Mémorandum d'entente entre l'INPPLC et l'Autorité émiratie de reddition des comptes    Abdelouafi Laftit annonce une refonte d'envergure du régime électoral marocain, inscription numérique et probité du scrutin mises en évidence    Rencontre entre l'ambassadrice de Chine au Maroc et le chef de la MINURSO : Pékin salue le rôle de la mission dans la mise en œuvre des résolutions du Conseil de sécurité    Nicolas Lerner : «Les services marocains sont des partenaires très efficaces, précieux, essentiels en matière de lutte antiterroriste»    "Dbibina" trace la limite entre liberté d'expression et félonie    Le Polisario échoue à organiser un débat au Parlement britannique    Les drones des FAR déjouent une attaque du Polisario à Es-Smara, une dizaine de miliciens tués    Maroc : Le port de Nador West Med opérationnel d'ici fin 2026 (Nizar Baraka)    Le Maroc au cœur du futur corridor ferroviaire Algésiras–Zaragoza, clef du transport durable entre l'Europe et l'Afrique    Affaire Sansal : le régime algérien, acculé par l'Occident, transforme sa peur en mise en scène humanitaire    Reprise des vols directs entre le Maroc et Israël    Espagne : Pedro Sanchez esquive les questions sur le Sahara à la Chambre des représentants    Moroccan swimmers shine at Islamic Solidarity Games with gold and bronze in Riyadh    Après Paris et New York, les Winners du WAC illuminent le ciel de Casablanca pour les 20 ans    Phase 3 des billets pour la CAN 2025 disponible en ligne dès samedi    Tangier Mobility launches Stadium Access portal for Grand Tangier Stadium events    L'Indice du crime organisé place le Maroc au 79e rang mondial    Maroc : Les vieux chênes-lièges de la forêt de Maâmora, puissants puits de carbone [Etude]    FIFM 2025 : Asmae El Moudir, Karima Saïdi et Nadine Labaki parmi les 16 figures en Conversations    Marrakech Film Festival 2025 : Conversations with Bong Joon Ho, Guillermo del Toro, And more    Maroc : Volubilis renseigne sur la transition de l'ère maurétano-romaine à l'islam    Emploi des femmes : Talents inexploités, croissance non réalisée [INTEGRAL]    Ports, routes et barrages : Baraka trace la nouvelle carte infrastructurelle du Royaume    Barrages CDM26 Asie : Ce jeudi, Irak vs Emirats Arabes Unis : Horaire. Chaînes ?    Prépa. CDM(f) futsal : Les Lionnes s'inclinent de nouveau face aux Espagnoles    Handball / Tirage. CAN 2026 : le Maroc dans le 2e pot ce vendredi    Espagne : le Real Madrid rebaptise le Santiago Bernabéu    Amicaux : Les Lions de l'Atlas achèvent leur préparation avant de rejoindre Tanger    Bourse de Casablanca : ouverture en bonne mine    COP 32. Addis-Abeba, future capitale mondiale du climat en 2027    WASOP : Le Cap-Vert s'engage pour un océan plus durable    Le Maroc partage son savoir-faire avec le Nigeria pour prévenir l'extrémisme violent en milieu carcéral    Découverte au Maroc d'un scorpion marin géant vieux de 470 millions d'années    Mariage des mineurs : moins de demandes, mais la pratique perdure (Rapport)    Ouganda – Rwanda. Vers une intégration régionale accrue    Syrie-Israël : Damas engagé dans des négociations directes avec Tel-Aviv    Chômage. Un fléau persistant en Afrique du Sud    Les températures attendues ce jeudi 13 novembre 2025    Le temps qu'il fera ce jeudi 13 novembre 2025    Les découvertes archéologiques au Maroc ouvrent de nouvelles perspectives pour comprendre l'Histoire humaine    Affaire Samuel Paty : Au Maroc, la famille d'Abdelhakim Sefrioui se mobilise    Le jour où New York a voté pour elle-même    L'Allemagne fait plier Alger : une "grâce humanitaire" qui cache une capitulation diplomatique    Le partenariat entre BlueBird Aero Systems et Rabat progresse sur le plan technique, mais le lancement de l'usine marocaine reste un mystère    La Fondation Trois Cultures reconnue par l'UNESCO comme "Centre de Catégorie 2"    La FNM, la FRMJE et la Ligue régionale Rabat-Salé-Kénitra des jeux électroniques s'allient pour promouvoir la culture numérique    Du nord de l'Europe jusqu'au Maroc : Une carte numérique déterre 300.000 km de routes romaines    Artisanat: Lancement de la 3è édition du programme «Les trésors des arts traditionnels marocains»    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Nomad #85 : Iulia Constantina Zilil, una ciudad enterrada desde hace más de 25 siglos
Publié dans Yabiladi le 04 - 11 - 2018

El sitio arqueológico antiguo de Zilil es uno de los más importantes de Marruecos. Constituye un verdadero tesoro para los arqueólogos, cuyos trabajos y descubrimientos no harán más que profundizarse ahora que ha sido clasificado como patrimonio nacional a proteger.
