Protestations au Maroc : le CNDH livre ses premières conclusions et recommandations    Crédit bancaire : un encours de 1.161 MMDH à fin août    INNO-ESPAMAROC ENERGY : Deux projets phares pour accélérer la transition énergétique    Accord agricole Maroc-UE : le Sahara marocain confirmé comme pôle économique stratégique    Munich : le trafic aérien de nouveau interrompu après une alerte aux drones    Droits de douane : le gouvernement US promet une aide « conséquente » aux agriculteurs    Mondial U20 au Chili : Le Maroc « fascine »    Températures prévues pour le samedi 4 octobre 2025    Elections au Maroc : Le mouvement GenZ 212 pourrait «remodeler» le débat politique    Entre légitimité et inconstitutionnalité : les revendications de la Génération Z 212 en question    Une ONG appelle Israël à poursuivre Aziz Rhali et les participants marocains à la flottille Sumud    Maroc - Allemagne : La BVMW inaugure son bureau à Rabat    Commission nationale des investissements : 12 projets approuvés pour plus de 45 MMDH    GenZ 212 llama a la diáspora marroquí a manifestarse por derechos políticos y sociales    Between legitimacy and unconstitutionality : GenZ 212 demands in question    Mondial U20 : le conte de fées se poursuit pour les Lionceaux    Espagne : nouveau record de fréquentation touristique cet été    Réforme de la santé : la pilule ne passe pas au parlement    Salon : cinquièmes "Lettres du Maghreb", pour habiter et écrire le monde (VIDEO)    Rendez-vous : demandez l'agenda    Genk retient son souffle : Zakaria El Ouahdi blessé à l'épaule en Europa League    Mondial U20 : le Mexique d'Eduardo Arce joue sa survie face au Maroc    Actes de violence et de vandalisme : les peines varient entre 10 et 30 ans de prison    Aziz Akhannouch méprise les institutions, déserte ses charges, attise la colère populaire et son silence accentue le malaise général    Flottille pour Gaza : six marocains arrêtés par l'armée israélienne, dont Aziz Ghali    Bourse de Casablanca : clôture sur une note positive    Le prix du Velcade, un anticancéreux, bondit de plus de 50 % entre 2023 et 2025, aggravant l'injustice thérapeutique au Maroc    Le temps qu'il fera ce vendredi 3 octobre 2025    Maroc-UE : Amendement de l'accord agricole, les produits du Sahara inclus    Hamdallah retrouve la sélection via les locaux de Sektioui    Témoignant de l'ouverture du Maroc aux questions mondiales... Mohamed Oujar participe au Congrès pour la Paix en Chine    Maroc... Quand la stabilité devient la véritable richesse    Gestion de l'eau. La Sierra Leone rejoint la Convention des Nations Unies    Le Festival du cinéma méditerranéen à Tétouan rend hommage à : Nabil Ayouch, Aida Folch et Eyad Nassar    La police arrête trois personnes pour piratage informatique et sabotage de panneaux électroniques à Fkih Ben Salah    Botola D1 / J4 : Clasicos Saïss vs Casa en ouverture dès la fin de cet après-midi    Coupe du Monde 2026 : La FIFA dévoile le ballon officiel de la compétition « Trionda »    L'ONU salue le rôle du Maroc dans le soutien au processus humanitaire visant à réduire les impacts des conflits armés    Espagne : Un jeune marocain arrêté pour le meurtre d'un historien à Almería    Manifestations au Maroc : L'ONU appelle à une enquête sur les violences meurtrières    De la désinformation à l'infiltration : les multiples dimensions de la guerre électronique contre le Maroc    Mondial U20 : Nigeria et Afrique du Sud relancés ; Arabie Saoudite éliminée    SM le Roi présidera jeudi une veillée religieuse à l'occasion du 27e anniversaire de la disparition de Feu SM le Roi Hassan II    Street art : Fatima Ezzahra Khilad (Tima) fait voyager le vase de Safi à travers le monde [Portrait]    Salon du livre d'Oujda : ce qu'il faut savoir sur la prochaine édition (VIDEO)    La 27e édition de Jazz à Rabat clôturée avec succès    Jazz in Rabat 2025 wraps up with sold-out concerts and cross-cultural collaborations    Trois films marocains en lice aux rencontres cinématographiques de Cotonou    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #25: Razi, padre fundador de la medicina experimental
Publié dans Yabiladi le 30 - 05 - 2019

Conocido como Al-Razi en árabe y nacido como Razi en Persia, aquel a quien los occidentales llamaron Rhazes fue considerado uno de los médicos más importantes de la civilización islámica. Popularizó, entre otras cosas, los usos médicos del alcohol y la experimentación de medicamentos en animales.
