En el marco de la 60ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, el Club Suizo de la Prensa fue el escenario de un evento paralelo de alto nivel centrado en el desarrollo humano sostenible en África. Este encuentro, auspiciado por el ECOSOCC de la Unión Africana y organizado en colaboración con Maat for Peace, Development and Human Rights, el CIDH África, el OSDES y el Grupo Mayor de ONG, reunió a figuras internacionales y representantes de la sociedad civil. Durante la apertura, Moulay Lahsen Naji, director ejecutivo del CIDH África, presentó un diagnóstico contundente. Instó a implementar una estrategia integral que promueva la inclusión social y el respeto a los derechos humanos. Por su parte, el vicepresidente del ECOSOCC, Dr. Ayman Okeil, señaló los desafíos para cumplir con la Agenda 2063, destacando la corrupción, los problemas de gobernanza y las tensiones por los recursos naturales. Gajmoula Boussif, presidenta del OSDES, resaltó la experiencia de Marruecos a través de dos pilares fundamentales: la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano (INDH), lanzada en 2005 para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables, y el Nuevo Modelo de Desarrollo de las Provincias del Sur, que cuenta con más de 80 mil millones de dólares en inversiones. En su intervención, Nadah Alqalam, profesora en la universidad SSBM de Ginebra, enfatizó el papel crucial de la sociedad civil en la realización del derecho al desarrollo, abogando por el fortalecimiento de las instituciones y la responsabilidad de los Estados. El modelo marroquí resonó entre los asistentes. La INDH y el Nuevo Modelo de Desarrollo de las Provincias del Sur se presentaron como pilares de una estrategia ambiciosa destinada a reducir las desigualdades sociales, fortalecer la justicia territorial y generar oportunidades económicas sostenibles. Al concluir los debates, los participantes instaron a la Unión Africana y al Alto Comisionado de Derechos Humanos a reforzar las instituciones de protección de los derechos humanos, mejorar la gobernanza y combatir la corrupción, al tiempo que se amplía el acceso a la educación, la salud y las infraestructuras básicas.