Le développement des secteurs du transport et de la logistique a affiché des indicateurs positifs    ZAI à Meknès : Le Conseil de gouvernement valide le décret de création    Aérien : Agadir et Montréal reliées directement à partir du 12 juin 2026    Festival du cinéma méditerranéen de Tétouan : Sous la «Ouazzani touch»    Sahara : les détails de la résolution de l'ONU qui marque un tournant diplomatique    Le futur port de Dakhla Atlantique, un projet d'envergure ouvrant une nouvelle ère pour la connectivité et le commerce intra-africain (ministre des AE de l'Eswatini)    Sahara marocain : le Conseil de Sécurité se prononcera ce vendredi    Bourse de Casablanca : clôture sur une note positive    Rupture d'une conduite d'eau potable située à Sbata à Casablanca : La SRM Casablanca-Settat mobilisée pour rétablir le service dans les meilleurs délais    La Chine fixe au 31 octobre la date de lancement du vaisseau spatial habité « Shenzhou-21 »    Président Xi Jinping : La Chine et les Etats-Unis sont capables de contribuer à la réussite et à la prospérité de l'un et de l'autre    L'Université Kean rapproche les jeunes Chinois et Américains    Grippe aviaire en Europe : risque d'introduction "massive" par les grues cendrées    Nador : 70 projets approuvés par le CPDH pour un montant de 6,5 MDH    Savoirs ancestraux et défis modernes : Fès explore le conte en tant que levier de développement durable    Un parti espagnol lance une campagne contre «l'abattage des chiens errants» au Maroc    Bilal Nadir : des nouvelles rassurantes après une grosse frayeur    Moroccan athletes shine at 2025 Hip Hop Unite World Championships in Prague    France : Maes, le rappeur franco-marocain au cœur de «L'Empire» du banditisme    Les Lions de l'Atlas affronteront le Mozambique et l'Ouganda à Tanger    L'Egypte établit un record historique en exportant plus de 39 000 tonnes de dattes vers le Maroc pour la troisième année consécutive    Le Sénat kazakh approuve l'accord d'extradition avec le Maroc    "Farine mélangée au papier moulu": la Justice entre en ligne    FB. Mondial U17 Qatar 2025 : les Lionceaux ont posé leurs valises à Doha ce jeudi    L'Assemblée nationale française adopte une résolution du Rassemblement national dénonçant l'accord de 1968 avec l'Algérie, historique    "Khawa Khawa... Bla Adaoua" : un hymne artistique pour réconcilier les peuples marocain et algérien    Lieux de culte : plus de 37.000 mosquées en milieu rural, selon Ahmed Toufiq    Renforcement de la coopération maroco-chinoise dans les projets d'infrastructure et de transport : l'ambassadrice de Chine au Maroc rencontre le ministre Abdessamad Qaiyouh    Prépa CAN Maroc 2025 : Les Lions affronteront les Mambas    Mondial U17 de handball : le Maroc clôture sa participation sans victoire    Wael Mohya entre dans l'histoire du Borussia Mönchengladbach    Trump et Xi concluent un nouvel accord sur les métaux rares : le début d'une nouvelle trêve économique entre Washington et Pékin    Liban : « D'abord mettre fin aux attaques israéliennes... »    Palestine : Frappes aériennes israéliennes intensives en plein cessez-le-feu    Después de las declaraciones de un funcionario, se investiga la «mezcla de harina con papel»    Morocco's 2025–2026 date harvest expected to reach 160,000 tons, up 55% from last season    Manifestations Gen Z : 2.480 accusés, dont 1.473 en détention    Casablanca- Sidi Belyout : Quand la vie nocturne bouscule le calme résidentiel...    Régions montagneuses : l'ANDZOA se dote d'une stratégie ambitieuse    Environnement : 308 milliardaires du monde émettraient plus de CO2 que 118 pays réunis    Pedro Sánchez défend la probité financière du PSOE devant la commission sénatoriale après des versements non annoncés    PLF-2026 : l'opposition critique un texte "sans audace" et déconnecté des attentes    Développement territorial intégré : un virage stratégique engagé dans les 75 provinces du pays    Le Qatar prêt pour accueillir la Coupe du monde U17    Festival des Andalousies Atlantiques : 20 ans de mémoire partagée !    La Rentrée Littéraire 2025–2026 : Trois jours d'échanges autour de la lecture et de la création littéraire    FCMT : 40 ans de passion et 30 ans de grandes marées    Marrakech brille sur la scène internationale : l'Associated Press célèbre la ville rouge    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Marruecos: La reforma de la enseñanza superior irrita a estudiantes y docentes
Publié dans Yabiladi le 28 - 08 - 2025

El proyecto de ley 59.24 relacionado con la reforma de la educación superior y la investigación científica fue aprobado por el Consejo de Gobierno este jueves, con vistas a su próximo examen por ambas Cámaras del Parlamento. Incluso antes de la votación de los diputados, algunos términos del texto ya están siendo implementados por las universidades, en preparación para el inicio del curso 2025/26. Sin embargo, algunos puntos están generando debate entre los docentes y los estudiantes.
