Elevada al rango de lenguaje universal, la música es indiscutiblemente un medio de expresión que une culturas y territorios. En Marruecos, está omnipresente, adoptando la forma de una comunión espontánea, arraigada en las tradiciones y moldeada por la evolución social. Con un aire evocador de una película de carretera musical, el documental «Maroc, la route de la musique», disponible en TV5MONDE+, invita a un recorrido por las diversas culturas y regiones de Marruecos, al compás de sus ricos legados musicales y artísticos. Recientemente, fragmentos de esta obra han resurgido en las redes sociales, destacando la evolución de estas expresiones culturales transmitidas de generación en generación. Estas manifestaciones, definidas por influencias diversas, no solo reflejan el desarrollo de prácticas artísticas, sino también las convenciones sociales que las rodean. El documental revela que «la música está presente en cada rincón de Marruecos», desde Rabat hasta Essaouira, pasando por Fez, Mequinez, Chauen, Marrakech, el Atlas y el Sahara. Esta odisea musical ofrece un «viaje iniciático» a través de las grandes ciudades imperiales, los zocos, y los músicos amazigh, saharauis, gnaouas y andalusíes. Recrea con fidelidad el mosaico de expresiones que define el arte ancestral marroquí, combinando ritmos vibrantes con cantos catárticos y melódicos. La diversidad de estilos refleja la fusión cultural que ha dado lugar a herencias ahora consideradas nacionales. Entre ellas destacan la «música andalusí marroquí», nacida de las interacciones con las tradiciones ibéricas árabo-andalusíes y medievales; la música gnaoua, perpetuada por los descendientes de esclavos desde el siglo XI; y la Hadra, símbolo del canto lírico y espiritual en Chauen. Dirigido por Donat Lefebvre y Jérémie Saint-Jean, el filme retrata las culturas regionales a través de sus tradiciones musicales, resaltando un patrimonio sonoro rico en pluralidad y transmisión atemporal. Además, muestra cómo las culturas ancestrales se reinventan, abriéndose a diversas expresiones que enriquecen sus legados y trascienden fronteras. Arte Gnaoua: «Para seguir vivo, el patrimonio inmaterial debe ser practicado» [Entrevista] Expresiones artísticas que ilustran la evolución de la sociedad Estas dinámicas son el resultado de complejos vínculos entre historia, sociología, evolución política y el arte mismo. Más allá de la música, el documental explora cómo la práctica artística se ha abierto a la diversidad y a las voces femeninas, mediante testimonios de artistas, investigadoras y expertas. Ellas explican cómo esta inclusión ha enriquecido aún más los legados musicales regionales. En resumen, el documental sugiere que la música es la expresión artística que mejor encarna el espíritu de una comunión espontánea y contagiosa. Resalta la omnipresencia de la música en Marruecos, ya sea «en la calle, en las terrazas de los cafés, en bodas, nacimientos o circuncisiones». La música acompaña tanto celebraciones como prácticas religiosas, evidenciando la afición de los melómanos del país por la escucha en vivo y la interacción en tiempo real. Así, se convierte en una expresión cultural compartida por todos, parte integral de la vida cotidiana.