Rabat : Le ministre de l'Intérieur consulte les partis sur les prochaines législatives    Ports marocains : Hausse du trafic commercial de 11,6% au 1er semestre 2025    Russie : un volcan entre en éruption pour la première fois en plus de 450 ans    Espagne : un avion biplace abîmé en mer au large de Majorque    Dakar : Abdoulaye Fall élu nouveau président de la Fédération Sénégalaise de Football    Kenya : Un dispositif sécuritaire renforcé pour le CHAN    Météo : Vague de chaleur et orages avec grêle et vents violents dans plusieurs provinces    Températures prévues pour le lundi 4 août 2025    Intérêt de Lyon pour Bouchouari    Affaire Achraf Hakimi : Le Club des avocats au Maroc pointe des «défaillances procédurales graves»    Le gouvernement et les centrales syndicales s'affrontent autour du «triptyque maudit» des retraites    Un message publié par le journal britannique The Guardian : La souveraineté du Maroc sur le Sahara bénéficie d'un large soutien international et populaire... et les Britanniques réaffirment leur position historique    Comment les grandes ONG internationales entretiennent une grande conspiration du silence dans le cas Sansal, doublée d'une complaisance envers le régime algérien    Ports marocains : le trafic commercial progresse de 11,6 % au premier semestre 2025    Les fertilisants phosphatés animent les échanges économiques entre le Maroc et le Bangladesh, deux alliés indéfectibles    Le Raja scelle un partenariat avec Ports4Impact pour lancer la société sportive Raja S.A.    Le Raja et Ports4Impact actent la création de Raja S.A. avec un capital de 250 millions de dirhams    «La souveraineté du Maroc sur le Sahara occidental est largement reconnue» : quand la propagande de l'officine FiSahara contre le film de Christopher Nolan s'évanouit    Maroc-Palestine : Aide humanitaire pour Gaza en denrées alimentaires et médicaments    Le Maroc accueille les 19-22 août un grand atelier panafricain sur la gestion des ressources sécuritaires en présence de dix-huit pays    Fête du Trône : Trump réaffirme le soutien des Etats-Unis à la souveraineté marocaine sur le Sahara    Sous le parrainage de la Chine... Une organisation internationale pour l'intelligence artificielle en cours de création à Shanghai    Marrakech : Un chauffeur de taxi arrêté en pleine nuit pour trafic de drogue — scène digne d'un polar urbain    En hommage à l'art et à la fraternité maghrébine : Le Syndicat Professionnels Marocain des Créateurs de la Chanson Marocaine célèbrent la fête du trône en Tunisie    Fête du trône : Donald Trump réaffirme la marocanité du Sahara occidental dans une lettre au roi Mohammed VI    Diaspo #400 : De Paris à Sydney, Jamal Gzem met en image les histoires humaines    Famine à Gaza : des Marocains en grève de la faim contre le silence international    La Turquie a commencé à fournir du gaz azerbaïdjanais à la Syrie    Festival des Plages Maroc Télécom : Réussite de l'Edition Spéciale Fête du Trône    BAD: Six millions d'euros pour le développement d'une centrale solaire au Burkina Faso    CHAN 2024 : Une victoire face à l'Angola, «cruciale pour la suite de la compétition» (Tarik Sektioui)    El Jadida: Vivement, la réhabilitation de l'hopital Provincial Mohammed V    Exportations céréalières : le Kazakhstan livre 12,4 millions de tonnes dont 60 000 au Maroc    Le Maroc triple ses importations de bœuf en provenance de l'Union européenne    Le Maroc réaffirme son engagement pour les zones humides et déjoue une tentative de politisation de la Convention Ramsar    MAGAZINE : Ozzy Osbourne, les ténèbres à bras ouverts    Le Maroc, allié de longue date et partenaire "essentiel" des Etats-Unis (Sénateurs US)    Le temps qu'il fera ce samedi 2 août 2025    Les températures attendues ce samedi 2 août 2025    Les indicateurs hebdomadaires de BAM en 5 points clés    Omar Benmoussa prend les rênes de Mobiblanc    Fuites de documents d'urbanisme : Des fonctionnaires accusés de collusion avec des spéculateurs    CHAN 2024 : Les cinq stades qui accueilleront la compétition    Espagne : Des élus du PP irritent les alliés du Polisario    Casablanca accueille la 1ère édition du festival AYTA D'BLADI    «Vallée des vaches» : Le Maroc documente des gravures bovines inédites à Tiznit    Disparition : Hassan Ouakrim, doyen de la culture marocaine aux Etats-Unis, n'est plus    Cinéma : "Calle Malaga", de Maryam Touzani, en sélection officielle à Venise et Toronto    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Nomad #85 : Iulia Constantina Zilil, una ciudad enterrada desde hace más de 25 siglos
Publié dans Yabiladi le 04 - 11 - 2018

El sitio arqueológico antiguo de Zilil es uno de los más importantes de Marruecos. Constituye un verdadero tesoro para los arqueólogos, cuyos trabajos y descubrimientos no harán más que profundizarse ahora que ha sido clasificado como patrimonio nacional a proteger.
