Washington réaffirme que l'autonomie sous souveraineté marocaine est l'unique issue pour le Sahara    Eliminatoires Mondial 2026 : Le Maroc bat le Niger et se qualifie pour la phase finale    El Rey Mohammed VI ordena al Consejo Superior de Ulemas emitir una fatwa sobre el Zakat    Sahara : Trump advisor reaffirms US position to De Mistura    Le Maroc recense 21 % de ses terres irriguées touchées par la salinisation, selon un rapport scientifique    Maroc: Une délégation du Sénat kényan explore les opportunités de coopération à Dakhla-Oued Eddahab    Complexe Moulay Abdellah : Hammouchi supervise les mesures de sécurité    Un rapport américain révèle comment certaines figures de la gauche occidentale se sont retrouvées impliquées dans l'agenda déstabilisateur de l'Iran via le Polisario    OCP Green Water et trois villes marocaines dévoilent à Stockholm leurs programmes de recours aux eaux non conventionnelles et leurs dispositifs de circularité    OMPIC : Plus de 6.500 créations d'entreprises à Marrakech-Safi au S1-2025    Maroc-Turquie : Aller au-delà du schéma classique, importateur-exportateur    Tanger : Lancement de la Stratégie nationale pour la conservation des rapaces    Mali files ICJ complaint against Algeria over drone incident in Kidal region    Diplomatie sanitaire : Un nouvel élan porté depuis l'Afrique    Le Mali saisit la Cour internationale de justice contre l'Algérie pour la destruction d'un drone    Liban : La Finul dénonce l'attaque israélienne contre son personnel    Zakat. S.M. le Roi ordonne au Conseil Supérieur des Oulémas d'émettre une fatwa exhaustive    Maroc et Sahara : Townhall dévoile l'alliance inquiétante entre le Polisario et l'Iran    LDC (F) CAF/UNAF : L'AS FAR écrase Afak d'Algérie, dans le viseur la qualification !    Mondial 2026 : Les Lions de l'Atlas visent la qualification face au Niger    Le roi Mohammed VI accorde sa grâce à 681 condamnés à l'occasion de l'Aïd Al Mawlid Annabawi    Le "Middle East Council on Global Affairs" dévoile sa recette pour résoudre la crise Maroc-Algérie : interrompre les querelles médiatiques et établir un canal direct de prévention des crises    Le dirham se déprécie légèrement face au dollar et à l'euro    Le Maroc enregistre la plus forte expansion du marché du tabac manufacturé en MENA avec +15,5 % par an et 80 % de la production    Xi Jinping et Kim Jong Un réaffirment la solidité de l'alliance stratégique entre la Chine et la Corée du Nord    Les prévisions du vendredi 5 septembre 2025    David Beckham fête ses 50 ans à Marrakech    David Beckham fête ses 50 ans à Marrakech    FAO: L'indice des prix des produits alimentaires reste inchangé en août    Qualifications du Mondial-2026 (match Maroc/Niger) : ouverture des portes du complexe sportif Prince Moulay Abdellah à 16h00    Italie : Youssef Maleh parti pour chauffer le banc de Lecce    Bilal El Khannouss, nouveau Jamal Musiala de la Bundesliga ?    Etats-Unis : une nouvelle vague de Covid-19 frappe la Californie    Températures prévues pour le samedi 06 septembre 2025    Accidents de route: près de 7,9 MMDH versés en indemnisations en 2024    L'OMM alerte sur un « cercle vicieux » entre pollution atmosphérique et réchauffement climatique    USA : Trump va renommer le département de la Défense en "ministère de la Guerre"    Sous leadership royal, le Maroc affirme sa voix à la Ligue arabe    Qualifications africaines: Le match contre le Niger, décisif pour se qualifier au Mondial 2026 (Joueurs de l'équipe nationale)    Sahara : Le Royaume-Uni réaffirme son soutien au plan marocain d'autonomie    Aïd Al Mawlid Annabawi : Grâce Royale au profit de 681 personnes    La victoire de la Chine sur le fascisme en images à Rabat    Rétro - Verso : Bab Maâlka, suspendue aux confins de l'Atlantique et de l'exil    Gad Elmaleh revient à Casablanca avec son spectacle « Lui-même »    The Jazz au Chellah festival relocates and becomes Jazz à Rabat    La montée et la chute de la Maurétanie, un royaume amazigh oublié    Le Maroc et l'Azerbaïdjan approfondissent leurs relations culturelles lors d'un entretien à Rabat en vue du 11e Salon international du livre de Bakou    Buraïda, capitale saoudienne des dattes, célèbre le patrimoine et la créativité lors d'un carnaval mondial    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Marruecos: La reforma de la enseñanza superior irrita a estudiantes y docentes
