Un grupo de marroquíes participa en una flotilla internacional que busca romper el bloqueo de Gaza y entregar ayuda humanitaria de emergencia, a pesar de las amenazas israelíes. Esta operación, la más importante de su tipo, reúne entre 65 y 70 barcos y a cientos de participantes de 44 países, decididos a apoyar al pueblo palestino en apuros. Un grupo de ciudadanos marroquíes se une a una flota de barcos con destino a Gaza, con la esperanza de abrir un corredor humanitario y poner fin a la tragedia del pueblo palestino. Esta nueva flotilla reúne decenas de embarcaciones y cientos de participantes provenientes de 44 países. Está integrada por la Coalición de la Flotilla de la Libertad, el Movimiento Global por Gaza, el Convoy de la Resiliencia y la Organización de Resiliencia Nusantara de Malasia. En declaraciones a Yabiladi, Aziz Ghali, ex presidente de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos y actualmente en Túnez para unirse a la flota, anunció que la salida está prevista para este miércoles. Explicó que «el retraso del 4 al 10 de septiembre se debió a la espera de los barcos que partieron de Barcelona, para que la salida fuera colectiva». Ghali añadió que las embarcaciones llegadas de Barcelona fueron recibidas calurosamente en Túnez. «Cinco barcos encontraron ligeros problemas que requirieron alrededor de 24 horas de reparaciones». Confirmó que ya ha comenzado la carga de la ayuda recolectada en Túnez, destacando que «el apoyo ha sido masivo; las donaciones de los tunecinos me recordaron a las recogidas durante el terremoto de Al-Haouz». «En cuanto al número de barcos participantes, 23 vienen de Barcelona, 3 de Argelia, 5 o 6 de Italia, y 3 de Libia. En Túnez, hay entre 25 y 30 barcos. Ayer, los egipcios nos contactaron para unirse a la flota en aguas internacionales. En total, habrá entre 65 y 70 barcos de tamaño mediano y grande.» Aziz Ghali El activista marroquí de derechos humanos precisó que las autoridades tunecinas han facilitado la misión de la flotilla. «Es la operación más grande de este tipo a nivel internacional, un evento sin precedentes. En años anteriores, solo uno o dos barcos partían, pero hoy son decenas, con entre 700 y 800 participantes.» Tres grupos de marroquíes involucrados Sobre la participación marroquí, explicó que «tres grupos principales están involucrados: el primero en la Flota de Resiliencia del Magreb, el segundo con el Movimiento Global por Gaza, y el tercero acompañó a los barcos de Barcelona». Añadió: «A pesar de nuestras diferencias políticas, la causa palestina nos une.» «No hemos considerado todos los escenarios respecto a la posible reacción de Israel a nuestra flotilla. (...) No violamos ninguna ley. Desde Túnez, navegaremos hacia aguas internacionales, luego hacia las de Gaza, que nunca han estado bajo control israelí, haciendo que cualquier intervención israelí sea ilegal según el derecho internacional.» Aziz Ghali Continuó: «Aparte de las declaraciones del ministro israelí de Seguridad Nacional Itamar Ben-Gvir, quien amenazó con confiscar los barcos y arrestar a los participantes como terroristas, no hemos recibido ninguna otra amenaza.» Esta iniciativa surge después de que dos intentos de llevar ayuda por mar a Gaza fueran bloqueados por Israel en junio y julio pasados, mientras la región sufre una guerra devastadora que ha causado decenas de miles de muertos. Entre los participantes en esta flotilla se encuentran la activista sueca Greta Thunberg, el actor irlandés Liam Cunningham, el actor español Eduard Fernández, así como parlamentarios europeos y otras personalidades como la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau. Las Naciones Unidas alertaron el 22 de agosto sobre una hambruna en Gaza, advirtiendo que 500,000 personas viven allí en condiciones «catastróficas».