Enko Capital et Oronte reprennent la filiale mauritanienne de Société générale    Le Maroc honore de sa présence le salon international du livre de Panama du 11 au 17 août    CHAN 2024 : l'Ouganda bat le Niger    PLF 2026 : On pense enfin au Maroc profond    Les taux d'intérêt enregistrent de nouvelles baisses au deuxième trimestre    BCIJ : Arrestation d'un partisan de Daech à Settat    Gaza : cinq journalistes d'Al Jazeera tués par une frappe israélienne    Saison estivale: Des enfants marocains et palestiniens en camp d'été solidaire et divertissant    Le Maroc à la Foire du livre de Panama : En Algérie, la désinformation bat son plein [Désintox]    CHAN 2024 / Groupe A : Les Lions botolistes sous pression    Moroccan women's tennis team qualifies for Europe Africa Group II after Billie Jean King Cup triumph    RAM renforce les liaisons vers la France et la Belgique depuis Marrakech    Moussem Moulay Abdallah Amghar : Quand l'art de la photo et la scène électrisent 130 000 spectateurs    Fauconnerie / Reportage : La fauconnerie Lekouassem écrit l'histoire    Le festival «Iminig» Migration et Valeurs célèbre l'âme nomade entre racines et horizons    Pollution marine : la méthode gagnante de Surfrider Maroc à Agadir    Conjoncture : reprise en vue pour l'investissement industriel    Nouveau corridor d'Amgala : un pas de géant dans le transport régional    Hakim Ziyech pressenti pour un retour en Eredivisie    Trump ordonne le déploiement de la Garde nationale à Washington    Festival des Plages Maroc Telecom : ouverture prochaine des scènes de Martil, Saidia et Nador    Recettes fiscales: une croissance exceptionnelle au 1er semestre 2025    Maroc : Les détenus du Hirak du Rif en grève de la faim en solidarité avec Gaza et le Soudan    Tennis : Qualitifation inédite de l'équipe féminine du Maroc au Groupe II Europe/Afrique    Palestine: entre victoires diplomatiques et guerre génocidaire    Ceuta : Des Palestiniens traversent à la nage pour demander l'asile    Cinéma: Une partie du film bollywoodien « Captain India » tournée au Maroc en 2026    Justice sociale et territoriale : l'exécutif place l'équité au cœur de sa stratégie de développement    Vers un sommet Trump-Poutine-Zelensky préparé par Washington    Mel B dit "oui" sous le soleil marocain    Avant la Ticad-9, le Japon confirme la compétence maritime exclusive du Maroc sur les eaux du Sahara    Le Roi Mohammed VI félicite le président Mahamat Idriss Deby Itno    Incendies en Espagne : Plus de 1.000 évacués dans le nord-ouest    La DGSN procède à une vaste réaffectation de commandements policiers dans plusieurs districts de Casablanca    Le Conseil de la Ligue arabe examine, en session extraordinaire, la situation à Gaza    Le temps qu'il fera ce lundi 11 août 2025    Sel, sucre, étiquettes... ce que savent vraiment les Marocains sur leur alimentation    Settat : interpellation d'un élément imprégné de l'idéologie extrémiste de l'organisation terroriste «groupe Etat islamique»    L'ONDA célèbre les Marocains du monde dans tous les aéroports du Royaume    Les températures attendues ce lundi 11 août 2025    Trump relègue les portraits d'Obama et des Bush dans un espace caché de la Maison-Blanche    La compagnie kazakhe SCAT Airlines projette d'étendre ses vols à cinquième liberté vers le Maroc depuis la Serbie    MAS de Fès : Mohamed Bouzoubaâ élu nouveau président du club    Ballon d'Or 2025 : le PSG dément toute pression ou restriction visant Achraf Hakimi    Le journal chinois "Global Times" : Le Maroc sous la conduite du Roi Mohammed VI, un modèle africain exemplaire en développement et innovation    La Bourse de Casablanca ouvre en hausse    La SNRT tient ses quatrièmes Journées portes ouvertes pour les MRE    Cinéma, artisanat et terroir    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



El otro relato de Mahjoub Salek #2: El fundador del Polisario era el único que podía solicitar a Gadafi a medianoche
Publié dans Yabiladi le 23 - 04 - 2018