Tánger, una región rica en tesoros arqueológicos, alberga numerosos vestigios antiguos, algunos visibles y otros aún ocultos bajo tierra. En esta entrega de Nomad, nos dirigimos al sitio de Iulila Constantina Zilil, conocido por los investigadores como el antiguo sitio arqueológico de Dchar Jdid, cercano a la aldea homónima y a poca distancia de la ciudad. Este importante yacimiento se localiza a 1,5 kilómetros al este del centro de la comuna rural de Had Gharbia, entre Tánger y Asilah.
Durante nuestra visita, el doctor Mohamed Benhaddou, conservador de los sitios arqueológicos de Cotta y Zilil, nos comparte para Yabiladi la historia y relevancia de este lugar.
El futuro de la investigación arqueológica en Marruecos
Mohamed Benhaddou destaca tres aspectos clave que subrayan la importancia de este sitio. En primer lugar, afirma que «este sitio es una auténtica ciudad, con un recinto y una trama urbanística bien definida, que incluye monumentos significativos tanto públicos como privados». Además, el sitio es una representación palpable de la época antigua.
Imagen de ilustración./Ph.DR
«Este sitio pertenece a una región con un marco cronológico de los más extensos. La península tangitana, donde se encuentra Tánger, fue la primera en recibir a los comerciantes fenicios y la última en presenciar la retirada romana.»
Mohamed Benhaddou, conservador de los sitios arqueológicos de Cotta y Zilil
El tercer punto destacado por el conservador es el potencial de descubrimientos futuros, ya que «la superficie excavada del sitio no supera el 8% del total. Por tanto, este sitio representa el futuro de la investigación arqueológica en Marruecos». La destrucción del sitio, aunque brutal, «ha preservado todo en su lugar, convirtiéndolo en un verdadero tesoro científico y arqueológico», enfatiza Benhaddou.
Una historia que se remonta al siglo V a.C.
La historia del lugar es de gran relevancia científica. Según Benhaddou, «este sitio posiblemente estuvo ocupado desde la prehistoria, al menos desde el Paleolítico, es decir, entre 8000 y 4000 a.C.». Los vestigios más antiguos descubiertos datan de la época antigua, más precisamente del siglo IV a.C.
Las estructuras más antiguas identificadas pertenecen a los niveles Mauritano 1 y 2, datados entre finales del siglo II a.C. y el inicio del siglo I a.C., según Benhaddou.
Mapa de Mauritania./Ph.DR
El lugar alcanzó su apogeo cuando el emperador Augusto estableció allí la colonia romana Colonia Iulia Constantina Zili, entre 33 y 25 a.C. Los romanos desarrollaron una verdadera ciudadela con una estructura urbanística durante los siglos I y II d.C.
Iulia contaba con edificios tanto públicos como privados. Hasta ahora, los arqueólogos han identificado «un gran templo, termas al pie de la colina, casas con peristilo y una basílica paleocristiana», aunque la existencia de un anfiteatro sigue siendo incierta.
La ciudad de Iulia Constantina Zilil fue destruida y reconstruida varias veces debido a los avatares políticos de la época. «La ciudad fue destruida inicialmente en una fecha indeterminada, entre 238 y mediados del siglo IV d.C. Sin embargo, fue reconstruida entre 355-360 d.C. por decisión imperial», explica Benhaddou. Finalmente, Iulia fue destruida a principios del siglo V.
«La destrucción fue tan brutal y definitiva que la ocupación posterior fue muy limitada y persistió hasta su abandono definitivo en la Edad Media, cuando se transformó en tierras de pastoreo.»
Mohamed Benhaddou
Un sitio a proteger
Actualmente, el sitio está clasificado como patrimonio histórico nacional, lo que permitirá su valorización y desarrollo. El Observatorio para la Protección del Medio Ambiente y los Monumentos Históricos de Tánger (OPEMH) ha instado a emprender exploraciones, construir una cerca y elaborar una guía turística para destacar la singularidad de la antigua ciudad.
Los esfuerzos también se centrarán en mejorar la infraestructura, especialmente vial, para facilitar el acceso al público. El conservador celebra esta iniciativa que, según él, «atraerá un flujo significativo de turistas nacionales e internacionales y será un motor para el desarrollo turístico y socioeconómico de la región». «Las investigaciones en el sitio permitirán avanzar y revelar esta obra maestra del patrimonio nacional», añade Benhaddou.
Aunque el abandono ha sido notable, Benhaddou explica que es una cuestión de prioridades y recursos financieros. Los obstáculos son sintomáticos de la región, principalmente relacionados con problemas de propiedad del suelo.
Imagen de ilustración./Ph.DR
«Para valorizar un sitio, primero debemos resolver los problemas de propiedad del suelo, ya que generalmente pertenecen a particulares, como es el caso de Zilil. Actualmente, estamos en proceso de adquirir el sitio en su totalidad», explica Benhaddou.
Por otro lado, Benhaddou nos confía que «el sitio de Lixus es mucho más grande e importante, ya que se considera una de las ciudades más antiguas de Marruecos, por lo que era prioritario». Sin embargo, el sitio de Iulia Constantina Zilil, cuya historia se remonta al siglo V, también es uno de los vestigios más importantes de la historia de Marruecos y de la antigua Mauritania, concluye.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.