Liaison maritime directe Malaga-Tanger : les discussions relancées    Projets ferroviaires : la métamorphose ferroviaire de Casablanca en marche    Saison agricole 2025-2026 : une campagne à plusieurs inconnues !    L'incroyable fuite en Espagne du général Abdelkader Haddad confirmée par les autorités espagnoles    Billetterie CAN 2025 : la CAF reporte la mise en vente    Aziz Akhannouch participe à New York à une réunion de la FIFA sur les préparatifs au Mondial 2030    Mondial 2026 : la FIFA dévoile les mascottes officielles    L'article 272 du travail : quand la loi condamne les malades au chômage et à la précarité    40 ans de polygamie radiophonique!    L'ère des elles : une femme « médecin » des rails au Xinjiang    OCP affiche des résultats semestriels solides et accélère sa transition verte    La Fédération andalouse des agences de voyages met le Maroc au cœur de son Roadshow FAAV 2025    Agadir : Coup d'envoi du Salon de l'Artisanat    Mission 300 : 17 nations africaines lancent une réforme énergétique    Le Maroc défend à New York une vision africaine de l'énergie fondée sur la solidarité régionale    Tik Tok. Les amis de Trump prennent le contrôle    Prendre Alger au mot    Les Marocains, entre autres nationalités, soumis à de nouvelles obligations de visa pour l'entrée au Chili à la suite du décret n° 359    Washington réaffirme son soutien à l'autonomie marocaine au Sahara    Mondial 2030. Akhannouch participe à New York à une réunion de la FIFA    ONU. Le Maroc annonce la tenue à Rabat de la première Conférence sur les victimes africaines du terrorisme    Violences numériques faites aux femmes. La société civile réagit    Températures prévues pour le samedi 27 septembre 2025    Sans les droits des femmes, ni la paix ni le développement inclusif ne peuvent véritablement perdurer    Tanella Boni, la voix ivoirienne qui fait rayonner la poésie africaine    Coupe Arabe 2025 : Algérie et Tunisie avec des expatriés d'Europe ?    Diplomatie : Washington encourage les investissements américains dans le Sahara marocain    L'Algérie au bord de l'inconnu... Scénarios d'un régime en déclin    New York : Série d'entretiens de Bourita en marge de la 80e session de l'AG de l'ONU    Le Groupe Akdital annonce la réussite d'une mastectomie par voie mini-invasive, une grande première au Maroc    CHU d'Errachidia : 482 millions de DH pour les gros œuvres    Santé publique : renforcement de la surveillance événementielle au Maroc    CAN 2025 : la CAF reporte l'ouverture de la première prévente de billets    Le Grand Stade de Tanger a connu une refonte globale pour répondre au cahier des charges de la FIFA 2030 (architecte)    CAN 2025 : La CAF reporte l'ouverture de la billetterie après un couac technique    Inédito: Estudiantes marroquíes en la Copa del Mundo de Drone Soccer en Corea del Sur    Maroc : La jeunesse, cœur battant de saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français    Xi Jinping au Xinjiang pour le 70e anniversaire    Sommet sur le climat 2025 : Xi plaide pour une justice verte et plus de coopération    Algérie, otage de ses généraux : Anatomie d'un régime de l'ombre    Nice : Polémique sur 120 000 euros en liquide trouvés dans la grande mosquée En-nour    Casablanca accueille Mo Amer, l'humoriste de Netflix qui conquiert la scène mondiale    Nicolas Sarkozy condamné à cinq ans de prison pour financement libyen    La DGSN réfute les déclarations d'une touriste britannique dépourvue de documents de voyage à l'aéroport Marrakech-Ménara    J-Lioum, ici et maintenant, la jeunesse au cœur de la nouvelle saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français du Maroc    Info en images. Fête du Cinéma: 60.000 spectateurs seulement, le grand écran en quête de son public    RETRO-VERSO : Bâtiment Lahrizi, témoin de l'âge d'or architectural de Casablanca    23rd L'Boulevard packs in 40,000+ visitors in four days    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



El otro relato de Mahjoub Salek #2: El fundador del Polisario era el único que podía solicitar a Gadafi a medianoche
Publié dans Yabiladi le 23 - 04 - 2018