Publié dans Yabiladi le 28 - 08 - 2025

El proyecto de ley 59.24 relacionado con la reforma de la educación superior y la investigación científica fue aprobado por el Consejo de Gobierno este jueves, con vistas a su próximo examen por ambas Cámaras del Parlamento. Incluso antes de la votación de los diputados, algunos términos del texto ya están siendo implementados por las universidades, en preparación para el inicio del curso 2025/26. Sin embargo, algunos puntos están generando debate entre los docentes y los estudiantes.
Reunido este jueves 28 de agosto en Rabat, el Consejo de Gobierno examinó y aprobó el proyecto de ley 59.24 relativo a la reforma de la educación superior y la investigación científica, tal como fue propuesto por el ministro responsable Azzedine El Midaoui. Elaborado desde el año 2024 y sometido a la Secretaría General del Gobierno, el texto se desarrolla en virtud de la ley marco 51.17 relativa al sistema de educación, formación e investigación científica.
Durante la rueda de prensa semanal posterior al Consejo de Gobierno, el ministro delegado ante el jefe del Ejecutivo encargado de las Relaciones con el Parlamento, portavoz del gobierno, Mustapha Baitas, destacó que el objetivo era «apoyar el papel activo de la educación superior y la investigación científica en la realización de las prioridades nacionales en materia de desarrollo». Además, se trata de fortalecer el papel central del sector en «la formación del capital humano, de manera que acompañe las políticas, programas y proyectos estructurales del país».
Así, el objetivo del proyecto de ley es «definir la orientación dada a la política pública relativa a la educación superior y a la investigación científica, así como su organización global, especialmente en términos de estructuración, gobernanza, ingeniería pedagógica, además de los mecanismos de seguimiento y evaluación», señaló Mustapha Baitas.
Organizaciones estudiantiles amenazan con huelga
En vísperas de su aprobación por el Consejo de Gobierno, el proyecto de ley 59.24 fue criticado por tres organizaciones estudiantiles. La Unión Nacional de Estudiantes de Marruecos (UNEM), la Comisión Nacional de Estudiantes de Medicina (CNEM) y la Coordinación Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Marruecos publicaron un comunicado conjunto. En él expresaron sus intenciones de «escribir al ministerio de Educación Superior, Investigación Científica e Innovación, así como al jefe del gobierno al respecto», además de anunciar la posibilidad de «realizar huelgas y manifestaciones en el terreno» a partir del inicio del curso universitario.
De hecho, los firmantes calificaron esta reforma como un «retroceso» en varios logros. Las tres estructuras señalan sobre todo la eliminación de la posibilidad, expresamente prevista hasta ahora, de organizarse bajo asociaciones o comités representativos de los estudiantes. Según ellas, esto representa una «contradicción flagrante con el espíritu» de la Constitución y sus principios que garantizan las libertades públicas.
«Aunque promulgada en 2000 bajo la antigua Constitución, la ley 01.00 contenía artículos claros (71, 72 y 73) que garantizaban a los estudiantes el derecho de organizarse dentro de sus instituciones universitarias y gestionar sus asuntos internos a través de sus órganos representativos (organizaciones, asociaciones, consejos y comités estudiantiles, etc.). Sin embargo, las recientes enmiendas, aunque adoptadas bajo la Constitución de 2011 que reconoce explícitamente la libertad de expresión, organización y acción colectiva, han eliminado estas disposiciones esenciales», señalaron las tres estructuras.
