Partenariat Maroco-Chinois Pionnier pour Stimuler l'Innovation en Santé et l'Intégration entre Médecine Moderne et Traditionnelle    Des enseignants marocains entament un programme inédit sur la Shoah en Europe centrale    Lekjaa : Le Maroc prépare 2030 dans une logique de continuité et de durabilité    Le moral des ménages repart à la hausse au 2e trimestre 2025    Hackathon national : 4 ONG marocaines primées pour leurs solutions digitales    Bonus INTGVIEW. Lahcen Saâdi : « Les engagements du programme gouvernemental sont tenus »    CDM-2030 : Un tournant structurant pour le Maroc, selon le Chef du gouvernement    La Bourse de Casablanca franchit pour la première fois le seuil de 1 000 milliards de dirhams    Ferhat Mehenni : Le régime algérien transforme Tala Hamza en base militaire dans le cadre d'un plan d'éradication des Kabyles    Bruno Retailleau accuse l'Algérie de connivence avec l'immigration clandestine et prône une rupture nette    Infantino : Le Maroc est devenu un des centres mondiaux du football    La co-organisation du Mondial 2030 devrait générer plus de 100 000 emplois annuels au Maroc, selon Nadia Fettah    Brahim Diaz va prolonger au Real    FC Barcelone: le retour au Camp Nou encore repoussé    Le Maroc scelle un accord avec Boeing pour ériger cinq pôles aéronautiques d'excellence    La campagne chinoise « Voyage de la lumière » redonne la vue à des centaines de patients à Chefchaouen    Le Maroc et l'UNESCO annoncent une nouvelle alliance pour promouvoir le développement en Afrique par l'éducation, la science et la culture    Cinéma: La Commission d'aide dévoile sa liste    5G au Maroc : Un train de retard pour une technologie sur le déclin ? [INTEGRAL]    Les prévisions du samedi 19 juillet    Morocco National Hackathon supports digitalization for four local NGOs    CAN féminine. Les Lionnes de l'Atlas vont en demi-finale    Programme "Moussalaha" : 390 détenus bénéficiaires    Yaoundé vibre avec les « Renaissance Music Awards »    Le président de la Chambre des conseillers reçoit une délégation de l'OLP    Brésil : l'ex-président Bolsonaro contraint au port d'un bracelet électronique, dénonce une « suprême humiliation »    Espagne : Un feu de forêt provoque un énorme nuage de fumée près de Madrid    Infrastructures sportives : Rabat et Tanger finalisent leurs stades avant la CAN 2025, cap sur le Mondial 2030    « Le Monde » et l'art de blanchir les fugitifs : Mehdi Hijaouy, un imposteur promu martyr    Port Dakhla Atlantique : les travaux avancent à 40%    Football : Le milieu de terrain marocain Neil El Aynaoui est sur le point de rejoindre l'AS Roma    Pose de la première pierre du projet de valorisation du site archéologique de Sejilmassa    Allemagne : Des Marocains condamnés pour des attaques à l'explosif contre des distributeurs automatiques    Selon le prestigieux institut américain WINEP, «Alger pourrait contribuer à persuader le Polisario d'accepter un modèle négocié d'autonomie, la proposition marocaine servant de canevas»    Inauguration d'un Centre de Médecine Traditionnelle Chinoise à Mohammedia : L'Ambassade de Chine au Maroc renforce la coopération sanitaire entre Rabat et Pékin    Ferhat Mehenni honoré lors d'une prestigieuse cérémonie internationale à Paris    Peng Liyuan assiste à un événement sur l'amitié entre les jeunes chinois et américains    Les relations avec le Maroc sont un "pilier" de la politique étrangère américaine (Directeur au Hudson Institute)    Festival : Jazzablanca, un final éclatant de stars et de jeunes talents    Le temps qu'il fera ce vendredi 18 juillet 