Plateformes de réserves : 7 MMDH pour asseoir la souveraineté nationale [INTEGRAL]    Le Président mauritanien reçoit le président de la Chambre des représentants    M. Loudyi reçoit le ministre d'Etat, ministre de la Défense de la République de Côte d'Ivoire    La Corée du Sud annonce officiellement son soutien à l'initiative d'autonomie au Sahara marocain et la qualifie de sérieuse et crédible    Le premier responsable de l'Agence française de développement en visite de terrain dans les villes du Sahara marocain    Ouverture du 27e Salon International des Technologies Avancées à Pékin    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Hervé Renard salue Fouzi Lekjaa : un homme qui a révolutionné le football marocain    Un vaccin révolutionnaire contre la grippe mis au point par des scientifiques chinois : une protection complète sans aiguilles    Biennale d'architecture de Venise 2025 : Inauguration du pavillon Maroc    Le sommet DeepTech de l'UM6P relie l'innovation africaine aux marchés mondiaux    Cosumar : Une production de 600.000 tonnes de sucre blanc visée en 2026    SM le Roi Mohammed VI adresse un message de félicitations au Pape Léon XIV    La Date de l'Aïd Al-Adha 2025 au Maroc : Une Estimation Basée sur les Calculs Scientifiques    La BERD investit 25 millions de dollars dans le groupe Dislog    Hakimi, Mazraoui et Ezzalzouli à l'assaut des finales européennes    Info en Images. Tomates : Le Maroc, troisième exportateur mondial    Los hombres en el papel de «niñero»: una nueva cara del cuidado infantil en Marruecos    Will the Polisario follow the PKK's lead and lay down arms ?    La cumbre DeepTech de la UM6P conecta la innovación africana con los mercados mundiales.    Espagne: Démantèlement d'un réseau de drogues relié au Maroc    Maroc–Azerbaïdjan : convergence stratégique entre l'Anapec et l'agence publique azérie de l'emploi    Le Sahara, styliste inattendu : La Caftan Week révèle ses atouts cachés    Liesse aux Etats-Unis après l'élection du premier Pape américain    Le Maroc a mis en place officiellement huit aires marines protégées    CAN U20 : les Lionceaux en patrons    Starlink arrive en RDC    Quinze années de prison pour Hicham Jerando, condamné pour menaces à caractère terroriste contre un haut magistrat : ce que l'on sait    Hommage : À la Mémoire de l'Amiral Dwight Lyman Johnson    Football féminin : la FIFA dévoile les huit stades du Mondial 2027    FICAM® 2025 : quand l'animation entre en jeu    Théâtre : bientôt les trois coups du 18e FITC    Noureddine Ayouch : "Nous avons choisi les meilleurs"    Bande dessinée : le 18e FiBaD redessine Tétouan    L'AMMA devient la MAM et élargit son horizon musical    "Morocco Meets Tuscany" : Florence célèbre les talents marocains    L'Algérie s'inquiète des accusations de terrorisme visant le Polisario    Israël approuve un accord de transport maritime avec le Maroc    CNN encense Taroudant, la « petite Marrakech » où le calme le dispute à un charme authentique    Le Maroc parmi les candidats arabes au conseil de l'OACI    Clôture à Praia de la cinquième réunion ministérielle du Processus des Etats africains atlantiques : un appel réaffirmé à la coordination régionale    Botola D1 / J29 : Statu quo favorable aux FAR en tête, le HUSA barragiste !    Demi-finale Conférence League / Fiorentina - Bétis : Zalzouli buteur et finaliste en vidéos !    CAN U20 / Groupe A : quel adversaire pour les Lionceaux en quart de finale ?    Drame à Fès : 6 morts dans l'effondrement d'un immeuble    Ligue Europa : Manchester United atomise Bilbao et se qualifie en finale    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Mahjoub Salek #5: «El Polisario ha instaurado un sistema estalinista»
Publié dans Yabiladi le 14 - 05 - 2018

En esta serie de entrevistas, Yabiladi se encuentra con Mahjoub Salek, uno de los fundadores del Polisario, quien habla sobre la creación del Frente, su huida de los campamentos de Tinduf, y luego la génesis de «Khat Achahid» en 2004.
En el cuarto episodio de esta serie de entrevistas semanales, Mahjoub Salek analiza el impacto que tuvo la muerte de Ouali Sayed, fundador del Polisario, en la estructura del Frente y la continuidad de sus proyectos. Además, reflexiona sobre las violaciones de derechos humanos en los campamentos de Tinduf y describe el «sistema estalinista» instaurado por el Frente.
Durante la preparación del tercer congreso, Salek insistió en que el comité ejecutivo discutiera la repentina desaparición de Sayed e identificara a los responsables. Según él, algunos miembros del Polisario podrían estar involucrados. «La persona a la que encargué la operación en Nuakchot regresó enferma tras la muerte de Ouali Sayed y no volvió a aparecer hasta el final de la ofensiva», confiesa a Yabiladi.
