Stellantis y el gobierno marroquí celebraron la ampliación de la planta de Kénitra, simbolizando un avance significativo en su asociación industrial iniciada en 2016. Esta expansión refuerza la posición de Marruecos como un centro estratégico en la industria automotriz mundial, con ambiciosos proyectos que prevén una producción anual de más de un millón de vehículos. Stellantis y el gobierno de Marruecos han inaugurado la ampliación de la planta automotriz en Kenitra, marcando un nuevo capítulo en una colaboración industrial que comenzó en 2016. Esta expansión, de gran simbolismo, está acompañada de ambiciosos proyectos que refuerzan la posición de Marruecos en la cadena de valor global del sector automotriz. Durante el evento, el jefe de gobierno, Aziz Akhannouch, elogió una asociación «ejemplar en más de un sentido». Destacó que esta colaboración es el resultado de un fuerte compromiso mutuo y refleja la visión industrial promovida por el Reino bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI. Para Akhannouch, la relación con Stellantis también es un testimonio de la confianza que los inversores internacionales depositan en Marruecos, que se ha consolidado como un centro estratégico en la región. El ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, subrayó el avance logrado con esta expansión: «La planta de Kenitra ahora tiene una capacidad de producción de más de un millón de vehículos al año». Resaltó que esta inversión va más allá de simplemente aumentar la capacidad, ya que representa «una ambición compartida» y «un fortalecimiento de nuestra soberanía industrial y tecnológica». A través de una mayor integración local y la creación de empleos calificados, esta colaboración simboliza, según él, la excelencia del automóvil «Hecho en Marruecos». Una dinámica industrial sostenida y objetivos ampliamente superados Samir Cherfan, director de operaciones de Stellantis para la región de Medio Oriente y África, enfatizó la solidez de la asociación iniciada en 2016: «Desde el comienzo de esta colaboración, Stellantis ha superado los compromisos iniciales, en una lógica de creación de valor para el país». La planta de Kenitra, fruto de un ambicioso acuerdo marco, ha superado con creces sus objetivos iniciales: * Fase 1: construcción e inauguración de la planta, realizada en junio de 2019 por Su Majestad el Rey. * Fase 2: duplicación anticipada de la capacidad a 200,000 vehículos desde 2020, tres años antes de lo previsto. Impulsada por estos resultados, Stellantis ha decidido profundizar esta asociación estratégica mediante varios proyectos importantes: * Producción de motores: 350,000 unidades por año, con una nueva generación de motores MHEV (Mild Hybrid) que comenzará a ensamblarse en mayo de 2025. La fase de mecanizado está prevista para noviembre de 2026. * Micromovilidad: aumento en la producción de los Citroën Ami, Opel Rocks-e y Fiat Topolino, pasando de 20,000 a 70,000 unidades por año desde enero de 2025. * Movilidad eléctrica: lanzamiento, a partir de julio de 2025, de una gama 100% eléctrica de vehículos de tres ruedas, con una capacidad anual de 65,000 unidades, diseñados por ingenieros marroquíes del centro técnico de Stellantis en Casablanca (ATC), que cuenta con 4,000 talentos directos e indirectos. En total, la capacidad anual de producción relacionada con la micromovilidad ahora asciende a 135,000 unidades. Marruecos, plataforma industrial y tecnológica hacia 2030 Paralelamente, Stellantis ha iniciado en el sitio de Kenitra la producción de estaciones de carga eléctricas, con una capacidad anual de 204,000 unidades. Este es un fuerte indicativo del compromiso del grupo con la transición energética y la sostenibilidad, en línea con su plan estratégico «Dare Forward 2030». El impacto económico de esta asociación no se detiene ahí. Se espera que el volumen de compras a proveedores marroquíes supere los 6 mil millones de euros para 2030, con una tasa de integración local proyectada del 75%. Esto refuerza aún más la posición de Marruecos como una plataforma industrial clave en el sector automotriz a nivel internacional. Otro hito importante es el lanzamiento, en febrero de 2026, de la producción de vehículos de la plataforma Smart Car. Este nuevo segmento permitirá duplicar la capacidad inicial de producción de la planta de Kenitra, pasando de 200,000 a 400,000 vehículos por año. Incluyendo las líneas de micromovilidad, la capacidad total del sitio alcanzará los 535,000 vehículos por año. La expansión del sitio también tendrá un impacto social significativo. La planta de Kenitra, que ya emplea a 3,500 personas, planea crear más de 3,000 empleos adicionales en los próximos años. Esta cifra refleja la ambición compartida de Stellantis y del Reino en términos de formación, desarrollo de habilidades y valorización de talentos locales.