El lunes, el gobierno federal de Nigeria anunció que está en la búsqueda activa de inversores internacionales para el ambicioso proyecto del gasoducto Nigeria-Marruecos, valorado en 25 mil millones de dólares. Este proyecto tiene como objetivo transportar gas hacia Europa a través de Marruecos. Durante una reunión con la multinacional de comercio de energía y materias primas Vitol Group, con sede en los Países Bajos y Suiza, el vicepresidente de Nigeria, Kashim Shettima, hizo un llamado a los inversores globales para «movilizar recursos y comprometerse en este proyecto transparente». Shettima destacó: «Poseemos las octavas reservas de gas más grandes del mundo y deseamos aprovechar plenamente este potencial gracias a la estabilidad y transparencia de nuestro sector gasista. Por eso, estamos considerando seriamente exportar gas hacia Europa a través de este gasoducto submarino —un proyecto de 25 mil millones de dólares que requiere más experiencia técnica que capital». Jeffrey Dellapina, director financiero de Vitol y jefe de la delegación, reafirmó el compromiso de su grupo con Nigeria: «Este país es estratégico para Vitol. Hemos estado activos en el financiamiento, el comercio y el apoyo a las iniciativas gubernamentales. Vitol está listo para inyectar capitales tan pronto como sea necesario». El gasoducto Nigeria-Marruecos sigue siendo una prioridad absoluta para el gobierno nigeriano. Así lo reafirmó el presidente Bola Tinubu en mayo pasado, subrayando la importancia del proyecto para el país y sus socios. El proyecto ha recibido recientemente un apoyo financiero significativo de los Emiratos Árabes Unidos. Entre otros socios financieros se encuentran el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Islámico de Desarrollo y el Fondo de la OPEP. La empresa china Jingye Steel ha ganado el contrato para el suministro de materiales, y Estados Unidos también ha expresado su interés en invertir. Marruecos ha finalizado los estudios de viabilidad e ingeniería para este gasoducto de 5.660 km, que atravesará 13 países de África Occidental. Las primeras entregas están previstas para 2029. Una empresa conjunta entre Rabat y Abuja supervisará la implementación del proyecto.