Le Polisario participe au sommet Japon-Afrique    La question du Sahara... Le Japon réaffirme son soutien au Maroc et place l'Algérie face à un isolement diplomatique croissant    Le Maroc consolide sa position comme puissance régionale au cœur de la rivalité internationale au Sahara et au Sahel    Affaire Pegasus : Le Maroc fait appel contre des journaux allemands devant la Cour suprême fédérale    Schengen: 606.000 visas accordés aux Marocains en 2024, un taux de refus de 20%    Port de Dakhla : les débarquements de pêche chutent à fin juillet 2025    Immobilier. Un marché en panne sèche    Gazoduc Nigeria-Maroc: des investisseurs américains pour faire avancer le projet ?    Agadir : Lancement du projet de sécurisation de l'eau potable à partir de la station de Tamri    La singularité de l'opération humanitaire marocaine au profit de Gaza due au leadership et à la stature de SM le Roi (Jérôme Besnard)    Aide humanitaire à Gaza : SM le Roi, par Son influence personnelle et la place particulière qu'Il occupe, est le seul à pouvoir mener de pareilles actions (Christophe Boutin)    L'ONU salue la "générosité" de SM le Roi pour l'aide humanitaire "importante" envoyée à Gaza (déclaration à la MAP)    Kénitra : Arrestation d'un mineur pour tentative de vol avec un faux colis explosif    Palestine: une résistance séculaire et multidimensionnelle    Afro basket U16 Kigali 2025 : Les Lionceaux repêchés    CHAN 2024 : Possible demi-finale Maroc-Algérie en cas de qualification en quarts    Liga / J1 : Le Real vainqueur contesté face à Osasuna ?    Bournemouth signe l'international marocain Amine Adli    Tanger : Interpellation d'un Danois poursuivi pour homicide volontaire    Les prévisions du mercredi 20 août 2025    Chery Maroc : Distribution de 100 cartables à des enfants issus de milieu modeste    «Atoman», le film marocain de super-héros arrive sur Amazon Prime Video    Maroc : Grâce royale au profit de 881 personnes    Moroccan women's futsal team prepares for World Cup with Xanxerê tournament in Brazil    Futsal : L'équipe féminine du Maroc au Brésil pour préparer le Mondial    Le Maroc en train de mener ses négociations finales avec Embraer pour des KC-390, probables livraisons prévues dès 2027    Koch Solutions équipe l'OCP à Benguérir d'un pont régleur de 3 600 tonnes par heure, prolongeant l'héritage industriel de thyssenkrupp et FLSmidth    Défense : Une délégation des FAR s'est rendue en Mauritanie    Arrest made in connection with the rape of a minor at the Moulay Abdellah Amghar festival    Is Algeria using its natural resources to gain Washington's support in the Sahara dispute?    Us Navy launches UNITAS exercise with Morocco's Royal Armed Forces    Royal Air Maroc et Al Barid Bank adoptent une solution SoftPOS conçue avec IBA Group et Berexia, essai grandeur nature à l'aéroport Mohammed-V de Casablanca    Maroc : Une arrestation après le viol d'un mineur au moussem Moulay Abdellah Amghar    Rabat émet un mandat d'arrêt international contre Abdelouahed Sedjari pour «escroquerie» et «émigration illégale» dans un réseau dirigé par Mehdi Hijaouy, lui-même recherché    Boualem Sansal, un homme libre    À Rabat, Abdellatif Hammouchi (DGSN-DGST) reçoit le Qatari Khalid Ben Mohammad Al-Attiyah, président du pôle USQP-USAP    Interview avec Dr Aziz El Kobaiti : « Le soufisme invite chacun à agir avec justice et à servir la société »    Washington contribuera à garantir la sécurité de l'Ukraine, assure Trump    Affaire Sion Assidon : Les investigations toujours en cours, les effets juridiques appropriés seront établis    Coupe du monde de la FIFA 2026 : Environ 65.000 volontaires seront mobilisés    Élections législatives 2026 : Les partis finalisent leurs mémorandums pour le cadre réglementaire    TICAD-9: Le Japon réitère officiellement sa non-reconnaissance de l'entité séparatiste    IPC en juillet : évolution par division de produits    Aziz Chikh, cet ambassadeur de la cuisine meknassie qui a fait élever sa cuisine au rang de gastronomie    « Les élèves du toit du monde » – teaser    Festival des Plages Maroc Telecom. Concerts et animations à Martil, Nador et Saïdia    La 21e édition de la FIL Panama, consacrant le Maroc comme invité d'honneur, a enregistré une affluence historique de plus de 108 000 visiteurs selon les organisateurs    El Jadida : Clap de fin des festivités du Moussem Moulay Abdallah Amghar    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



La sociedad de producción, factor de neolitización en el norte de África
Publié dans Yabiladi le 19 - 03 - 2025

Datos arqueológicos iluminan la transición de las poblaciones antiguas del norte de África de cazadores-recolectores a productores, entre 20,000 y 4,000 años antes de nuestra era. Tras la secuenciación de un genoma en Marruecos, elementos de sitios en Argelia y Túnez cuestionan las movilidades entre Asia, Europa y el Magreb durante el desarrollo de la cultura de producción local.
La domesticación de animales, el cultivo de plantas y la cerámica han sido hitos cruciales en la evolución de las antiguas poblaciones, marcando su transición de cazadores-recolectores a sociedades productoras. Un grupo de investigadores ha centrado su atención en esta transformación en el norte de África, ofreciendo datos que complementan los hallazgos documentados en Marruecos. En su estudio titulado «High continuity of forager ancestry in the Neolithic period of the eastern Maghreb», publicado en la revista científica Nature, los investigadores exploran la complejidad de estas dinámicas en el Magreb, especialmente en Argelia y Túnez, arrojando nueva luz sobre el periodo Neolítico en la región.
