Liaison maritime directe Malaga-Tanger : les discussions relancées    Projets ferroviaires : la métamorphose ferroviaire de Casablanca en marche    Saison agricole 2025-2026 : une campagne à plusieurs inconnues !    L'incroyable fuite en Espagne du général Abdelkader Haddad confirmée par les autorités espagnoles    Billetterie CAN 2025 : la CAF reporte la mise en vente    Aziz Akhannouch participe à New York à une réunion de la FIFA sur les préparatifs au Mondial 2030    Mondial 2026 : la FIFA dévoile les mascottes officielles    L'article 272 du travail : quand la loi condamne les malades au chômage et à la précarité    40 ans de polygamie radiophonique!    L'ère des elles : une femme « médecin » des rails au Xinjiang    OCP affiche des résultats semestriels solides et accélère sa transition verte    La Fédération andalouse des agences de voyages met le Maroc au cœur de son Roadshow FAAV 2025    Agadir : Coup d'envoi du Salon de l'Artisanat    Mission 300 : 17 nations africaines lancent une réforme énergétique    Le Maroc défend à New York une vision africaine de l'énergie fondée sur la solidarité régionale    Tik Tok. Les amis de Trump prennent le contrôle    Prendre Alger au mot    Les Marocains, entre autres nationalités, soumis à de nouvelles obligations de visa pour l'entrée au Chili à la suite du décret n° 359    Washington réaffirme son soutien à l'autonomie marocaine au Sahara    Mondial 2030. Akhannouch participe à New York à une réunion de la FIFA    ONU. Le Maroc annonce la tenue à Rabat de la première Conférence sur les victimes africaines du terrorisme    Violences numériques faites aux femmes. La société civile réagit    Températures prévues pour le samedi 27 septembre 2025    Sans les droits des femmes, ni la paix ni le développement inclusif ne peuvent véritablement perdurer    Tanella Boni, la voix ivoirienne qui fait rayonner la poésie africaine    Coupe Arabe 2025 : Algérie et Tunisie avec des expatriés d'Europe ?    Diplomatie : Washington encourage les investissements américains dans le Sahara marocain    L'Algérie au bord de l'inconnu... Scénarios d'un régime en déclin    New York : Série d'entretiens de Bourita en marge de la 80e session de l'AG de l'ONU    Le Groupe Akdital annonce la réussite d'une mastectomie par voie mini-invasive, une grande première au Maroc    CHU d'Errachidia : 482 millions de DH pour les gros œuvres    Santé publique : renforcement de la surveillance événementielle au Maroc    CAN 2025 : la CAF reporte l'ouverture de la première prévente de billets    Le Grand Stade de Tanger a connu une refonte globale pour répondre au cahier des charges de la FIFA 2030 (architecte)    CAN 2025 : La CAF reporte l'ouverture de la billetterie après un couac technique    Inédito: Estudiantes marroquíes en la Copa del Mundo de Drone Soccer en Corea del Sur    Maroc : La jeunesse, cœur battant de saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français    Xi Jinping au Xinjiang pour le 70e anniversaire    Sommet sur le climat 2025 : Xi plaide pour une justice verte et plus de coopération    Algérie, otage de ses généraux : Anatomie d'un régime de l'ombre    Nice : Polémique sur 120 000 euros en liquide trouvés dans la grande mosquée En-nour    Casablanca accueille Mo Amer, l'humoriste de Netflix qui conquiert la scène mondiale    Nicolas Sarkozy condamné à cinq ans de prison pour financement libyen    La DGSN réfute les déclarations d'une touriste britannique dépourvue de documents de voyage à l'aéroport Marrakech-Ménara    J-Lioum, ici et maintenant, la jeunesse au cœur de la nouvelle saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français du Maroc    Info en images. Fête du Cinéma: 60.000 spectateurs seulement, le grand écran en quête de son public    RETRO-VERSO : Bâtiment Lahrizi, témoin de l'âge d'or architectural de Casablanca    23rd L'Boulevard packs in 40,000+ visitors in four days    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #12: Najib Mahfoud, el único escritor árabe que recibió el Premio Nobel de Literatura
Publié dans Yabiladi le 17 - 05 - 2019

Najib Mahfoud (o Naguib Mahfouz) fue un novelista egipcio cuya notoriedad se volvió internacional con el paso de los años. Fue el primer árabe en recibir el Premio Nobel de Literatura. En 1995, extremistas islamistas intentaron asesinarlo, después de acusarlo de renegar de su fe y su religión. De ese episodio salió aún más fortalecido, con sus ideas íntegras y su éxito incontestable.