En esta entrevista por episodios, Yabiladi se encuentra con Mahjoub Salek, uno de los fundadores del Polisario, quien habla sobre la creación del Frente, su huida de los campamentos de Tinduf, y luego la génesis de «Khat Achahid» en 2004.
En esta segunda parte de nuestra entrevista con Mahjoub Salek, exmiembro fundador del Polisario e iniciador de «Khat Achahid», abordamos la manifestación de Tan Tan, reprimida en 1972, y la visita de Ouali Sayed, líder del Frente, a Libia.
Durante la primera parte de esta entrevista, Mahjoub Salek subrayó el carácter resistente del Frente Polisario, que en sus inicios no abogaba por la separación.
«Todo lo que deseábamos era el apoyo del Estado marroquí para liberar las provincias del Sahara de la ocupación española. Nuestros lemas eran claros: 'Con nuestra lucha, y no con las armas, liberaremos el Sahara. ¡Fuera España!'»
Sin embargo, la reacción de Marruecos a la manifestación del Frente en Tan Tan, en mayo de 1972, convenció a los jóvenes saharauis de que no podían contar con el respaldo del Estado en su lucha.
La represión del movimiento por parte de Marruecos
Mahjoub Salek relata que niños y jóvenes fueron arrestados tras los eventos de 1972, incluidos Ouali Sayed, fundador del Polisario. Abogados saharauis intervinieron para apoyarlos hasta su liberación.
Además del tiroteo del 17 de junio de 1970 en Laâyoune, llevado a cabo por la ocupación española para dispersar el levantamiento de la intifada de Zemla, las autoridades marroquíes confrontaron a los jóvenes del Polisario. La manifestación del 5 de mayo de 1972 fue decisiva, como recuerda nuestro interlocutor:
«Las autoridades marroquíes ordenaron nuestra detención. Después de torturarnos, el comandante El Akkouri nos señaló hacia el sur y dijo: 'Si quieren liberar el Sahara, vayan allí. Aquí es Marruecos, no nos causen problemas.'»
Ante tal represión, los jóvenes desarrollaron una actitud violenta en respuesta a este trato, recuerda Mahjoub Salek:
«Frente a la violencia tiránica, desarrollaron una violencia revolucionaria. Comprendieron que Marruecos no los ayudaría a enfrentar la ocupación española. Así fue como Ouali Sayed comenzó a buscar apoyo en Argelia y Libia.»
La asamblea constitutiva del Polisario
En este clima tenso, el congreso constitutivo del Polisario se organizó a través de encuentros y reuniones itinerantes, explica Mahjoub Salek: «La primera reunión se llevó a cabo en Tan Tan, con la presencia del fallecido Ouali Sayed. Estuvo marcada por un intenso debate entre los estudiantes y los jóvenes saharauis.» Y añade:
«Algunos pensaban que aún no era el momento de proclamar la revolución en Seguia el-Hamra, argumentando que la acción aún requería algunos años de preparación para movilizar a la población en una lucha armada. Otros, minoritarios, entre los que se encontraba Sayed, sostenían que la revolución debía tener lugar 'ahora o nunca'.»
Tras un discurso del líder del Polisario, los partidarios de la primera opción se retiraron:
«Aquellos que quieren la revolución ahora son bienvenidos. En cuanto a quienes prefieren continuar sus estudios para luego regresar a enseñar a las poblaciones locales, pueden irse.»
La segunda reunión del congreso, realizada en Assa Zag, fue menos numerosa, pero permitió «intercambiar sobre la estrategia a adoptar para reunir las armas necesarias y atacar a los españoles», destaca Mahjoub Salek.
El tercer encuentro, en Tinduf, se centró en la movilización de voluntarios para constituir un ejército sobre el terreno. La cuarta y última reunión se celebró el 31 de abril de 1972 en Zouirate, Mauritania.
Fue allí donde se anunció el nombre del Frente Polisario y su manifiesto político. Se definieron las grandes líneas de la lucha armada, así como las alas militar y política del movimiento. Hasta entonces, «los jóvenes comprometidos con el Polisario no tenían la ambición de crear un Estado en el Sahara», subraya Mahjoub Salek:
«Nuestro objetivo era liberar Seguia el-Hamra y Ouad Eddahab de España. La movilización concernía a las poblaciones locales y a las de los países vecinos.»
El exmiembro fundador del Polisario se unió al ala política del movimiento tras el segundo congreso. «Estaba a cargo de la movilización entre los estudiantes saharauis en Marruecos, hasta que tomé las armas en 1974», confiesa Mahjoub Salek. Al describir el material utilizado, el militante recuerda que la revolución se basaba en la determinación de los voluntarios:
«Las primeras armas que utilizábamos databan de la Primera Guerra Mundial. Ouali Sayed proporcionaba armamento como podía y lo solicitaba dondequiera que fuera. De hecho, había solicitado a Argelia, pero esta había rechazado, proponiendo a Ouali exigir a España el principio de autodeterminación para obtener el apoyo internacional de Argel.»
Los apoyos de Argelia y Libia
Mahjoub Salek recuerda que Argelia permitió al Polisario circular libremente por su territorio, a condición de no movilizar a los saharauis de Argelia para unirse al movimiento. Después de eso, Ouali Sayed se dirigió a Libia, donde uno de los consejeros del coronel Gadafi lo «acusó de comunismo». A lo que el líder del Polisario respondió:
«No somos comunistas, pero no ponemos el comunismo y el imperialismo al mismo nivel de hostilidad.»
Fue entonces cuando Ouali Sayed fue recibido por Muamar Gadafi. Este último quedó impresionado por los ideales del joven militante, su elocuencia y su discurso político tan imponente como convincente, afirma Mahjoub Salek. «Ouali Sayed se convirtió entonces en el único hombre capaz de solicitar a Gadafi por teléfono en cualquier momento, incluso a medianoche», añade nuestro interlocutor.
«Así, el coronel libio fue el primero en anunciar públicamente la muerte de Ouali Sayed como mártir, durante un discurso oficial el 9 de junio de 1976 en Trípoli…»


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.