Para desentrañar estas evoluciones, los científicos recurrieron al análisis de ADN, destacando «la complejidad del poblamiento» en la región y la adopción de la cultura productora por parte de las poblaciones locales. El secuenciamiento genético de nueve individuos desde el final de la Edad de Piedra hasta el Neolítico revela «conexiones a larga distancia y transformaciones demográficas asociadas a la difusión de las economías de subsistencia», con «una ascendencia de cazadores-recolectores europeos, reflejando probablemente desplazamientos al inicio del Holoceno a través del estrecho de Sicilia» hacia lo que hoy es Túnez.
Según el estudio, las poblaciones neolíticas posteriores del Magreb oriental «conservaron en gran medida una ascendencia de recolectores locales, así como contribuciones más modestas de agricultores europeos (alrededor de 7000 años a.C.) y de grupos levantinos (alrededor de 6800 años a.C.)», siendo menos influenciadas por las corrientes genéticas externas que otras poblaciones del Mediterráneo neolítico.
Reconstruyendo la organización social en el norte de África
En el lado europeo, los agricultores de origen anatolio expandieron sus actividades a lo largo de la costa hasta Iberia, «alrededor de 7500 años antes del presente (BP), absorbiendo entre un 0 y un 30% de ascendencia de cazadores-recolectores de Europa occidental». Este movimiento se rastrea especialmente a través de las cerámicas «cardiales» vinculadas a la península ibérica y al sur de Francia, descubiertas en el Magreb occidental (Marruecos), «así como rastros de plantas y animales domésticos y otros materiales asociados», señalan los investigadores.
Fuente: High continuity of forager ancestry in the Neolithic period of the eastern Maghreb
Tetuán: Kach Kouch, primer pueblo de la Edad de Bronce en el Magreb antes de los fenicios
Los autores del estudio subrayan la importancia de esta investigación, explicando que, aunque los estudios de ADN antiguo en el sur de Europa han sido exhaustivos para revelar «una crónica detallada de las transformaciones demográficas a lo largo del tiempo», las investigaciones similares en el norte de África siguen siendo escasas. «Los primeros datos de ADN antiguo a escala del genoma norteafricano neolítico provienen del sitio de Ifri n'Amr o'Moussa, datado en alrededor de 7000 años antes de nuestra era» en Marruecos. Allí se descubrió «una ascendencia derivada de un pool genético 'magrebí' relacionado con individuos mucho más antiguos (15 000 a 14 000 años antes de nuestra era) del final de la Edad de Piedra del sitio de Taforalt».
No obstante, las poblaciones descendientes de los agricultores europeos «tuvieron un impacto significativo en las vecinas», contribuyendo a «alrededor del 80% de la ascendencia de los individuos del sitio de Kaf Taht el-Ghar» (7200 años a.C.), cerca de Tetuán. «Durante otro milenio, un nuevo componente, relacionado con las poblaciones neolíticas del Levante, proveniente de una expansión de las primeras sociedades pastorales del suroeste de Asia, también apareció, constituyendo hasta aproximadamente el 50% de la ascendencia del sitio de Skhirat-Rouazi, alrededor de 6400 años a.C.», se destaca.
Estos tres componentes —magrebí, europeo y levantino— habrían influido en los del sitio neolítico tardío de Kehf el Baroud (alrededor de 5700 años a.C.) cerca de Rabat, en Marruecos. Más al este del Magreb, las evidencias arqueológicas documentan una tradición cultural distinta del inicio del Holoceno (pre-Neolítico), que combina la caza y la recolección, el uso de moluscos terrestres, grandes herbívoros y plantas silvestres.
Datos complementarios a los descubrimientos inéditos en Marruecos
Los investigadores también analizaron los datos genómicos de tres sitios en la actual Túnez y un sitio en Afalou Bou Rhummel en Argelia (alrededor de 15 000 a 11 000 años antes de nuestra era), estableciendo vínculos con los hallazgos en Marruecos. Aunque se requieren análisis más profundos para comprender mejor estas evoluciones en la cuenca ampliada del norte de África, estos datos son de gran importancia por su complementariedad con los descubrimientos arqueológicos recientes en Marruecos.
Arqueología: Descubierta una sociedad agrícola neolítica en Marruecos
En Marruecos, los investigadores han descubierto la existencia de una sociedad agrícola hasta ahora desconocida, entre 3400 y 2900 a.C., constituyendo el primer complejo agrícola de África fuera del corredor del Nilo. Estos hallazgos sugieren que el norte de África desempeñó un papel crucial en la historia de la región durante el período neolítico.
Fuente: «High continuity of forager ancestry in the Neolithic period of the eastern Maghreb»
En Oued Beht, los arqueólogos han descubierto «cerámicas y objetos líticos, así como numerosas fosas» que atestiguan «una comunidad que conecta el Magreb con las evoluciones contemporáneas más amplias del Mediterráneo occidental».
En el noreste del país, los investigadores también se centran en los datos del sitio de Kach Kouch, cerca de Oued Laou, que aportan información sobre la historia antigua del Magreb. En el lugar, los equipos han descubierto lo que podría ser el primer pueblo protohistórico de la región, anterior a la llegada de los fenicios. La presencia humana allí se dataría entre los períodos de 2200 y 2000 a.C. hasta los siglos VIII y VII a.C.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.