En un giro significativo, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD) ha cambiado su postura respecto a la participación de los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) en las elecciones legislativas. Después de haberse opuesto en marzo de 2021 a la participación directa de los MRE, el PJD ahora defiende su derecho a «votar directamente desde los países de acogida», según un memorando enviado al Ministerio del Interior. El partido argumenta que el sistema actual de voto por poder ha demostrado ser insuficiente. Además, el PJD sugiere reservar escaños en la lista nacional para los MRE que deseen postularse como candidatos en las elecciones legislativas de 2026. También propone la creación de escaños adicionales para aquellos interesados en representar a la diáspora marroquí en la Cámara de Representantes, aunque sin ofrecer detalles específicos sobre esta iniciativa. Este cambio de dirección del PJD está en sintonía con el llamado realizado el 11 de agosto por su secretariado regional en el extranjero, que aboga por una participación directa de los MRE desde sus países de residencia en las elecciones de 2026. Es importante recordar que en marzo de 2021, una amplia mayoría de diputados rechazó una propuesta del Partido del Istiqlal que buscaba permitir a los MRE votar directamente en las elecciones de septiembre de 2021 desde el extranjero. La votación fue clara: 244 votos en contra, 8 abstenciones y solo 18 a favor, todos del Istiqlal. El PJD, junto con el Partido de la Autenticidad y la Modernidad (PAM), el Reagrupamiento Nacional de Independientes (RNI), la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) y el Movimiento Popular (MP), se opusieron a esta participación directa. No obstante, el artículo 17 de la Constitución garantiza a los MRE «derechos de plena ciudadanía, incluido el derecho al voto y a la elegibilidad. Pueden presentarse a las elecciones en las listas y en las circunscripciones electorales locales, regionales y nacionales».