2025    Décès d'Ahmed Faras : le président de la FIFA rend hommage à la carrière exceptionnelle d'une légende du football africain    Maroc/France: Les villes de Dakhla et Nice renforcent leur coopération    Nadia Fettah: « Tous les partenaires sont convaincus de la nécessité d'une solution consensuelle »    Marruecos extiende la alfombra roja a Jacob Zuma tras el acercamiento sobre el Sahara    El conflicto se intensifica entre la Unión Europea y Argelia    L'Humeur : Timitar, cette bombe qui éclate mou    Festival des Plages Maroc Telecom : Une soirée d'ouverture réussie à M'diq sous le signe de la fête et du partage    Temps'Danse fait rayonner le Maroc à la Coupe du monde de danse en Espagne    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Diaspo #389 : La búsqueda de Amine Raji para capturar el Marruecos de los veranos de su infancia
Publié dans Yabiladi le 17 - 05 - 2025

El fotógrafo neerlandés-marroquí Mounir Raji ha convertido su pasión por la fotografía en una carrera exitosa, inspirándose en la historia migratoria de su familia y en sus viajes de verano a Marruecos. Sus proyectos personales, como Dreamland, Yallah y Bladi, reflejan una visión nostálgica que mezcla memoria, identidad y patrimonio.
La historia de Mounir Raji es un relato de búsqueda, pasión y esfuerzo, valores que heredó de su difunto padre, originario de Casablanca, quien dejó Marruecos a finales de los años 60. Con apenas 18 años, emprendió un viaje en barco y tren hasta Ámsterdam, conociendo solo una palabra en neerlandés: «arbeid» (trabajo). Al llegar, se dirigió directamente a la comisaría para solicitar un permiso de trabajo, como muchos inmigrantes de la época.
Le informaron que no había muchas oportunidades laborales en Ámsterdam, así que lo enviaron a Zaandam, a 20 minutos de la capital. Allí encontró empleo en una fábrica y, con el tiempo, ascendió hasta convertirse en trabajador social. Mounir nació en esa ciudad. De niño, no mostraba un interés particular por la fotografía; su verdadera pasión era el fútbol.
«Jugaba en un club local. Mis padres siempre me animaron a dar lo mejor de mí en la escuela», comenta. Como hijo de inmigrantes de primera generación, su educación le parecía algo normal.
Los veranos los pasaban en Marruecos, una tradición anual. «Siempre esperaba con ansias el verano. Pasábamos seis semanas en Marruecos cada año. Fue allí donde aprendí a hablar darija», confiesa.
Estos viajes anuales fortalecieron su vínculo con Marruecos. Comenzaban en Casablanca, luego se dirigían a Marrakech, la ciudad natal de su madre, y finalmente al pueblo de origen de su padre, en las montañas del Atlas.
Del fútbol a la fotografía
Tras completar sus estudios, el fútbol seguía siendo el centro de la vida de Mounir. Decidió estudiar marketing deportivo, no por amor al campo, sino porque sus padres lo alentaron a seguir una carrera relacionada con los negocios. «Creían que estudiar algo práctico era importante para ganarse la vida», explica.
Sin embargo, la fotografía irrumpió en su vida casi por casualidad. «Durante unas vacaciones con amigos, llevé una pequeña cámara, pero fue la cámara profesional de un amigo la que realmente me cautivó». Después de regresar a casa, ahorró durante una pasantía y compró su primera cámara profesional. «Inmediatamente lo lamenté por su alto costo», bromea. Pero ese sentimiento se desvaneció rápidamente, ya que se enamoró de la fotografía.
Mounir tenía el proyecto de convertir su pasión en una carrera. Completó sus estudios, siguiendo el consejo de sus padres, y luego se dedicó por completo a la fotografía.
