CHAN 2024 : l'Ouganda bat le Niger    PLF 2026 : On pense enfin au Maroc profond    RAM renforce les liaisons vers la France et la Belgique depuis Marrakech    Les taux d'intérêt enregistrent de nouvelles baisses au deuxième trimestre    BCIJ : Arrestation d'un partisan de Daech à Settat    Gaza : cinq journalistes d'Al Jazeera tués par une frappe israélienne    Saison estivale: Des enfants marocains et palestiniens en camp d'été solidaire et divertissant    Le Maroc à la Foire du livre de Panama : En Algérie, la désinformation bat son plein [Désintox]    CHAN 2024 / Groupe A : Les Lions botolistes sous pression    Moroccan women's tennis team qualifies for Europe Africa Group II after Billie Jean King Cup triumph    Moussem Moulay Abdallah Amghar : Quand l'art de la photo et la scène électrisent 130 000 spectateurs    Fauconnerie / Reportage : La fauconnerie Lekouassem écrit l'histoire    Le festival «Iminig» Migration et Valeurs célèbre l'âme nomade entre racines et horizons    Nouveau corridor d'Amgala : un pas de géant dans le transport régional    Hakim Ziyech pressenti pour un retour en Eredivisie    Conjoncture : reprise en vue pour l'investissement industriel    Pollution marine : la méthode gagnante de Surfrider Maroc à Agadir    Formation professionnelle : un chômage persistant chez les jeunes diplômés    Trump ordonne le déploiement de la Garde nationale à Washington    Crise du logement : un programme dédié au Logement locatif intermédiaire    Festival des Plages Maroc Telecom : ouverture prochaine des scènes de Martil, Saidia et Nador    Maroc : Les détenus du Hirak du Rif en grève de la faim en solidarité avec Gaza et le Soudan    L'ONDA célèbre les MRE dans les aéroports du Maroc    Ceuta : Des Palestiniens traversent à la nage pour demander l'asile    Tennis : Qualitifation inédite de l'équipe féminine du Maroc au Groupe II Europe/Afrique    Palestine: entre victoires diplomatiques et guerre génocidaire    Cinéma: Une partie du film bollywoodien « Captain India » tournée au Maroc en 2026    Vers un sommet Trump-Poutine-Zelensky préparé par Washington    Mel B dit "oui" sous le soleil marocain    Avant la Ticad-9, le Japon confirme la compétence maritime exclusive du Maroc sur les eaux du Sahara    Le Roi Mohammed VI félicite le président Mahamat Idriss Deby Itno    Incendies en Espagne : Plus de 1.000 évacués dans le nord-ouest    La Bourse de Casablanca ouvre en hausse    La DGSN procède à une vaste réaffectation de commandements policiers dans plusieurs districts de Casablanca    Le Conseil de la Ligue arabe examine, en session extraordinaire, la situation à Gaza    Le temps qu'il fera ce lundi 11 août 2025    Sel, sucre, étiquettes... ce que savent vraiment les Marocains sur leur alimentation    Settat : interpellation d'un élément imprégné de l'idéologie extrémiste de l'organisation terroriste «groupe Etat islamique»    L'ONDA célèbre les Marocains du monde dans tous les aéroports du Royaume    Les températures attendues ce lundi 11 août 2025    Trump relègue les portraits d'Obama et des Bush dans un espace caché de la Maison-Blanche    La compagnie kazakhe SCAT Airlines projette d'étendre ses vols à cinquième liberté vers le Maroc depuis la Serbie    MAS de Fès : Mohamed Bouzoubaâ élu nouveau président du club    Ballon d'Or 2025 : le PSG dément toute pression ou restriction visant Achraf Hakimi    Le journal chinois "Global Times" : Le Maroc sous la conduite du Roi Mohammed VI, un modèle africain exemplaire en développement et innovation    La SNRT tient ses quatrièmes Journées portes ouvertes pour les MRE    Cinéma, artisanat et terroir    Incendie impressionant dans la mosquée historique de Cordoue en Espagne [Vidéo]    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Mahjoub Salek #1: La responsabilidad de los políticos y de Marruecos en el conflicto del Sáhara
Publié dans Yabiladi le 16 - 04 - 2018

En esta serie de entrevistas, Yabiladi se encuentra con Mahjoub Salek, uno de los fundadores del Polisario, quien habla sobre la creación del Frente, su huida de los campamentos de Tinduf, y luego la génesis de «Khat Achahid» bajo su iniciativa, en 2004.
En una serie de entrevistas semanales con Mahjoub Salek, miembro fundador del Polisario, Yabiladi examina la evolución de su compromiso. Inicialmente involucrado con el Frente Polisario, Salek fundó más tarde el movimiento «Khat Achahid» en 2004. También hablará sobre las condiciones de vida en Tinduf y las circunstancias de su huida hacia Mauritania y luego a España.
En este primer episodio, Mahjoub Salek rememora las condiciones de vida en el Sahara en los años 60 y el nacimiento del Frente Polisario.
Nacido en 1956 en El Hagounia (provincia de Tarfaya), Salek considera que la creación del ejército de liberación en el sur marcó un punto de inflexión en la historia de Marruecos y la región. «Los saharauis estaban listos para tomar las armas en cualquier momento», recuerda:
«Solo faltaba una chispa. Tras la creación de este ejército, muchos se unieron al movimiento desde Guelmim
Con jóvenes decididos a liberar sus tierras de la presencia francesa y española, el ejército comenzó a representar una verdadera amenaza para los intereses de los colonizadores, especialmente mientras la revolución argelina estaba en su apogeo. Sitios estratégicos cerca de Tinduf, como Hassi Mounir, fueron atacados, rememora Salek.
