L'Algérie s'inquiète des accusations de terrorisme visant le Polisario    Israël approuve un accord de transport maritime avec le Maroc    Nouakchott : Ouverture du premier Forum parlementaire économique Maroc – Mauritanie    La BERD soutient le groupe Dislog du Maroc avec un investissement de 25 millions de dollars    Maroc : COSUMAR vise à doubler sa production sucrière d'ici 2026    Marché de la sardine industrielle : Le Conseil de la concurrence révèle une collusion sur 20 ans    Le Pakistan réévalue sa position sur le Sahara, selon l'ambassadeur    Nouakchott: Apertura del primer Foro Parlamentario Económico Marruecos - Mauritania    Mauritanian-Moroccan economic parliamentary forum opens in Nouakchott    Le YouTuber marocain Hicham Jerando condamné à 15 ans de prison par contumace    De guide touristique à entrepreneur : L'ascension inspirante de Mohamed Ait Mbarek dans l'Atlas    Le géant espagnol Iberdrola fonde une filiale au Maroc et inscrit l'axe Rabat–Madrid dans la géographie de l'énergie verte    Le Samsung Galaxy S25 Edge : L'Innovation du Verre Céramique Gorilla® 2 pour une Durabilité Inégalée    LG Prend une Longueur d'Avance dans l'Industrie des Ecrans OLED avec le PhOLED Bleu    Le Maroc parmi les candidats arabes au conseil de l'OACI    Football : le Maroc s'offre un triplé européen inédit    Clôture à Praia de la cinquième réunion ministérielle du Processus des Etats africains atlantiques : un appel réaffirmé à la coordination régionale    Huit aires marines protégées officiellement instituées par le Maroc, affirme Leïla Benali    Leila Benali : « Le Maroc a mis en place officiellement huit Aires marines protégées »    CNN encense Taroudant, la « petite Marrakech » où le calme le dispute à un charme authentique    Informations publiques : un rapport dénonce l'inertie des institutions face aux demandes d'accès    Le Maroc engage une refonte de ses infrastructures routières entre Fès et Casablanca    ONU/ODD : Hilale co-préside à New York le Forum de l'ECOSOC sur la science, la technologie et l'innovation    FICAM 2025 : Loading... L'animation et le gaming s'entrelacent avec audace    Comment le Pakistan a tracé sa voie vers l'arme nucléaire    PEAA: des ministres des AE saluent le leadership du Maroc pour la concrétisation effective de cette initiative    Botola D1 / J29 : Statu quo favorable aux FAR en tête, le HUSA barragiste !    Demi-finale Conférence League / Fiorentina - Bétis : Zalzouli buteur et finaliste en vidéos !    CAN U20 / Groupe A : quel adversaire pour les Lionceaux en quart de finale ?    Drame à Fès : 6 morts dans l'effondrement d'un immeuble    Un vaccin révolutionnaire contre la grippe mis au point par des scientifiques chinois : une protection complète sans aiguilles    À l'occasion de son vingt-deuxième anniversaire : chaleureuses félicitations au Prince Moulay El Hassan    La Chine et la Russie renouvellent leur alliance par une déclaration commune globale    «Cousu», la série documentaire de mode de TV5 en immersion au Maroc    Ligue Europa : Manchester United atomise Bilbao et se qualifie en finale    Réforme du système éducatif : Aziz Akhannouch attendu à la Chambre des Représentants    Léon XIV, le nouveau souverain pontife, un Américain modéré    Sonarges : allier performance et inclusion sociale, un défi stratégique    Conclave : Fumée blanche, un nouveau pape est élu    Le monde a connu son second mois d'avril le plus chaud jamais enregistré    Libéria : Tanger Med Engineering s'occupera de la modernisation des ports    S.A.R. la Princesse Lalla Hasnaa célèbre les femmes de culture à Bakou    Le Caftan marocain, de l'héritage saharien au label mondial    Souveraineté culturelle : une nouvelle législation pour protéger l'histoire marocaine    Industrie cinématographique : il était une fois Ouarzazate ?    FITC : Vingt ans sur les planches et pas une ride    L'aviation pakistanaise affirme sa supériorité en abattant des chasseurs indiens avancés dans leur propre espace aérien    Achraf Hakimi marque le but de la victoire, le PSG en finale de Ligue des champions    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #25: Razi, padre fundador de la medicina experimental
Publié dans Yabiladi le 30 - 05 - 2019

Conocido como Al-Razi en árabe y nacido como Razi en Persia, aquel a quien los occidentales llamaron Rhazes fue considerado uno de los médicos más importantes de la civilización islámica. Popularizó, entre otras cosas, los usos médicos del alcohol y la experimentación de medicamentos en animales.
