Maroc - Chine : Vers un dialogue stratégique entre les ministères des Affaires étrangères    Sahara : Après Alger, De Mistura a mis le cap sur Moscou    Presse et édition : L'autorégulation, l'outil «le plus approprié» à la profession selon le CNDH    Engrais : OCP Nutricrops signe deux MoU pour transformer le CO2 en solutions durables    Maroc : Ménara Préfa investit 90,8 MDH dans sa nouvelle unité industrielle à Safi    Gaza : L'AMDH saisit le parquet sur «l'utilisation des ports marocains» par Israël    Mondial 2030 : La FRMF et la FPF se rencontrent pour les préparatifs    Moroccan athlete Assia Raziki misses final at World Athletics Championships in Tokyo    Morocco's under-20 team announces squad for World Cup in Chile    Dakhla to host key Morocco France economic meeting on October 9    Mundial 2030: La FRMF y la FPF se reúnen para los preparativos    AIFS board meeting in Rabat highlights Morocco's role in global scientific Francophonie    Festival cèdre universel : Le sport et la mémoire au cœur de l'édition d'Azrou-Ifrane    Sahara : l'Algérie face à l'étau diplomatique du plan d'autonomie marocain    Les Lions de l'Atlas Futsal en Argentine pour un tournoi FIFA    Les matchs incontournables du vendredi 19 septembre 2025    France-Mali : Paris suspend sa coopération antiterroriste et expulse deux diplomates maliens    L'Union européenne parviendra-t-elle à sanctionner Israël ?    Porto : Youness Sekkouri s'entretient avec la Commissaire européenne en charge de la Méditerranée    Rentrée 2025-2026 : Renforcement des infrastructures scolaires en milieu rural et zones à forte densité    Températures prévues pour le samedi 20 septembre 2025    Monétique : Le CMI inaugure une nouvelle ère pour l'écosystème marocain    La Fête du cinéma 2025 : Près de 60 000 spectateurs au rendez-vous dans tout le Maroc    Fihr Kettani : «Il est temps de faire des ICC un pilier structurant de l'économie marocaine»    CAN Maroc – 2025 : édition historique mais des primes inchangées    La Marocaine des Jeux et des Sports (MDJS) en première ligne dans la lutte mondiale contre le jeu illégal    Gaza : «La mort est préférable à ce que nous vivons»    Les prévisions du vendredi 19 septembre 2025    Après le drame d'Agadir, le ministère de la Santé enchaîne les inspections dans les hôpitaux publics    Botola D1/J2 : Yaâcoub El Mansour rêve de faire tomber le Wydad ce soir !    Tomates: le Maroc dans le top 3 mondial...    Le nouveau port de pêche de Casablanca, un levier stratégique pour promouvoir le secteur de la pêche    Taux directeur de BAM : BKGR prévoit le maintien du statuquo    Affaire Moubdi : la défense autorisée à consulter les pièces du dossier    Migration : Le Maroc, troisième bénéficiaire de titres de séjour en Europe    Zhou Zhicheng: « Promouvoir la construction d'un système de gouvernance mondiale plus juste et plus équitable »    OMS : les hôpitaux de Gaza sont "au bord de l'effondrement"    Cinéma et enjeux mondiaux : mémoire, critique et universalité    Diplomatie : Bourita en visite officielle en Chine    Classement FIFA : le Maroc grimpe au 11e rang mondial avec 1706,27 points    ANME. Driss Chahtane reconduit pour un second mandat    Jazz au Chellah change de lieu et devient Jazz à Rabat    Le Forum d'Assilah consacre sa 46e édition automnale au dialogue des cultures et prépare un hommage à Mohammed Benaïssa    Le tribunal de Rotterdam souhaite entendre le chef du renseignement marocain dans une affaire d'espionnage    «Sirat» : Un film tourné au Maroc représentera l'Espagne aux Oscars    Alerte météo: Averses orageuses localement fortes avec rafales de vent ce jeudi    Meydene dévoile une programmation exceptionnelle pour septembre 2025    Jazz à Rabat : un nouveau souffle pour un festival emblématique    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Nomad #85 : Iulia Constantina Zilil, una ciudad enterrada desde hace más de 25 siglos
Publié dans Yabiladi le 04 - 11 - 2018

El sitio arqueológico antiguo de Zilil es uno de los más importantes de Marruecos. Constituye un verdadero tesoro para los arqueólogos, cuyos trabajos y descubrimientos no harán más que profundizarse ahora que ha sido clasificado como patrimonio nacional a proteger.
Tánger, una región rica en tesoros arqueológicos, alberga numerosos vestigios antiguos, algunos visibles y otros aún ocultos bajo tierra. En esta entrega de Nomad, nos dirigimos al sitio de Iulila Constantina Zilil, conocido por los investigadores como el antiguo sitio arqueológico de Dchar Jdid, cercano a la aldea homónima y a poca distancia de la ciudad. Este importante yacimiento se localiza a 1,5 kilómetros al este del centro de la comuna rural de Had Gharbia, entre Tánger y Asilah.
