Rabat accueille des réunions de haut niveau pour renforcer le partenariat stratégique entre le monde arabe et la Chine    Service militaire: Mobilisation de moyens technologiques pour aider les personnes n'ayant pas pu remplir le formulaire de recensement par leurs propres moyens (responsable)    JPO de la DGSN : "L'espace enfant", une illustration de l'ouverture de la police aux petits et aux écoliers    Les PME marocaines s'inquiètent face aux cyberattaques et la montée de l'IA    "African Lion 2025": Déploiement d'un hôpital médicochirurgical de campagne dans la province de Tiznit    El Bellaoui promet une justice efficace, équitable et proche des justiciables    Grand oral d'Akhannouch mardi prochain à la Chambre des conseillers    Ould Errachid appelle à un engagement parlementaire accru au service des peuples africains    La Chambre des représentants franchit un cap avec la réforme du Code de procédure pénale    Tanger : Détails d'un important investissement chinois dans les technologies avancées des batteries    Paiements électroniques. Fin de monopole, début de concurrence    Traitement du graphite : Falcon Energy Materials et Fluoralpha s'associent au Maroc    Agadir : les paradoxes du marché du travail décortiqués    L'Egypte lance une mégapole high-tech    Commission nationale des investissements : 191 projets approuvés pour plus de 326 MMDH    Tanger : Le Suédois SKF inaugure son usine de roulements magnétiques    L'UE n'a pas exclu le Polisario d'une réunion ministérielle avec l'UA    Hajj: l'Arabie Saoudite déploie 25 centres saisonniers sur les routes vers La Mecque et Médine    Le Maroc bientôt relié aux Caraïbes : Antigua et Barbuda prépare un accord aérien bilatéral avec Rabat    Délégation émiratie à Bamako : Les Emirats arabes unis se rapprochent du Mali, un coup dur pour l'Algérie    Palestine : L'ambassadeur du Maroc fait partie de la délégation diplomatique ciblée par Israël    Affaire Kim Kardashian : 10 ans de prison requis contre le "cerveau" du braquage    La Côte d'Ivoire, hôte des Assemblées annuelles 2025 de la BAD    Maître Gims et Youssef Aarab mènent le club marocain Zaytouna FC vers la King's League    Noussair Mazraoui, l'assurance d'United pour conquérir la Ligue Europa    Trophée international Mohammed VI de polo: Le Maroc bat les Etats-Unis et file en finale    Marca : Cristiano Ronaldo dans le viseur du Wydad pour le Mondial des Clubs    Coupe Arabe des Clubs : les trois représentants marocains    Le DG de l'OMS salue les avancées significatives du Maroc en matière de santé    Ouarzazate/Tinghir : F.Z El Mansouri visite des projets "Daam Sakane" et lance l'aménagement des centres ruraux    Moroccans in Cape Town call for improved access to consular services in South Africa    Vidéo. INDH : Focus sur les réalisations des 20 dernières années    Musiques sacrées à Fès: un souffle haïtien guérisseur au jardin Jnan Sbil    Tanger accueillera la 25e édition du Festival national du film du 17 au 25 octobre 2025    Formation des enseignants d'EPS au hip-hop et au breakdance    Dialogue des âmes et renaissances artistiques : les incontournables du Festival de Fès    Morocco reportedly considered as filming location for next Spider-Man film    Journée mondiale du thé : Le Maroc à l'honneur au siège de la FAO à Rome    Morocco issues first ESCO authorization, boosting energy efficiency and job creation    Lekjaa aux jeunes Lions de l'Atlas : Les supporters marocains s'attendaient à une performance plus convaincante et plus stable    Coupe du Trône / 8es (MAJ) : FAR-RCAZ, ce soir    Une ministre palestinienne salue les efforts de Mohammed VI pour la solution à deux Etats    Sahara : Mauritania's Foreign Minister meets with De Mistura in Brussels    Commission nationale des investissements : 191 projets approuvés pour plus de 326 milliards de dirhams    Les prévisions du mercredi 21 mai    Lekjaa : L'organisation d'événements sportifs, un levier de développement    L'intérêt culturel en Chine se manifeste : plus de 1,4 milliard de visites dans les musées en 2024    Festival de Fès des musiques sacrées : l'Afrique au cœur de la Renaissance    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Diaspo #389 : La búsqueda de Amine Raji para capturar el Marruecos de los veranos de su infancia
Publié dans Yabiladi le 17 - 05 - 2025

El fotógrafo neerlandés-marroquí Mounir Raji ha convertido su pasión por la fotografía en una carrera exitosa, inspirándose en la historia migratoria de su familia y en sus viajes de verano a Marruecos. Sus proyectos personales, como Dreamland, Yallah y Bladi, reflejan una visión nostálgica que mezcla memoria, identidad y patrimonio.
La historia de Mounir Raji es un relato de búsqueda, pasión y esfuerzo, valores que heredó de su difunto padre, originario de Casablanca, quien dejó Marruecos a finales de los años 60. Con apenas 18 años, emprendió un viaje en barco y tren hasta Ámsterdam, conociendo solo una palabra en neerlandés: «arbeid» (trabajo). Al llegar, se dirigió directamente a la comisaría para solicitar un permiso de trabajo, como muchos inmigrantes de la época.
Le informaron que no había muchas oportunidades laborales en Ámsterdam, así que lo enviaron a Zaandam, a 20 minutos de la capital. Allí encontró empleo en una fábrica y, con el tiempo, ascendió hasta convertirse en trabajador social. Mounir nació en esa ciudad. De niño, no mostraba un interés particular por la fotografía; su verdadera pasión era el fútbol.
