L'Algérie s'inquiète des accusations de terrorisme visant le Polisario    Israël approuve un accord de transport maritime avec le Maroc    Nouakchott : Ouverture du premier Forum parlementaire économique Maroc – Mauritanie    La BERD soutient le groupe Dislog du Maroc avec un investissement de 25 millions de dollars    Maroc : COSUMAR vise à doubler sa production sucrière d'ici 2026    Marché de la sardine industrielle : Le Conseil de la concurrence révèle une collusion sur 20 ans    Le Pakistan réévalue sa position sur le Sahara, selon l'ambassadeur    Nouakchott: Apertura del primer Foro Parlamentario Económico Marruecos - Mauritania    Mauritanian-Moroccan economic parliamentary forum opens in Nouakchott    Le YouTuber marocain Hicham Jerando condamné à 15 ans de prison par contumace    De guide touristique à entrepreneur : L'ascension inspirante de Mohamed Ait Mbarek dans l'Atlas    Le géant espagnol Iberdrola fonde une filiale au Maroc et inscrit l'axe Rabat–Madrid dans la géographie de l'énergie verte    Le Samsung Galaxy S25 Edge : L'Innovation du Verre Céramique Gorilla® 2 pour une Durabilité Inégalée    LG Prend une Longueur d'Avance dans l'Industrie des Ecrans OLED avec le PhOLED Bleu    Le Maroc parmi les candidats arabes au conseil de l'OACI    Football : le Maroc s'offre un triplé européen inédit    Clôture à Praia de la cinquième réunion ministérielle du Processus des Etats africains atlantiques : un appel réaffirmé à la coordination régionale    Huit aires marines protégées officiellement instituées par le Maroc, affirme Leïla Benali    Leila Benali : « Le Maroc a mis en place officiellement huit Aires marines protégées »    CNN encense Taroudant, la « petite Marrakech » où le calme le dispute à un charme authentique    Informations publiques : un rapport dénonce l'inertie des institutions face aux demandes d'accès    Le Maroc engage une refonte de ses infrastructures routières entre Fès et Casablanca    ONU/ODD : Hilale co-préside à New York le Forum de l'ECOSOC sur la science, la technologie et l'innovation    FICAM 2025 : Loading... L'animation et le gaming s'entrelacent avec audace    Comment le Pakistan a tracé sa voie vers l'arme nucléaire    PEAA: des ministres des AE saluent le leadership du Maroc pour la concrétisation effective de cette initiative    Botola D1 / J29 : Statu quo favorable aux FAR en tête, le HUSA barragiste !    Demi-finale Conférence League / Fiorentina - Bétis : Zalzouli buteur et finaliste en vidéos !    CAN U20 / Groupe A : quel adversaire pour les Lionceaux en quart de finale ?    Drame à Fès : 6 morts dans l'effondrement d'un immeuble    Un vaccin révolutionnaire contre la grippe mis au point par des scientifiques chinois : une protection complète sans aiguilles    À l'occasion de son vingt-deuxième anniversaire : chaleureuses félicitations au Prince Moulay El Hassan    La Chine et la Russie renouvellent leur alliance par une déclaration commune globale    «Cousu», la série documentaire de mode de TV5 en immersion au Maroc    Ligue Europa : Manchester United atomise Bilbao et se qualifie en finale    Réforme du système éducatif : Aziz Akhannouch attendu à la Chambre des Représentants    Léon XIV, le nouveau souverain pontife, un Américain modéré    Sonarges : allier performance et inclusion sociale, un défi stratégique    Conclave : Fumée blanche, un nouveau pape est élu    Le monde a connu son second mois d'avril le plus chaud jamais enregistré    Libéria : Tanger Med Engineering s'occupera de la modernisation des ports    S.A.R. la Princesse Lalla Hasnaa célèbre les femmes de culture à Bakou    Le Caftan marocain, de l'héritage saharien au label mondial    Souveraineté culturelle : une nouvelle législation pour protéger l'histoire marocaine    Industrie cinématographique : il était une fois Ouarzazate ?    FITC : Vingt ans sur les planches et pas une ride    L'aviation pakistanaise affirme sa supériorité en abattant des chasseurs indiens avancés dans leur propre espace aérien    Achraf Hakimi marque le but de la victoire, le PSG en finale de Ligue des champions    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



El otro relato de Mahjoub Salek #2: El fundador del Polisario era el único que podía solicitar a Gadafi a medianoche
Publié dans Yabiladi le 23 - 04 - 2018

