Interview avec Cheikh Tidiane Gadio : « L'Initiative Royale donne une nouvelle vocation à l'atlantique »    Le Maroc triple ses importations de bœuf en provenance de l'Union européenne    Exportations céréalières : le Kazakhstan livre 12,4 millions de tonnes dont 60 000 au Maroc    Corée du Sud : hausse de 5,9 % des exportations en juillet    Média : L'Equipe vient au secours de Hakimi    Afro Basket U16 / Coup d'envoi des éliminatoires régionales ce samedi : Maroc vs Tunisie (f) et Maroc vs Algérie (g)    CHAN 2024 : Coup d'envoi ce samedi à Dar Es-Salaam    Le Maroc réaffirme son engagement pour les zones humides et déjoue une tentative de politisation de la Convention Ramsar    El Jadida: Vivement, la réhabilitation de l'hopital Provincial Mohammed V    L'Humeur : David Hallyday et les clebs marocains    MAGAZINE : Ozzy Osbourne, les ténèbres à bras ouverts    Wafabail: Mise à jour annuelle du dossier relatif au programme d'émission de bons de sociétés de financement    Fuites de documents d'urbanisme : Des fonctionnaires accusés de collusion avec des spéculateurs    Marché des changes : Le dirham s'apprécie face à l'euro    Sous le parrainage de la Chine... Une organisation internationale pour l'intelligence artificielle en cours de création à Shanghai    Le Maroc, allié de longue date et partenaire "essentiel" des Etats-Unis (Sénateurs US)    Le Maroc et le Qatar défendent la souveraineté des Etats et la primauté du dialogue    Le FMI débloque 2 milliards de dollars pour l'Argentine    La convergence politique entre le Chili et le Maroc renforce la solidité de leur partenariat stratégique    Comment le parcours militaire du Prince Héritier Moulay El Hassan l'a mené au grade de Colonel-Major...    Fête du Trône : Le ministre de l'Intérieur réunit les Walis et gouverneurs pour une séance de travail stratégique    Affaire Hakimi : le Club des Avocats dénonce un dossier "vide" et une justice sous influence    CHAN 2024 : Les cinq stades qui accueilleront la compétition    Zaroury en route vers le Panathinaïkos ? Un départ de Lens semble imminent    Anass Zaroury en partance pour la Grèce    Zones humides : Le Maroc renforce sa position à la COP15, l'Algérie essuie un revers diplomatique    Les indicateurs hebdomadaires de BAM en 5 points clés    Omar Benmoussa prend les rênes de Mobiblanc    Le temps qu'il fera ce samedi 2 août 2025    Les températures attendues ce samedi 2 août 2025    Le groupe chinois Kuntai établit une filiale automobile au Maroc pour ancrer sa chaîne d'approvisionnement vers l'Europe, 130 millions de dirhams annoncés    Espagne : Des élus du PP irritent les alliés du Polisario    Après sa libération d'Israël, le journaliste El Bakkali remercie la diplomatie marocaine    L'Algérie prépare un «forum mondial de la jeunesse de solidarité» avec le Polisario    Casablanca accueille la 1ère édition du festival AYTA D'BLADI    Grandes écoles : 24 élèves marocains admis à l'Ecole polytechnique de Paris    COP15 Ramsar : Le Maroc déjoue une tentative de politisation de la Convention sur les zones humides    Achraf Hakimi devant le tribunal pour des accusations de viol    Le ministère de l'Intérieur mobilise les responsables territoriaux autour des priorités royales    «Vallée des vaches» : Le Maroc documente des gravures bovines inédites à Tiznit    Fête du Trône : succès populaire pour le Festival des Plages Maroc Telecom    Disparition : Hassan Ouakrim, doyen de la culture marocaine aux Etats-Unis, n'est plus    Cinéma : "Calle Malaga", de Maryam Touzani, en sélection officielle à Venise et Toronto    Les Palestiniens à Gaza saluent l'aide humanitaire ordonnée par le Roi    Vague de chaleur de samedi à mercredi dans plusieurs provinces du Royaume    Gaza : Le directeur de la Mosquée Al Aqsa exprime sa profonde gratitude à SM le Roi pour l'aide humanitaire    Une star de télé-réalité affirme que le casting de «Housewives» a contracté des parasites après un tournage au Maroc    Fête du Trône : Tétouan illuminée par la retraite aux flambeaux et ses parades festives    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Diaspo #390: Mohamed Aadroun, tras las huellas de la música andaluza desde los Países Bajos
Publié dans Yabiladi le 24 - 05 - 2025

Apasionado por la Historia y las artes escénicas, Mohamed Aadroun une sus tres campos predilectos en la Orquesta Andalusí de Ámsterdam (AAO), de la cual es cofundador. Como director artístico, ha propuesto espectáculos musicales que han jugado un papel crucial en la difusión de la música andalusí en los Países Bajos. A través de este enfoque, ancla su propio legado familiar en una dinámica cultural contemporánea, abierta al mundo.
