La Federación Marroquí de Editores de Periódicos (FMEJ) ha expresado nuevamente su descontento con las decisiones del gobierno, calificándolas de «unilaterales» y carentes de diálogo, en el contexto de la elaboración de la ley sobre el Consejo Nacional de la Prensa (CNP). En un comunicado emitido este lunes, la organización lamentó que el ejecutivo no haya considerado «la postura general manifestada por el sector profesional y la mayoría de las entidades defensoras de los derechos humanos, así como por organizaciones sindicales y políticas respecto a la ley aprobada por la Cámara de Representantes». La FMEJ mantiene la esperanza de que «los dictámenes consultivos del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y del Consejo Económico, Social y Ambiental (CESE), así como el examen y la votación de la ley en la Cámara de Consejeros, sean oportunidades para hacer prevalecer la lógica, la democracia, la Constitución y la ética». Asimismo, la federación aplaudió «las posturas a favor de una perspectiva democrática, expresadas por cinco exministros de Comunicación de diferentes gobiernos», así como las manifestadas por partidos políticos, centrales sindicales, organizaciones de derechos humanos y diversas personalidades académicas. En este contexto, la FMEJ celebró la creación de una dinámica de coordinación que reúne a organizaciones profesionales, incluida la FMEJ y varias ONG, que actualmente se oponen a la ley gubernamental relativa al CNP. La organización también resalta «la clara convergencia de sus posiciones con las de la Federación Nacional de Periodismo, Información y Comunicación (FENAJIC), afiliada a la Unión Marroquí del Trabajo (UMT), y del Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí (SNPM). Por otro lado, la FMEJ se congratula de su cooperación con la Confederación Democrática del Trabajo (CDT), así como de las posturas de la Unión de Pequeñas Empresas de Prensa (UPEP), además de las iniciativas conjuntas llevadas a cabo con la Federación Marroquí de Medios (FMM). En esta línea, la federación hace un llamado a todas las organizaciones profesionales para una movilización colectiva contra la división.