Voces saharauis decididamente anti-marroquíes llaman al líder del Polisario a liberarse de la tutela de Argel. Este llamado se produce pocos días después de la reunión, en los campamentos de Tinduf, de un grupo de opositores a Brahim Ghali. Mientras el Polisario celebra su participación en la cumbre Unión Africana-Unión Europea en Luanda, Angola, voces saharauis instan a Brahim Ghali a distanciarse de Argelia y a «abrir un diálogo nacional para preparar futuras negociaciones con Marruecos, bajo la égida de los Estados Unidos». «No confíen en el aliado (Argelia, nota del editor) que les proporcionó un avión privado para sus desplazamientos en África, ya que ese aliado tiene sus propios intereses, que pueden cambiar bajo la presión estadounidense. Estados Unidos ya ha presionado a Israel y Ucrania para que acepten sus planes de paz», escribió Said Zarwal en las redes sociales. Este saharaui, residente en Suecia, se ha distanciado de la dirección del Polisario. «No hace falta recordar que el antiguo presidente sirio, Bashar Al-Assad, quien tenía sus propios aviones presidenciales, ya no necesita pedir prestado uno, perdiendo uno a uno sus aliados y pasando ahora sus días en Moscú. Deberían aprender de esta situación y formar una delegación de negociación lo antes posible.» Este llamado surge justo después de la reunión, en los campamentos de Tinduf, de un grupo de opositores a la línea política de Brahim Ghali. Divisiones flagrantes entre las figuras de la comunicación «Said Zarwal no habla solo en su nombre. Es percibido como el portavoz no oficial de una corriente emergente dentro del Polisario, a pesar de profundas divergencias tribales. Sin cuestionar los principios fundamentales del movimiento, como la independencia y la autodeterminación, los miembros de esta corriente desean romper con la vieja guardia y su alineación total con Argelia», explica una fuente cercana al asunto a Yabiladi. Esta solicitud al líder del Polisario de formar rápidamente un equipo de negociadores con Marruecos contrasta con las «indiscreciones» publicadas la semana pasada por un medio español, que mencionaban la ausencia de un calendario inmediato para negociaciones con el reino. Sin embargo, este desmentido contradice la información anunciada unos días antes, no por la prensa marroquí, sino por un «ministro saharaui» en confidencias a un medio cercano al Polisario, que hablaba del «lanzamiento a mediados de enero de un nuevo ciclo de discusiones entre las partes interesadas». Estas divergencias entre las figuras del Polisario se amplifican en las redes sociales, cada bando buscando imponer su línea política. El 11º congreso de la juventud del Frente, previsto del 25 al 27 de noviembre en los campamentos de Tinduf, se perfila como un escenario de confrontación entre las principales corrientes dentro del Polisario.