En un esfuerzo conjunto, actores del periodismo y defensores de derechos humanos en Marruecos han lanzado un programa nacional de protesta contra el proyecto de ley que busca reorganizar el Consejo Nacional de la Prensa. Según un comunicado conjunto recibido por Yabiladi, esta iniciativa representa una firme oposición a la acción gubernamental de aprobar y presentar dicho proyecto al parlamento sin una consulta real con las partes interesadas, un enfoque que contradice el espíritu de autorregulación respaldado por la constitución. Los firmantes del comunicado advierten que la rápida aprobación de este proyecto por parte del parlamento pone en peligro la independencia del Consejo Nacional de la Prensa. Expresan su preocupación de que esto pueda dar lugar a exclusiones basadas en intereses políticos y económicos limitados, marginando al mismo tiempo el papel de las organizaciones profesionales y sindicales. Además, alertan sobre las posibles consecuencias políticas, sociales y profesionales si la ley se aprueba en su forma actual, describiéndola como contraria a los principios democráticos que deberían regir el sector. En este contexto, las organizaciones involucradas están preparando un programa de protesta a nivel nacional que incluirá sentadas, marchas y manifestaciones, cuyos detalles se darán a conocer en una próxima conferencia de prensa. Celebran la movilización social, profesional y académica en contra del proyecto, y destacan su intención de involucrar a la prensa regional y a las organizaciones representativas de las provincias en esta dinámica. El comunicado detalla que la coordinación incluirá diálogos directos con los grupos parlamentarios de ambas cámaras, así como con entidades políticas, sindicales y de defensa de los derechos humanos, colegios de abogados, y diversas instituciones académicas y mediáticas. Las organizaciones sindicales, profesionales y de derechos humanos hacen un llamado a una movilización general de los actores del sector para contrarrestar lo que consideran un intento de controlar el sector, restringiendo los logros y derechos de los periodistas, y que va en contra de los valores constitucionales y la independencia profesional. Entre los firmantes del comunicado se encuentran el Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí, la Federación Marroquí de Editores de Periódicos, el Sindicato Nacional del Periodismo, los Medios y la Comunicación afiliado a la Unión Marroquí del Trabajo, y el Sindicato Nacional de los Medios y la Prensa bajo la Confederación Democrática del Trabajo. Junto a ellos, organizaciones de defensa de los derechos humanos como la Coalición Marroquí de Entidades de Derechos Humanos, la Liga Marroquí para la Defensa de los Derechos Humanos, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, el Foro de la Ciudadanía, Transparency Maroc, así como otros actores mediáticos y civiles de todo el Reino.