El pasado 18 de julio, la ciudad de Granada (España) fue el escenario de una conferencia internacional centrada en la diplomacia cultural con Marruecos. Organizado por la Liga Marroquí de Jóvenes Editores de Periódicos, el encuentro se enfocó en «el papel de la diplomacia cultural, artística y mediática en la construcción de puentes entre países», tomando como ejemplo la relación entre los dos reinos vecinos. La Fundación Euroárabe de Altos Estudios acogió el evento, que reunió a artistas, intelectuales, periodistas y cineastas de ambos países. El objetivo era debatir sobre cómo la cultura puede ser una herramienta poderosa para fortalecer la coexistencia y el entendimiento mutuo. Según informó Granada Es Noticia, el programa incluyó diversas actividades, como mesas redondas y la presentación de la película «Camino/Tariq», una coproducción marroquí-española que se rodará en ambos países. María Ortega Castillo, teniente de alcalde de Víznar y concejala de cultura, educación e igualdad, expresó el respaldo institucional de su municipio a este tipo de iniciativas. Según ella, estos encuentros «demuestran la importancia de la diplomacia cultural en una época en la que el odio, la marginación y el racismo son cada vez más visibles en nuestra sociedad». En declaraciones a Granada Es Noticia, Ortega Castillo también subrayó la necesidad de «construir puentes y fortalecer lo que nos une como pueblos que comparten una historia, una cultura y tradiciones comunes». Por su parte, la cineasta española María Casado destacó la relevancia de la diplomacia cultural y artística como «pilares de la cooperación» bilateral. España: Sevilla quiere atraer el turismo marroquí a través de la historia y la cultura comunes Casado, quien también es directora del proyecto «Camino/Tariq», resaltó que esta coproducción «simboliza un compromiso no solo con la cultura, sino también con la diversidad, la identidad común y el legado mediterráneo». Mohamed Fajri, presidente de la Liga Marroquí de Jóvenes Editores de Periódicos, destacó la importancia del poder blando cultural, especialmente en contextos de tensión. «Debemos ahora involucrar a los artistas, intelectuales y comunicadores en este esfuerzo común», afirmó. El evento busca así sentar las bases para una cooperación duradera entre Marruecos y España, contribuyendo al entendimiento entre el mundo árabe y Europa.