Ceuta : Des Palestiniens traversent à la nage pour demander l'asile    Maroc : Les détenus du Hirak du Rif en grève de la faim en solidarité avec Gaza et le Soudan    RAM rapproche encore plus Marrakech de ses visiteurs en France et en Belgique    Le BCIJ interpelle un jeune sympathisant de Daech à Settat    Palestine: entre victoires diplomatiques et guerre génocidaire    Mohamed Bouzouba élu nouveau président du MAS de Fès    Ballon d'or 2025 : Achraf Hakimi et Ousmane Dembélé en rivalité au PSG    Tennis : Qualitifation inédite de l'équipe féminine du Maroc au Groupe II Europe/Afrique    Les prévisions du lundi 11 août 2025    L'OM attend le départ d'Amine Harit avant la fin du mercato estival    Cinéma: Une partie du film bollywoodien « Captain India » tournée au Maroc en 2026    Le Roi Mohammed VI félicite le président Mahamat Idriss Deby Itno    Gaza: Cinq journalistes d'Al Jazeera tués lors d'une frappe israélienne    Vers un sommet Trump-Poutine-Zelensky préparé par Washington    Cours des devises du lundi 11 août 2025    Tarification des médicaments : Inquiétudes des pharmaciens face au risque de baisse de revenus    Gestion d'actifs : l'IA redessine les équilibres mondiaux et les ambitions marocaines    Mel B dit "oui" sous le soleil marocain    Achraf Hakimi : « c'est un moment de rêve de pouvoir jouer avec le Maroc pendant la CAN »    La Bourse de Casablanca atteint des sommets inédits mais la rareté des introductions interpelle    Incendies en Espagne : Plus de 1.000 évacués dans le nord-ouest    Avant la Ticad-9, le Japon confirme la compétence maritime exclusive du Maroc sur les eaux du Sahara    La compagnie kazakhe SCAT Airlines projette d'étendre ses vols à cinquième liberté vers le Maroc depuis la Serbie    Revue de presse de ce lundi 11 août 2025    La Bourse de Casablanca ouvre en hausse    Le brésilien Votorantim cède ses actifs marocains et tunisiens et envisage l'acheminement de ciment depuis Laâyoune vers Grande Canarie    RDC-Rwanda, Azerbaïdjan-Arménie, Thaïlande-Cambodge : et si «un accord de paix» Maroc-Algérie sur fond de soutien américain au Sahara devenait la surprise du chef Trump ?    La DGSN procède à une vaste réaffectation de commandements policiers dans plusieurs districts de Casablanca    Des documents français révèlent les manœuvres sournoises du régime algérien contre le Maroc : l'Algérie proposa un partenariat militaire à l'Espagne à Tindouf contre le Royaume du Maroc    Le journal chinois "Global Times" : Le Maroc sous la conduite du Roi Mohammed VI, un modèle africain exemplaire en développement et innovation    CHAN 2024 : L'Angola domine la Zambie    Le Conseil de la Ligue arabe examine, en session extraordinaire, la situation à Gaza    Trump relègue les portraits d'Obama et des Bush dans un espace caché de la Maison-Blanche    Sel, sucre, étiquettes... ce que savent vraiment les Marocains sur leur alimentation    Settat : interpellation d'un élément imprégné de l'idéologie extrémiste de l'organisation terroriste «groupe Etat islamique»    L'ONDA célèbre les Marocains du monde dans tous les aéroports du Royaume    Les températures attendues ce lundi 11 août 2025    Vague de chaleur extrême: 12 départements français placés en vigilance rouge    La SNRT celebra sus cuartas Jornadas de puertas abiertas para los MRE    Clasificación CAF 2025: Al Ahly a la cabeza, la RS Berkane en cuarto lugar    La SNRT tient ses quatrièmes Journées portes ouvertes pour les MRE    Sommet Poutine-Trump : Pour un échange de territoire entre Kiev et Moscou    Affluence Historique au Moussem Moulay Abdallah Amghar : 83.500 Spectateurs en émoi !    Cinéma, artisanat et terroir    Moussem Moulay Abdallah Amghar - Cas d'intoxication alimentaire: une fake news démentie par les organisateurs    Une carte historique démontre comment Ibn Battuta a parcouru un monde en réseaux, du Maghreb à la Chine    Incendie impressionant dans la mosquée historique de Cordoue en Espagne [Vidéo]    Ousmane Ndiaye : radiographie critique des entraves au pluralisme en Afrique    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Islam y moda: más allá del debate del velo
Publié dans Yabiladi le 16 - 08 - 2010

La tradición conquista las pasarelas. En Marruecos la mayoría de las mujeres del ámbito urbano no se cubren, pero el "jiyab" es una prenda popular frente al minoritario "burka" o "niqab". Y mientras, los diseñadores buscan inspiración en sus tradiciones.