En esta entrevista por episodios, Yabiladi se encuentra con Mahjoub Salek, uno de los fundadores del Polisario, quien habla sobre la creación del Frente, su huida de los campamentos de Tinduf, y luego la génesis de «Khat Achahid» en 2004.
En esta segunda parte de nuestra entrevista con Mahjoub Salek, exmiembro fundador del Polisario e iniciador de «Khat Achahid», abordamos la manifestación de Tan Tan, reprimida en 1972, y la visita de Ouali Sayed, líder del Frente, a Libia.
Durante la primera parte de esta entrevista, Mahjoub Salek subrayó el carácter resistente del Frente Polisario, que en sus inicios no abogaba por la separación.
«Todo lo que deseábamos era el apoyo del Estado marroquí para liberar las provincias del Sahara de la ocupación española. Nuestros lemas eran claros: 'Con nuestra lucha, y no con las armas, liberaremos el Sahara. ¡Fuera España!'»
Sin embargo, la reacción de Marruecos a la manifestación del Frente en Tan Tan, en mayo de 1972, convenció a los jóvenes saharauis de que no podían contar con el respaldo del Estado en su lucha.
La represión del movimiento por parte de Marruecos
Mahjoub Salek relata que niños y jóvenes fueron arrestados tras los eventos de 1972, incluidos Ouali Sayed, fundador del Polisario. Abogados saharauis intervinieron para apoyarlos hasta su liberación.
Además del tiroteo del 17 de junio de 1970 en Laâyoune, llevado a cabo por la ocupación española para dispersar el levantamiento de la intifada de Zemla, las autoridades marroquíes confrontaron a los jóvenes del Polisario. La manifestación del 5 de mayo de 1972 fue decisiva, como recuerda nuestro interlocutor:
«Las autoridades marroquíes ordenaron nuestra detención. Después de torturarnos, el comandante El Akkouri nos señaló hacia el sur y dijo: 'Si quieren liberar el Sahara, vayan allí. Aquí es Marruecos, no nos causen problemas.'»
Ante tal represión, los jóvenes desarrollaron una actitud violenta en respuesta a este trato, recuerda Mahjoub Salek:
«Frente a la violencia tiránica, desarrollaron una violencia revolucionaria. Comprendieron que Marruecos no los ayudaría a enfrentar la ocupación española. Así fue como Ouali Sayed comenzó a buscar apoyo en Argelia y Libia.»
La asamblea constitutiva del Polisario
En este clima tenso, el congreso constitutivo del Polisario se organizó a través de encuentros y reuniones itinerantes, explica Mahjoub Salek: «La primera reunión se llevó a cabo en Tan Tan, con la presencia del fallecido Ouali Sayed. Estuvo marcada por un intenso debate entre los estudiantes y los jóvenes saharauis.» Y añade:
«Algunos pensaban que aún no era el momento de proclamar la revolución en Seguia el-Hamra, argumentando que la acción aún requería algunos años de preparación para movilizar a la población en una lucha armada. Otros, minoritarios, entre los que se encontraba Sayed, sostenían que la revolución debía tener lugar 'ahora o nunca'.»
Tras un discurso del líder del Polisario, los partidarios de la primera opción se retiraron:
«Aquellos que quieren la revolución ahora son bienvenidos. En cuanto a quienes prefieren continuar sus estudios para luego regresar a enseñar a las poblaciones locales, pueden irse.»
La segunda reunión del congreso, realizada en Assa Zag, fue menos numerosa, pero permitió «intercambiar sobre la estrategia a adoptar para reunir las armas necesarias y atacar a los españoles», destaca Mahjoub Salek.
El tercer encuentro, en Tinduf, se centró en la movilización de voluntarios para constituir un ejército sobre el terreno. La cuarta y última reunión se celebró el 31 de abril de 1972 en Zouirate, Mauritania.
Fue allí donde se anunció el nombre del Frente Polisario y su manifiesto político. Se definieron las grandes líneas de la lucha armada, así como las alas militar y política del movimiento. Hasta entonces, «los jóvenes comprometidos con el Polisario no tenían la ambición de crear un Estado en el Sahara», subraya Mahjoub Salek:
«Nuestro objetivo era liberar Seguia el-Hamra y Ouad Eddahab de España. La movilización concernía a las poblaciones locales y a las de los países vecinos.»
El exmiembro fundador del Polisario se unió al ala política del movimiento tras el segundo congreso. «Estaba a cargo de la movilización entre los estudiantes saharauis en Marruecos, hasta que tomé las armas en 1974», confiesa Mahjoub Salek. Al describir el material utilizado, el militante recuerda que la revolución se basaba en la determinación de los voluntarios:
«Las primeras armas que utilizábamos databan de la Primera Guerra Mundial. Ouali Sayed proporcionaba armamento como podía y lo solicitaba dondequiera que fuera. De hecho, había solicitado a Argelia, pero esta había rechazado, proponiendo a Ouali exigir a España el principio de autodeterminación para obtener el apoyo internacional de Argel.»
Los apoyos de Argelia y Libia
Mahjoub Salek recuerda que Argelia permitió al Polisario circular libremente por su territorio, a condición de no movilizar a los saharauis de Argelia para unirse al movimiento. Después de eso, Ouali Sayed se dirigió a Libia, donde uno de los consejeros del coronel Gadafi lo «acusó de comunismo». A lo que el líder del Polisario respondió:
«No somos comunistas, pero no ponemos el comunismo y el imperialismo al mismo nivel de hostilidad.»
Fue entonces cuando Ouali Sayed fue recibido por Muamar Gadafi. Este último quedó impresionado por los ideales del joven militante, su elocuencia y su discurso político tan imponente como convincente, afirma Mahjoub Salek. «Ouali Sayed se convirtió entonces en el único hombre capaz de solicitar a Gadafi por teléfono en cualquier momento, incluso a medianoche», añade nuestro interlocutor.
«Así, el coronel libio fue el primero en anunciar públicamente la muerte de Ouali Sayed como mártir, durante un discurso oficial el 9 de junio de 1976 en Trípoli…»


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.