Liaison maritime directe Malaga-Tanger : les discussions relancées    Projets ferroviaires : la métamorphose ferroviaire de Casablanca en marche    Saison agricole 2025-2026 : une campagne à plusieurs inconnues !    L'incroyable fuite en Espagne du général Abdelkader Haddad confirmée par les autorités espagnoles    Billetterie CAN 2025 : la CAF reporte la mise en vente    Aziz Akhannouch participe à New York à une réunion de la FIFA sur les préparatifs au Mondial 2030    Mondial 2026 : la FIFA dévoile les mascottes officielles    L'article 272 du travail : quand la loi condamne les malades au chômage et à la précarité    40 ans de polygamie radiophonique!    L'ère des elles : une femme « médecin » des rails au Xinjiang    OCP affiche des résultats semestriels solides et accélère sa transition verte    La Fédération andalouse des agences de voyages met le Maroc au cœur de son Roadshow FAAV 2025    Agadir : Coup d'envoi du Salon de l'Artisanat    Mission 300 : 17 nations africaines lancent une réforme énergétique    Le Maroc défend à New York une vision africaine de l'énergie fondée sur la solidarité régionale    Tik Tok. Les amis de Trump prennent le contrôle    Prendre Alger au mot    Les Marocains, entre autres nationalités, soumis à de nouvelles obligations de visa pour l'entrée au Chili à la suite du décret n° 359    Washington réaffirme son soutien à l'autonomie marocaine au Sahara    Mondial 2030. Akhannouch participe à New York à une réunion de la FIFA    ONU. Le Maroc annonce la tenue à Rabat de la première Conférence sur les victimes africaines du terrorisme    Violences numériques faites aux femmes. La société civile réagit    Températures prévues pour le samedi 27 septembre 2025    Sans les droits des femmes, ni la paix ni le développement inclusif ne peuvent véritablement perdurer    Tanella Boni, la voix ivoirienne qui fait rayonner la poésie africaine    Coupe Arabe 2025 : Algérie et Tunisie avec des expatriés d'Europe ?    Diplomatie : Washington encourage les investissements américains dans le Sahara marocain    L'Algérie au bord de l'inconnu... Scénarios d'un régime en déclin    New York : Série d'entretiens de Bourita en marge de la 80e session de l'AG de l'ONU    Le Groupe Akdital annonce la réussite d'une mastectomie par voie mini-invasive, une grande première au Maroc    CHU d'Errachidia : 482 millions de DH pour les gros œuvres    Santé publique : renforcement de la surveillance événementielle au Maroc    CAN 2025 : la CAF reporte l'ouverture de la première prévente de billets    Le Grand Stade de Tanger a connu une refonte globale pour répondre au cahier des charges de la FIFA 2030 (architecte)    CAN 2025 : La CAF reporte l'ouverture de la billetterie après un couac technique    Inédito: Estudiantes marroquíes en la Copa del Mundo de Drone Soccer en Corea del Sur    Maroc : La jeunesse, cœur battant de saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français    Xi Jinping au Xinjiang pour le 70e anniversaire    Sommet sur le climat 2025 : Xi plaide pour une justice verte et plus de coopération    Algérie, otage de ses généraux : Anatomie d'un régime de l'ombre    Nice : Polémique sur 120 000 euros en liquide trouvés dans la grande mosquée En-nour    Casablanca accueille Mo Amer, l'humoriste de Netflix qui conquiert la scène mondiale    Nicolas Sarkozy condamné à cinq ans de prison pour financement libyen    La DGSN réfute les déclarations d'une touriste britannique dépourvue de documents de voyage à l'aéroport Marrakech-Ménara    J-Lioum, ici et maintenant, la jeunesse au cœur de la nouvelle saison culturelle 2025-2026 de l'Institut français du Maroc    Info en images. Fête du Cinéma: 60.000 spectateurs seulement, le grand écran en quête de son public    RETRO-VERSO : Bâtiment Lahrizi, témoin de l'âge d'or architectural de Casablanca    23rd L'Boulevard packs in 40,000+ visitors in four days    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Mahjoub Salek #1: La responsabilidad de los políticos y de Marruecos en el conflicto del Sáhara
Publié dans Yabiladi le 16 - 04 - 2018

En esta serie de entrevistas, Yabiladi se encuentra con Mahjoub Salek, uno de los fundadores del Polisario, quien habla sobre la creación del Frente, su huida de los campamentos de Tinduf, y luego la génesis de «Khat Achahid» bajo su iniciativa, en 2004.
En una serie de entrevistas semanales con Mahjoub Salek, miembro fundador del Polisario, Yabiladi examina la evolución de su compromiso. Inicialmente involucrado con el Frente Polisario, Salek fundó más tarde el movimiento «Khat Achahid» en 2004. También hablará sobre las condiciones de vida en Tinduf y las circunstancias de su huida hacia Mauritania y luego a España.
En este primer episodio, Mahjoub Salek rememora las condiciones de vida en el Sahara en los años 60 y el nacimiento del Frente Polisario.
Nacido en 1956 en El Hagounia (provincia de Tarfaya), Salek considera que la creación del ejército de liberación en el sur marcó un punto de inflexión en la historia de Marruecos y la región. «Los saharauis estaban listos para tomar las armas en cualquier momento», recuerda:
«Solo faltaba una chispa. Tras la creación de este ejército, muchos se unieron al movimiento desde Guelmim
Con jóvenes decididos a liberar sus tierras de la presencia francesa y española, el ejército comenzó a representar una verdadera amenaza para los intereses de los colonizadores, especialmente mientras la revolución argelina estaba en su apogeo. Sitios estratégicos cerca de Tinduf, como Hassi Mounir, fueron atacados, rememora Salek.
