Liaison maritime directe Malaga-Tanger : les discussions relancées    Projets ferroviaires : la métamorphose ferroviaire de Casablanca en marche    Saison agricole 2025-2026 : une campagne à plusieurs inconnues !    L'incroyable fuite en Espagne du général Abdelkader Haddad confirmée par les autorités espagnoles    Billetterie CAN 2025 : la CAF reporte la mise en vente    Aziz Akhannouch participe à New York à une réunion de la FIFA sur les préparatifs au Mondial 2030    Mondial 2026 : la FIFA dévoile les mascottes officielles    L'article 272 du travail : quand la loi condamne les malades au chômage et à la précarité    40 ans de polygamie radiophonique!    L'ère des elles : une femme « médecin » des rails au Xinjiang    OCP affiche des résultats semestriels solides et accélère sa transition verte    La Fédération andalouse des agences de voyages met le Maroc au cœur de son Roadshow FAAV 2025    Agadir : Coup d'envoi du Salon de l'Artisanat    Mission 300 : 17 nations africaines lancent une réforme énergétique    Le Maroc défend à New York une vision africaine de l'énergie fondée sur la solidarité régionale    Tik Tok. Les amis de Trump prennent le contrôle    Prendre Alger au mot    Les Marocains, entre autres nationalités, soumis à de nouvelles obligations de visa pour l'entrée au Chili à la suite du décret n° 359    Washington réaffirme son soutien à l'autonomie marocaine au Sahara    Mondial 2030. Akhannouch participe à New York à une réunion de la FIFA    ONU. Le Maroc annonce la tenue à Rabat de la première Conférence sur les victimes africaines du terrorisme    Violences numériques faites aux femmes. La société civile réagit    Températures prévues pour le samedi 27 septembre 2025    Sans les droits des femmes, ni la paix ni le développement inclusif ne peuvent véritablement perdurer    Tanella Boni, la voix ivoirienne qui fait rayonner la poésie africaine    Coupe Arabe 2025 : Algérie et Tunisie avec des expatriés d'Europe ?    Diplomatie : Washington encourage les investissements américains dans le Sahara marocain    L'Algérie au bord de l'inconnu... Scénarios d'un régime en déclin    New York : Série d'entretiens de Bourita en marge de la 80e session de l'AG de l'ONU    Le Groupe Akdital annonce la réussite d'une mastectomie par voie mini-invasive, une grande première au Maroc    CHU d'Errachidia : 482 millions de DH pour les gros œuvres    Santé publique : renforcement de la surveillance événementielle au Maroc    CAN 2025 : la CAF reporte l'ouverture de la première prévente de billets    Le Grand Stade de Tanger a connu une refonte globale pour répondre au cahier des charges de la FIFA 2030 (architecte)    CAN 2025 : La CAF reporte l'ouverture de la billetterie après un couac technique    Inédito: Estudiantes marroquíes en la Copa del Mundo de Drone Soccer en Corea del Sur    Maroc : La jeunesse, cœur battant de saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français    Xi Jinping au Xinjiang pour le 70e anniversaire    Sommet sur le climat 2025 : Xi plaide pour une justice verte et plus de coopération    Algérie, otage de ses généraux : Anatomie d'un régime de l'ombre    Nice : Polémique sur 120 000 euros en liquide trouvés dans la grande mosquée En-nour    Casablanca accueille Mo Amer, l'humoriste de Netflix qui conquiert la scène mondiale    Nicolas Sarkozy condamné à cinq ans de prison pour financement libyen    La DGSN réfute les déclarations d'une touriste britannique dépourvue de documents de voyage à l'aéroport Marrakech-Ménara    J-Lioum, ici et maintenant, la jeunesse au cœur de la nouvelle saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français du Maroc    Info en images. Fête du Cinéma: 60.000 spectateurs seulement, le grand écran en quête de son public    RETRO-VERSO : Bâtiment Lahrizi, témoin de l'âge d'or architectural de Casablanca    23rd L'Boulevard packs in 40,000+ visitors in four days    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #17: Ibn Rochd, el filósofo exiliado cuyos libros fueron quemados
Publié dans Yabiladi le 22 - 05 - 2019

Ibn Rochd fue considerado unánimemente como uno de los filósofos árabes y musulmanes más importantes. Nacido en Córdoba en el siglo XII, vivió en Marrakech bajo el reinado del califa almohade Abu Yusuf Yaqub al-Mansur. Antes de eso, estudió la obra de Aristóteles, que constituyó el núcleo de sus trabajos, los cuales finalmente fueron llevados a la hoguera.