Reunido este jueves 28 de agosto en Rabat, el Consejo de Gobierno examinó y aprobó el proyecto de ley 59.24 relativo a la reforma de la educación superior y la investigación científica, tal como fue propuesto por el ministro responsable Azzedine El Midaoui. Elaborado desde el año 2024 y sometido a la Secretaría General del Gobierno, el texto se desarrolla en virtud de la ley marco 51.17 relativa al sistema de educación, formación e investigación científica.
Durante la rueda de prensa semanal posterior al Consejo de Gobierno, el ministro delegado ante el jefe del Ejecutivo encargado de las Relaciones con el Parlamento, portavoz del gobierno, Mustapha Baitas, destacó que el objetivo era «apoyar el papel activo de la educación superior y la investigación científica en la realización de las prioridades nacionales en materia de desarrollo». Además, se trata de fortalecer el papel central del sector en «la formación del capital humano, de manera que acompañe las políticas, programas y proyectos estructurales del país».
Así, el objetivo del proyecto de ley es «definir la orientación dada a la política pública relativa a la educación superior y a la investigación científica, así como su organización global, especialmente en términos de estructuración, gobernanza, ingeniería pedagógica, además de los mecanismos de seguimiento y evaluación», señaló Mustapha Baitas.
Organizaciones estudiantiles amenazan con huelga
En vísperas de su aprobación por el Consejo de Gobierno, el proyecto de ley 59.24 fue criticado por tres organizaciones estudiantiles. La Unión Nacional de Estudiantes de Marruecos (UNEM), la Comisión Nacional de Estudiantes de Medicina (CNEM) y la Coordinación Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Marruecos publicaron un comunicado conjunto. En él expresaron sus intenciones de «escribir al ministerio de Educación Superior, Investigación Científica e Innovación, así como al jefe del gobierno al respecto», además de anunciar la posibilidad de «realizar huelgas y manifestaciones en el terreno» a partir del inicio del curso universitario.
De hecho, los firmantes calificaron esta reforma como un «retroceso» en varios logros. Las tres estructuras señalan sobre todo la eliminación de la posibilidad, expresamente prevista hasta ahora, de organizarse bajo asociaciones o comités representativos de los estudiantes. Según ellas, esto representa una «contradicción flagrante con el espíritu» de la Constitución y sus principios que garantizan las libertades públicas.
«Aunque promulgada en 2000 bajo la antigua Constitución, la ley 01.00 contenía artículos claros (71, 72 y 73) que garantizaban a los estudiantes el derecho de organizarse dentro de sus instituciones universitarias y gestionar sus asuntos internos a través de sus órganos representativos (organizaciones, asociaciones, consejos y comités estudiantiles, etc.). Sin embargo, las recientes enmiendas, aunque adoptadas bajo la Constitución de 2011 que reconoce explícitamente la libertad de expresión, organización y acción colectiva, han eliminado estas disposiciones esenciales», señalaron las tres estructuras.
