Nasser Bourita invite Sergueï Lavrov à effectuer une visite officielle au Maroc lors d'entretiens à Moscou    Youssef Amrani réaffirme à Washington la vocation numérique du Maroc au service du développement et de la jeunesse    Pour Omar Hejira, le Maroc érige le secteur pharmaceutique en levier de souveraineté sanitaire et de croissance    Les températures attendues ce vendredi 17 octobre 2025    USA : Trump annonce qu'il compte rencontrer Poutine prochainement à Budapest    Yassine Bounou prolonge son contrat avec Al-Hilal jusqu'en 2028    Avions militaires : MAM lance la construction d'un hangar de maintenance lourde à Benslimane    Le temps qu'il fera ce vendredi 17 octobre 2025    Zina Idhali reçoit le ministre conseiller de l'ambassade de Chine pour renforcer la coopération parlementaire entre le Maroc et la Chine    HCP. La confiance des ménages s'essouffle au troisième trimestre    Sahara : «Le Maroc et la Russie vont poursuivre, dans les jours à venir, la discussion sur ce sujet», annonce Bourita    La Russie salue le rôle de SM le Roi, Président du Comité Al-Qods, pour le règlement pacifique de la question palestinienne    Rabat et Moscou : un partenariat stratégique qui consacre le principe de souveraineté et d'intégrité territoriale des deux pays, et confirme la reconnaissance russe du Sahara marocain    La Chine.. leader des trains à grande vitesse électrifiés    Rome: L'Agence Marocaine de Coopération Internationale reçoit la distinction d'excellence technique de la FAO    Fútbol: Azzedine Ounahi saborea su renacimiento con el Girona FC    Shanghai simplifie ses services pour mieux accueillir les professionnels étrangers    Roma: La Agencia Marroquí de Cooperación Internacional reconocida por la FAO    Service militaire : 1 943 jeunes appelés au 40e contingent à Benslimane    Mondial U17 féminin : L'ambassadeur d'Espagne reçoit la Rojita dans sa résidence à Rabat    Quand le digital redéfinit la proximité    Procédures administratives : "Idarati", de vitrine numérique à service public en continu    Voyageurs marocains : ce qu'il faut savoir sur les nouvelles règles aux frontières européennes    L'INPLCC suspend un marché suite aux soupçons de « Conflit d'intérêts »    Le nouvel ambassadeur des Etats-Unis au Maroc prête serment    France : Marion Maréchal devant la justice pour diffamation contre une école musulmane    Espagne : Au Parlement, les extrêmes s'allient contre l'accord Maroc–UE incluant le Sahara    GenZ 212 : Jusqu'à 15 ans de prison pour 17 accusés des émeutes à Ait Amira    Who are the three goalkeepers who marked Morocco's U20 World Cup semi-final?    De Tolstoï au Bolchoï : la Russie dévoile sa nouvelle saison culturelle à Rabat    Ouahbi : les Lionceaux aspirent à ramener la coupe du Monde U20 au pays    Les Lionceaux de l'Atlas en finale de la Coupe du Monde U-20 2025    Benchaouch blessé mais heureux : "Le plus important, c'est la victoire"    Espagne : les Marocains parmi les premiers acheteurs étrangers avec 5 654 logements acquis au premier semestre    Les températures attendues ce jeudi 16 octobre 2025    L'Uruguay vote une loi autorisant l'euthanasie, une première en Amérique latine    Sous le Haut Patronage de S.M. le Roi, un opéra de la Fondation El Akademia Masterclass célèbre le cinquantenaire de la Marche Verte    Kebir Mustapha Ammi : « Il faut accepter que l'autre, fut-il notre adversaire, possède une part de vérité »    Météo : Averses orageuses localement fortes avec rafales de vent ce jeudi    Le Colonel Randrianirina prend les rênes de Madagascar    M.A.M : Une soirée inaugurale pour ranimer l'âme plurielle du Maroc en musique    Fusion Show Ayta D'Bladi : Hajib, Douzi, Stati, Daoudi, ... têtes d'affiche de la 1ère édition    N.A.M.E. : Un nouveau format d'événements voit le jour à Rabat    « Goundafa » : la voix amazighe du Maroc résonne au Festival du Caire    Futsal (Amical) : La liste des Lions pour la double confrontation Maroc – Espagne    Mondial U20 / Maroc – France : Othmane Maâmma, le Rolando marocain, MVP !    Marwan Rahiki, l'éclair marocain qui frappe à la porte du sommet de l'UFC    De Béarn à la vallée de Kelâat M'gouna, Hafsa Chakibi suit les routes de la rose [Portrait]    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Mahjoub Salek #5: «El Polisario ha instaurado un sistema estalinista»
Publié dans Yabiladi le 14 - 05 - 2018

En esta serie de entrevistas, Yabiladi se encuentra con Mahjoub Salek, uno de los fundadores del Polisario, quien habla sobre la creación del Frente, su huida de los campamentos de Tinduf, y luego la génesis de «Khat Achahid» en 2004.
En el cuarto episodio de esta serie de entrevistas semanales, Mahjoub Salek analiza el impacto que tuvo la muerte de Ouali Sayed, fundador del Polisario, en la estructura del Frente y la continuidad de sus proyectos. Además, reflexiona sobre las violaciones de derechos humanos en los campamentos de Tinduf y describe el «sistema estalinista» instaurado por el Frente.