Tánger, una región rica en tesoros arqueológicos, alberga numerosos vestigios antiguos, algunos visibles y otros aún ocultos bajo tierra. En esta entrega de Nomad, nos dirigimos al sitio de Iulila Constantina Zilil, conocido por los investigadores como el antiguo sitio arqueológico de Dchar Jdid, cercano a la aldea homónima y a poca distancia de la ciudad. Este importante yacimiento se localiza a 1,5 kilómetros al este del centro de la comuna rural de Had Gharbia, entre Tánger y Asilah.
Durante nuestra visita, el doctor Mohamed Benhaddou, conservador de los sitios arqueológicos de Cotta y Zilil, nos comparte para Yabiladi la historia y relevancia de este lugar.
El futuro de la investigación arqueológica en Marruecos
Mohamed Benhaddou destaca tres aspectos clave que subrayan la importancia de este sitio. En primer lugar, afirma que «este sitio es una auténtica ciudad, con un recinto y una trama urbanística bien definida, que incluye monumentos significativos tanto públicos como privados». Además, el sitio es una representación palpable de la época antigua.
Imagen de ilustración./Ph.DR
«Este sitio pertenece a una región con un marco cronológico de los más extensos. La península tangitana, donde se encuentra Tánger, fue la primera en recibir a los comerciantes fenicios y la última en presenciar la retirada romana.»
Mohamed Benhaddou, conservador de los sitios arqueológicos de Cotta y Zilil
El tercer punto destacado por el conservador es el potencial de descubrimientos futuros, ya que «la superficie excavada del sitio no supera el 8% del total. Por tanto, este sitio representa el futuro de la investigación arqueológica en Marruecos». La destrucción del sitio, aunque brutal, «ha preservado todo en su lugar, convirtiéndolo en un verdadero tesoro científico y arqueológico», enfatiza Benhaddou.
Una historia que se remonta al siglo V a.C.
La historia del lugar es de gran relevancia científica. Según Benhaddou, «este sitio posiblemente estuvo ocupado desde la prehistoria, al menos desde el Paleolítico, es decir, entre 8000 y 4000 a.C.». Los vestigios más antiguos descubiertos datan de la época antigua, más precisamente del siglo IV a.C.
Las estructuras más antiguas identificadas pertenecen a los niveles Mauritano 1 y 2, datados entre finales del siglo II a.C. y el inicio del siglo I a.C., según Benhaddou.
Mapa de Mauritania./Ph.DR
El lugar alcanzó su apogeo cuando el emperador Augusto estableció allí la colonia romana Colonia Iulia Constantina Zili, entre 33 y 25 a.C. Los romanos desarrollaron una verdadera ciudadela con una estructura urbanística durante los siglos I y II d.C.
Iulia contaba con edificios tanto públicos como privados. Hasta ahora, los arqueólogos han identificado «un gran templo, termas al pie de la colina, casas con peristilo y una basílica paleocristiana», aunque la existencia de un anfiteatro sigue siendo incierta.
La ciudad de Iulia Constantina Zilil fue destruida y reconstruida varias veces debido a los avatares políticos de la época. «La ciudad fue destruida inicialmente en una fecha indeterminada, entre 238 y mediados del siglo IV d.C. Sin embargo, fue reconstruida entre 355-360 d.C. por decisión imperial», explica Benhaddou. Finalmente, Iulia fue destruida a principios del siglo V.
«La destrucción fue tan brutal y definitiva que la ocupación posterior fue muy limitada y persistió hasta su abandono definitivo en la Edad Media, cuando se transformó en tierras de pastoreo.»
Mohamed Benhaddou
Un sitio a proteger
Actualmente, el sitio está clasificado como patrimonio histórico nacional, lo que permitirá su valorización y desarrollo. El Observatorio para la Protección del Medio Ambiente y los Monumentos Históricos de Tánger (OPEMH) ha instado a emprender exploraciones, construir una cerca y elaborar una guía turística para destacar la singularidad de la antigua ciudad.
Los esfuerzos también se centrarán en mejorar la infraestructura, especialmente vial, para facilitar el acceso al público. El conservador celebra esta iniciativa que, según él, «atraerá un flujo significativo de turistas nacionales e internacionales y será un motor para el desarrollo turístico y socioeconómico de la región». «Las investigaciones en el sitio permitirán avanzar y revelar esta obra maestra del patrimonio nacional», añade Benhaddou.
Aunque el abandono ha sido notable, Benhaddou explica que es una cuestión de prioridades y recursos financieros. Los obstáculos son sintomáticos de la región, principalmente relacionados con problemas de propiedad del suelo.
Imagen de ilustración./Ph.DR
«Para valorizar un sitio, primero debemos resolver los problemas de propiedad del suelo, ya que generalmente pertenecen a particulares, como es el caso de Zilil. Actualmente, estamos en proceso de adquirir el sitio en su totalidad», explica Benhaddou.
Por otro lado, Benhaddou nos confía que «el sitio de Lixus es mucho más grande e importante, ya que se considera una de las ciudades más antiguas de Marruecos, por lo que era prioritario». Sin embargo, el sitio de Iulia Constantina Zilil, cuya historia se remonta al siglo V, también es uno de los vestigios más importantes de la historia de Marruecos y de la antigua Mauritania, concluye.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.