Ante esto, Francia y la España de Franco temían una alianza entre el ejército de liberación del Sahara y el de Argelia, lo que habría sido un «desastre» para los colonizadores, subraya Mahjoub Salek.
Los «errores históricos» del Estado marroquí
Las dos potencias coloniales se aliaron en la región, viendo que los únicos territorios aún fuera del control del ejército de liberación eran las costas atlánticas de «Río Rojo» (Seguia el-Hamra), Tarfaya, Dakhla, El Aaiún y Lagouira.
Por otro lado, Mahjoub Salek considera que el poder marroquí tiene parte de responsabilidad en la evolución del conflicto:
«El error que considero como una de las causas directas del conflicto es la elección del régimen marroquí de privilegiar la construcción del nuevo Estado al final del Protectorado, en lugar de aliarse con los partidos con los que podría haber resuelto desde hace tiempo la cuestión del Sahara, Mauritania y el estatus de Tinduf.»
El antiguo miembro fundador del Polisario ve en este orden de prioridades la causa de una sucesión de eventos de los cuales el conflicto actual es en gran medida la consecuencia:
«Son errores históricos que muchos historiadores marroquíes no mencionan, aunque están en el origen de la Guerra de las Arenas en 1963, de la creación de Mauritania y de la evolución del conflicto en el Sahara Occidental.»
La génesis del Polisario para contrarrestar la ocupación española
Tras la destrucción del Ejército de Liberación en 1958 por Francia y España, la situación permaneció inalterada durante diez años. Sin embargo, según Mahjoub Salek, la represión de las manifestaciones del 17 de junio de 1970 fue un punto de inflexión:
«El difunto Sidi Mohamed Bassiri, quien había estudiado en Marruecos, Egipto y Siria, fundó el Movimiento para la liberación de Seguia el-Hamra y de Ouad Eddahab. Comenzó a movilizar a la población contra los ocupantes españoles. La manifestación del 17 de junio de 1970 en El Aaiún exigió a los españoles una autonomía política y económica, así como el derecho a usar el idioma árabe en las escuelas.»
La reacción de España fue inmediata y brutal, provocando una masacre, recuerda Salek: «En ese momento, nuestra conciencia política emergió y nos dimos cuenta de que debíamos defender nuestras tierras por todos los medios. Ouali Sayed se encargó del resto.»
Ouali Sayed, fundador del Polisario, luego se reunió con otros saharauis, estudiantes de la Universidad Mohammed V de Rabat, continúa Salek: «El núcleo del movimiento fue creado y el himno oficial de la revolución del Polisario fue redactado en ese momento.» Ouali Sayed luego se dirigió hacia Tan Tan para discutir con sus compañeros, entre los que se encontraba Salek, sobre la dimensión política del movimiento y la visión global de la liberación del Sahara.
Antes de la creación del Polisario, Mahjoub Salek recuerda que algunos militantes por la liberación del Sahara se identificaban políticamente con los movimientos Ila Al Amam y 23 de Marzo:
«Algunos eran partidarios de un golpe de Estado contra el régimen de Hassan II, mientras que otros tenían como objetivo principal liberar el Sahara de los españoles antes de considerar lo que vendría después.»
Los partidos políticos se lavan las manos
Entre estas tendencias, otros aún consideraban que era esencial pedir la ayuda de Marruecos. Sobre este principio, Ouali Sayed había previsto reunirse con los representantes de los partidos políticos en Rabat, «pero estos no estuvieron a la altura de esta responsabilidad histórica», lamenta Mahjoub Salek, explicando que el líder del Polisario fue abandonado por todos:
«Abderrahim Bouabid y Ali Yaata dijeron a Ouali Sayed y a sus compañeros que 'dejaran la política de lado', juzgando que los militantes del Polisario eran 'demasiado jóvenes' para ocuparse de estas cuestiones. Por su parte, Allal El Fassi les propuso ir a liberar el Sahara mientras él se encargaría de las negociaciones en su nombre.»
En resumen, «las reacciones fueron débiles ante el desafío», lamenta Salek, mencionando también la actitud de Driss Basri frente a la propuesta de Sayed:
«Cuando los líderes del Polisario se encontraron con Driss Basri, quien aún no era ministro del Interior, este los miró de manera condescendiente, riendo, y luego explicándoles que 'Marruecos no podía hacer concesiones sobre sus intereses con España por un puñado de pastores'.»
Todos estos episodios constituyeron «un cúmulo», explica Mahjoub Salek. En consecuencia, los jóvenes saharauis optaron por una revolución con sus propios medios, ante la falta de apoyo del Estado marroquí o de sus partidos políticos. El antiguo miembro fundador del Polisario explica:
«Las posiciones de Ila Al Amam y de Mahjoub Seddik (Unión Marroquí del Trabajo, nota del editor) sobre la resolución del conflicto eran excelentes, ciertamente. Pero el círculo de influencia del movimiento de izquierda y del sindicato era limitado en ese momento.»
Tras el fracaso de su visita a Rabat, Ouali Sayed decidió ir a Tan Tan. En el lugar, «se organizó una gran manifestación y numerosos saharauis unieron sus voces para pedir públicamente la ayuda de Marruecos en la liberación del Sahara», recuerda Mahjoub Salek. Sin embargo, una vez más, las cosas no salieron como estaba previsto…


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.