En este contexto, los firmantes recuerdan que «hace menos de un año, el ministerio de Educación Superior firmó un acuerdo oficial con los comités y consejos nacionales de estudiantes de medicina, odontología y farmacia, reconociendo la legitimidad de estas representaciones y llamando a las facultades a integrarlas en su reglamento interno, un paso importante hacia la consagración de un enfoque participativo». «Si este modelo representa la orientación general y una base para fortalecer la confianza institucional, la lógica y la equidad exigen su generalización a todas las instituciones de educación superior, en lugar de intentar enterrarlo y ocultar sus características», argumentan las estructuras.
En efecto, los firmantes expresaron su rechazo a un enfoque que califican de «unilateral» en la elaboración del proyecto de ley. También critican la eliminación de los artículos 71, 72 y 73 contenidos en la ley 01.00, considerando que «constituyen una garantía legal de la libertad de los estudiantes para organizarse y defender sus derechos dentro de la universidad». Además, lamentaron lo que consideran una apertura hacia una mayor privatización de la educación superior pública, debido a vacíos legales que, según ellos, cuestionan «el principio de igualdad de oportunidades».
Docentes critican las circunstancias de la elaboración del texto
Esta posición resuena con críticas anteriores de las organizaciones sindicales de la educación, que se han preguntado especialmente sobre el momento estival del examen del proyecto de ley. Entre ellas, la corriente progresista de profesores e investigadores dentro del Sindicato Nacional de la Educación Superior (SNE-Sup) también ha amenazado con huelga. En un comunicado, la estructura además señaló la ausencia de un enfoque participativo amplio en la fase de elaboración del borrador en examen.
Además, considera que el proyecto de ley «es contrario a los artículos 31, 33 y 154 de la Constitución, que garantizan el derecho a una educación de calidad, a la participación democrática y a la buena gobernanza». La instancia también subraya que el texto «vacía la ley 01.00, a pesar de sus deficiencias, de su espíritu reformador y transforma la universidad en un espacio administrativo subordinado, desprovisto de poderes democráticos».
Para la organización sindical, el proyecto de ley «debilita profundamente las estructuras elegidas (consejos universitarios, consejos de establecimiento, departamentos y laboratorios)», al otorgar «una autoridad absoluta a la administración a través del Consejo de Gobernadores». Defendiendo sin embargo este borrador, en respuesta a las preguntas durante la rueda de prensa, Mustapha Baitas destacó que esta reforma se produce «un cuarto de siglo» después de las últimas enmiendas a principios de los años 2000.
«El objetivo de las diferentes iniciativas tomadas por el gobierno es asegurarse de que el sistema de educación superior en el país contribuya en gran medida a la independencia de las universidades, al fortalecimiento de la coherencia del servicio público y a la evolución de la pedagogía», declaró Baitas, añadiendo que «el debate es necesario sobre este tema».
La composición del Consejo de Gobernadores
El sindicato cuestiona especialmente la naturaleza del Consejo de Gobernadores, dado que se trata de una instancia no electiva. Esta es presidida por un alto responsable, reconocido por su competencia científica y su experiencia en la gestión pública. A propuesta de la autoridad gubernamental encargada de la educación superior, es nombrado por decreto real, para un mandato de cuatro años renovables dos veces.
Entre los miembros de este consejo se encuentran especialmente representantes de los sectores económicos y sociales, expertos en educación superior e investigación científica, un docente superior elegido por el cuerpo docente entre los miembros del consejo universitario, así como un representante de los cuadros pedagógicos y técnicos, elegido entre los cuadros miembros del consejo universitario.
El consejo también está compuesto por las instancias gubernamentales encargadas de la Educación Superior y de las Finanzas, los secretarios perpetuos de la Academia del Reino de Marruecos y de la Academia Hassan II de Ciencias y Técnicas o sus representantes, además de los gobernadores y presidentes de las regiones o sus representantes.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.