La Universidad Mohammed VI Politécnica (UM6P), en colaboración con la UNESCO y la Fundación OCP, ha puesto en marcha una plataforma triangular enfocada en las agendas de desarrollo centradas en África. Con un respaldo financiero de 6 millones de dólares, esta iniciativa, anunciada el 18 de julio en Benguerir, se enmarca en una colaboración tripartita para el periodo 2025-2027, con el objetivo de «consolidar una alianza basada en la voluntad compartida de enfrentar los desafíos africanos de manera directa». El propósito es «desarrollar proyectos donde la educación, la ciencia, la tecnología y el patrimonio cultural se integren como motores conjuntos de un desarrollo endógeno, sostenible y soberano», según un comunicado oficial. Se busca fortalecer «una dinámica de cooperación en torno a valores convergentes: la inversión a largo plazo en los sistemas de conocimiento, el papel estructurante de la educación superior, la valorización de los recursos culturales y la importancia de una innovación arraigada en las realidades locales». En el ámbito de la educación superior, el programa se propone facilitar «la movilidad académica transfronteriza, la coproducción de investigaciones y el desarrollo de ecosistemas académicos menos dependientes de los modelos importados de excelencia». «Se implementarán dispositivos de becas, programas de movilidad y co-dirección de proyectos de investigación a través de Campus África, una plataforma diseñada por la UNESCO para fomentar la colaboración horizontal entre universidades africanas», añade el comunicado. Además, se busca promover «la circulación de talentos, conocimientos y prácticas pedagógicas, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales arraigadas regionalmente y conectadas a nivel internacional». En este contexto, la iniciativa Maou'root para el patrimonio cultural «pretende estructurar una red panafricana de profesionales en el ámbito de la conservación patrimonial», priorizando «modelos comunitarios e interdisciplinarios» mediante formaciones específicas. Esta colaboración también incluye la restauración de ecosistemas, empleando una metodología basada en proyectos piloto, para los cuales se seleccionarán zonas protegidas en África que «servirán como sitios de prueba».