Bab Louta es bastante desconocido para el gran público. Apreciado por algunos apasionados y aficionados a la pesca deportiva, representa para muchos de ellos una especie de jardín secreto. No muy lejos de Taza, un remanso de paz se erige como refugio para miles de especies acuáticas y terrestres. La presa o lago de Bab Louta se sitúa a escasos kilómetros del Parque Nacional de Tazekka. Para los amantes de la naturaleza que visitan la región, este enclave único es una parada obligatoria. En el corazón de las montañas del Medio Atlas y rodeado de exuberante vegetación, se encuentra el lago de Bab Louta. Su ubicación privilegiada y la diversidad de su flora y fauna lo convierten en un pequeño paraíso para las especies que eligen habitar o reproducirse allí. El ornitólogo y profesor de la Universidad Moulay Ismaïl de Mequinez, Sidi Imad Cherkaoui, describe este lugar como una «riqueza natural que alberga múltiples especies, cuya presencia es casi constante durante todo el año». Una joya natural «La presa de Bab Louta es lo que podríamos considerar una zona de nidificación artificial, ya que se encuentra en una ruta migratoria; de hecho, todo Marruecos está en la ruta este-Atlántica», explica Sidi Imad Cherkaoui, destacando que estos factores hacen de esta área una de las rutas migratorias más importantes del mundo. Los patos encuentran en Bab Louta su refugio de paz / Ph. DR.Los patos encuentran en Bab Louta su refugio de paz / Ph. DR. Miles, incluso millones de especies migran aquí desde el norte. El lugar también es testigo del paso de numerosas especies del Ártico y del norte de Eurasia, que se dirigen al sur para invernar. En Marruecos, la región del estrecho, y por ende toda el área de Tánger, se considera un importante corredor migratorio. La presa de Bab Louta se encuentra en esta ruta, lo que explica la presencia casi constante de aves acuáticas. La región se caracteriza por la presencia anual de diversas especies, según explica el profesor Cherkaoui. Entre las más comunes se encuentran el pato cuchara, el pato silbón, la focha crestada, una docena de especies de limícolas, así como la cerceta común y la cerceta carretona. Además, las mejores épocas para observar estas especies son el otoño, después de la temporada de reproducción en el norte, y la primavera. Bab Louta es especialmente conocido por sus carpas / Ph. DR.Bab Louta es especialmente conocido por sus carpas / Ph. DR. Pesca deportiva Los entusiastas del deporte estarán encantados con una de las actividades más populares de la región. Durante todo el año, la zona atrae a aficionados de la pesca deportiva, ya que el lago es famoso por albergar una gran variedad de especies acuáticas. Destacan especialmente la abundancia de carpas y lobinas negras, comúnmente conocidas como «black-bass». Aunque esta actividad requiere habilidad, los guías locales comparten gustosamente sus mejores técnicas. En el lugar, se recomienda llevar su propio equipo: cañas de lanzar, carretes, señuelos y ropa adecuada. Además de la paciencia necesaria, es crucial consultar el clima de antemano y elegir las horas adecuadas para pescar. En días nublados, una ligera lluvia puede ser beneficiosa, pero si el clima es más inestable, es mejor esperar a que el cielo se despeje. Las horas óptimas dependen tanto del clima como de la temporada. En otoño, se recomienda pescar al final de la tarde. En verano, es mejor evitar las horas más calurosas del día, mientras que en primavera, los peces son más propensos a morder el anzuelo. El atardecer es un momento ideal, permitiendo disfrutar también del paisaje. Un segundo Bin El Ouidane Con su amplia oferta de actividades, el lago de Bab Louta debería ser una parada en cualquier itinerario por el noreste del reino. Aunque algunos guías lo incluyen en sus recorridos, el lago no ha recibido la promoción nacional que merece. Aunque Bab Louta no tiene nada que envidiar a Bin El Ouidane, lamentablemente es menos conocido. Esta observación también es compartida por el ornitólogo Sidi Imad Cherkaoui, quien lamenta la falta de iniciativas en este sentido. Explica que si Bin El Ouidane se ha dado a conocer rápidamente, es gracias a los «numerosos proyectos de promoción de ecoturismo que se han llevado a cabo allí». «La presa de Bab Louta no es menos valiosa, simplemente no ha habido iniciativas similares en su región», añade el especialista. El profesor hace un llamado para que este lago sea incluido en las iniciativas de valorización de las riquezas naturales del Medio Atlas, donde existen pocas zonas húmedas como esta. Más allá de ser una simple presa, Bab Louta es una joya ambiental cuya existencia es crucial para una región que ha experimentado un crecimiento demográfico exponencial en los últimos años. Combinado con los sucesivos años de sequía, su preservación se vuelve aún más esencial.