En esta entrevista por episodios, Yabiladi se encuentra con Mahjoub Salek, uno de los fundadores del Polisario, quien habla sobre la creación del Frente, su huida de los campamentos de Tinduf, y luego la génesis de «Khat Achahid» en 2004.
En esta segunda parte de nuestra entrevista con Mahjoub Salek, exmiembro fundador del Polisario e iniciador de «Khat Achahid», abordamos la manifestación de Tan Tan, reprimida en 1972, y la visita de Ouali Sayed, líder del Frente, a Libia.
Durante la primera parte de esta entrevista, Mahjoub Salek subrayó el carácter resistente del Frente Polisario, que en sus inicios no abogaba por la separación.
«Todo lo que deseábamos era el apoyo del Estado marroquí para liberar las provincias del Sahara de la ocupación española. Nuestros lemas eran claros: 'Con nuestra lucha, y no con las armas, liberaremos el Sahara. ¡Fuera España!'»
Sin embargo, la reacción de Marruecos a la manifestación del Frente en Tan Tan, en mayo de 1972, convenció a los jóvenes saharauis de que no podían contar con el respaldo del Estado en su lucha.
La represión del movimiento por parte de Marruecos
Mahjoub Salek relata que niños y jóvenes fueron arrestados tras los eventos de 1972, incluidos Ouali Sayed, fundador del Polisario. Abogados saharauis intervinieron para apoyarlos hasta su liberación.
Además del tiroteo del 17 de junio de 1970 en Laâyoune, llevado a cabo por la ocupación española para dispersar el levantamiento de la intifada de Zemla, las autoridades marroquíes confrontaron a los jóvenes del Polisario. La manifestación del 5 de mayo de 1972 fue decisiva, como recuerda nuestro interlocutor:
«Las autoridades marroquíes ordenaron nuestra detención. Después de torturarnos, el comandante El Akkouri nos señaló hacia el sur y dijo: 'Si quieren liberar el Sahara, vayan allí. Aquí es Marruecos, no nos causen problemas.'»
Ante tal represión, los jóvenes desarrollaron una actitud violenta en respuesta a este trato, recuerda Mahjoub Salek:
«Frente a la violencia tiránica, desarrollaron una violencia revolucionaria. Comprendieron que Marruecos no los ayudaría a enfrentar la ocupación española. Así fue como Ouali Sayed comenzó a buscar apoyo en Argelia y Libia.»
La asamblea constitutiva del Polisario
En este clima tenso, el congreso constitutivo del Polisario se organizó a través de encuentros y reuniones itinerantes, explica Mahjoub Salek: «La primera reunión se llevó a cabo en Tan Tan, con la presencia del fallecido Ouali Sayed. Estuvo marcada por un intenso debate entre los estudiantes y los jóvenes saharauis.» Y añade:
«Algunos pensaban que aún no era el momento de proclamar la revolución en Seguia el-Hamra, argumentando que la acción aún requería algunos años de preparación para movilizar a la población en una lucha armada. Otros, minoritarios, entre los que se encontraba Sayed, sostenían que la revolución debía tener lugar 'ahora o nunca'.»
Tras un discurso del líder del Polisario, los partidarios de la primera opción se retiraron:
«Aquellos que quieren la revolución ahora son bienvenidos. En cuanto a quienes prefieren continuar sus estudios para luego regresar a enseñar a las poblaciones locales, pueden irse.»
La segunda reunión del congreso, realizada en Assa Zag, fue menos numerosa, pero permitió «intercambiar sobre la estrategia a adoptar para reunir las armas necesarias y atacar a los españoles», destaca Mahjoub Salek.
El tercer encuentro, en Tinduf, se centró en la movilización de voluntarios para constituir un ejército sobre el terreno. La cuarta y última reunión se celebró el 31 de abril de 1972 en Zouirate, Mauritania.
Fue allí donde se anunció el nombre del Frente Polisario y su manifiesto político. Se definieron las grandes líneas de la lucha armada, así como las alas militar y política del movimiento. Hasta entonces, «los jóvenes comprometidos con el Polisario no tenían la ambición de crear un Estado en el Sahara», subraya Mahjoub Salek:
«Nuestro objetivo era liberar Seguia el-Hamra y Ouad Eddahab de España. La movilización concernía a las poblaciones locales y a las de los países vecinos.»
El exmiembro fundador del Polisario se unió al ala política del movimiento tras el segundo congreso. «Estaba a cargo de la movilización entre los estudiantes saharauis en Marruecos, hasta que tomé las armas en 1974», confiesa Mahjoub Salek. Al describir el material utilizado, el militante recuerda que la revolución se basaba en la determinación de los voluntarios:
«Las primeras armas que utilizábamos databan de la Primera Guerra Mundial. Ouali Sayed proporcionaba armamento como podía y lo solicitaba dondequiera que fuera. De hecho, había solicitado a Argelia, pero esta había rechazado, proponiendo a Ouali exigir a España el principio de autodeterminación para obtener el apoyo internacional de Argel.»
Los apoyos de Argelia y Libia
Mahjoub Salek recuerda que Argelia permitió al Polisario circular libremente por su territorio, a condición de no movilizar a los saharauis de Argelia para unirse al movimiento. Después de eso, Ouali Sayed se dirigió a Libia, donde uno de los consejeros del coronel Gadafi lo «acusó de comunismo». A lo que el líder del Polisario respondió:
«No somos comunistas, pero no ponemos el comunismo y el imperialismo al mismo nivel de hostilidad.»
Fue entonces cuando Ouali Sayed fue recibido por Muamar Gadafi. Este último quedó impresionado por los ideales del joven militante, su elocuencia y su discurso político tan imponente como convincente, afirma Mahjoub Salek. «Ouali Sayed se convirtió entonces en el único hombre capaz de solicitar a Gadafi por teléfono en cualquier momento, incluso a medianoche», añade nuestro interlocutor.
«Así, el coronel libio fue el primero en anunciar públicamente la muerte de Ouali Sayed como mártir, durante un discurso oficial el 9 de junio de 1976 en Trípoli…»


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.