El Centro de Análisis del Sahara Occidental (CASO), establecido en mayo pasado en París y con fuertes vínculos con el Polisario, ha anunciado su intención de emprender acciones legales contra empresas francesas que invierten en el Sahara Occidental. «A partir del 1 de enero de 2026, el Centro de Análisis del Sahara Occidental (CASO) presentará demandas en los tribunales franceses contra cualquier empresa o entidad económica que participe, directa o indirectamente, en la explotación de los recursos naturales del Sahara Occidental —territorio considerado no autónomo por las Naciones Unidas— sin el consentimiento libre e informado del pueblo saharaui», declaró el CASO en un comunicado. Esta decisión sigue la línea de los fallos del 4 de octubre de 2024, que excluyen al Sahara Occidental de los acuerdos entre Marruecos y la Unión Europea. Las acciones legales se centrarán en empresas francesas o que operan en Francia. En los últimos meses, el Polisario ha intensificado sus actividades en Francia. Un ejemplo de esto es la «marcha de solidaridad con los detenidos saharauis», organizada a finales de marzo en París. Además, el Frente reaccionó a la inauguración, el 21 de junio, del consulado marroquí en Mantes-la-Jolie, abriendo el 30 de junio en Limay, cerca de París, una «casa de la cultura saharaui», que el Polisario ya considera como una «embajada simbólica de los saharauis en el extranjero». Por otro lado, el Senado francés acogerá en noviembre próximo la 49ª edición de la «conferencia europea de solidaridad y apoyo al pueblo saharaui (EUCOCO)». Es importante recordar que el 21 de julio, la Federación Española de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) presentaron una queja conjunta ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, por un «presunto incumplimiento de las normativas de etiquetado de los tomates cherry vendidos en los supermercados españoles». La queja se dirige específicamente a una empresa francesa que cultiva este producto en extensas hectáreas del Sahara.