El gobierno español ha confirmado la asignación de 340 millones de euros, equivalentes a unos 3.500 millones de dirhams marroquíes, para financiar la construcción de una planta de desalación de agua de mar en Casablanca. Este proyecto, que se perfila como el más grande de su tipo en África, tiene prevista la finalización de su primera fase para febrero de 2027. Situada en la costa de Douar El Meharza, en la provincia de El Jadida, la planta está siendo desarrollada por un consorcio que incluye a la empresa española Acciona, junto con las marroquíes Afriquia Gaz y Green of Africa, ambas del Akwa Group. El costo total del proyecto asciende a 887 millones de euros, es decir, más de 9.750 millones de dirhams, y está diseñado para suministrar agua desalinizada a cerca de 7,5 millones de personas. El respaldo financiero de España se articula a través de tres mecanismos principales: un préstamo de 250 millones de euros del Fondo para la Internacionalización de la Empresa Española (FIEM) para el diseño, construcción y operación; una cobertura de hasta el 80% de un préstamo adicional de 70 millones de euros por parte de la Agencia Española de Crédito a la Exportación (Cesce); y una financiación de 31 millones de euros del Fondo Español de Inversión en el Extranjero (FIEX) para la contribución de capital de Acciona. El anuncio de estos fondos se realizó en una ceremonia oficial en Casablanca, donde se firmó el acuerdo financiero con la presencia de la secretaria de Estado española de Comercio, Amparo López Senovilla, y la ministra marroquí de Economía y Finanzas, Nadia Fettah Alaoui, junto a otros funcionarios de ambos países. Durante su intervención, Amparo López Senovilla reafirmó el compromiso de España de seguir apoyando los esfuerzos de Marruecos para modernizar sus infraestructuras, según informó la agencia de prensa española EFE. Por su parte, Nadia Fettah Alaoui subrayó que esta planta de desalación es «uno de los proyectos más emblemáticos» de la estrategia nacional de gestión del agua, que busca alcanzar una producción de 1.700 millones de metros cúbicos de agua desalinizada anualmente para 2030, comparado con la capacidad actual de solo 320 millones de metros cúbicos. De acuerdo con Acciona, la construcción ha avanzado aproximadamente un 20% hasta la fecha. Se espera que la primera fase de la planta permita producir 548.000 metros cúbicos de agua por día para principios de febrero de 2027. La segunda fase añadirá una capacidad adicional de 274.000 metros cúbicos diarios para agosto de 2028, elevando el total a 822.000 metros cúbicos.