Les tomates marocaines dans le viseur de producteurs européens    Vers une reconnaissance de la Belgique de la marocanité du Sahara ?    Législatives 2026 : Les Verts marocains plaident pour des sièges aux MRE    Casablanca approuve une convention pour accélérer la réalisation de l'Avenue royale    Millennium Challenge Corporation retient le Maroc parmi les candidats à son programme 2026    Cheptel national : le PPS interpelle le ministère sur des écarts jugés "inexplicables"    ADS Group et Stellantis Maroc notifient au Conseil de la concurrence la création d'AS Parts SA spécialisée dans la distribution automobile    Managem annonce la production du premier lingot d'or de la mine de Boto au Sénégal    Palestine : Israël mobilise les réservistes pour son offensive à Gaza    Désarmement du Hizbollah : Vendredi, ça passe ou ça casse !    Plus de 1000 morts dans un glissement de terrain au Darfour    Le phénomène « La Niña » pourrait refaire surface dès septembre    Le Grand stade de Marrakech, un joyau architectural qui fait peau neuve    La police saisit 7 650 comprimés et 962 grammes de cocaïne à Casablanca, une arrestation    13eme édition du festival international Malhouniyat d'Azemmour : 3 soirées mettant à l'honneur l'art, le savoir et la célébration identitaire    Les travaux du projet de la LGV Kenitra – Marrakech atteignent leur vitesse de croisière    Cinq régions concentrent les trois quarts des dépenses de consommation des ménages en 2023 (HCP)    La BERD nomme l'égyptien Haytham Eissa à la tête de ses opérations au Maroc    Afghanistan : le séisme dans l'est du pays fait plus de 900 morts    Près de 300 migrants atteignent Ceuta en deux semaines    Bénin. Romuald Wadagni entre dans la course à la présidentielle de 2026    PLF 2026 : les économistes istiqlaliens déclinent leur feuille de route    Le Maroc poursuit les travaux du stade Adrar pour la Coupe d'Afrique des nations et le Mondial 2030    Foot : Cérémonie en hommage à la sélection nationale sacrée championne du CHAN    Football. Eliesse Ben Seghir dans la Bundesliga    La présidente de la commission des affaires économiques du Sénat français salue le dynamisme "notable" du Maroc dans le secteur des EnR    Un Marocain de 29 ans interpellé en Italie en vertu d'un mandat international pour organisation de flux migratoires clandestins    Qu'est-ce que le «polisario» ?    Le FIFM lance « Atlas Programs », une nouvelle bannière des actions professionnelles    7 ème Art : Entrée en vigueur de la réforme du CCM et de l'industrie du cinéma    Eclipse: La próxima «luna de sangre» será visible en Marruecos el 7 de septiembre de 2025    Sudáfrica: Abdessalam Ouaddou y el cuerpo técnico de los Orlando Pirates heridos en un accidente automovilístico    Afrique du Sud : Abdessalam Ouaddou et le staff des Orlando Pirates blessés dans un accident de voitures    2B pose sa première pierre au Maroc    Pékin accueille pour la première fois la "Course caritative Zayed"... Un événement mondial alliant sport et humanité    Les prévisions du mardi 2 septembre 2025    Maroc U20 : Voici la liste des joueurs convoqués pour affronter les Etats-Unis en amical    Le festival le plus attendu de l'automne dévoile son line-up et invite à prolonger l'été à Essaouira !    Elim Mondial 2026 : les Lions de l'Atlas lancent leur préparation    Accidents, enseignement supérieur et droits d'auteur au menu du prochain Conseil de gouvernement    Sécurisation des établissements scolaires    Soins dentaires : le Maroc refuse l'étiquette du "low-cost"    Football : L'international marocain Sofyan Amrabat rejoint le Real Betis    Souk Sebt Oulad Nemma : Un veilleur de nuit arrêté pour l'enlèvement d'une fillette de deux ans    Cinéma : entrée en vigueur de la réforme du CCM et de l'industrie du cinéma    Mostra de Venise : Le Maroc, un partenaire stratégique dans la coproduction cinématographique    Atlas Programs : Le FIFM renforce son ancrage professionnel avec Atlas Distribution Meetings    Clôture de Ciné Plage Harhoura : le film "Mon Père n'est pas mort" remporte le grand prix    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Diaspo #389 : La búsqueda de Amine Raji para capturar el Marruecos de los veranos de su infancia
Publié dans Yabiladi le 17 - 05 - 2025

El fotógrafo neerlandés-marroquí Mounir Raji ha convertido su pasión por la fotografía en una carrera exitosa, inspirándose en la historia migratoria de su familia y en sus viajes de verano a Marruecos. Sus proyectos personales, como Dreamland, Yallah y Bladi, reflejan una visión nostálgica que mezcla memoria, identidad y patrimonio.
La historia de Mounir Raji es un relato de búsqueda, pasión y esfuerzo, valores que heredó de su difunto padre, originario de Casablanca, quien dejó Marruecos a finales de los años 60. Con apenas 18 años, emprendió un viaje en barco y tren hasta Ámsterdam, conociendo solo una palabra en neerlandés: «arbeid» (trabajo). Al llegar, se dirigió directamente a la comisaría para solicitar un permiso de trabajo, como muchos inmigrantes de la época.
Le informaron que no había muchas oportunidades laborales en Ámsterdam, así que lo enviaron a Zaandam, a 20 minutos de la capital. Allí encontró empleo en una fábrica y, con el tiempo, ascendió hasta convertirse en trabajador social. Mounir nació en esa ciudad. De niño, no mostraba un interés particular por la fotografía; su verdadera pasión era el fútbol.