Ante esto, Francia y la España de Franco temían una alianza entre el ejército de liberación del Sahara y el de Argelia, lo que habría sido un «desastre» para los colonizadores, subraya Mahjoub Salek.
Los «errores históricos» del Estado marroquí
Las dos potencias coloniales se aliaron en la región, viendo que los únicos territorios aún fuera del control del ejército de liberación eran las costas atlánticas de «Río Rojo» (Seguia el-Hamra), Tarfaya, Dakhla, El Aaiún y Lagouira.
Por otro lado, Mahjoub Salek considera que el poder marroquí tiene parte de responsabilidad en la evolución del conflicto:
«El error que considero como una de las causas directas del conflicto es la elección del régimen marroquí de privilegiar la construcción del nuevo Estado al final del Protectorado, en lugar de aliarse con los partidos con los que podría haber resuelto desde hace tiempo la cuestión del Sahara, Mauritania y el estatus de Tinduf.»
El antiguo miembro fundador del Polisario ve en este orden de prioridades la causa de una sucesión de eventos de los cuales el conflicto actual es en gran medida la consecuencia:
«Son errores históricos que muchos historiadores marroquíes no mencionan, aunque están en el origen de la Guerra de las Arenas en 1963, de la creación de Mauritania y de la evolución del conflicto en el Sahara Occidental.»
La génesis del Polisario para contrarrestar la ocupación española
Tras la destrucción del Ejército de Liberación en 1958 por Francia y España, la situación permaneció inalterada durante diez años. Sin embargo, según Mahjoub Salek, la represión de las manifestaciones del 17 de junio de 1970 fue un punto de inflexión:
«El difunto Sidi Mohamed Bassiri, quien había estudiado en Marruecos, Egipto y Siria, fundó el Movimiento para la liberación de Seguia el-Hamra y de Ouad Eddahab. Comenzó a movilizar a la población contra los ocupantes españoles. La manifestación del 17 de junio de 1970 en El Aaiún exigió a los españoles una autonomía política y económica, así como el derecho a usar el idioma árabe en las escuelas.»
La reacción de España fue inmediata y brutal, provocando una masacre, recuerda Salek: «En ese momento, nuestra conciencia política emergió y nos dimos cuenta de que debíamos defender nuestras tierras por todos los medios. Ouali Sayed se encargó del resto.»
Ouali Sayed, fundador del Polisario, luego se reunió con otros saharauis, estudiantes de la Universidad Mohammed V de Rabat, continúa Salek: «El núcleo del movimiento fue creado y el himno oficial de la revolución del Polisario fue redactado en ese momento.» Ouali Sayed luego se dirigió hacia Tan Tan para discutir con sus compañeros, entre los que se encontraba Salek, sobre la dimensión política del movimiento y la visión global de la liberación del Sahara.
Antes de la creación del Polisario, Mahjoub Salek recuerda que algunos militantes por la liberación del Sahara se identificaban políticamente con los movimientos Ila Al Amam y 23 de Marzo:
«Algunos eran partidarios de un golpe de Estado contra el régimen de Hassan II, mientras que otros tenían como objetivo principal liberar el Sahara de los españoles antes de considerar lo que vendría después.»
Los partidos políticos se lavan las manos
Entre estas tendencias, otros aún consideraban que era esencial pedir la ayuda de Marruecos. Sobre este principio, Ouali Sayed había previsto reunirse con los representantes de los partidos políticos en Rabat, «pero estos no estuvieron a la altura de esta responsabilidad histórica», lamenta Mahjoub Salek, explicando que el líder del Polisario fue abandonado por todos:
«Abderrahim Bouabid y Ali Yaata dijeron a Ouali Sayed y a sus compañeros que 'dejaran la política de lado', juzgando que los militantes del Polisario eran 'demasiado jóvenes' para ocuparse de estas cuestiones. Por su parte, Allal El Fassi les propuso ir a liberar el Sahara mientras él se encargaría de las negociaciones en su nombre.»
En resumen, «las reacciones fueron débiles ante el desafío», lamenta Salek, mencionando también la actitud de Driss Basri frente a la propuesta de Sayed:
«Cuando los líderes del Polisario se encontraron con Driss Basri, quien aún no era ministro del Interior, este los miró de manera condescendiente, riendo, y luego explicándoles que 'Marruecos no podía hacer concesiones sobre sus intereses con España por un puñado de pastores'.»
Todos estos episodios constituyeron «un cúmulo», explica Mahjoub Salek. En consecuencia, los jóvenes saharauis optaron por una revolución con sus propios medios, ante la falta de apoyo del Estado marroquí o de sus partidos políticos. El antiguo miembro fundador del Polisario explica:
«Las posiciones de Ila Al Amam y de Mahjoub Seddik (Unión Marroquí del Trabajo, nota del editor) sobre la resolución del conflicto eran excelentes, ciertamente. Pero el círculo de influencia del movimiento de izquierda y del sindicato era limitado en ese momento.»
Tras el fracaso de su visita a Rabat, Ouali Sayed decidió ir a Tan Tan. En el lugar, «se organizó una gran manifestación y numerosos saharauis unieron sus voces para pedir públicamente la ayuda de Marruecos en la liberación del Sahara», recuerda Mahjoub Salek. Sin embargo, una vez más, las cosas no salieron como estaba previsto…


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.