S.M. le Roi ordonne une fatwa sur la Zakat au Conseil des Oulémas    Une fatwa exhaustive et un portail dédié pour mieux cerner les règles de la Zakat    Accidents de route: près de 7,9 MMDH versés en indemnisations en 2024    Le dirham se déprécie de 0,3% face au dollar du 28 août au 3 septembre    FAO: L'indice des prix des produits alimentaires reste inchangé en août    USA : Trump va renommer le département de la Défense en « ministère de la Guerre »    L'OMM alerte sur un « cercle vicieux » entre pollution atmosphérique et réchauffement climatique    Qualifications du Mondial-2026 (match Maroc/Niger) : ouverture des portes du complexe sportif Prince Moulay Abdellah à 16h00    Youssef Aït Bennasser s'engage avec Kayserispor    Anas Bach appelé en renfort par Walid Regragui    Italie : Youssef Maleh parti pour chauffer le banc de Lecce    Bilal El Khannouss, nouveau Jamal Musiala de la Bundesliga ?    Etats-Unis : une nouvelle vague de Covid-19 frappe la Californie    Températures prévues pour le samedi 06 septembre 2025    Lionel Messi fait ses adieux à l'Argentine, l'incertitude demeure pour le Mondial 2026    PSG : tensions internes entre Zabarni et Safonov sur fond de guerre en Ukraine    Sous leadership royal, le Maroc affirme sa voix à la Ligue arabe    Législatives 2026 : Le PSU contre la participation des MRE d'Israël    Sahel : Le Mali saisit la Cour internationale de justice contre l'Algérie    S.M. le Roi préside à la mosquée Hassan à Rabat une veillée religieuse en commémoration de l'Aïd Al-Mawlid Annabaoui Acharif    Sahara : Le Royaume-Uni réaffirme son soutien au plan marocain d'autonomie    Aïd Al Mawlid Annabawi : Grâce Royale au profit de 681 personnes    La victoire de la Chine sur le fascisme en images à Rabat    Gaza-Cisjordanie : le Maroc appelle au retour à la table des négociations    Conseil de gouvernement : Adoption d'un projet de décret fixant la liste des établissements ne relevant pas des universités    Maroc vs Niger : communiqué de la FRMF    Benslimane: Lancement de l'opération de sélection et d'incorporation des nouveaux appelés au Service Militaire au sein du 40è contingent    Aïd Al Mawlid : Le Roi préside une veillée religieuse à la mosquée Hassan    Aïd Al Maoulid Annabaoui : La NARSA appelle à la vigilance sur les routes    Rétro - Verso : Bab Maâlka, suspendue aux confins de l'Atlantique et de l'exil    Gad Elmaleh revient à Casablanca avec son spectacle « Lui-même »    DP World launches Atlas maritime service linking Morocco to UK and Europe    PPS leader Mohamed Nabil Benabdallah to visit Eastern Libya for diplomatic talks    The Jazz au Chellah festival relocates and becomes Jazz à Rabat    La montée et la chute de la Maurétanie, un royaume amazigh oublié    Biennale de Venise : L'animation marocaine sous les projecteurs internationaux    L'Office national marocain du tourisme engage une vaste consultation pour affiner sa stratégie de promotion qui concerne «le transport aérien, la distribution, l'image et la numérisation»    OMPIC : 56.611 entreprises créées en six mois    Maroc–Turquie : un nouvel élan pour les échanges commerciaux    Le PL sur les indemnisations des victimes d'accidents de la route approuvé en Conseil de Gouvernement    Le Maroc importe 89 700 tonnes de blé russe en août pour 211 millions de dirhams, un volume accru de moitié par rapport à l'an passé    Taxe carbone et filières stratégiques : comment le Maroc se positionne sur le marché euro-méditerranéen des énergies propres    Les températures attendues ce jeudi 4 septembre 2025    Ecosse : un chef de gang arrêté au Maroc condamné à six ans de prison pour trafic de drogue    Le Maroc et l'Azerbaïdjan approfondissent leurs relations culturelles lors d'un entretien à Rabat en vue du 11e Salon international du livre de Bakou    Buraïda, capitale saoudienne des dattes, célèbre le patrimoine et la créativité lors d'un carnaval mondial    Belgium Moving Toward Recognizing Morocco's Sovereignty Over the Sahara by the End of 2025    Œuvres d'art : Tanger accueille une vente aux enchères publique de Monsieur C    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



¿El bahaísmo, una religión secreta en Marruecos?
Publié dans Yabiladi le 12 - 04 - 2017

En un país donde la religión oficial es el islam y, más específicamente, el islam sunita, es habitual convivir también con las otras dos religiones monoteístas. Lo que es menos común es ver surgir otras religiones en Marruecos y constatar que un buen número de marroquíes se adhieren a ellas y se convierten. Este es el caso de los marroquíes de confesión bahá'í, una religión monoteísta que tiene sus propios ritos y cuyos fieles viven en comunidad en el reino. Detalles.
