Marruecos ha situado la cooperación con los países sin litoral, especialmente en África, como una prioridad estratégica en su política de colaboración, afirmó el martes en Awaza, Turkmenistán, el ministro de Transporte y Logística, Abdessamad Kayouh, durante la sesión plenaria de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los países en desarrollo sin litoral, que se celebra hasta el 8 de agosto. El objetivo es respaldar a los países africanos sin litoral fortaleciendo proyectos de desarrollo Sur-Sur y triangulares, contribuyendo así a mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios y a potenciar sus capacidades de desarrollo, destacó el ministro. Este compromiso se ha concretado a través de varias iniciativas, especialmente la iniciativa real destinada a permitir a los países del Sahel acceder al océano Atlántico, señaló. El enfoque marroquí de cooperación también se manifiesta en diversas iniciativas pioneras, como la dinamización de las tres Comisiones del Clima lanzadas en 2016 durante la Cumbre de Acción Africana, el Centro de Competencias en Cambio Climático, la iniciativa de Adaptación de la Agricultura Africana a los Cambios Climáticos (AAA), la iniciativa para la Sostenibilidad, Estabilidad y Seguridad en África (SSS), así como la Plataforma Africana de la Juventud para el Clima (African Youth Climate Hub), informó. Además, Kayouh subrayó que Marruecos acoge favorablemente la adopción del nuevo Plan de Acción de Awaza para la década 2024-2034, que refleja un compromiso colectivo firme en favor de la consolidación de la cooperación internacional en beneficio de los países en desarrollo sin litoral, con el objetivo de atender sus necesidades específicas de manera eficaz y sostenible. Por otro lado, el ministro señaló que estos países enfrentan desafíos estructurales significativos, como el aislamiento respecto a los mercados internacionales, el alto costo del tránsito y una creciente exposición a las fluctuaciones globales, lo que incrementa su fragilidad y vulnerabilidad ante los choques externos. En este sentido, hizo un llamado a la comunidad internacional para infundir una nueva dinámica de cooperación en favor de estos países, mediante un apoyo adaptado y asociaciones innovadoras capaces de provocar transformaciones estructurales profundas. Marruecos está representado en este evento por una delegación encabezada por Kayouh, que incluye, entre otros, al embajador representante permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, al embajador del reino ante Kazajistán, Tayikistán, Turkmenistán y Kirguistán, Mohamed Rachid Maaninou, así como a diplomáticos y responsables del Ministerio de Transporte y Logística.