Teleperformance en Marruecos ha respondido a las recientes informaciones sobre despidos en la filial marroquí, reafirmando su «compromiso con el respeto de los derechos laborales y el estricto cumplimiento de las leyes vigentes». En una declaración escrita recibida por Yabiladi este martes 8 de julio, la empresa informó que «el 15 de abril de 2025, un incidente de seguridad fue reportado a la dirección». Según la fuente, «una empleada había utilizado su tarjeta de acceso personal para permitir que otras dos colaboradoras, no autorizadas, ingresaran a una zona segura sujeta a estrictas normas de seguridad, especialmente relacionadas con nuestra certificación PCI-DSS». Siguiendo los protocolos internos, se llevó a cabo una investigación que incluyó «el análisis de las imágenes de videovigilancia, realizada en estricto cumplimiento de las normas vigentes (autorización CNDP bajo la referencia A-PO-1074/2023)», añadió Teleperformance. La empresa destacó que «los hechos fueron formalmente reconocidos por las colaboradoras implicadas durante las entrevistas individuales», recordando que «las tarjetas de acceso son estrictamente personales» y que «ningún tercero puede acceder a los espacios de producción sin una autorización formal previa». Para la filial marroquí de Teleperfomance, «los hechos observados constituyen una violación grave de varias políticas internas, en particular, el Código de conducta, la política de protección de datos del grupo, la política de seguridad de los sistemas de información y la carta de uso de los recursos informáticos». En consecuencia, «la dirección decretó la ruptura de los contratos de trabajo por falta grave». Aunque calificó la decisión de «difícil a nivel humano», la empresa subrayó el «imperativo de mantener un rigor absoluto en la protección de datos sensibles, la seguridad de los entornos de producción y el cumplimiento de las obligaciones hacia nuestros clientes». Según la misma fuente, «la medida disciplinaria tomada en este caso resulta exclusivamente de la violación manifiesta de las normas de seguridad y, por lo tanto, no tiene ningún carácter discriminatorio». Esta declaración llega tras la difusión de una carta de la Federación Nacional de Trabajadores del sector de actividades postales y telecomunicaciones (FAPT), parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) en Francia. El 2 de julio, el sindicato llamó la atención del operador Orange, tras un conflicto social entre la filial marroquí de Teleperformance y sus empleados afiliados a la Unión Marroquí del Trabajo (UMT). Consultado por Yabiladi, el comunicado del sindicato denuncia los despidos, calificándolos de abusivos y dirigidos a tres personas. Article modifié le 09/07/2025 à 13h24