Cada 21 de marzo, los bahá'ís de todo el mundo celebran el «Naw-Rúz», que en persa significa «Nuevo día», marcando así el inicio de un nuevo año según el calendario badí. Este Año Nuevo bahá'í es uno de los nueve días sagrados de esta religión. En Marruecos, el bahá'ísmo comenzó a expandirse a partir de 1952, impulsado por una ola de inmigración proveniente de Oriente Medio, que incluía adeptos de esta fe.
El bahá'ísmo ganó notoriedad en 1962 en Marruecos, especialmente en Nador, debido a un juicio altamente mediático. Según el sitio de la comunidad bahá'í marroquí, trece jóvenes marroquíes y un sirio fueron acusados de pertenecer a la religión bahá'í. El veredicto condenó a tres de ellos a la pena de muerte, cinco a cadena perpetua, y el resto a 15 años de prisión. Esta sentencia provocó un clamor y tensiones en la sociedad civil, que expresó su apoyo a las minorías.
Los líderes del movimiento fueron arrestados en abril de 1962 bajo acusaciones de insurrección, alteración del orden público, formación de una banda criminal y ataque a la religión del Estado. No fue hasta el 10 de diciembre de 1963, durante un juicio de apelación ante el Tribunal de Casación, que fueron absueltos.
Décadas más tarde, en 2009, la comunidad volvió a ser noticia con el despido considerado injusto de un militar bahá'í en Mequinez, tras sospechas sobre su afiliación religiosa.
Los acusados absueltos a su salida de prisión en Kenitra. /Ph. Sitio Bahá'íLos acusados absueltos a su salida de prisión en Kenitra. /Ph. Sitio Bahá'í
La situación actual de esta minoría religiosa en Marruecos
Se estima que la comunidad bahá'í cuenta con entre 5 y 7 millones de fieles en todo el mundo. Aunque presente en Marruecos, sigue siendo poco visible. Según las estadísticas oficiales del reino y el informe anual de 2013 del Departamento de Estado estadounidense sobre la libertad religiosa, 400 adeptos de esta religión viven en Marruecos, principalmente en Tánger.
Contactado por Yabiladi, Jaouad Mabrouki, bahá'í y psicólogo en Mequinez, describe su religión como «un camino para nutrir el alma, acercarse a Dios, expresar nuestra adoración y estar en perpetua mejora personal». Precisa que el bahá'ísmo es «una religión independiente que fomenta el desarrollo espiritual y personal en la Tierra, con la fe en un Dios único».
En cuanto a la práctica religiosa en Marruecos, explica que la comunidad no dispone de cifras precisas sobre su presencia en el país. Sin embargo, vive con los miembros que conoce y comparte con ellos los momentos y fiestas religiosas.
«Nos reunimos durante las fiestas en nuestras casas para orar juntos y discutir sobre la educación de nuestros hijos y las formas de transformar la sociedad. No tenemos lugares de culto oficiales ni representantes religiosos. No hay parroquia ni clero.»
Esta falta de infraestructuras no parece ser un problema para la comunidad, que se reúne principalmente en casa de uno de ellos para orar, estudiar y debatir.
Los fundamentos del bahá'ísmo
El bahá'ísmo se presenta como la culminación de todas las religiones del libro. Nacido en Irán en el siglo XIX, en 1863, bajo el impulso de Mirza Husayn Ali Nuri, conocido como Bahá'u'lláh, es considerado por los bahá'ís como el último profeta enviado por Dios. El mensaje de Bahá'u'lláh se inscribe en la continuidad de las revelaciones judía, cristiana y musulmana.
La religión se basa principalmente en una obra, «el libro más santo», el Kitab-i-Aqdas. El Iqan, un texto secundario, contiene las respuestas de Bahá'u'lláh a preguntas sobre la vida cotidiana, guiando así a los fieles de manera continua.
El Kitab-i-Aqdas. /Ph. DREl Kitab-i-Aqdas.
El culto bahá'í incluye varios aspectos, como la elección entre tres oraciones diarias y un ayuno anual, llamado 'Ala, que se lleva a cabo del 2 al 20 de marzo, marcando el fin del año bahá'í. Este calendario se basa en 19 meses de 19 días cada uno, comenzando el 21 de marzo de 1844.
La peregrinación bahá'í se realiza en dos lugares sagrados: Shiraz en Irán y Bagdad en Irak, aunque la comunidad es perseguida allí, lo que les obliga a adoptar otro rito de peregrinación. En Irán, los bahá'ís son considerados como apóstatas y herejes por las autoridades.
En 'Akká y Haifa, en Palestina ocupada, los bahá'ís pueden practicar su culto visitando especialmente el santuario y las tumbas de Bahá'u'lláh y del Báb, su precursor. Bahá'u'lláh retomó el testigo para fundar esta nueva religión.
Los preceptos del bahá'ísmo prohíben toda forma de poligamia, promueven la castidad y prohíben cualquier implicación política de los fieles.
Aproximadamente un millón de bahá'ís viven en India y 350,000 en Irán. En Francia, son solo 5,000. En un país como Marruecos, donde el 99% de la población es musulmana, el bahá'ísmo permanece discreto, pasando del riesgo de condena a muerte a una tolerancia frágil.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.