En un movimiento pionero para un destino del norte de África, la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos (ONMT) ha iniciado el proceso para obtener la certificación internacional China Ready, otorgada por la agencia acreditada CBISN, socia de la institución marroquí en Pekín. Según un comunicado, esta iniciativa se alinea con una «estrategia de apertura hacia mercados turísticos de alto potencial», confirmando que Marruecos «cumple con los estándares de acogida, comunicación y oferta adaptados a la clientela china», con el objetivo de facilitar un creciente flujo turístico desde el gigante asiático. El mercado chino es reconocido como «uno de los más dinámicos y exigentes del mundo». El director general de la ONMT, Achraf Fayda, señala que «esta certificación es mucho más que una simple acreditación; es un pasaporte hacia un mercado de más de 150 millones de turistas que viajan cada año, con un alto poder adquisitivo y una creciente curiosidad por los destinos culturales». Según el comunicado, «la obtención de la certificación requiere una auditoría del destino que evalúe infraestructuras, servicios y ofertas turísticas para identificar las adaptaciones necesarias. Además, es imprescindible la formación de los operadores». En este contexto, el pasado 7 de mayo se realizó en Rabat un taller-seminario China Ready, con el fin de sensibilizar a los operadores nacionales sobre las realidades del mercado e integrarlos en esta dinámica. «La siguiente fase del programa prevé la organización en Marruecos de un gran evento B2B, que reunirá a unas sesenta agencias chinas influyentes, con el objetivo de concretar asociaciones comerciales sólidas con los actores marroquíes del turismo», añade la misma fuente. El desafío será «implementar servicios adaptados como la traducción de materiales al mandarín, la aceptación de medios de pago chinos y la presencia de personal que hable mandarín», para asegurar una experiencia fluida a los viajeros. Con esta certificación, la ONMT se ha propuesto «triplicar el número de turistas chinos para 2027, apoyándose en asociaciones reforzadas con los operadores turísticos, las aerolíneas y las plataformas de reservas en línea chinas».