Le Maroc à la Foire du livre de Panama : En Algérie, la désinformation bat son plein [Désintox]    PLF 2026 : On pense enfin au Maroc profond    RAM renforce les liaisons vers la France et la Belgique depuis Marrakech    Les taux d'intérêt enregistrent de nouvelles baisses au deuxième trimestre    BCIJ : Arrestation d'un partisan de Daech à Settat    Gaza : cinq journalistes d'Al Jazeera tués par une frappe israélienne    Saison estivale: Des enfants marocains et palestiniens en camp d'été solidaire et divertissant    CHAN 2024 / Groupe A : Les Lions botolistes sous pression    Moroccan women's tennis team qualifies for Europe Africa Group II after Billie Jean King Cup triumph    Moussem Moulay Abdallah Amghar : Quand l'art de la photo et la scène électrisent 130 000 spectateurs    Fauconnerie / Reportage : La fauconnerie Lekouassem écrit l'histoire    Le festival «Iminig» Migration et Valeurs célèbre l'âme nomade entre racines et horizons    Crise du logement : un programme dédié au Logement locatif intermédiaire    Hakim Ziyech pressenti pour un retour en Eredivisie    Leicester : Newcastle prêt à foncer sur Bilal El Khannouss    Nouveau corridor d'Amgala : un pas de géant dans le transport régional    Pollution marine : la méthode gagnante de Surfrider Maroc à Agadir    Conjoncture : reprise en vue pour l'investissement industriel    Formation professionnelle : un chômage persistant chez les jeunes diplômés    Trump ordonne le déploiement de la Garde nationale à Washington    Festival des Plages Maroc Telecom : ouverture prochaine des scènes de Martil, Saidia et Nador    Maroc : Les détenus du Hirak du Rif en grève de la faim en solidarité avec Gaza et le Soudan    L'ONDA célèbre les MRE dans les aéroports du Maroc    Ceuta : Des Palestiniens traversent à la nage pour demander l'asile    Tennis : Qualitifation inédite de l'équipe féminine du Maroc au Groupe II Europe/Afrique    Palestine: entre victoires diplomatiques et guerre génocidaire    Cinéma: Une partie du film bollywoodien « Captain India » tournée au Maroc en 2026    Vers un sommet Trump-Poutine-Zelensky préparé par Washington    Mel B dit "oui" sous le soleil marocain    Avant la Ticad-9, le Japon confirme la compétence maritime exclusive du Maroc sur les eaux du Sahara    Le Roi Mohammed VI félicite le président Mahamat Idriss Deby Itno    Incendies en Espagne : Plus de 1.000 évacués dans le nord-ouest    La Bourse de Casablanca ouvre en hausse    La DGSN procède à une vaste réaffectation de commandements policiers dans plusieurs districts de Casablanca    Le Conseil de la Ligue arabe examine, en session extraordinaire, la situation à Gaza    Le temps qu'il fera ce lundi 11 août 2025    Sel, sucre, étiquettes... ce que savent vraiment les Marocains sur leur alimentation    Settat : interpellation d'un élément imprégné de l'idéologie extrémiste de l'organisation terroriste «groupe Etat islamique»    L'ONDA célèbre les Marocains du monde dans tous les aéroports du Royaume    Les températures attendues ce lundi 11 août 2025    Trump relègue les portraits d'Obama et des Bush dans un espace caché de la Maison-Blanche    La compagnie kazakhe SCAT Airlines projette d'étendre ses vols à cinquième liberté vers le Maroc depuis la Serbie    MAS de Fès : Mohamed Bouzoubaâ élu nouveau président du club    Ballon d'Or 2025 : le PSG dément toute pression ou restriction visant Achraf Hakimi    Le journal chinois "Global Times" : Le Maroc sous la conduite du Roi Mohammed VI, un modèle africain exemplaire en développement et innovation    La SNRT tient ses quatrièmes Journées portes ouvertes pour les MRE    Cinéma, artisanat et terroir    Incendie impressionant dans la mosquée historique de Cordoue en Espagne [Vidéo]    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #25: Razi, padre fundador de la medicina experimental
Publié dans Yabiladi le 30 - 05 - 2019

Conocido como Al-Razi en árabe y nacido como Razi en Persia, aquel a quien los occidentales llamaron Rhazes fue considerado uno de los médicos más importantes de la civilización islámica. Popularizó, entre otras cosas, los usos médicos del alcohol y la experimentación de medicamentos en animales.
En el siglo IX, emergió una de las figuras más influyentes en el ámbito de las ciencias médicas dentro de la civilización islámica. Este erudito, nacido en Persia, expandió su conocimiento en Bagdad y su legado cruzó fronteras, llegando a Europa y más allá, principalmente gracias a la traducción de sus obras a varios idiomas. Hablamos de Abu Bakr Mohammad Ibn Zakariya Razi, nacido en 864 en Rayy, hoy parte de Irán, cuyo aporte sigue siendo invaluable para la humanidad.
