Enko Capital et Oronte reprennent la filiale mauritanienne de Société générale    Le Maroc honore de sa présence le salon international du livre de Panama du 11 au 17 août    CHAN 2024 : l'Ouganda bat le Niger    PLF 2026 : On pense enfin au Maroc profond    Les taux d'intérêt enregistrent de nouvelles baisses au deuxième trimestre    BCIJ : Arrestation d'un partisan de Daech à Settat    Gaza : cinq journalistes d'Al Jazeera tués par une frappe israélienne    Saison estivale: Des enfants marocains et palestiniens en camp d'été solidaire et divertissant    Le Maroc à la Foire du livre de Panama : En Algérie, la désinformation bat son plein [Désintox]    CHAN 2024 / Groupe A : Les Lions botolistes sous pression    Moroccan women's tennis team qualifies for Europe Africa Group II after Billie Jean King Cup triumph    RAM renforce les liaisons vers la France et la Belgique depuis Marrakech    Moussem Moulay Abdallah Amghar : Quand l'art de la photo et la scène électrisent 130 000 spectateurs    Fauconnerie / Reportage : La fauconnerie Lekouassem écrit l'histoire    Le festival «Iminig» Migration et Valeurs célèbre l'âme nomade entre racines et horizons    Pollution marine : la méthode gagnante de Surfrider Maroc à Agadir    Conjoncture : reprise en vue pour l'investissement industriel    Nouveau corridor d'Amgala : un pas de géant dans le transport régional    Hakim Ziyech pressenti pour un retour en Eredivisie    Trump ordonne le déploiement de la Garde nationale à Washington    Festival des Plages Maroc Telecom : ouverture prochaine des scènes de Martil, Saidia et Nador    Recettes fiscales: une croissance exceptionnelle au 1er semestre 2025    Maroc : Les détenus du Hirak du Rif en grève de la faim en solidarité avec Gaza et le Soudan    Tennis : Qualitifation inédite de l'équipe féminine du Maroc au Groupe II Europe/Afrique    Palestine: entre victoires diplomatiques et guerre génocidaire    Ceuta : Des Palestiniens traversent à la nage pour demander l'asile    Cinéma: Une partie du film bollywoodien « Captain India » tournée au Maroc en 2026    Justice sociale et territoriale : l'exécutif place l'équité au cœur de sa stratégie de développement    Vers un sommet Trump-Poutine-Zelensky préparé par Washington    Mel B dit "oui" sous le soleil marocain    Avant la Ticad-9, le Japon confirme la compétence maritime exclusive du Maroc sur les eaux du Sahara    Le Roi Mohammed VI félicite le président Mahamat Idriss Deby Itno    Incendies en Espagne : Plus de 1.000 évacués dans le nord-ouest    La DGSN procède à une vaste réaffectation de commandements policiers dans plusieurs districts de Casablanca    Le Conseil de la Ligue arabe examine, en session extraordinaire, la situation à Gaza    Le temps qu'il fera ce lundi 11 août 2025    Sel, sucre, étiquettes... ce que savent vraiment les Marocains sur leur alimentation    Settat : interpellation d'un élément imprégné de l'idéologie extrémiste de l'organisation terroriste «groupe Etat islamique»    L'ONDA célèbre les Marocains du monde dans tous les aéroports du Royaume    Les températures attendues ce lundi 11 août 2025    Trump relègue les portraits d'Obama et des Bush dans un espace caché de la Maison-Blanche    La compagnie kazakhe SCAT Airlines projette d'étendre ses vols à cinquième liberté vers le Maroc depuis la Serbie    MAS de Fès : Mohamed Bouzoubaâ élu nouveau président du club    Ballon d'Or 2025 : le PSG dément toute pression ou restriction visant Achraf Hakimi    Le journal chinois "Global Times" : Le Maroc sous la conduite du Roi Mohammed VI, un modèle africain exemplaire en développement et innovation    La Bourse de Casablanca ouvre en hausse    La SNRT tient ses quatrièmes Journées portes ouvertes pour les MRE    Cinéma, artisanat et terroir    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #17: Ibn Rochd, el filósofo exiliado cuyos libros fueron quemados
Publié dans Yabiladi le 22 - 05 - 2019

Ibn Rochd fue considerado unánimemente como uno de los filósofos árabes y musulmanes más importantes. Nacido en Córdoba en el siglo XII, vivió en Marrakech bajo el reinado del califa almohade Abu Yusuf Yaqub al-Mansur. Antes de eso, estudió la obra de Aristóteles, que constituyó el núcleo de sus trabajos, los cuales finalmente fueron llevados a la hoguera.