Durante la preparación del tercer congreso, Salek insistió en que el comité ejecutivo discutiera la repentina desaparición de Sayed e identificara a los responsables. Según él, algunos miembros del Polisario podrían estar involucrados. «La persona a la que encargué la operación en Nuakchot regresó enferma tras la muerte de Ouali Sayed y no volvió a aparecer hasta el final de la ofensiva», confiesa a Yabiladi.
Un tribalismo omnipresente
Como fundador del movimiento «Khat Achahid», Salek sostiene que su primera encarcelación se debió a esta propuesta. Permaneció detenido hasta que concluyó el congreso y Mohamed Abdelaziz fue elegido líder del secretariado general. «Después de eso, vino a verme a la prisión para disculparse y liberarme», relata. Al salir, Salek se incorporó a un programa de entrenamiento militar.
«Allí, nuevamente, las rivalidades tribales resurgieron, y fui marginado antes de que me confiaran la gestión del canal 'Sahara Libre' en Argel para promover la propaganda del Polisario», continúa.
En cuanto a sus relaciones con Mohamed Abdelaziz, antiguo líder del Frente, Salek las describe como típicas entre militantes, «salvo que el antiguo secretario general del Polisario era extremadamente paranoico, no confiaba en nadie y era muy tribalista», matiza.
Una formación de inteligencia al estilo argelino
Sobre la situación en los campamentos de Tinduf en esa época, Salek subraya que los dirigentes del Frente otorgaban una importancia capital a la seguridad. Añade:
«Uno de los mayores errores de Argelia fue formar los servicios de inteligencia del Polisario a su imagen. Este modelo se basaba en dos oficinas: una para redactar los informes, donde el Frente hacía que la gente dijera lo que quería, y otra para obtener confesiones bajo tortura en caso de negativa.»
Según Salek, «la dirección de inteligencia del Polisario fue confiada a un hombre ignorante, expulsado de la escuela en Tan Tan por no haber logrado pasar al instituto. Así, el aparato de seguridad del Frente se convirtió en una verdadera herramienta de represión, imponiendo su autoridad por el terror». Mientras que Ouali Sayed «era respetado por sus convicciones, su modestia y su tenacidad», sus sucesores «imponían el respeto por la fuerza», destaca el antiguo miembro del movimiento.
Recuerda que «los espías, comúnmente llamados 'lehnoucha' (las serpientes), estaban omnipresentes». Los responsabiliza de haber transformado el Frente en «un régimen estalinista de terror y represión, al punto de sembrar la duda incluso entre los más cercanos».
En esa época, Salek vivía en Argel. A su regreso a los campamentos en 1980, se enteró del arresto inexplicable de su amigo Abdellah Massoud: «Cuando pregunté al director de Seguridad, Ahmed El Batal, por qué había sido detenido, se enfureció y me gritó que eso no me incumbía.»
Ante esta situación, abandonar los campamentos de Tinduf era imposible, según Salek, describiendo «una región cerrada tanto por dentro como por fuera». También menciona a las autoridades del Polisario que engañaban a la población sobre el destino de los desaparecidos:
«La gente realmente pensaba que los desaparecidos habían cometido errores imperdonables. Pero la verdad no salió a la luz hasta después del alto el fuego, cuando la ONU exigió la liberación de los prisioneros. Todos quedaron impactados al ver las marcas de tortura en los detenidos. ¿Cómo puede una revolución que proclama la autodeterminación, la dignidad y la libertad tolerar tales prácticas bárbaras?»
Desde entonces, la confianza de las poblaciones en sus dirigentes se ha erosionado, y según Salek, el Frente «todavía hoy paga las consecuencias».
Los horrores de la detención
Encarcelado por segunda vez por el Polisario a principios de los años 1980, Salek evoca «terrores» inéditos.
«He leído mucho sobre las cárceles del Apartheid, en Israel e incluso en Marruecos, pero nada se compara a esta segunda detención. Vivíamos en un ataúd, de donde éramos sacados para ser torturados antes de ser devueltos allí. Se aseguraban de torturarnos hasta rozar la muerte, mientras nos mantenían con vida. Nos curaban para luego ser nuevamente torturados. Algunos perdieron la vida, otros la razón. El destino quiso que sobreviviera para testimoniar estos horrores en mi libro 'Los años de prisión del terror'.»
Salek añade que durante un encuentro con las instancias del Polisario sobre la situación de los derechos humanos, declaró que «Argelia era generosa en todo, incluso en las herramientas de tortura heredadas del Protectorado francés». En la prisión de Errechid, pasó nueve años y medio, lejos de sus hijos que no tuvieron ninguna señal de vida de él durante todos esos años.
«Mientras estaba encarcelado y torturado por el Polisario, mi padre y mis tres hermanos sufrían el mismo destino en Kelaat M'Gouna por mi culpa, ya que estaba a cargo de los medios del Polisario. Cuando nos reencontramos y me contaron sobre su detención, me quedó claro que Errechid era un verdadero infierno, incluso comparado con Tazmamart y Kelaat M'Gouna.»


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.