En el siglo IX, emergió una de las figuras más influyentes en el ámbito de las ciencias médicas dentro de la civilización islámica. Este erudito, nacido en Persia, expandió su conocimiento en Bagdad y su legado cruzó fronteras, llegando a Europa y más allá, principalmente gracias a la traducción de sus obras a varios idiomas. Hablamos de Abu Bakr Mohammad Ibn Zakariya Razi, nacido en 864 en Rayy, hoy parte de Irán, cuyo aporte sigue siendo invaluable para la humanidad.
Desde joven, Razi mostró una pasión insaciable por el conocimiento, lo que lo convirtió rápidamente en una figura central de la ciencia moderna en Europa. Su retrato fue colgado en la Escuela de Medicina de París, junto a los de Ibn Sina e Ibn Rochd. Además, la Universidad de Princeton le dedicó un espacio destacado para exhibir objetos relacionados con sus logros.
Un pionero en múltiples disciplinas científicas
Durante su estancia en Bagdad, un vibrante centro cultural de la época, Razi profundizó en sus estudios médicos. El califa abasí Al-Mu'tadid (Abbas II, 892 – 902) lo nombró rápidamente supervisor principal del hospital Al-Bimaristan. Razi no solo supervisó la construcción de este hospital, eligiendo personalmente el lugar idóneo para su edificación, sino que también desarrolló allí sus investigaciones y métodos médicos, sentando las bases de la medicina experimental y del principio de observación de los pacientes.
Para perfeccionar sus descubrimientos, Razi realizó experimentos científicos en monos, evaluando así la eficacia de medicamentos destinados a humanos. Introdujo procedimientos de purificación y desinfección con alcohol, técnicas que han perdurado a lo largo de los siglos. En su obra «Abu Bakr Razi, el médico filósofo», Kamel Mohammed Mohammed Aweida destaca sus contribuciones, comparándolo con un «Claudio Galeno de la medicina en el mundo persa y árabe-musulmán».
«No solo era un médico eminente, sino también un filósofo del islam, representando una corriente ética. Era considerado un verdadero reformador de las sociedades, además de ser un profundo conocedor de la filosofía.»
Kamel Mohammed Mohammed Aweida
Además de la medicina, Razi se interesó por disciplinas como las matemáticas, la filosofía, la astronomía, la química y la literatura. Autor de una vasta bibliografía, se convirtió en una referencia internacional en ciencias médicas, especialmente gracias a su «Libro completo de la medicina», que sigue siendo una de sus obras principales, abarcando los conocimientos médicos desde la Antigüedad hasta el año 925.
Un médico que estableció las bases éticas de la ciencia
«Razi creía firmemente en la capacidad del espíritu y la inteligencia humana, promoviendo una interpretación de la religión basada en estos principios y colocando el cuestionamiento en el centro de su enfoque intelectual», recuerda Kamel Mohammed Mohammed Aweida. Este erudito es a menudo descrito como un «reformador social».
Para Adh-Dhahabī, Razi era «un genio de su tiempo», apasionado por los viajes y «gran altruista, reconocido por su paciencia y compasión». Estas cualidades lo convirtieron en un hombre completamente dedicado a su trabajo, como lo demuestra la calidad de sus obras.
Razi no se limitó a escribir sobre ciencias, sino también sobre la ética que todo científico, y en particular los médicos, debían seguir. Su carta titulada «Etica del médico» es un tratado de sinceridad destinado a los practicantes de todas las épocas.
Les aconsejaba dedicación, rigor y discreción para preservar los secretos médicos de sus pacientes, fueran eminentes o modestos. «Todos os considerarán como príncipes, según la reputación que sepáis construir con vuestros actos», escribía.
Como un testamento, la esencia de esta misiva ha resonado a través de los siglos, influyendo en numerosos practicantes y confiriendo a Razi una dimensión inmortal. De hecho, esta carta continúa siendo estudiada mucho después de su muerte en 923 en su ciudad natal.
Innovaciones al precio de la excomunión
A pesar de ser apreciado por muchos, Razi fue objeto de rechazo por parte de teólogos rigoristas que lo acusaban de ateísmo, especialmente en el siglo XIV, una época marcada por jurisprudencias violentas que excomulgaban a antiguos investigadores musulmanes, percibiendo la filosofía y las ciencias como heréticas.
Razi fue uno de estos investigadores estigmatizados por sus escritos filosóficos críticos de las religiones monoteístas. Sus detractores lo acusaron de «negar la profecía» y lo asociaron con otros autores como Al-Maari e Ibn al-Rawandi, también acusados. Según Kamel Mohammed Mohammed Aweida, Razi incluso habría sido acusado de haber «escrito que los profetas solo hacían distracción».
Sin embargo, estas acusaciones tenían poca importancia para los investigadores y científicos que reconocían la relevancia de las contribuciones de Razi para proteger a la humanidad de las enfermedades a lo largo de los siglos. En su libro «La historia del ateísmo en el Islam», Abd al-Rahman Badawi señala que estas acusaciones provenían de opositores que aprovechaban la escasez de manuscritos originales de Razi para transmitir una imagen errónea de su misión científica y ética.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.