Marrakech : Aucun décès lors des violences à Sidi Youssef Ben Ali (procureur général)    Italie : Donné pour mort depuis 10 ans, un journaliste marocain retrouvé vivant    Polisario condemns new EU-Morocco agreement and threatens legal action    El Polisario se enfurece tras el acuerdo agrícola entre la Unión Europea y Marruecos    Diaspo #409 : Noura Mennani rend hommage à son père par le pop art    Résultats. La Bourse dopée par les télécoms au 1er semestre    Le Hamas d'accord pour libérer tous les otages    Accord Maroc-UE : Revers pour le polisario après l'inclusion explicite des produits du Sahara    Botola : Résultats et suite du programme de la 4e journée    La FIFA dévoile Trionda, le ballon officiel de la Coupe du monde 2026    Botola : Victoire du Wydad Casablanca sur la pelouse du COD Meknes    USA: le Sénat va voter pour la 4e fois sur une proposition de financement de l'Etat    Crédits-Dépôts bancaires : le tableau de bord de BAM en 5 points clés    Maroc-Allemagne : Première réunion du Groupe de travail sur l'alimentation et l'agriculture    Revue de presse de ce samedi 4 octobre 2025    Le temps qu'il fera ce samedi 4 octobre 2025    Les températures attendues ce samedi 4 octobre 2025    Joe & The Juice s'installe au Maroc : une première en Afrique    Le Maroc fidèle à ses valeurs, uni autour de sa jeunesse    L'Humeur : Yves Saint Laurent, homme à chiens    Mondial U20 au Chili : Le Maroc « fascine »    Températures prévues pour le samedi 4 octobre 2025    Droits de douane : le gouvernement US promet une aide « conséquente » aux agriculteurs    Munich : le trafic aérien de nouveau interrompu après une alerte aux drones    Entre légitimité et inconstitutionnalité : les revendications de la Génération Z 212 en question    Maroc - Allemagne : La BVMW inaugure son bureau à Rabat    Une ONG appelle Israël à poursuivre Aziz Rhali et les participants marocains à la flottille Sumud    Elections au Maroc : Le mouvement GenZ 212 pourrait «remodeler» le débat politique    Réforme de la santé : la pilule ne passe pas au parlement    Salon : cinquièmes "Lettres du Maghreb", pour habiter et écrire le monde (VIDEO)    Rendez-vous : demandez l'agenda    Iresen et GGGI concluent un accord sur l'hydrogène vert à Marrakech    Signature à Bruxelles de l'échange de lettres amendant l'accord agricole Maroc-UE    Mondial U20 : le Mexique d'Eduardo Arce joue sa survie face au Maroc    Maroc-UE : Amendement de l'accord agricole, les produits du Sahara inclus    Actes de violence et de vandalisme : les peines varient entre 10 et 30 ans de prison    Témoignant de l'ouverture du Maroc aux questions mondiales... Mohamed Oujar participe au Congrès pour la Paix en Chine    Maroc... Quand la stabilité devient la véritable richesse    Gestion de l'eau. La Sierra Leone rejoint la Convention des Nations Unies    Le Festival du cinéma méditerranéen à Tétouan rend hommage à : Nabil Ayouch, Aida Folch et Eyad Nassar    Mondial U20 : Nigeria et Afrique du Sud relancés ; Arabie Saoudite éliminée    Botola D1 / J4 : Clasicos Saïss vs Casa en ouverture dès la fin de cet après-midi    Coupe du Monde 2026 : La FIFA dévoile le ballon officiel de la compétition « Trionda »    L'ONU salue le rôle du Maroc dans le soutien au processus humanitaire visant à réduire les impacts des conflits armés    SM le Roi présidera jeudi une veillée religieuse à l'occasion du 27e anniversaire de la disparition de Feu SM le Roi Hassan II    Street art : Fatima Ezzahra Khilad (Tima) fait voyager le vase de Safi à travers le monde [Portrait]    Salon du livre d'Oujda : ce qu'il faut savoir sur la prochaine édition (VIDEO)    Trois films marocains en lice aux rencontres cinématographiques de Cotonou    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



La sociedad de producción, factor de neolitización en el norte de África
Publié dans Yabiladi le 19 - 03 - 2025

Datos arqueológicos iluminan la transición de las poblaciones antiguas del norte de África de cazadores-recolectores a productores, entre 20,000 y 4,000 años antes de nuestra era. Tras la secuenciación de un genoma en Marruecos, elementos de sitios en Argelia y Túnez cuestionan las movilidades entre Asia, Europa y el Magreb durante el desarrollo de la cultura de producción local.
La domesticación de animales, el cultivo de plantas y la cerámica han sido hitos cruciales en la evolución de las antiguas poblaciones, marcando su transición de cazadores-recolectores a sociedades productoras. Un grupo de investigadores ha centrado su atención en esta transformación en el norte de África, ofreciendo datos que complementan los hallazgos documentados en Marruecos. En su estudio titulado «High continuity of forager ancestry in the Neolithic period of the eastern Maghreb», publicado en la revista científica Nature, los investigadores exploran la complejidad de estas dinámicas en el Magreb, especialmente en Argelia y Túnez, arrojando nueva luz sobre el periodo Neolítico en la región.
