flamenco por su expresión escénica y su precisión.
La ubicación, la historia y las raíces de los Houara son tan únicas como su folclore. Esta tribu arabófona se encuentra en el corazón de la región del Souss, predominantemente amazigofona, entre Agadir —la capital regional— y Taroudant.
Arraigada en la llanura del Souss, esta tribu arabizada —descrita por Ibn Jaldún y otros eruditos como de origen amazig— también es considerada por algunos como de ascendencia árabe, asentada en el Souss tras migrar a través del Sahara. Esta dualidad de influencias amazig y árabe se refleja en su folclore. Inspirados por las danzas Ahwach del Souss y con letras en árabe, los Houaris han creado un arte performativo único: la danza Houara.
La danza, acompañada de ritmos característicos de la región del Souss, ofrece un espectáculo que combina saltos elevados y ritmos complejos. Cada actuación es una muestra de precisión, donde los bailarines sincronizan sus saltos y aplausos con un estilo de percusión singular.
La danza de las gacelas
Una de las danzas Houara más destacadas es la «danza de las gacelas» (o «danza de los ciervos»), guiada por el concepto de mizân haouari, que significa equilibrio. Cada movimiento debe estar perfectamente alineado con la percusión. Bajo la guía del mizân, la actuación se basa en el ritmo, utilizando el tara, un pequeño tambor de marco que marca las transiciones musicales, como lo describe el etnomusicólogo, escritor y periodista marroquí Abdelkader Mana en su reportaje titulado Rythme HOUARA.
Los bailarines —hombres y mujeres— se turnan, cada uno expresando su estilo personal y coreografía, permitiendo un toque individual mientras mantienen el ritmo colectivo, explica Mana.
La actuación no solo es una competencia de quién salta más alto o logra el mejor mizân. También es una ventana a la narración, donde se cantan versos conocidos como tagrar. Estos interludios líricos entrelazan poesía, mito y relato dramático: «¡Soy el huésped de Dios, oh valientes hombres de esta tierra!» Con estas palabras, los bailarines inician la competencia.
Un tema recurrente en los tagrar Houara es el mito de la gacela tatuada, un relato poético y trágico de amor, pérdida, resurrección y traición, escribe Mana. Narrado en forma cantada y teatral, cuenta la historia de un hombre cuya amante (comparada con una gacela tatuada) muere y es resucitada a su petición. Tras su regreso, ella lo abandona por una vida lujosa con cazadores reales. Al final, ella niega haberlo conocido alguna vez. Cuando regresa a su tumba, esta estalla en llamas, un castigo divino por su traición. «¡Oh gacela tatuada! ¡Aquella que traicionó mi confianza!»
Danza Houara
Houara, la madre del flamenco
Sin embargo, lo más impactante del folclore Houara es su coreografía. Mientras que los hombres visten djellabas con capucha y babuchas, las mujeres están adornadas con pañuelos con flecos y caftanes ceñidos, sosteniendo sus dfinas mientras se lanzan al aire con tanta altura y gracia como pueden reunir.
La singularidad de su danza, en particular el aplauso sincopado y el uso de un centro de neumático de metal tocado con dos clavos de metal o un palo, establece paralelismos con otros estilos folclóricos, incluso el flamenco.
«Una danza que se asemeja al flamenco es ejecutada por la tribu Houara de Marruecos. Sus bailarines son principalmente hombres, aunque a veces actúan solistas femeninas talentosas. La danza es puramente una demostración de habilidad», escribe la coreógrafa y autora Barbara File Marangon en su libro Passion and Elegance: How Flamenco and Classical Ballet Met at the Ballets Russes. Ella compara la danza Houara con las bulerías del flamenco, un ritmo rápido en ciclo de 12 tiempos.
Folclore Houara
«Un grupo forma un círculo y canta en voz alta, acompañado de aplausos rítmicos como en el flamenco. Un solista entra en el círculo, ejecuta juegos de pies rápidos con saltos, luego se retira rápidamente al grupo. Los saltos en altura a menudo se destacan más en la danza Houara. Giros en barril similares al flamenco —vuelta quebrada— emergen junto al paso de caída, donde el bailarín cae sobre una rodilla y se levanta inmediatamente. Los giros vuelta están marcados por juegos de pies rápidos», explica. Esta fusión de canto y danza es característica de las bulerías del flamenco.
De esto se desprende que el folclore Houara no es más que una faceta de su posición única dentro de la región del Souss. Otra es su dialecto distintivo, que mezcla el tachelhit y el árabe, sus productos agrícolas renombrados como las aceitunas, y sus fiestas locales vibrantes, tales como el Achoura, que celebran con música y folclore durante tres a cuatro días.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.