Durante nuestra visita, el doctor Mohamed Benhaddou, conservador de los sitios arqueológicos de Cotta y Zilil, nos comparte para Yabiladi la historia y relevancia de este lugar.
El futuro de la investigación arqueológica en Marruecos
Mohamed Benhaddou destaca tres aspectos clave que subrayan la importancia de este sitio. En primer lugar, afirma que «este sitio es una auténtica ciudad, con un recinto y una trama urbanística bien definida, que incluye monumentos significativos tanto públicos como privados». Además, el sitio es una representación palpable de la época antigua.
Imagen de ilustración./Ph.DR
«Este sitio pertenece a una región con un marco cronológico de los más extensos. La península tangitana, donde se encuentra Tánger, fue la primera en recibir a los comerciantes fenicios y la última en presenciar la retirada romana.»
Mohamed Benhaddou, conservador de los sitios arqueológicos de Cotta y Zilil
El tercer punto destacado por el conservador es el potencial de descubrimientos futuros, ya que «la superficie excavada del sitio no supera el 8% del total. Por tanto, este sitio representa el futuro de la investigación arqueológica en Marruecos». La destrucción del sitio, aunque brutal, «ha preservado todo en su lugar, convirtiéndolo en un verdadero tesoro científico y arqueológico», enfatiza Benhaddou.
Una historia que se remonta al siglo V a.C.
La historia del lugar es de gran relevancia científica. Según Benhaddou, «este sitio posiblemente estuvo ocupado desde la prehistoria, al menos desde el Paleolítico, es decir, entre 8000 y 4000 a.C.». Los vestigios más antiguos descubiertos datan de la época antigua, más precisamente del siglo IV a.C.
Las estructuras más antiguas identificadas pertenecen a los niveles Mauritano 1 y 2, datados entre finales del siglo II a.C. y el inicio del siglo I a.C., según Benhaddou.
Mapa de Mauritania./Ph.DR
El lugar alcanzó su apogeo cuando el emperador Augusto estableció allí la colonia romana Colonia Iulia Constantina Zili, entre 33 y 25 a.C. Los romanos desarrollaron una verdadera ciudadela con una estructura urbanística durante los siglos I y II d.C.
Iulia contaba con edificios tanto públicos como privados. Hasta ahora, los arqueólogos han identificado «un gran templo, termas al pie de la colina, casas con peristilo y una basílica paleocristiana», aunque la existencia de un anfiteatro sigue siendo incierta.
La ciudad de Iulia Constantina Zilil fue destruida y reconstruida varias veces debido a los avatares políticos de la época. «La ciudad fue destruida inicialmente en una fecha indeterminada, entre 238 y mediados del siglo IV d.C. Sin embargo, fue reconstruida entre 355-360 d.C. por decisión imperial», explica Benhaddou. Finalmente, Iulia fue destruida a principios del siglo V.
«La destrucción fue tan brutal y definitiva que la ocupación posterior fue muy limitada y persistió hasta su abandono definitivo en la Edad Media, cuando se transformó en tierras de pastoreo.»
Mohamed Benhaddou
Un sitio a proteger
Actualmente, el sitio está clasificado como patrimonio histórico nacional, lo que permitirá su valorización y desarrollo. El Observatorio para la Protección del Medio Ambiente y los Monumentos Históricos de Tánger (OPEMH) ha instado a emprender exploraciones, construir una cerca y elaborar una guía turística para destacar la singularidad de la antigua ciudad.
Los esfuerzos también se centrarán en mejorar la infraestructura, especialmente vial, para facilitar el acceso al público. El conservador celebra esta iniciativa que, según él, «atraerá un flujo significativo de turistas nacionales e internacionales y será un motor para el desarrollo turístico y socioeconómico de la región». «Las investigaciones en el sitio permitirán avanzar y revelar esta obra maestra del patrimonio nacional», añade Benhaddou.
Aunque el abandono ha sido notable, Benhaddou explica que es una cuestión de prioridades y recursos financieros. Los obstáculos son sintomáticos de la región, principalmente relacionados con problemas de propiedad del suelo.
Imagen de ilustración./Ph.DR
«Para valorizar un sitio, primero debemos resolver los problemas de propiedad del suelo, ya que generalmente pertenecen a particulares, como es el caso de Zilil. Actualmente, estamos en proceso de adquirir el sitio en su totalidad», explica Benhaddou.
Por otro lado, Benhaddou nos confía que «el sitio de Lixus es mucho más grande e importante, ya que se considera una de las ciudades más antiguas de Marruecos, por lo que era prioritario». Sin embargo, el sitio de Iulia Constantina Zilil, cuya historia se remonta al siglo V, también es uno de los vestigios más importantes de la historia de Marruecos y de la antigua Mauritania, concluye.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.