Nacido en Ámsterdam de padres marroquíes, Mohamed Aadroun ha forjado una exitosa carrera en el sector público de los Países Bajos. Con un título en administración y gestión de empresas, sus habilidades humanas y profesionales le han abierto numerosas puertas. Durante años trabajó en el Ministerio de Economía, pero nunca abandonó su pasión por el arte ni su curiosidad por las historias de la región de sus ancestros.
Apasionado por la Historia de Al-Ándalus, Mohamed se interesa profundamente por los aspectos culturales y artísticos de la Andalucía califal. Está especialmente fascinado por los relatos históricos de viajes, la evolución de la música en la región y las costumbres relacionadas con la vida cotidiana, el buen vivir y las tradiciones culinarias documentadas.
«Encuentro que la música andalusí es la mejor ilustración de todo lo que representa Andalucía como modo de vida, conocimiento y proyección artística, científica e intelectual. Sin caer en la nostalgia, cuanto más se aprende sobre la Historia de Al-Ándalus, más se quiere saber y más se comprende cómo esta región estaba adelantada a su tiempo, aunque se trate de la Edad Media», nos comenta Mohamed Aadroun.
Un relato familiar revisitado a través de la historia
Mohamed Aadroun encuentra en la música andalusí una parte de su historia personal. «Mi padre, que trabajó como policía en Ámsterdam, y mi madre, que se dedicó a cuidar de mis tres hermanos y de mí, son originarios de El Jebeha, en el norte de Marruecos. Esta región acogió a numerosas familias andalusíes, judías y musulmanas, durante la Reconquista en la península ibérica», nos explica el director artístico.
Mistic Mirrors / Ph. Meesterwerk - AAO
Historia: La contribución de Ziryab a la cocina en el Mediterráneo y Al-Ándalus
Al investigar, Mohamed descubre un ancestro que formaba parte de esas familias que decidieron establecerse al otro lado del Mediterráneo. «Al explorar la gran Historia y sus aspectos culturales, revisité mi propia historia, la de mis antepasados y la que comparto con muchas otras personas de esa región», nos dice.
«No sabíamos aún qué podríamos hacer con eso en ese momento, pero nos asociamos con Mohamed Chairi, mi amigo de la infancia, quien toca música andalusí y ensaya con otros artistas en Ámsterdam. La idea fue crear una fórmula atractiva para las salas de espectáculos, para destacar estas historias en un marco musical atractivo».
Mohamed Aadroun
Siempre atraído por los campos creativos, Mohamed orientó su carrera hacia las artes escénicas a partir de los años 2010. Desarrolló habilidades en la concepción de vídeos y en la escritura para la imagen, y se involucró en la creación de espectáculos musicales que combinan teatro, relatos históricos y performance escénica. En 2011, se asoció con Mohamed Chairi, Yassine Boussaid y Dwight Breinburg para fundar la Orquesta Andalusí de Ámsterdam (AAO).
«Mi primer texto para salas narra la historia de un poeta andalusí, obligado a huir de Al-Ándalus durante la Reconquista. Mi concepción, que mezcla actuación y música andalusí, fue bien recibida y trabajé con mi amigo y otros artistas para montar una primera performance multidisciplinaria», se congratula Mohamed Aadroun, quien ya tiene cinco obras en este formato.
Las temáticas de sus obras están vinculadas a historias personales que encuentran trayectorias colectivas, en el contexto más amplio de la Andalucía califal. Mohamed cuestiona las nociones de herencia, la preservación del legado de los ancestros, la convivencia, la diversidad cultural, la memoria y la identidad.
Maghreb Icons / Ph. Maarten Mooijman - AAO
«Encuentro en los relatos históricos de Al-Ándalus una riqueza y una fuente inagotable para nosotros, herederos de diversas culturas. Estos relatos nos recuerdan que tenemos nuestro lugar y que pertenecemos a donde estamos: podemos ser neerlandeses, marroquíes y portadores de varios bagajes históricos que no se excluyen entre sí, sino que se mezclan y forman un todo, ilustran un recorrido de aquí y de allá».
Mohamed Aadroun
Explorando más estas cuestiones, Mohamed dedica una de sus puestas en escena a León el Africano, Hassan al-Wazzan, «símbolo de tres identidades: andalusí, marroquí e italiana». Otra de sus obras trata sobre Abul-Abbas, el elefante blanco ofrecido al emperador Carlomagno por el califa abasí Harún al-Rashid en el siglo IX. «La unión entre la música y el teatro facilita este diálogo con el público, más allá de las barreras lingüísticas y culturales», explica Mohamed Aadroun.
Historia de León el Africano sobre las huellas del Marruecos medieval
La música andalusí para explorar la Historia y el mestizaje de culturas
En este enfoque, la investigación y la documentación son fundamentales para Mohamed Aadroun. «Es esencial tanto para la escritura de los textos como para la música en sí, lo que nos permite anclar esta expresión artística en la práctica ancestral y la experimentación contemporánea, dándole un aspecto festivo, pero también una dimensión histórica, lúdica y accesible que informa sobre grandes cuestiones», subraya el director artístico.
