La Comisión de Enseñanza, Cultura y Comunicación de la Cámara de Representantes aprobó por mayoría, el martes, el proyecto de ley para la reorganización del Consejo Nacional de la Prensa (CNP), con la presencia del ministro de Juventud, Cultura y Comunicación, Mohamed Mehdi Bensaid. El texto recibió 18 votos a favor y 7 en contra, sin abstenciones. Durante la sesión, los miembros de la Comisión analizaron 249 enmiendas que abarcaban todas las disposiciones del proyecto de ley, incluyendo las generales, las funciones del Consejo, su composición, y las modalidades de elección y designación de sus miembros, tanto de los periodistas profesionales como de los editores, así como su estructura administrativa y financiera. En el debate, la oposición cuestionó el método de designación de los editores, defendiendo que estos deberían ser elegidos, ya que la elección es la forma más pura de ejercicio democrático. Argumentaron que la designación podría comprometer la independencia y el carácter democrático del Consejo. En respuesta a esta propuesta, que fue rechazada, el ministro Bensaid explicó que la elección para los periodistas profesionales y la designación para los editores responde a la naturaleza de estas dos categorías, señalando que el método de designación es una forma de representación basada en el consenso. Por otro lado, se adoptaron 45 de las 249 enmiendas presentadas, destacando la eliminación de la sanción que permitía la suspensión de un periódico o diario electrónico por un máximo de 30 días, según lo estipulado en el capítulo noveno sobre sanciones disciplinarias. Otras disposiciones lograron unanimidad, especialmente el artículo 68 sobre mediación y arbitraje, que establece un plazo de tres meses para el procedimiento de mediación, así como el artículo 82, que detalla los dos casos en los que una queja puede ser remitida de inmediato por el presidente a la Comisión de Deontología y Asuntos Disciplinarios.