En el siglo IX, emergió una de las figuras más influyentes en el ámbito de las ciencias médicas dentro de la civilización islámica. Este erudito, nacido en Persia, expandió su conocimiento en Bagdad y su legado cruzó fronteras, llegando a Europa y más allá, principalmente gracias a la traducción de sus obras a varios idiomas. Hablamos de Abu Bakr Mohammad Ibn Zakariya Razi, nacido en 864 en Rayy, hoy parte de Irán, cuyo aporte sigue siendo invaluable para la humanidad.
Desde joven, Razi mostró una pasión insaciable por el conocimiento, lo que lo convirtió rápidamente en una figura central de la ciencia moderna en Europa. Su retrato fue colgado en la Escuela de Medicina de París, junto a los de Ibn Sina e Ibn Rochd. Además, la Universidad de Princeton le dedicó un espacio destacado para exhibir objetos relacionados con sus logros.
Un pionero en múltiples disciplinas científicas
Durante su estancia en Bagdad, un vibrante centro cultural de la época, Razi profundizó en sus estudios médicos. El califa abasí Al-Mu'tadid (Abbas II, 892 – 902) lo nombró rápidamente supervisor principal del hospital Al-Bimaristan. Razi no solo supervisó la construcción de este hospital, eligiendo personalmente el lugar idóneo para su edificación, sino que también desarrolló allí sus investigaciones y métodos médicos, sentando las bases de la medicina experimental y del principio de observación de los pacientes.
Para perfeccionar sus descubrimientos, Razi realizó experimentos científicos en monos, evaluando así la eficacia de medicamentos destinados a humanos. Introdujo procedimientos de purificación y desinfección con alcohol, técnicas que han perdurado a lo largo de los siglos. En su obra «Abu Bakr Razi, el médico filósofo», Kamel Mohammed Mohammed Aweida destaca sus contribuciones, comparándolo con un «Claudio Galeno de la medicina en el mundo persa y árabe-musulmán».
«No solo era un médico eminente, sino también un filósofo del islam, representando una corriente ética. Era considerado un verdadero reformador de las sociedades, además de ser un profundo conocedor de la filosofía.»
Kamel Mohammed Mohammed Aweida
Además de la medicina, Razi se interesó por disciplinas como las matemáticas, la filosofía, la astronomía, la química y la literatura. Autor de una vasta bibliografía, se convirtió en una referencia internacional en ciencias médicas, especialmente gracias a su «Libro completo de la medicina», que sigue siendo una de sus obras principales, abarcando los conocimientos médicos desde la Antigüedad hasta el año 925.
Un médico que estableció las bases éticas de la ciencia
«Razi creía firmemente en la capacidad del espíritu y la inteligencia humana, promoviendo una interpretación de la religión basada en estos principios y colocando el cuestionamiento en el centro de su enfoque intelectual», recuerda Kamel Mohammed Mohammed Aweida. Este erudito es a menudo descrito como un «reformador social».
Para Adh-Dhahabī, Razi era «un genio de su tiempo», apasionado por los viajes y «gran altruista, reconocido por su paciencia y compasión». Estas cualidades lo convirtieron en un hombre completamente dedicado a su trabajo, como lo demuestra la calidad de sus obras.
Razi no se limitó a escribir sobre ciencias, sino también sobre la ética que todo científico, y en particular los médicos, debían seguir. Su carta titulada «Etica del médico» es un tratado de sinceridad destinado a los practicantes de todas las épocas.
Les aconsejaba dedicación, rigor y discreción para preservar los secretos médicos de sus pacientes, fueran eminentes o modestos. «Todos os considerarán como príncipes, según la reputación que sepáis construir con vuestros actos», escribía.
Como un testamento, la esencia de esta misiva ha resonado a través de los siglos, influyendo en numerosos practicantes y confiriendo a Razi una dimensión inmortal. De hecho, esta carta continúa siendo estudiada mucho después de su muerte en 923 en su ciudad natal.
Innovaciones al precio de la excomunión
A pesar de ser apreciado por muchos, Razi fue objeto de rechazo por parte de teólogos rigoristas que lo acusaban de ateísmo, especialmente en el siglo XIV, una época marcada por jurisprudencias violentas que excomulgaban a antiguos investigadores musulmanes, percibiendo la filosofía y las ciencias como heréticas.
Razi fue uno de estos investigadores estigmatizados por sus escritos filosóficos críticos de las religiones monoteístas. Sus detractores lo acusaron de «negar la profecía» y lo asociaron con otros autores como Al-Maari e Ibn al-Rawandi, también acusados. Según Kamel Mohammed Mohammed Aweida, Razi incluso habría sido acusado de haber «escrito que los profetas solo hacían distracción».
Sin embargo, estas acusaciones tenían poca importancia para los investigadores y científicos que reconocían la relevancia de las contribuciones de Razi para proteger a la humanidad de las enfermedades a lo largo de los siglos. En su libro «La historia del ateísmo en el Islam», Abd al-Rahman Badawi señala que estas acusaciones provenían de opositores que aprovechaban la escasez de manuscritos originales de Razi para transmitir una imagen errónea de su misión científica y ética.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.