Para desentrañar estas evoluciones, los científicos recurrieron al análisis de ADN, destacando «la complejidad del poblamiento» en la región y la adopción de la cultura productora por parte de las poblaciones locales. El secuenciamiento genético de nueve individuos desde el final de la Edad de Piedra hasta el Neolítico revela «conexiones a larga distancia y transformaciones demográficas asociadas a la difusión de las economías de subsistencia», con «una ascendencia de cazadores-recolectores europeos, reflejando probablemente desplazamientos al inicio del Holoceno a través del estrecho de Sicilia» hacia lo que hoy es Túnez.
Según el estudio, las poblaciones neolíticas posteriores del Magreb oriental «conservaron en gran medida una ascendencia de recolectores locales, así como contribuciones más modestas de agricultores europeos (alrededor de 7000 años a.C.) y de grupos levantinos (alrededor de 6800 años a.C.)», siendo menos influenciadas por las corrientes genéticas externas que otras poblaciones del Mediterráneo neolítico.
Reconstruyendo la organización social en el norte de África
En el lado europeo, los agricultores de origen anatolio expandieron sus actividades a lo largo de la costa hasta Iberia, «alrededor de 7500 años antes del presente (BP), absorbiendo entre un 0 y un 30% de ascendencia de cazadores-recolectores de Europa occidental». Este movimiento se rastrea especialmente a través de las cerámicas «cardiales» vinculadas a la península ibérica y al sur de Francia, descubiertas en el Magreb occidental (Marruecos), «así como rastros de plantas y animales domésticos y otros materiales asociados», señalan los investigadores.
Fuente: High continuity of forager ancestry in the Neolithic period of the eastern Maghreb
Tetuán: Kach Kouch, primer pueblo de la Edad de Bronce en el Magreb antes de los fenicios
Los autores del estudio subrayan la importancia de esta investigación, explicando que, aunque los estudios de ADN antiguo en el sur de Europa han sido exhaustivos para revelar «una crónica detallada de las transformaciones demográficas a lo largo del tiempo», las investigaciones similares en el norte de África siguen siendo escasas. «Los primeros datos de ADN antiguo a escala del genoma norteafricano neolítico provienen del sitio de Ifri n'Amr o'Moussa, datado en alrededor de 7000 años antes de nuestra era» en Marruecos. Allí se descubrió «una ascendencia derivada de un pool genético 'magrebí' relacionado con individuos mucho más antiguos (15 000 a 14 000 años antes de nuestra era) del final de la Edad de Piedra del sitio de Taforalt».
No obstante, las poblaciones descendientes de los agricultores europeos «tuvieron un impacto significativo en las vecinas», contribuyendo a «alrededor del 80% de la ascendencia de los individuos del sitio de Kaf Taht el-Ghar» (7200 años a.C.), cerca de Tetuán. «Durante otro milenio, un nuevo componente, relacionado con las poblaciones neolíticas del Levante, proveniente de una expansión de las primeras sociedades pastorales del suroeste de Asia, también apareció, constituyendo hasta aproximadamente el 50% de la ascendencia del sitio de Skhirat-Rouazi, alrededor de 6400 años a.C.», se destaca.
Estos tres componentes —magrebí, europeo y levantino— habrían influido en los del sitio neolítico tardío de Kehf el Baroud (alrededor de 5700 años a.C.) cerca de Rabat, en Marruecos. Más al este del Magreb, las evidencias arqueológicas documentan una tradición cultural distinta del inicio del Holoceno (pre-Neolítico), que combina la caza y la recolección, el uso de moluscos terrestres, grandes herbívoros y plantas silvestres.
Datos complementarios a los descubrimientos inéditos en Marruecos
Los investigadores también analizaron los datos genómicos de tres sitios en la actual Túnez y un sitio en Afalou Bou Rhummel en Argelia (alrededor de 15 000 a 11 000 años antes de nuestra era), estableciendo vínculos con los hallazgos en Marruecos. Aunque se requieren análisis más profundos para comprender mejor estas evoluciones en la cuenca ampliada del norte de África, estos datos son de gran importancia por su complementariedad con los descubrimientos arqueológicos recientes en Marruecos.
Arqueología: Descubierta una sociedad agrícola neolítica en Marruecos
En Marruecos, los investigadores han descubierto la existencia de una sociedad agrícola hasta ahora desconocida, entre 3400 y 2900 a.C., constituyendo el primer complejo agrícola de África fuera del corredor del Nilo. Estos hallazgos sugieren que el norte de África desempeñó un papel crucial en la historia de la región durante el período neolítico.
Fuente: «High continuity of forager ancestry in the Neolithic period of the eastern Maghreb»
En Oued Beht, los arqueólogos han descubierto «cerámicas y objetos líticos, así como numerosas fosas» que atestiguan «una comunidad que conecta el Magreb con las evoluciones contemporáneas más amplias del Mediterráneo occidental».
En el noreste del país, los investigadores también se centran en los datos del sitio de Kach Kouch, cerca de Oued Laou, que aportan información sobre la historia antigua del Magreb. En el lugar, los equipos han descubierto lo que podría ser el primer pueblo protohistórico de la región, anterior a la llegada de los fenicios. La presencia humana allí se dataría entre los períodos de 2200 y 2000 a.C. hasta los siglos VIII y VII a.C.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.