«Jugaba en un club local. Mis padres siempre me animaron a dar lo mejor de mí en la escuela», comenta. Como hijo de inmigrantes de primera generación, su educación le parecía algo normal.
Los veranos los pasaban en Marruecos, una tradición anual. «Siempre esperaba con ansias el verano. Pasábamos seis semanas en Marruecos cada año. Fue allí donde aprendí a hablar darija», confiesa.
Estos viajes anuales fortalecieron su vínculo con Marruecos. Comenzaban en Casablanca, luego se dirigían a Marrakech, la ciudad natal de su madre, y finalmente al pueblo de origen de su padre, en las montañas del Atlas.
Del fútbol a la fotografía
Tras completar sus estudios, el fútbol seguía siendo el centro de la vida de Mounir. Decidió estudiar marketing deportivo, no por amor al campo, sino porque sus padres lo alentaron a seguir una carrera relacionada con los negocios. «Creían que estudiar algo práctico era importante para ganarse la vida», explica.
Sin embargo, la fotografía irrumpió en su vida casi por casualidad. «Durante unas vacaciones con amigos, llevé una pequeña cámara, pero fue la cámara profesional de un amigo la que realmente me cautivó». Después de regresar a casa, ahorró durante una pasantía y compró su primera cámara profesional. «Inmediatamente lo lamenté por su alto costo», bromea. Pero ese sentimiento se desvaneció rápidamente, ya que se enamoró de la fotografía.
Mounir tenía el proyecto de convertir su pasión en una carrera. Completó sus estudios, siguiendo el consejo de sus padres, y luego se dedicó por completo a la fotografía.
Fotografía a toda costa
Durante su tesis, propuso realizar una pasantía no remunerada con un fotógrafo, para aprender. Esta experiencia le mostró que el camino era largo. Luego se inscribió en un curso de fotografía a tiempo parcial, una vez a la semana, lo que le ayudó a perfeccionar sus habilidades técnicas. «Fue una buena decisión porque esta combinación entre estudios y trabajo realmente fue beneficiosa para mí», declara Mounir, quien progresó más rápido que sus compañeros de clase gracias a la experiencia práctica.
Finalmente, el fotógrafo con el que hizo su pasantía le ofreció trabajo como freelance, justo después de que Mounir pasara una entrevista para un empleo de oficina con traje y corbata. «El contraste era notable», recuerda, señalando que no dudó en optar por la fotografía.
Durante cinco años, Mounir asistió a este mismo fotógrafo y a varios otros. «Fue genial porque vi cómo cada uno tenía su propia forma de trabajar», comenta. «Fue un período formativo donde ganaba dinero, adquiría experiencia y construía mi portafolio».
Un punto de inflexión ocurrió en 2013, cuando una agencia quiso trabajar con él. «Ese momento fue la primera vez que realmente me sentí fotógrafo», dice. Mounir se lanzó, consiguiendo su primera campaña con Nike en Ámsterdam. «A partir de ahí, continué con Nike y comencé a hacer proyectos relacionados con el fútbol, lo cual realmente disfruté», se congratula.
Desde entonces, ha trabajado con marcas como Adidas, Atelier Munro, Daily Paper, Elle, G-Star, Mastoor, VanMoof, Vogue, y más recientemente, Asics y New Balance.
Capturando el Dreamland
Fuera de su trabajo comercial, Mounir se embarcó, en 2017, en un proyecto muy personal. Al hojear libros de fotografía sobre Marruecos, se dio cuenta de que faltaba algo. «La mayoría estaban hechos por fotógrafos que realmente no conocían el país. Me dije: déjenme mostrar el Marruecos que conozco».
Empacó su cámara y se dirigió al país, sin un proyecto específico, sino simplemente con el deseo de capturar el Marruecos que había vivido. Esta idea luego se tradujo en una serie llamada Dreamland, que se convirtió en libro en 2023.
Dreamland es el homenaje visual de Mounir al Marruecos de sus veranos de infancia, un lugar donde nunca vivió pero que idealizó profundamente. «Por eso se llama Dreamland», explica, es nostálgico. Romántico. «Es mi versión imaginada de Marruecos».
Durante las sesiones de fotos en 2019, el padre de Mounir falleció inesperadamente. El duelo oscureció el proceso creativo. Para reconectarse con su arte, el fotógrafo comenzó a capturar imágenes de las motos de Marrakech desde su azotea, cada tarde. Este proyecto paralelo se convirtió en Yallah.
«Mi agente me dijo que debería compartir algo de Marruecos, pero no estaba listo para lanzar Dreamland. Luego, miré la serie Yallah, inicialmente destinada al libro, y me di cuenta de que podía sostenerse por sí misma». Expuso la serie y lanzó una pequeña publicación en 2021. «Fue la primera vez que mostraba algo públicamente».
La respuesta fue extremadamente positiva y dos años después, Dreamland fue publicado. «Mirando hacia atrás, nunca habría planeado esto de esta manera, pero la pandemia me obligó a repensar todo — y funcionó. Yallah fue como un adelanto. Dreamland es mi bebé», dijo orgullosamente.
El último proyecto de Mounir, Bladi, regresa a la ciudad natal de su padre en el río Drâa, Tafergalt, para documentar los efectos del cambio climático en una región que depende del agua para su supervivencia. «Comenzó con mi familia, y es un proyecto a largo plazo en el que trabajaré durante años. Para mí, es mi hogar. Pero para mi primo, no es solo simbólico, es su tierra. La necesita para ganarse la vida».
Aunque el proyecto aún está en curso, las primeras obras de Bladi están actualmente expuestas en el Museum Hilversum.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.