Fotografía a toda costa
Durante su tesis, propuso realizar una pasantía no remunerada con un fotógrafo, para aprender. Esta experiencia le mostró que el camino era largo. Luego se inscribió en un curso de fotografía a tiempo parcial, una vez a la semana, lo que le ayudó a perfeccionar sus habilidades técnicas. «Fue una buena decisión porque esta combinación entre estudios y trabajo realmente fue beneficiosa para mí», declara Mounir, quien progresó más rápido que sus compañeros de clase gracias a la experiencia práctica.
Finalmente, el fotógrafo con el que hizo su pasantía le ofreció trabajo como freelance, justo después de que Mounir pasara una entrevista para un empleo de oficina con traje y corbata. «El contraste era notable», recuerda, señalando que no dudó en optar por la fotografía.
Durante cinco años, Mounir asistió a este mismo fotógrafo y a varios otros. «Fue genial porque vi cómo cada uno tenía su propia forma de trabajar», comenta. «Fue un período formativo donde ganaba dinero, adquiría experiencia y construía mi portafolio».
Un punto de inflexión ocurrió en 2013, cuando una agencia quiso trabajar con él. «Ese momento fue la primera vez que realmente me sentí fotógrafo», dice. Mounir se lanzó, consiguiendo su primera campaña con Nike en Ámsterdam. «A partir de ahí, continué con Nike y comencé a hacer proyectos relacionados con el fútbol, lo cual realmente disfruté», se congratula.
Desde entonces, ha trabajado con marcas como Adidas, Atelier Munro, Daily Paper, Elle, G-Star, Mastoor, VanMoof, Vogue, y más recientemente, Asics y New Balance.
Capturando el Dreamland
Fuera de su trabajo comercial, Mounir se embarcó, en 2017, en un proyecto muy personal. Al hojear libros de fotografía sobre Marruecos, se dio cuenta de que faltaba algo. «La mayoría estaban hechos por fotógrafos que realmente no conocían el país. Me dije: déjenme mostrar el Marruecos que conozco».
Empacó su cámara y se dirigió al país, sin un proyecto específico, sino simplemente con el deseo de capturar el Marruecos que había vivido. Esta idea luego se tradujo en una serie llamada Dreamland, que se convirtió en libro en 2023.
Dreamland es el homenaje visual de Mounir al Marruecos de sus veranos de infancia, un lugar donde nunca vivió pero que idealizó profundamente. «Por eso se llama Dreamland», explica, es nostálgico. Romántico. «Es mi versión imaginada de Marruecos».
Durante las sesiones de fotos en 2019, el padre de Mounir falleció inesperadamente. El duelo oscureció el proceso creativo. Para reconectarse con su arte, el fotógrafo comenzó a capturar imágenes de las motos de Marrakech desde su azotea, cada tarde. Este proyecto paralelo se convirtió en Yallah.
«Mi agente me dijo que debería compartir algo de Marruecos, pero no estaba listo para lanzar Dreamland. Luego, miré la serie Yallah, inicialmente destinada al libro, y me di cuenta de que podía sostenerse por sí misma». Expuso la serie y lanzó una pequeña publicación en 2021. «Fue la primera vez que mostraba algo públicamente».
La respuesta fue extremadamente positiva y dos años después, Dreamland fue publicado. «Mirando hacia atrás, nunca habría planeado esto de esta manera, pero la pandemia me obligó a repensar todo — y funcionó. Yallah fue como un adelanto. Dreamland es mi bebé», dijo orgullosamente.
El último proyecto de Mounir, Bladi, regresa a la ciudad natal de su padre en el río Drâa, Tafergalt, para documentar los efectos del cambio climático en una región que depende del agua para su supervivencia. «Comenzó con mi familia, y es un proyecto a largo plazo en el que trabajaré durante años. Para mí, es mi hogar. Pero para mi primo, no es solo simbólico, es su tierra. La necesita para ganarse la vida».
Aunque el proyecto aún está en curso, las primeras obras de Bladi están actualmente expuestas en el Museum Hilversum.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.