La Federación Marroquí de Editores de Periódicos ha reafirmado su firme oposición al proyecto de ley del gobierno que busca reorganizar el Consejo Nacional de la Prensa. Según la Federación, esta iniciativa contraviene la constitución y los principios de autorregulación reconocidos internacionalmente, además de no alinearse con las aspiraciones democráticas del país. Esta postura fue manifestada durante la reunión regular del Comité Ejecutivo de la Federación, celebrada el viernes 19 de septiembre de 2025 en Casablanca. En el encuentro, se abordaron las recientes evoluciones legales del sector y se discutieron cuestiones organizativas internas. En su comunicado, la Federación destacó el amplio respaldo recibido de los profesionales del sector, así como de organizaciones de derechos humanos, fuerzas políticas, sindicatos, asociaciones y exministros. Subrayó el aislamiento del gobierno ante una oposición profesional y social generalizada a esta iniciativa unilateral. La FMEJ también elogió la apertura del Consejo Económico, Social y Ambiental (CESE) y del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que escucharon a las organizaciones profesionales antes de emitir sus opiniones consultivas sobre el proyecto. La Federación expresó su aprecio por las recomendaciones del CNDH, especialmente aquellas relacionadas con la composición del CNP y la representación democrática equilibrada de los profesionales, así como la importancia de basarse en referencias claras en materia de derechos humanos al redactar tales leyes. La Federación ha instado a la Cámara de Consejeros, que actualmente examina el proyecto de ley, a considerar estas evoluciones. Ha hecho un llamado al gobierno y al Ministerio de Comunicación para que revisen el texto o lo sometan a un diálogo con los actores del sector. La FMEJ ha reafirmado su compromiso de trabajar de manera coordinada con los sindicatos de periodistas y las asociaciones de editores, en el marco de iniciativas conjuntas para contrarrestar esta ley y las decisiones unilaterales que la acompañan. Ha reiterado su compromiso continuo con la dinámica profesional y civil opuesta al proyecto, considerándolo una victoria para la libertad de expresión y la democracia. Además, ha anunciado su intención de ampliar esta dinámica para incluir organizaciones regionales, con el objetivo de fortalecer la unidad del cuerpo periodístico nacional y reducir la fragmentación y la división.