«Jugaba en un club local. Mis padres siempre me animaron a dar lo mejor de mí en la escuela», comenta. Como hijo de inmigrantes de primera generación, su educación le parecía algo normal.
Los veranos los pasaban en Marruecos, una tradición anual. «Siempre esperaba con ansias el verano. Pasábamos seis semanas en Marruecos cada año. Fue allí donde aprendí a hablar darija», confiesa.
Estos viajes anuales fortalecieron su vínculo con Marruecos. Comenzaban en Casablanca, luego se dirigían a Marrakech, la ciudad natal de su madre, y finalmente al pueblo de origen de su padre, en las montañas del Atlas.
Del fútbol a la fotografía
Tras completar sus estudios, el fútbol seguía siendo el centro de la vida de Mounir. Decidió estudiar marketing deportivo, no por amor al campo, sino porque sus padres lo alentaron a seguir una carrera relacionada con los negocios. «Creían que estudiar algo práctico era importante para ganarse la vida», explica.
Sin embargo, la fotografía irrumpió en su vida casi por casualidad. «Durante unas vacaciones con amigos, llevé una pequeña cámara, pero fue la cámara profesional de un amigo la que realmente me cautivó». Después de regresar a casa, ahorró durante una pasantía y compró su primera cámara profesional. «Inmediatamente lo lamenté por su alto costo», bromea. Pero ese sentimiento se desvaneció rápidamente, ya que se enamoró de la fotografía.
Mounir tenía el proyecto de convertir su pasión en una carrera. Completó sus estudios, siguiendo el consejo de sus padres, y luego se dedicó por completo a la fotografía.
Fotografía a toda costa
Durante su tesis, propuso realizar una pasantía no remunerada con un fotógrafo, para aprender. Esta experiencia le mostró que el camino era largo. Luego se inscribió en un curso de fotografía a tiempo parcial, una vez a la semana, lo que le ayudó a perfeccionar sus habilidades técnicas. «Fue una buena decisión porque esta combinación entre estudios y trabajo realmente fue beneficiosa para mí», declara Mounir, quien progresó más rápido que sus compañeros de clase gracias a la experiencia práctica.
Finalmente, el fotógrafo con el que hizo su pasantía le ofreció trabajo como freelance, justo después de que Mounir pasara una entrevista para un empleo de oficina con traje y corbata. «El contraste era notable», recuerda, señalando que no dudó en optar por la fotografía.
Durante cinco años, Mounir asistió a este mismo fotógrafo y a varios otros. «Fue genial porque vi cómo cada uno tenía su propia forma de trabajar», comenta. «Fue un período formativo donde ganaba dinero, adquiría experiencia y construía mi portafolio».
Un punto de inflexión ocurrió en 2013, cuando una agencia quiso trabajar con él. «Ese momento fue la primera vez que realmente me sentí fotógrafo», dice. Mounir se lanzó, consiguiendo su primera campaña con Nike en Ámsterdam. «A partir de ahí, continué con Nike y comencé a hacer proyectos relacionados con el fútbol, lo cual realmente disfruté», se congratula.
Desde entonces, ha trabajado con marcas como Adidas, Atelier Munro, Daily Paper, Elle, G-Star, Mastoor, VanMoof, Vogue, y más recientemente, Asics y New Balance.
Capturando el Dreamland
Fuera de su trabajo comercial, Mounir se embarcó, en 2017, en un proyecto muy personal. Al hojear libros de fotografía sobre Marruecos, se dio cuenta de que faltaba algo. «La mayoría estaban hechos por fotógrafos que realmente no conocían el país. Me dije: déjenme mostrar el Marruecos que conozco».
Empacó su cámara y se dirigió al país, sin un proyecto específico, sino simplemente con el deseo de capturar el Marruecos que había vivido. Esta idea luego se tradujo en una serie llamada Dreamland, que se convirtió en libro en 2023.
Dreamland es el homenaje visual de Mounir al Marruecos de sus veranos de infancia, un lugar donde nunca vivió pero que idealizó profundamente. «Por eso se llama Dreamland», explica, es nostálgico. Romántico. «Es mi versión imaginada de Marruecos».
Durante las sesiones de fotos en 2019, el padre de Mounir falleció inesperadamente. El duelo oscureció el proceso creativo. Para reconectarse con su arte, el fotógrafo comenzó a capturar imágenes de las motos de Marrakech desde su azotea, cada tarde. Este proyecto paralelo se convirtió en Yallah.
«Mi agente me dijo que debería compartir algo de Marruecos, pero no estaba listo para lanzar Dreamland. Luego, miré la serie Yallah, inicialmente destinada al libro, y me di cuenta de que podía sostenerse por sí misma». Expuso la serie y lanzó una pequeña publicación en 2021. «Fue la primera vez que mostraba algo públicamente».
La respuesta fue extremadamente positiva y dos años después, Dreamland fue publicado. «Mirando hacia atrás, nunca habría planeado esto de esta manera, pero la pandemia me obligó a repensar todo — y funcionó. Yallah fue como un adelanto. Dreamland es mi bebé», dijo orgullosamente.
El último proyecto de Mounir, Bladi, regresa a la ciudad natal de su padre en el río Drâa, Tafergalt, para documentar los efectos del cambio climático en una región que depende del agua para su supervivencia. «Comenzó con mi familia, y es un proyecto a largo plazo en el que trabajaré durante años. Para mí, es mi hogar. Pero para mi primo, no es solo simbólico, es su tierra. La necesita para ganarse la vida».
Aunque el proyecto aún está en curso, las primeras obras de Bladi están actualmente expuestas en el Museum Hilversum.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.