En este contexto, los firmantes recuerdan que «hace menos de un año, el ministerio de Educación Superior firmó un acuerdo oficial con los comités y consejos nacionales de estudiantes de medicina, odontología y farmacia, reconociendo la legitimidad de estas representaciones y llamando a las facultades a integrarlas en su reglamento interno, un paso importante hacia la consagración de un enfoque participativo». «Si este modelo representa la orientación general y una base para fortalecer la confianza institucional, la lógica y la equidad exigen su generalización a todas las instituciones de educación superior, en lugar de intentar enterrarlo y ocultar sus características», argumentan las estructuras.
En efecto, los firmantes expresaron su rechazo a un enfoque que califican de «unilateral» en la elaboración del proyecto de ley. También critican la eliminación de los artículos 71, 72 y 73 contenidos en la ley 01.00, considerando que «constituyen una garantía legal de la libertad de los estudiantes para organizarse y defender sus derechos dentro de la universidad». Además, lamentaron lo que consideran una apertura hacia una mayor privatización de la educación superior pública, debido a vacíos legales que, según ellos, cuestionan «el principio de igualdad de oportunidades».
Docentes critican las circunstancias de la elaboración del texto
Esta posición resuena con críticas anteriores de las organizaciones sindicales de la educación, que se han preguntado especialmente sobre el momento estival del examen del proyecto de ley. Entre ellas, la corriente progresista de profesores e investigadores dentro del Sindicato Nacional de la Educación Superior (SNE-Sup) también ha amenazado con huelga. En un comunicado, la estructura además señaló la ausencia de un enfoque participativo amplio en la fase de elaboración del borrador en examen.
Además, considera que el proyecto de ley «es contrario a los artículos 31, 33 y 154 de la Constitución, que garantizan el derecho a una educación de calidad, a la participación democrática y a la buena gobernanza». La instancia también subraya que el texto «vacía la ley 01.00, a pesar de sus deficiencias, de su espíritu reformador y transforma la universidad en un espacio administrativo subordinado, desprovisto de poderes democráticos».
Para la organización sindical, el proyecto de ley «debilita profundamente las estructuras elegidas (consejos universitarios, consejos de establecimiento, departamentos y laboratorios)», al otorgar «una autoridad absoluta a la administración a través del Consejo de Gobernadores». Defendiendo sin embargo este borrador, en respuesta a las preguntas durante la rueda de prensa, Mustapha Baitas destacó que esta reforma se produce «un cuarto de siglo» después de las últimas enmiendas a principios de los años 2000.
«El objetivo de las diferentes iniciativas tomadas por el gobierno es asegurarse de que el sistema de educación superior en el país contribuya en gran medida a la independencia de las universidades, al fortalecimiento de la coherencia del servicio público y a la evolución de la pedagogía», declaró Baitas, añadiendo que «el debate es necesario sobre este tema».
La composición del Consejo de Gobernadores
El sindicato cuestiona especialmente la naturaleza del Consejo de Gobernadores, dado que se trata de una instancia no electiva. Esta es presidida por un alto responsable, reconocido por su competencia científica y su experiencia en la gestión pública. A propuesta de la autoridad gubernamental encargada de la educación superior, es nombrado por decreto real, para un mandato de cuatro años renovables dos veces.
Entre los miembros de este consejo se encuentran especialmente representantes de los sectores económicos y sociales, expertos en educación superior e investigación científica, un docente superior elegido por el cuerpo docente entre los miembros del consejo universitario, así como un representante de los cuadros pedagógicos y técnicos, elegido entre los cuadros miembros del consejo universitario.
El consejo también está compuesto por las instancias gubernamentales encargadas de la Educación Superior y de las Finanzas, los secretarios perpetuos de la Academia del Reino de Marruecos y de la Academia Hassan II de Ciencias y Técnicas o sus representantes, además de los gobernadores y presidentes de las regiones o sus representantes.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.