Lejos de las polémicas generadas en los últimos meses en España por la forma en que deben vestir las mujeres musulmanas, la industria y los diseñadores del reino avanzan ajenos casi siempre al «jiyab» (pañuelo), popular en la calle pese a la diversidad, y al «niqab» o el «burka», prendas estas dos últimas que cubren por completo a la mujer y que son muy minoritarias en Marruecos. Hay muy pocos países en el mundo en los que se haya desarrollado una verdadera industria de la moda basada en la tradición, opina la antropóloga holandesa Angela Jansen (esencialmente China, Japón e India en Asia y Marruecos y algunos casos emergentes como Turquía o Senegal). Jansen ha estudiado durante una década la evolución de la moda urbana en Fez, Marraquech y Casablanca y acaba de presentar en febrero su tesis doctoral en la universidad de Leiden (Holanda) bajo el título «Fashionably traditional: the development of Moroccan urban dress in the last 50 years».
Frente a prendas que evolucionan sin parar como el «caftán», la chilaba o las babuchas, hay otras como el «jaique», especie de manta en la que se envuelve casi por completo la mujer, que se han quedado estancadas. «La chilaba y el caftán se han adaptado a la moda de hoy, se han hecho más confortables y pueden representar la moda actual y ser llevados por una mujer activa», según Jansen. Pero detrás del uso de determinadas prendas hay un importante peso de la tradición, los usos sociales y la cultura. No sólo es la religión la que lo marca, estima la antropóloga holandesa. Varias mujeres que viven en Rabat y Casablanca han hablado para este reportaje sobre su forma de vestir y, casi de manera sistemática, han recurrido sin embargo a la religión para justificar el uso de las prendas que llevan.
Con respecto al velo «mi opinión personal es que porqué se va a prohibir llevarlo y no se va a prohibir, por ejemplo, llevar un crucifijo o una estrella de David», comenta la antropóloga Angela Jansen. «Sí me rebelo contra las que se cubren completamente. Si siguiendo ciertas doctrinas religiosas quieren taparse y que no nos comuniquemos con ellas, que se queden en su casa». Auali Mouagni, trabajadora en una agencia de Naciones Unidas, asegura que dejó de utilizar el «jiyab» «porque, aunque parezca ridículo, me impedía conducir», explica entre risas. Suele pasar sus vacaciones en el extranjero, donde se siente libre para ponerse en bañador y meterse tranquilamente en el mar (sin por eso llevar prendas provocativas).
Todavía se acuerda del día que entró en Trípoli (Libia), en una tienda en la que se vendían prendas de ropa interior «que nunca jamás yo seré capaz de ponerme. Había tangas que no he visto ni en París. ¿Y cuáles eran las clientas principales de este comercio que regentaba un sirio? Pues mujeres que iban tapadas de arriba a abajo». Fatima Bouaziz, hispanista y traductora de 30 años, decidió hace siete, en su último año de carrera, que iba a cubrirse con el «jiyab». «Nadie me lo impuso».
Viste falda hasta los pies y manga larga a pesar de estar en pleno verano. «Llevo jiyab por convicción, por religiosidad personal. Tengo que acatar ciertas reglas de recato, honestidad y también como símbolo de sometimiento a Dios porque así está estipulado en el Corán (libro sagrado del Islam)». Este periodista, es la única entre sus tres hermanas que ha tomado esta decisión e insiste en que su familia no decide sobre su manera de vestir. Eso sí, aclara, no se siente más musulmana que antes de cubrirse ni mejor que las que no se cubren la cabeza. «Quiero mezclar las dos cosas: moda actual y respeto a la religión. Lo que no me plantearé nunca es el uso del niqab». Discusiones sobre la libertad En el moderno barrio de Agdal una treintena de mujeres familiares de presos salafistas se manifiestan delante de la dirección de prisiones del Ministerio de Justicia. Casi todas van cubiertas de pies a cabeza con el «niqab». Piden mejores condiciones para los reclusos, pero no son recibidas si no se descubren el rostro. «No me lo quitaré nunca aunque me corten la cabeza», afirma con determinación y levantando el dedo índice amenazador Fatiha Hassani, de 49 años, viuda del conocido terrorista marroquí Abdelkarim Meyati, muerto en 2005 en Arabia Saudí. «El objetivo del delegado no es vernos sino escucharnos. No traigo ni kalashnikov ni coche bomba, vengo en son de paz. La violencia llega cuando se bloquea el diálogo. Usted mismo está aquí hablando con nosotras, ¿no?», pregunta al reportero.
Hassani reparte críticas para su propio país y para la Europa que debate sobre el derecho a llevar prendas como el «niqab». «No entiendo porqué en un país musulmán no podemos ir con ''niqab''». «En Francia, un país laico, hay libertad para desnudarse, libertad para los homosexuales pero no hay libertad para la mujer musulmana que se siente piadosa». Pero detrás de esta esfera pública existe la trastienda por la que muchos se preguntan. Ese universo íntimo que sorprendió en Libia a Auali Mouagni. «En casa no voy tapada... Tenemos derecho a todos los placeres, pero sin exponernos. Un hombre que ama a su mujer la quiere sólo para él. Es como una joya preciosa que quiere tener en un cofre y que nadie más la disfrute», dice Fatiha Hassani. «La homosexualidad, el sida... Todo esto viene del desorden de las relaciones entre hombres y mujeres. Ahora se viola a muchas mujeres. A nosotras no nos violan», sentencia.
Síntesis de un artículo del diario abc.es .


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.