Ligue Europa : Manchester United atomise Bilbao et se qualifie en finale    Ligue Europa Conference : Abde Ezzalzouli propulse le Bétis en finale    Botola Pro D1 "Inwi" : Les résultats de la 29e journée    Maroc - Sahel : Au-delà des alliances de circonstance... [INTEGRAL]    Daech au Sahel : Hammouchi tire la sonnette d'alarme    Réforme du système éducatif : Aziz Akhannouch attendu à la Chambre des Représentants    Espagne : La Cour suprême classe l'affaire des accusations de génocide contre le Polisario    Paris : inauguration de la succursale rénovée d'Al Omrane    Demi-finales Conférence League : Zalzouli, sera-t-il le 3e Marocain finaliste d'une compétition européenne cette saison !    Neil El Aynaoui, vers une première convocation en équipe nationale ?    Demi-finales LDC : Hakimi parmi le Onze type de l'UEFA    Procès de Mohammed Ziane : la peine de prison réduite à trois ans en appel    Léon XIV, le nouveau souverain pontife, un Américain modéré    Processus des Etats Africains Atlantiques: Adoption de la déclaration de Praia    Le Bitcoin dépasse les 100.000 dollars sur fond d'un apaisement des tensions commerciales    À l'occasion de son vingt-deuxième anniversaire : chaleureuses félicitations au Prince Moulay El Hassan    Rencontre entre Xi Jinping et Poutine : un reflet de la profondeur du partenariat sino-russe    Conclave : Fumée blanche, un nouveau pape est élu    Le monde a connu son second mois d'avril le plus chaud jamais enregistré    Libéria : Tanger Med Engineering s'occupera de la modernisation des ports    Sardine industrielle : le CC ouvre une instruction sur de présumées pratiques anticoncurrentielles    Londres réaffirme son engagement aux côtés du Maroc    Aviation civile : le Maroc parmi les pays candidats au Conseil de l'ICAO    Dislog obtient un financement de 25 millions de dollars de la BERD    Les actionnaires d'ADM appelés à se prononcer sur un programme d'endettement d'envergure et à acter la ratification d'accords majeurs le 10 juin    Marocains aux Pays-Bas : Intégration exemplaire malgré les défis    Diplomatie : Pedro Sánchez salue l'appui du Maroc lors du blackout en Espagne    Sonarges : allier performance et inclusion sociale, un défi stratégique    La RDC et Agentis scellent un partenariat pour bâtir 10 établissements hospitaliers    La commission mixte maroco-espagnole se penche sur Marhaba 2025    Télétravail: le Code du travail va en définir les modalités    Peines alternatives : un guide pratique en préparation pour accompagner la mise en œuvre de la loi 43.22    Journée internationale de l'arganier : l'arbre au centre de la lutte contre le changement climatique    Bassin du Souss-Massa : les retenues des barrages demeurent à un seuil critique de 20,7 %    Terrorisme : Hicham Jerando condamné par contumace à quinze ans de réclusion par la cour d'appel de Rabat    S.A.R. la Princesse Lalla Hasnaa célèbre les femmes de culture à Bakou    Le Caftan marocain, de l'héritage saharien au label mondial    Souveraineté culturelle : une nouvelle législation pour protéger l'histoire marocaine    Industrie cinématographique : il était une fois Ouarzazate ?    FITC : Vingt ans sur les planches et pas une ride    Rose à parfum : une production annuelle de 4.100 tonnes    Tourisme et probité publique : Mohamed Benalilou plaide aux Maldives pour une gouvernance éthique du secteur    Trafic de stupéfiants déjoué à Larache : deux tonnes de dérivés de cannabis saisies, huit arrestations    IBM Accélère la Révolution de l'IA Générative en Entreprise avec des Capacités Hybrides    Entre Pékin et Washington, Rabat tisse une ligne de crête stratégique avec en vue ses priorités souveraines, au premier rang desquelles la question du Sahara, dit le New York Times    Prix des Médias Arabes : Les gagnants dévoilés le 27 mai    L'aviation pakistanaise affirme sa supériorité en abattant des chasseurs indiens avancés dans leur propre espace aérien    SAR la Princesse Lalla Hasnaa visite à Bakou l'établissement scolaire "le complexe éducatif n°132-134", dans le cadre du jumelage éducatif entre Rabat et la capitale azerbaïdjanaise    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Mahjoub Salek #1: La responsabilidad de los políticos y de Marruecos en el conflicto del Sáhara
Publié dans Yabiladi le 16 - 04 - 2018

En esta serie de entrevistas, Yabiladi se encuentra con Mahjoub Salek, uno de los fundadores del Polisario, quien habla sobre la creación del Frente, su huida de los campamentos de Tinduf, y luego la génesis de «Khat Achahid» bajo su iniciativa, en 2004.
En una serie de entrevistas semanales con Mahjoub Salek, miembro fundador del Polisario, Yabiladi examina la evolución de su compromiso. Inicialmente involucrado con el Frente Polisario, Salek fundó más tarde el movimiento «Khat Achahid» en 2004. También hablará sobre las condiciones de vida en Tinduf y las circunstancias de su huida hacia Mauritania y luego a España.
En este primer episodio, Mahjoub Salek rememora las condiciones de vida en el Sahara en los años 60 y el nacimiento del Frente Polisario.
Nacido en 1956 en El Hagounia (provincia de Tarfaya), Salek considera que la creación del ejército de liberación en el sur marcó un punto de inflexión en la historia de Marruecos y la región. «Los saharauis estaban listos para tomar las armas en cualquier momento», recuerda:
«Solo faltaba una chispa. Tras la creación de este ejército, muchos se unieron al movimiento desde Guelmim
Con jóvenes decididos a liberar sus tierras de la presencia francesa y española, el ejército comenzó a representar una verdadera amenaza para los intereses de los colonizadores, especialmente mientras la revolución argelina estaba en su apogeo. Sitios estratégicos cerca de Tinduf, como Hassi Mounir, fueron atacados, rememora Salek.