Desde joven, Razi mostró una pasión insaciable por el conocimiento, lo que lo convirtió rápidamente en una figura central de la ciencia moderna en Europa. Su retrato fue colgado en la Escuela de Medicina de París, junto a los de Ibn Sina e Ibn Rochd. Además, la Universidad de Princeton le dedicó un espacio destacado para exhibir objetos relacionados con sus logros.
Un pionero en múltiples disciplinas científicas
Durante su estancia en Bagdad, un vibrante centro cultural de la época, Razi profundizó en sus estudios médicos. El califa abasí Al-Mu'tadid (Abbas II, 892 – 902) lo nombró rápidamente supervisor principal del hospital Al-Bimaristan. Razi no solo supervisó la construcción de este hospital, eligiendo personalmente el lugar idóneo para su edificación, sino que también desarrolló allí sus investigaciones y métodos médicos, sentando las bases de la medicina experimental y del principio de observación de los pacientes.
Para perfeccionar sus descubrimientos, Razi realizó experimentos científicos en monos, evaluando así la eficacia de medicamentos destinados a humanos. Introdujo procedimientos de purificación y desinfección con alcohol, técnicas que han perdurado a lo largo de los siglos. En su obra «Abu Bakr Razi, el médico filósofo», Kamel Mohammed Mohammed Aweida destaca sus contribuciones, comparándolo con un «Claudio Galeno de la medicina en el mundo persa y árabe-musulmán».
«No solo era un médico eminente, sino también un filósofo del islam, representando una corriente ética. Era considerado un verdadero reformador de las sociedades, además de ser un profundo conocedor de la filosofía.»
Kamel Mohammed Mohammed Aweida
Además de la medicina, Razi se interesó por disciplinas como las matemáticas, la filosofía, la astronomía, la química y la literatura. Autor de una vasta bibliografía, se convirtió en una referencia internacional en ciencias médicas, especialmente gracias a su «Libro completo de la medicina», que sigue siendo una de sus obras principales, abarcando los conocimientos médicos desde la Antigüedad hasta el año 925.
Un médico que estableció las bases éticas de la ciencia
«Razi creía firmemente en la capacidad del espíritu y la inteligencia humana, promoviendo una interpretación de la religión basada en estos principios y colocando el cuestionamiento en el centro de su enfoque intelectual», recuerda Kamel Mohammed Mohammed Aweida. Este erudito es a menudo descrito como un «reformador social».
Para Adh-Dhahabī, Razi era «un genio de su tiempo», apasionado por los viajes y «gran altruista, reconocido por su paciencia y compasión». Estas cualidades lo convirtieron en un hombre completamente dedicado a su trabajo, como lo demuestra la calidad de sus obras.
Razi no se limitó a escribir sobre ciencias, sino también sobre la ética que todo científico, y en particular los médicos, debían seguir. Su carta titulada «Etica del médico» es un tratado de sinceridad destinado a los practicantes de todas las épocas.
Les aconsejaba dedicación, rigor y discreción para preservar los secretos médicos de sus pacientes, fueran eminentes o modestos. «Todos os considerarán como príncipes, según la reputación que sepáis construir con vuestros actos», escribía.
Como un testamento, la esencia de esta misiva ha resonado a través de los siglos, influyendo en numerosos practicantes y confiriendo a Razi una dimensión inmortal. De hecho, esta carta continúa siendo estudiada mucho después de su muerte en 923 en su ciudad natal.
Innovaciones al precio de la excomunión
A pesar de ser apreciado por muchos, Razi fue objeto de rechazo por parte de teólogos rigoristas que lo acusaban de ateísmo, especialmente en el siglo XIV, una época marcada por jurisprudencias violentas que excomulgaban a antiguos investigadores musulmanes, percibiendo la filosofía y las ciencias como heréticas.
Razi fue uno de estos investigadores estigmatizados por sus escritos filosóficos críticos de las religiones monoteístas. Sus detractores lo acusaron de «negar la profecía» y lo asociaron con otros autores como Al-Maari e Ibn al-Rawandi, también acusados. Según Kamel Mohammed Mohammed Aweida, Razi incluso habría sido acusado de haber «escrito que los profetas solo hacían distracción».
Sin embargo, estas acusaciones tenían poca importancia para los investigadores y científicos que reconocían la relevancia de las contribuciones de Razi para proteger a la humanidad de las enfermedades a lo largo de los siglos. En su libro «La historia del ateísmo en el Islam», Abd al-Rahman Badawi señala que estas acusaciones provenían de opositores que aprovechaban la escasez de manuscritos originales de Razi para transmitir una imagen errónea de su misión científica y ética.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.