El novelista y escritor egipcio Naguib Mahfouz, también conocido como Najib Mahfoud, se destacó como uno de los autores árabes más reconocidos, gracias a sus novelas y relatos cortos. Muchas de sus obras fueron llevadas al cine y la televisión, inspirando a una generación de escritores con su prosa realista y su valoración del género del cuento.
Naguib Mahfouz Ibn Abdel Aziz Ibrahim Ahmed El-Basha nació el 11 de diciembre de 1911 en el barrio cairota de Al-Gamaliya. Se graduó en Filosofía en la Universidad Fouad Ier, que pasó a ser la Universidad de El Cairo tras la revolución del 23 de julio de 1952, que marcó el fin del régimen monárquico en Egipto.
Antes de dedicarse por completo a la literatura tras su jubilación en 1971, Najib Mahfoud ocupó varios cargos, incluyendo el de director general de la Fundación de Ayuda al Cine. Más tarde, fue presidente y luego director de censura de obras artísticas en la misma entidad.
En el ámbito literario, comenzó a hacerse un nombre a finales de los años 1930 con la publicación de su primera novela en 1939, titulada «'Abath al-aqdâr» (traducida al español como «La Maldición de Râ» en 1998). Sus relatos se inspiraban en la vida cotidiana de la sociedad egipcia y del Cairo donde creció.
Un escritor amado y controvertido
En los años 1950, Najib Mahfoud ya era un escritor consagrado. Publicó una novela que generó controversia, titulada «Awlâd hâratinâ» (traducida al español como «Los Hijos de nuestro barrio» en 1991). Este libro fue publicado por entregas en el periódico Al-Ahram, pero las fuertes reacciones de los eruditos de Al-Azhar, que se indignaron, llevaron a su prohibición y suspensión.
A pesar de la censura, el reconocimiento internacional no tardó en llegar. Esta novela 'de la discordia' y el conjunto de sus obras maestras le valieron el Premio Nobel de Literatura en 1988. La Fundación Nobel lo elogió por su «gran éxito» que residía en su «creatividad».
«Sus escritos contribuyeron al desarrollo de la novela como género y lenguaje literarios en los círculos culturales del mundo árabe. Pero su producción fue mucho más amplia y rica, hasta el punto de que su obra nos habló a todos. Najib Mahfoud también dio un impulso importante al relato corto, como un saber hacer literario basado en la vida cotidiana.»
Fundación Nobel
Sin embargo, esta fama casi le costó la vida. En 1995, Najib Mahfoud fue apuñalado en el cuello, pero sobrevivió gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia. El intento de asesinato fue llevado a cabo por dos extremistas islamistas que querían matarlo por la novela «Los Hijos de nuestro barrio», tras lo cual lo excomulgaron.
Durante el juicio, el principal acusado confesó no haber leído la novela, pero afirmó que «la orden era eliminar a su autor». También declaró no tener «ningún remordimiento» por sus actos y que estaría dispuesto a intentarlo de nuevo si saliera de prisión. Comentando estos hechos, Najib Mahfoud declaró que era «inconcebible juzgar a alguien de infidelidad sin discusión ni debate».
Para él, era igualmente «intolerable ver a personas incapaces de emitir fatwas y carentes de medios para comprender su propia religión decidir tal sentencia, y más aún en ausencia».
«Lo repito: esta obra es una contribución literaria que debe considerarse como tal y no de otra manera. Además, es un relato que termina con la fe en la existencia de lo divino.»
Najib Mahfoud
Un reconocimiento internacional
El mismo año en que recibió el Premio Nobel de Literatura, Najib Mahfoud publicó su última novela, titulada «Quchtumar». Su último libro de relatos data de 2004, cuando publicó «Sueños de convalecencia», dos años antes de su muerte.
Además del Nobel, fue galardonado con numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 1957, la Medalla de Mérito de Primera Clase en 1962 y el Collar del Nilo en 1988.
Najib Mahfoud falleció el 30 de agosto de 2006 en Agouza, en Guiza, a los 95 años. Dejó un legado literario inmenso para Egipto, el mundo árabe y toda la humanidad. Sus obras fueron traducidas a varios idiomas y adaptadas tanto al cine como a series de televisión.
«Cuando el cine egipcio de los años 1960 se apoyaba cada vez más en la literatura, se basó en las obras de autores célebres, como Najib Mahfoud, Ihssan Abdel Koudouss, Yusuf Sibai, Tawfiq al-Hakim y Youssef Idriss (...)», testificó al respecto Hammad Abdel Tawab en su libro «El cine en la literatura de Naguib Mahfouz».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.