Présidentielle en Guinée-Bissau. 2,4 millions de bulletins livrés    Justice : le parquet lance un suivi des plaintes par SMS    Résilience climatique. Le Burkina renforce son arsenal financier    Tunisie. Le taux de chômage augmente    Forces Royales Air : Airbus Helicopters va fournir 10 appareils H225M    Investissements dans les startups : le Maroc s'allie au Keiretsu Forum MENA    Produits frais : un nouveau corridor maritime Maroc–Europe voit le jour    Attaques jihadistes. Alerte maximale au Nigeria    Coupe du Monde U17. Maroc-Brésil, ça va suer des deux côtés    CAF Awards. Les Marocains raflent la mise    Classement FIFA: le Maroc reprend la 11e place mondiale    Eswatini, premier pays d'Afrique à adopter l'injection préventive du VIH    Edito. Juger l'enfant ou réparer la société ?    Paris accueillera officiellement la proclamation de l'indépendance de la Kabylie le 14 décembre 2025    Terres rares : Washington "espère" finaliser l'accord avec Pékin d'ici fin novembre    La chute du dernier masque : le régime militaire algérien vote là où son peuple ne voulait pas    Chlorure de potassium : le ministre de la Santé réfute tout conflit d'intérêts devant le Parlement    La Gambie réaffirme son appui au Plan d'autonomie    Moroccan Ghizlaine Chebbak crowned Player of the Year at CAF Awards 2025    CAF Awards 2025 : L'équipe du Maroc U20 désignée sélection masculine de l'année    Ministère public : Un service numérique pour renforcer la communication avec les usagers    Sortie de Sanae Takaichi sur Taiwan : mépris de textes ou provocation    Azzedine El Midaoui: «Nadie tocará la gratuidad de la educación superior pública»    Azzedine El Midaoui : «Personne ne touchera à la gratuité de l'enseignement supérieur public»    Be Magazine : Rabat se fait une place méritée dans les grandes tendances du voyage    Festival International du Film de Marrakech : La composition du jury dévoilée    Marrakech : l'UCA inaugure l'exposition « L'Afrique aux origines de la vie »    Jameel Motors renforce sa présence au Maroc avec la distribution des véhicules utilitaires JMC    Qualifs CDM 26 : Mardi décisif en Europe    A Washington, le Prince héritier d'Arabie Saoudite annonce 1.000 milliards de dollars d'investissements aux Etats-Unis    L'ambassadrice de Chine en visite à la Commune de Marrakech pour explorer les perspectives de coopération    Le Maroc redessine son modèle agricole grâce à une ingénierie financière de nouvelle génération    Rabat accueille jeudi la Conférence ministérielle africaine sur le Désarmement, la Démobilisation et la Réintégration des enfants soldats    Kénitra: Les informations sur un prétendu mariage par "la Fatiha" d'une mineure dénuées de tout fondement    Hammouchi préside la cérémonie d'excellence annuelle organisée par la Fondation Mohammed VI pour les oeuvres sociales du personnel de la Sûreté nationale    Regragui after 4–0 win : «We must arrive at AFCON as a united group»    PAM: Pas moins de 318 millions de personnes pourraient être confrontées à une crise alimentaire en 2026    Mafia : Le Maroc arrête le chef du clan d'Aprilia, activement recherché par l'Italie    CAF Awards 2025 : Ce mercredi, c'est "Soirée Cérémonie" !    Festival International du Film de Marrakech: la composition du jury de la 22e édition dévoilée    Marrakech Film Festival 2025 jury unites global cinema icons    Mélita Toscan du Plantier : Le FIFM soutient «l'émergence de nouvelles écritures autour du cinéma» [Interview]    FIFM 2025 : un jury cosmopolite et intergénérationnel    La Bourse de Casablanca ouvre en grise mine    Le ministère de la Santé assure l'évacuation sanitaire urgente d'un nouveau-né de Laâyoune vers Rabat    L'ambassadrice de Chine visite le Centre de langue chinoise "Mandarin" à Marrakech    Pressée par Trump, l'Algérie lâche les Palestiniens à l'ONU    L'artisanat marocain s'expose à Séville pour renforcer les liens culturels avec l'Andalousie    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #17: Ibn Rochd, el filósofo exiliado cuyos libros fueron quemados
Publié dans Yabiladi le 22 - 05 - 2019

Ibn Rochd fue considerado unánimemente como uno de los filósofos árabes y musulmanes más importantes. Nacido en Córdoba en el siglo XII, vivió en Marrakech bajo el reinado del califa almohade Abu Yusuf Yaqub al-Mansur. Antes de eso, estudió la obra de Aristóteles, que constituyó el núcleo de sus trabajos, los cuales finalmente fueron llevados a la hoguera.