Conocido como Averroes, Abū l-Walīd Muḥammad ibn Aḥmad Ibn Rochd nació en 1126 en Córdoba, en la Andalucía musulmana. Dedicó su vida al estudio y profundización de la filosofía griega. «Creía en el espíritu y se esforzaba por elevarlo mediante su apego a los principios de la escuela peripatética [fundada por Aristóteles]», erigiendo así su escuela como la más racional de su época, según lo describió Wissam Abd Al-Laham en «Ibn Rochd y su llamado a la filosofía».
En un tiempo en que los califatos del Medio Oriente estaban en declive, sus reflexiones representaban un avance intelectual. También era la época en que los almohades (1121 – 1269), que gobernaban el Magreb y Al-Ándalus, fomentaban el conocimiento y las ciencias. Ibn Rochd no era solo un filósofo, sino también un erudito en diversos campos: astronomía, medicina y teología.
«Además de sus comentarios sobre los escritos de Aristóteles, que le valieron su renombre, trabajó en esta obra a petición de su maestro Ibn Tofail», señala Nabil Abdel Hamid Abdel-Jabbar en «Historia del pensamiento social».
Mohamed Abed Al-Jabri escribió que Ibn Rochd dedicó setenta y cinco años de su vida al estudio, la investigación, la enseñanza y la escritura. Trabajaba incansablemente, «llevando sus libros y papeles a todas partes para aprovechar cada momento de descanso durante sus viajes para escribir o releer un libro», recuerda el intelectual marroquí.
En 1169, fue nombrado juez supremo en Sevilla, luego en Córdoba, y también sirvió como médico de los califas y príncipes de la región. Pero nunca se alejó de la filosofía, frecuentando asiduamente al filósofo y escritor Ibn Tofail (1105 – 1185), quien lo presentó al califa almohade Abu Yusuf Yaqub al-Mansur (1184 – 1199) en Marrakech.
Un filósofo incomprendido en su tiempo
Conocedor de la filosofía, Abu Yusuf Yaqub al-Mansur alentó a Ibn Rochd a estudiar y traducir la filosofía griega. Sin embargo, sus escritos nunca fueron bien recibidos por los religiosos y dignatarios musulmanes. Esta hostilidad persistió incluso después de su muerte, como explicó Ernest Renan en «Averroes y el averroísmo, ensayo histórico»:
«No cabía duda de que la filosofía fue un factor determinante en las pruebas que Ibn Rochd atravesó a lo largo de su vida. Era eso lo que encendía la ira de sus detractores y de sus enemigos más temibles. El sultán incluso fue incitado a dudar de la fe musulmana del sabio.»
Tras el fallecimiento de Abu Yusuf Yaqub al-Mansur en 1199 y la llegada al poder de su hijo, la situación cambió radicalmente para Ibn Rochd, quien fue perseguido por sus ideas. Fue juzgado en Marrakech y condenado por traición y depravación. Exiliado en el pueblo judío andaluz de Alicante, sus libros fueron quemados.
La nueva corte almohade se dio cuenta más tarde de la importancia y la modernidad de la obra de Ibn Rochd. «Ibn Rochd era el imán de su tiempo, un verdadero conocedor en jurisprudencia y filosofía», lo describió Mohamed Youssuf Moussa en «Ibn Rochd, el filósofo». El autor destacó que este sabio era sin embargo «el más modesto y humilde», cuestionándose si esta cualidad pudo haber sido percibida como un defecto. «Lo que quedó fue que este sabio era grande por su conocimiento tanto como por su modestia», escribió.
Ibn Rochd fue así indultado por el sultán y regresó a Marrakech, donde volvió a la corte principesca, antes de morir en 1198 en la capital almohade. «Primero fue enterrado en Marrakech, pero tres meses después su cuerpo fue trasladado a Córdoba, su ciudad natal, donde fue sepultado junto a sus padres», recordó Hazem Mohammed en su obra «Sabios musulmanes», añadiendo que esta muerte marcó una gran pérdida para la filosofía, que «perdió a su mayor defensor en Al-Ándalus y en el mundo islámico».
«El mundo descubrió la riqueza de su saber en una época en que los árabes lo ignoraban. Al negarse al pensamiento iluminado de Ibn Rochd, que hablaba el lenguaje de la razón del cual fue pionero, no hicieron más que acumular retraso», constató Hazem Mohamed, destacando el legado dejado a la humanidad.
Así, Ibn Rochd fue uno de los filósofos y eruditos musulmanes que jugó un papel importante en el desarrollo del pensamiento en Europa, contribuyendo a atenuar el dominio de la Iglesia católica sobre la vida intelectual, como lo reconoció el pintor italiano Raffaello Sanzio (1483 - 1520).
En su famoso cuadro, «La escuela de Atenas», que representa a filósofos en conversación, Ibn Rochd está ubicado junto a Aristóteles, Platón, Sócrates, Epicuro, Pitágoras y otros pensadores que han dejado un legado que contribuyó enormemente al progreso de la humanidad y a la vida intelectual a través de los siglos.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.