El pabellón de Marruecos, invitado de honor en la edición 2024 de la Feria de París (del 30 de abril al 11 de mayo), fue inaugurado el miércoles con gran pompa por la embajadora de Marruecos en Francia, Samira Sitail. El evento, considerado como uno de los encuentros festivos y comerciales más populares entre los franceses, ofrece este año un lugar destacado al Reino. Acompañada por Tarik Sadik, director de la Maison de l'Artisan, Steven Abajol, director de la Feria de París, y los presidentes de las Cámaras de artesanía de las regiones de Dakhla-Oued Eddahab, Guelmim-Oued Noun y Laâyoune-Sakia El Hamra —Sidati Chaggaf, Farji Fakhri y Mustapha Benlimam, respectivamente—, la Sra. Sitail realizó el tradicional corte de cinta, marcando la apertura oficial del pabellón marroquí. Marruecos es el país invitado de honor en la edición 2024 de la Feria de París, que se celebra del 30 de abril al 11 de mayo. En declaraciones a la MAP, la embajadora elogió la calidad de la participación marroquí: «Es uno de los pabellones más bonitos, si no el más bonito de esta feria», afirmó tras recorrer atentamente los diferentes espacios e intercambiar impresiones con varios expositores. La Sra. Sitail destacó la riqueza excepcional del patrimonio marroquí, ya sea en productos locales, artesanía o las múltiples influencias históricas y culturales que conforman el Reino. Subrayó la presencia de piezas emblemáticas como las alfombras bereberes, obras únicas expuestas en los stands del pabellón que evidencian el saber hacer femenino valorizado. Inauguración del pabellón de #Maroc ??, invitado de honor de la @foiredeparis, por la Embajadora Samira #Sitaïl con el Director de la Maison de L'Artisan, Tarik Sadik y el Director de la Feria de París, Steven @StevenAbajoli. Verdadera vitrina del saber hacer en materia… pic.twitter.com/l26SQIVnrn — Embajada del Reino de Marruecos en Francia ?? (@AmbaMarocFrance) 30 de abril de 2025 El ambiente festivo que rodea el pabellón refleja, según la embajadora, el fortalecimiento de las relaciones franco-marroquíes y el especial aprecio de los franceses por el Reino. Recordó que, en 2024, los turistas franceses constituyeron el mayor contingente extranjero en Marruecos, ahora el principal destino turístico en África. Esta dinámica, explicó, se debe a una serie de ventajas: una arquitectura singular, una geografía contrastante, una diversidad cultural, una apertura secular y un patrimonio ancestral preservado. Citó, entre otros, el caftán, el zellige, el trabajo del rafia y la explotación del argán, emblemáticos del sur marroquí. La Sra. Sitail también indicó que los organizadores esperan una afluencia récord de 500.000 visitantes, expresando su convicción de que el pabellón marroquí será uno de los puntos clave de esta edición, la más larga del año en el parque de exposiciones de la Porte de Versailles. Una vitrina de la artesanía marroquí Para Tarik Sadik, la participación en este salón centenario forma parte de los esfuerzos de la secretaría de Estado encargada de la Artesanía y de la Economía social y solidaria para promover la artesanía a nivel internacional. Recordó el creciente reconocimiento del saber hacer marroquí: «Nuestros artesanos poseen un saber hacer muy buscado», subrayó, añadiendo que este evento también permite promover la imagen del Reino y la dinámica impulsada por Su Majestad el Rey Mohammed VI. El pabellón marroquí, con una superficie de 375 m², reúne este año a 29 expositores de diversas regiones del país. Presenta una diversidad de oficios artesanales: alfombras, tejido, cuero, ropa de hogar, vestimenta, joyería, trabajos en cobre, cosméticos, decoración y objetos en madera de tuya. Por su parte, Moha Er-rich, director de la preservación del patrimonio, la innovación y la promoción dentro del ministerio de Turismo, Artesanía y Economía social y solidaria, insistió en el objetivo principal de esta participación: «hacer brillar a Marruecos a través de su patrimonio material e inmaterial». Subrayó el papel central de la Maison de l'Artisan, brazo operativo de la secretaría de Estado, en esta estrategia de valorización a nivel internacional. Tradición e innovación en el corazón de la participación marroquí El presidente de la Federación de cámaras de artesanía y de la región de Dakhla-Oued Eddahab, Sidati Chaggaf, expresó su orgullo de representar al Reino en esta feria internacional, que calificó como una plataforma de intercambio e innovación. Afirmó que esta presencia refleja el compromiso de Marruecos en una dinámica mundial que integra la transformación digital, la sostenibilidad y la innovación. Bajo el impulso de Su Majestad el Rey, recordó, el país se posiciona hoy como un puente entre una artesanía ancestral y perspectivas orientadas hacia el futuro. «El futuro de la artesanía se construye sobre la cooperación, la apertura y el intercambio de conocimientos», declaró. El pabellón marroquí ofrece un programa variado de animaciones que destacan el patrimonio vivo, la hospitalidad y la riqueza culinaria del Reino. Un ambiente con los colores de Marruecos recibe a los visitantes, con conciertos de artistas marroquíes, demostraciones de artesanía, talleres de cocina marroquí y degustaciones diarias de platos tradicionales. Organizada desde hace más de 120 años, la Feria de París es una de las mayores citas comerciales de Europa, reuniendo a más de 1.200 expositores y 3.500 marcas en una superficie de 100.000 m² repartida en seis pabellones.