Conocido como Averroes, Abū l-Walīd Muḥammad ibn Aḥmad Ibn Rochd nació en 1126 en Córdoba, en la Andalucía musulmana. Dedicó su vida al estudio y profundización de la filosofía griega. «Creía en el espíritu y se esforzaba por elevarlo mediante su apego a los principios de la escuela peripatética [fundada por Aristóteles]», erigiendo así su escuela como la más racional de su época, según lo describió Wissam Abd Al-Laham en «Ibn Rochd y su llamado a la filosofía».
En un tiempo en que los califatos del Medio Oriente estaban en declive, sus reflexiones representaban un avance intelectual. También era la época en que los almohades (1121 – 1269), que gobernaban el Magreb y Al-Ándalus, fomentaban el conocimiento y las ciencias. Ibn Rochd no era solo un filósofo, sino también un erudito en diversos campos: astronomía, medicina y teología.
«Además de sus comentarios sobre los escritos de Aristóteles, que le valieron su renombre, trabajó en esta obra a petición de su maestro Ibn Tofail», señala Nabil Abdel Hamid Abdel-Jabbar en «Historia del pensamiento social».
Mohamed Abed Al-Jabri escribió que Ibn Rochd dedicó setenta y cinco años de su vida al estudio, la investigación, la enseñanza y la escritura. Trabajaba incansablemente, «llevando sus libros y papeles a todas partes para aprovechar cada momento de descanso durante sus viajes para escribir o releer un libro», recuerda el intelectual marroquí.
En 1169, fue nombrado juez supremo en Sevilla, luego en Córdoba, y también sirvió como médico de los califas y príncipes de la región. Pero nunca se alejó de la filosofía, frecuentando asiduamente al filósofo y escritor Ibn Tofail (1105 – 1185), quien lo presentó al califa almohade Abu Yusuf Yaqub al-Mansur (1184 – 1199) en Marrakech.
Un filósofo incomprendido en su tiempo
Conocedor de la filosofía, Abu Yusuf Yaqub al-Mansur alentó a Ibn Rochd a estudiar y traducir la filosofía griega. Sin embargo, sus escritos nunca fueron bien recibidos por los religiosos y dignatarios musulmanes. Esta hostilidad persistió incluso después de su muerte, como explicó Ernest Renan en «Averroes y el averroísmo, ensayo histórico»:
«No cabía duda de que la filosofía fue un factor determinante en las pruebas que Ibn Rochd atravesó a lo largo de su vida. Era eso lo que encendía la ira de sus detractores y de sus enemigos más temibles. El sultán incluso fue incitado a dudar de la fe musulmana del sabio.»
Tras el fallecimiento de Abu Yusuf Yaqub al-Mansur en 1199 y la llegada al poder de su hijo, la situación cambió radicalmente para Ibn Rochd, quien fue perseguido por sus ideas. Fue juzgado en Marrakech y condenado por traición y depravación. Exiliado en el pueblo judío andaluz de Alicante, sus libros fueron quemados.
La nueva corte almohade se dio cuenta más tarde de la importancia y la modernidad de la obra de Ibn Rochd. «Ibn Rochd era el imán de su tiempo, un verdadero conocedor en jurisprudencia y filosofía», lo describió Mohamed Youssuf Moussa en «Ibn Rochd, el filósofo». El autor destacó que este sabio era sin embargo «el más modesto y humilde», cuestionándose si esta cualidad pudo haber sido percibida como un defecto. «Lo que quedó fue que este sabio era grande por su conocimiento tanto como por su modestia», escribió.
Ibn Rochd fue así indultado por el sultán y regresó a Marrakech, donde volvió a la corte principesca, antes de morir en 1198 en la capital almohade. «Primero fue enterrado en Marrakech, pero tres meses después su cuerpo fue trasladado a Córdoba, su ciudad natal, donde fue sepultado junto a sus padres», recordó Hazem Mohammed en su obra «Sabios musulmanes», añadiendo que esta muerte marcó una gran pérdida para la filosofía, que «perdió a su mayor defensor en Al-Ándalus y en el mundo islámico».
«El mundo descubrió la riqueza de su saber en una época en que los árabes lo ignoraban. Al negarse al pensamiento iluminado de Ibn Rochd, que hablaba el lenguaje de la razón del cual fue pionero, no hicieron más que acumular retraso», constató Hazem Mohamed, destacando el legado dejado a la humanidad.
Así, Ibn Rochd fue uno de los filósofos y eruditos musulmanes que jugó un papel importante en el desarrollo del pensamiento en Europa, contribuyendo a atenuar el dominio de la Iglesia católica sobre la vida intelectual, como lo reconoció el pintor italiano Raffaello Sanzio (1483 - 1520).
En su famoso cuadro, «La escuela de Atenas», que representa a filósofos en conversación, Ibn Rochd está ubicado junto a Aristóteles, Platón, Sócrates, Epicuro, Pitágoras y otros pensadores que han dejado un legado que contribuyó enormemente al progreso de la humanidad y a la vida intelectual a través de los siglos.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.