«Para mí, esta combinación es necesaria incluso para el desarrollo personal de las jóvenes generaciones, o incluso de las más antiguas que van a descubrir o redescubrir aspectos positivos a través del arte. Es el mejor medio de difundir estas ideas», añade Mohamed Aadroun. La AAO ha ampliado su repertorio musical a lo largo de los años, integrando artistas de diversos bagajes, como el jazz o la música clásica, procedentes de Alemania, España y otros lugares.
La evolución del proyecto se refuerza aún más con un enfoque multidisciplinario, abarcando diferentes formas artísticas, incluyendo danza, fotografía, conciertos íntimos o de mayor envergadura. La creación del centro cultural Maqam en Ámsterdam enriquece aún más el concepto de la AAO, con una dimensión de transmisión e intercambio de prácticas artísticas a través de talleres, formaciones, ensayos, encuentros temáticos y conferencias.
Remla Dance urban contemporary / Ph. Sjoerd Derine - AAO
Desde hace una década, la Orquesta organiza también el Festival Internacional de Oud, «una bienal que reúne a laudistas de todo el mundo, desde América del Norte hasta Oriente Medio, pasando por Asia, África y Europa». Este trabajo es el fruto de varios años de inversión en tiempo y medios, tanto humanos como materiales, por parte del cuarteto fundador de la AAO.
«Siempre nos ha resultado difícil encontrar músicos conocedores de la música andalusí en los Países Bajos. Pero a medida que los proyectos ven la luz, contamos con una base importante de artistas. Ahora integramos músicos de diversos bagajes, asegurándonos de darles tiempo y espacio para practicar otros estilos», explica Mohamed Aadroun.
Hoy en día, el director artístico se siente orgulloso de esta colaboración, «reforzada gracias al talento y la flexibilidad de estos artistas, así como su curiosidad por probar diversas formas de expresión». Para él, esta dinámica «permite mostrar una dimensión completamente diferente de la cultura andalusí, una que está anclada en lo universal».
Preferir «la confusión artística a la fusión»
En la continuidad de este enfoque inclusivo, la AAO ofrece talleres de iniciación a la música andalusí para los más jóvenes, ya sean neerlandeses o de otras orígenes. Este mismo enfoque lleva a la Orquesta a participar anualmente en eventos musicales en los Países Bajos.
«En la ciudad de Amersfoort, participamos anualmente en el festival Musica Mundo Rythms of the World, organizado por la Fundación ArteGanza y su fundador, Hassan Elammouri. En esta ocasión, el director general y artístico nos abre su escenario para proponer proyectos innovadores que se salen de lo convencional, con la colaboración de solistas invitados en dúos, cada uno procedente de una práctica musical diferente», destaca Mohamed Aadroun.
La solista de música andalusí Zainab Afailal y la soprano Aylin Sezer con la AAO / Ph. Peter Putters - Musica Mundo - Rythms of the World
Diaspo #344: Hassan Elammouri, embajador de las músicas del mundo en los Países Bajos
Anclada en «la confusión artística más que la fusión», como la califica Hassan Elammouri, la actuación resultante de esta concepción creativa permite a los artistas actuar en un universo auténtico, más allá de su campo musical de preferencia. Para el público y los participantes, la experiencia es memorable. Para Mohamed Aadroun, también confirma el carácter histórico y contemporáneo, rico y abierto a la experimentación, que permite la música andalusí. Durante la octava edición del festival, del 26 al 29 de junio de 2025, la coproducción con la AAO propone un espectáculo con Tony Overwater, Mark Tuinstra, Aziz Ozouss y Esinam.
«Actualmente, hablamos seis idiomas en la AAO, lo que refleja la diversidad cultural de nuestros miembros. Esto nos dice que la música es un lenguaje auténtico, verdadero y que no miente en las expresiones, los sentimientos y las emociones que transmite. Es la esencia misma de la filosofía de nuestra Orquesta en Ámsterdam. Es también y sobre todo el hilo conductor de nuestra escritura destinada a la puesta en escena de nuestros espectáculos».
Mohamed Aadroun
Con su estructura, el director artístico aspira a fortalecer las colaboraciones entre la AAO y actores culturales nacionales, para ofrecer espectáculos en Marruecos. «Hemos ofrecido conciertos en los Países Bajos con Nabila Maan, Zainab Afailal, Youssef Jrifi, Leïla Gouchi, Omar Metioui, Jamal Eddine Ben Allal, Hamid Bouchnak, nuestro rey del raï, o incluso nuestra maestra gnawa Hind Ennaira. También hemos dado conciertos con artistas locales en ciudades marroquíes, en Tánger y Rabat», recuerda Mohamed Aadroun.
El director artístico se muestra «encantado de poder tener una nueva oportunidad de compartir estos momentos con el público en Marruecos, para ofrecerle el espectáculo de Hadra inmersiva de la AAO, o incluso el de Maghreb Icons, que rinde homenaje a las figuras musicales regionales a través de una puesta en escena en el universo de los años 1980, combinando esta vez teatro, música y testimonios personales sobre los artistas locales que marcaron su tiempo».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.