Ante esto, Francia y la España de Franco temían una alianza entre el ejército de liberación del Sahara y el de Argelia, lo que habría sido un «desastre» para los colonizadores, subraya Mahjoub Salek.
Los «errores históricos» del Estado marroquí
Las dos potencias coloniales se aliaron en la región, viendo que los únicos territorios aún fuera del control del ejército de liberación eran las costas atlánticas de «Río Rojo» (Seguia el-Hamra), Tarfaya, Dakhla, El Aaiún y Lagouira.
Por otro lado, Mahjoub Salek considera que el poder marroquí tiene parte de responsabilidad en la evolución del conflicto:
«El error que considero como una de las causas directas del conflicto es la elección del régimen marroquí de privilegiar la construcción del nuevo Estado al final del Protectorado, en lugar de aliarse con los partidos con los que podría haber resuelto desde hace tiempo la cuestión del Sahara, Mauritania y el estatus de Tinduf.»
El antiguo miembro fundador del Polisario ve en este orden de prioridades la causa de una sucesión de eventos de los cuales el conflicto actual es en gran medida la consecuencia:
«Son errores históricos que muchos historiadores marroquíes no mencionan, aunque están en el origen de la Guerra de las Arenas en 1963, de la creación de Mauritania y de la evolución del conflicto en el Sahara Occidental.»
La génesis del Polisario para contrarrestar la ocupación española
Tras la destrucción del Ejército de Liberación en 1958 por Francia y España, la situación permaneció inalterada durante diez años. Sin embargo, según Mahjoub Salek, la represión de las manifestaciones del 17 de junio de 1970 fue un punto de inflexión:
«El difunto Sidi Mohamed Bassiri, quien había estudiado en Marruecos, Egipto y Siria, fundó el Movimiento para la liberación de Seguia el-Hamra y de Ouad Eddahab. Comenzó a movilizar a la población contra los ocupantes españoles. La manifestación del 17 de junio de 1970 en El Aaiún exigió a los españoles una autonomía política y económica, así como el derecho a usar el idioma árabe en las escuelas.»
La reacción de España fue inmediata y brutal, provocando una masacre, recuerda Salek: «En ese momento, nuestra conciencia política emergió y nos dimos cuenta de que debíamos defender nuestras tierras por todos los medios. Ouali Sayed se encargó del resto.»
Ouali Sayed, fundador del Polisario, luego se reunió con otros saharauis, estudiantes de la Universidad Mohammed V de Rabat, continúa Salek: «El núcleo del movimiento fue creado y el himno oficial de la revolución del Polisario fue redactado en ese momento.» Ouali Sayed luego se dirigió hacia Tan Tan para discutir con sus compañeros, entre los que se encontraba Salek, sobre la dimensión política del movimiento y la visión global de la liberación del Sahara.
Antes de la creación del Polisario, Mahjoub Salek recuerda que algunos militantes por la liberación del Sahara se identificaban políticamente con los movimientos Ila Al Amam y 23 de Marzo:
«Algunos eran partidarios de un golpe de Estado contra el régimen de Hassan II, mientras que otros tenían como objetivo principal liberar el Sahara de los españoles antes de considerar lo que vendría después.»
Los partidos políticos se lavan las manos
Entre estas tendencias, otros aún consideraban que era esencial pedir la ayuda de Marruecos. Sobre este principio, Ouali Sayed había previsto reunirse con los representantes de los partidos políticos en Rabat, «pero estos no estuvieron a la altura de esta responsabilidad histórica», lamenta Mahjoub Salek, explicando que el líder del Polisario fue abandonado por todos:
«Abderrahim Bouabid y Ali Yaata dijeron a Ouali Sayed y a sus compañeros que 'dejaran la política de lado', juzgando que los militantes del Polisario eran 'demasiado jóvenes' para ocuparse de estas cuestiones. Por su parte, Allal El Fassi les propuso ir a liberar el Sahara mientras él se encargaría de las negociaciones en su nombre.»
En resumen, «las reacciones fueron débiles ante el desafío», lamenta Salek, mencionando también la actitud de Driss Basri frente a la propuesta de Sayed:
«Cuando los líderes del Polisario se encontraron con Driss Basri, quien aún no era ministro del Interior, este los miró de manera condescendiente, riendo, y luego explicándoles que 'Marruecos no podía hacer concesiones sobre sus intereses con España por un puñado de pastores'.»
Todos estos episodios constituyeron «un cúmulo», explica Mahjoub Salek. En consecuencia, los jóvenes saharauis optaron por una revolución con sus propios medios, ante la falta de apoyo del Estado marroquí o de sus partidos políticos. El antiguo miembro fundador del Polisario explica:
«Las posiciones de Ila Al Amam y de Mahjoub Seddik (Unión Marroquí del Trabajo, nota del editor) sobre la resolución del conflicto eran excelentes, ciertamente. Pero el círculo de influencia del movimiento de izquierda y del sindicato era limitado en ese momento.»
Tras el fracaso de su visita a Rabat, Ouali Sayed decidió ir a Tan Tan. En el lugar, «se organizó una gran manifestación y numerosos saharauis unieron sus voces para pedir públicamente la ayuda de Marruecos en la liberación del Sahara», recuerda Mahjoub Salek. Sin embargo, una vez más, las cosas no salieron como estaba previsto…


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.