Un tribalismo omnipresente
Como fundador del movimiento «Khat Achahid», Salek sostiene que su primera encarcelación se debió a esta propuesta. Permaneció detenido hasta que concluyó el congreso y Mohamed Abdelaziz fue elegido líder del secretariado general. «Después de eso, vino a verme a la prisión para disculparse y liberarme», relata. Al salir, Salek se incorporó a un programa de entrenamiento militar.
«Allí, nuevamente, las rivalidades tribales resurgieron, y fui marginado antes de que me confiaran la gestión del canal 'Sahara Libre' en Argel para promover la propaganda del Polisario», continúa.
En cuanto a sus relaciones con Mohamed Abdelaziz, antiguo líder del Frente, Salek las describe como típicas entre militantes, «salvo que el antiguo secretario general del Polisario era extremadamente paranoico, no confiaba en nadie y era muy tribalista», matiza.
Una formación de inteligencia al estilo argelino
Sobre la situación en los campamentos de Tinduf en esa época, Salek subraya que los dirigentes del Frente otorgaban una importancia capital a la seguridad. Añade:
«Uno de los mayores errores de Argelia fue formar los servicios de inteligencia del Polisario a su imagen. Este modelo se basaba en dos oficinas: una para redactar los informes, donde el Frente hacía que la gente dijera lo que quería, y otra para obtener confesiones bajo tortura en caso de negativa.»
Según Salek, «la dirección de inteligencia del Polisario fue confiada a un hombre ignorante, expulsado de la escuela en Tan Tan por no haber logrado pasar al instituto. Así, el aparato de seguridad del Frente se convirtió en una verdadera herramienta de represión, imponiendo su autoridad por el terror». Mientras que Ouali Sayed «era respetado por sus convicciones, su modestia y su tenacidad», sus sucesores «imponían el respeto por la fuerza», destaca el antiguo miembro del movimiento.
Recuerda que «los espías, comúnmente llamados 'lehnoucha' (las serpientes), estaban omnipresentes». Los responsabiliza de haber transformado el Frente en «un régimen estalinista de terror y represión, al punto de sembrar la duda incluso entre los más cercanos».
En esa época, Salek vivía en Argel. A su regreso a los campamentos en 1980, se enteró del arresto inexplicable de su amigo Abdellah Massoud: «Cuando pregunté al director de Seguridad, Ahmed El Batal, por qué había sido detenido, se enfureció y me gritó que eso no me incumbía.»
Ante esta situación, abandonar los campamentos de Tinduf era imposible, según Salek, describiendo «una región cerrada tanto por dentro como por fuera». También menciona a las autoridades del Polisario que engañaban a la población sobre el destino de los desaparecidos:
«La gente realmente pensaba que los desaparecidos habían cometido errores imperdonables. Pero la verdad no salió a la luz hasta después del alto el fuego, cuando la ONU exigió la liberación de los prisioneros. Todos quedaron impactados al ver las marcas de tortura en los detenidos. ¿Cómo puede una revolución que proclama la autodeterminación, la dignidad y la libertad tolerar tales prácticas bárbaras?»
Desde entonces, la confianza de las poblaciones en sus dirigentes se ha erosionado, y según Salek, el Frente «todavía hoy paga las consecuencias».
Los horrores de la detención
Encarcelado por segunda vez por el Polisario a principios de los años 1980, Salek evoca «terrores» inéditos.
«He leído mucho sobre las cárceles del Apartheid, en Israel e incluso en Marruecos, pero nada se compara a esta segunda detención. Vivíamos en un ataúd, de donde éramos sacados para ser torturados antes de ser devueltos allí. Se aseguraban de torturarnos hasta rozar la muerte, mientras nos mantenían con vida. Nos curaban para luego ser nuevamente torturados. Algunos perdieron la vida, otros la razón. El destino quiso que sobreviviera para testimoniar estos horrores en mi libro 'Los años de prisión del terror'.»
Salek añade que durante un encuentro con las instancias del Polisario sobre la situación de los derechos humanos, declaró que «Argelia era generosa en todo, incluso en las herramientas de tortura heredadas del Protectorado francés». En la prisión de Errechid, pasó nueve años y medio, lejos de sus hijos que no tuvieron ninguna señal de vida de él durante todos esos años.
«Mientras estaba encarcelado y torturado por el Polisario, mi padre y mis tres hermanos sufrían el mismo destino en Kelaat M'Gouna por mi culpa, ya que estaba a cargo de los medios del Polisario. Cuando nos reencontramos y me contaron sobre su detención, me quedó claro que Errechid era un verdadero infierno, incluso comparado con Tazmamart y Kelaat M'Gouna.»


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.