El Polisario ha intensificado sus esfuerzos para frenar la candidatura de Amina Bouayach, presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de Marruecos, al Premio Nelson Mandela de Derechos Humanos 2025. En una carta dirigida al comité organizador del premio, una de sus asociaciones afiliadas manifestó estar «profundamente preocupada por la posible concesión del Premio Nelson Mandela 2025 a la Sra. Amina Bouayach». La Asociación de Familias de Prisioneros y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) expresó en su misiva que tal decisión «traicionaría los valores universales defendidos por Nelson Mandela y enviaría un mensaje desastroso a quienes luchan por sus derechos legítimos». La ONG criticó a Bouayach por haber «apoyado públicamente la anexión marroquí del Sáhara Occidental, negando así el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación». Esta movilización también ha sido respaldada por el «parlamento saharaui». En un comunicado, esta instancia instó a «los responsables del Premio Nelson Mandela de las Naciones Unidas a rechazar firmemente esta nominación indecente. Otorgar este premio a Amina Bouayach sería una traición a los valores de justicia, dignidad y libertad encarnados por Nelson Mandela». El Comité Saharaui de Derechos Humanos también comparte esta postura. La oposición del Polisario a la candidatura de la Sra. Bouayach evoca las acciones emprendidas en 2023 contra la candidatura de Marruecos a la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El Premio Nelson Mandela de Derechos Humanos, organizado por las Naciones Unidas, fue lanzado en 2015 tras la adopción de la resolución 68/275 por la Asamblea General el 6 de junio de 2014. Según la ONU, el anuncio de los galardonados está previsto para mayo, con una ceremonia que se celebrará el 18 de julio en Nueva York. El CNDH celebra, este 8 de mayo, el 35º aniversario de su creación por el difunto rey Hassan II. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha elogiado en sus resoluciones las acciones de las secciones del CNDH en el Sáhara Occidental, en Laayoune y Dakhla. Los Quince «acogen con satisfacción las medidas e iniciativas tomadas por Marruecos, el papel desempeñado por las comisiones del Consejo Nacional de Derechos Humanos en Dakhla y Laayoune y la interacción entre Marruecos y los mecanismos bajo los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas», según la resolución 2756 del 31 de octubre de 2024.