Conocido como Averroes, Abū l-Walīd Muḥammad ibn Aḥmad Ibn Rochd nació en 1126 en Córdoba, en la Andalucía musulmana. Dedicó su vida al estudio y profundización de la filosofía griega. «Creía en el espíritu y se esforzaba por elevarlo mediante su apego a los principios de la escuela peripatética [fundada por Aristóteles]», erigiendo así su escuela como la más racional de su época, según lo describió Wissam Abd Al-Laham en «Ibn Rochd y su llamado a la filosofía».
En un tiempo en que los califatos del Medio Oriente estaban en declive, sus reflexiones representaban un avance intelectual. También era la época en que los almohades (1121 – 1269), que gobernaban el Magreb y Al-Ándalus, fomentaban el conocimiento y las ciencias. Ibn Rochd no era solo un filósofo, sino también un erudito en diversos campos: astronomía, medicina y teología.
«Además de sus comentarios sobre los escritos de Aristóteles, que le valieron su renombre, trabajó en esta obra a petición de su maestro Ibn Tofail», señala Nabil Abdel Hamid Abdel-Jabbar en «Historia del pensamiento social».
Mohamed Abed Al-Jabri escribió que Ibn Rochd dedicó setenta y cinco años de su vida al estudio, la investigación, la enseñanza y la escritura. Trabajaba incansablemente, «llevando sus libros y papeles a todas partes para aprovechar cada momento de descanso durante sus viajes para escribir o releer un libro», recuerda el intelectual marroquí.
En 1169, fue nombrado juez supremo en Sevilla, luego en Córdoba, y también sirvió como médico de los califas y príncipes de la región. Pero nunca se alejó de la filosofía, frecuentando asiduamente al filósofo y escritor Ibn Tofail (1105 – 1185), quien lo presentó al califa almohade Abu Yusuf Yaqub al-Mansur (1184 – 1199) en Marrakech.
Un filósofo incomprendido en su tiempo
Conocedor de la filosofía, Abu Yusuf Yaqub al-Mansur alentó a Ibn Rochd a estudiar y traducir la filosofía griega. Sin embargo, sus escritos nunca fueron bien recibidos por los religiosos y dignatarios musulmanes. Esta hostilidad persistió incluso después de su muerte, como explicó Ernest Renan en «Averroes y el averroísmo, ensayo histórico»:
«No cabía duda de que la filosofía fue un factor determinante en las pruebas que Ibn Rochd atravesó a lo largo de su vida. Era eso lo que encendía la ira de sus detractores y de sus enemigos más temibles. El sultán incluso fue incitado a dudar de la fe musulmana del sabio.»
Tras el fallecimiento de Abu Yusuf Yaqub al-Mansur en 1199 y la llegada al poder de su hijo, la situación cambió radicalmente para Ibn Rochd, quien fue perseguido por sus ideas. Fue juzgado en Marrakech y condenado por traición y depravación. Exiliado en el pueblo judío andaluz de Alicante, sus libros fueron quemados.
La nueva corte almohade se dio cuenta más tarde de la importancia y la modernidad de la obra de Ibn Rochd. «Ibn Rochd era el imán de su tiempo, un verdadero conocedor en jurisprudencia y filosofía», lo describió Mohamed Youssuf Moussa en «Ibn Rochd, el filósofo». El autor destacó que este sabio era sin embargo «el más modesto y humilde», cuestionándose si esta cualidad pudo haber sido percibida como un defecto. «Lo que quedó fue que este sabio era grande por su conocimiento tanto como por su modestia», escribió.
Ibn Rochd fue así indultado por el sultán y regresó a Marrakech, donde volvió a la corte principesca, antes de morir en 1198 en la capital almohade. «Primero fue enterrado en Marrakech, pero tres meses después su cuerpo fue trasladado a Córdoba, su ciudad natal, donde fue sepultado junto a sus padres», recordó Hazem Mohammed en su obra «Sabios musulmanes», añadiendo que esta muerte marcó una gran pérdida para la filosofía, que «perdió a su mayor defensor en Al-Ándalus y en el mundo islámico».
«El mundo descubrió la riqueza de su saber en una época en que los árabes lo ignoraban. Al negarse al pensamiento iluminado de Ibn Rochd, que hablaba el lenguaje de la razón del cual fue pionero, no hicieron más que acumular retraso», constató Hazem Mohamed, destacando el legado dejado a la humanidad.
Así, Ibn Rochd fue uno de los filósofos y eruditos musulmanes que jugó un papel importante en el desarrollo del pensamiento en Europa, contribuyendo a atenuar el dominio de la Iglesia católica sobre la vida intelectual, como lo reconoció el pintor italiano Raffaello Sanzio (1483 - 1520).
En su famoso cuadro, «La escuela de Atenas», que representa a filósofos en conversación, Ibn Rochd está ubicado junto a Aristóteles, Platón, Sócrates, Epicuro, Pitágoras y otros pensadores que han dejado un legado que contribuyó enormemente al progreso de la humanidad y a la vida intelectual a través de los siglos.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.