Un organismo privado alemán, especializado en la certificación de empresas, ha desatado la indignación de una ONG vinculada al Polisario. GLOBALG.A.P, conocido por certificar a empresas agrícolas tanto marroquíes como internacionales que operan en el Sáhara Occidental, y calificarlas de «responsables», ha sido objeto de críticas por parte de la Western Sahara Resource Watch, según un comunicado emitido por la ONG. Con sede en Bruselas, la asociación sostiene que la emisión de estas certificaciones contraviene los fallos dictados el 4 de octubre de 2024 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que excluyeron los productos del Sáhara de los acuerdos agrícolas y pesqueros firmados con Marruecos. «GLOBALG.A.P. no aclara si la concesión de certificados a las empresas marroquíes que operan en el Sáhara Occidental ocupado cuenta con el consentimiento del pueblo saharaui», cuestiona la WSRW. El TJUE, de hecho, ha establecido un período de transición de doce meses durante el cual la extensión del acuerdo comercial UE-Marruecos a los productos procedentes del Sáhara Occidental sigue en vigor. «Una vez que finalice esta fase de transición, será necesario un marco jurídico local estable para continuar con el programa de certificación GLOBALG.A.P en el Sáhara Occidental. Hasta entonces, las directrices de GLOBALG.A.P para los organismos de certificación permanecen vigentes», respondió el organismo alemán a las consultas de la ONG pro-Polisario. Como contexto, el 10 de septiembre, los embajadores de la Unión Europea examinarán una propuesta de la Comisión Europea destinada a revisar el acuerdo comercial con Marruecos. Esta reunión se llevará a cabo tres semanas antes de la entrada en vigor de los fallos del TJUE.