La FIFA ha iniciado discusiones sobre una posible expansión de la Copa del Mundo masculina a 64 equipos para 2030, una propuesta impulsada por una influyente delegación sudamericana, a pesar de la oposición de la UEFA y la CONCACAF. Este ambicioso proyecto, que busca conmemorar el centenario del torneo, está generando intensos debates en el mundo del fútbol. La FIFA inició el martes un diálogo sobre la posibilidad de expandir la Copa del Mundo masculina a 64 equipos para el año 2030, tras recibir una propuesta oficial de una influyente delegación sudamericana, según reporta el New York Times. La delegación incluyó a los presidentes de Paraguay y Uruguay, así como a altos funcionarios de la CONMEBOL y al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino. Las reuniones se llevaron a cabo en la sede de la FIFA en Nueva York, en la Trump Tower, donde el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el secretario general, Matthias Grafström, recibieron a políticos y dirigentes del fútbol de Paraguay, Argentina y Uruguay. Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL y vicepresidente de la FIFA, lideró las discusiones en representación de la delegación sudamericana. Lo acompañaron el presidente paraguayo Santiago Peña y el presidente uruguayo Yamandú Orsi. También estuvieron presentes el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Chiqui Tapia, junto a sus homólogos paraguayo y uruguayo, Robert Harrison e Ignacio Alonso. El presidente argentino, Javier Milei, no asistió debido a una reunión con el presidente estadounidense Donald Trump para tratar la crisis económica en Argentina. Se esperan más reuniones sobre la Copa del Mundo 2030 esta semana. La propuesta de aumentar el torneo a 64 equipos fue presentada inicialmente por Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, durante una reunión del consejo de la FIFA en marzo pasado. Aunque sorprendente para muchos, la FIFA está evaluando esta propuesta junto a otras presentadas a su consejo. En el congreso de la FIFA en mayo en Paraguay, Domínguez instó a la organización a considerar un enfoque innovador para conmemorar el centenario de la Copa del Mundo. «Quiero destacar las palabras de Alejandro. Nos ha invitado a todos a reflexionar sobre cómo celebrar este evento de manera excepcional. Así que cualquier idea merece ser considerada.» Gianni Infantino El torneo ha experimentado una expansión progresiva en las últimas décadas, pasando de 16 equipos a 24 en 1982, luego a 32 en 1998, y alcanzará 48 equipos en la próxima edición, coorganizada por Estados Unidos, Canadá y México. Oposición de la UEFA y la CONCACAF Domínguez declaró en un video en sus redes sociales: «Este evento no debe ser un simple torneo ordinario. Es una oportunidad única que solo se presenta una vez por siglo.» Más tarde, Santiago Peña, presidente de Paraguay, compartió un video de la reunión, afirmando: «Queremos superarnos. Nos han alentado a soñar en grande. Lo digo con humildad pero con gran responsabilidad: Paraguay está listo. Queremos ser campeones.» Infantino aparece en el mismo video, animando a los participantes: «Hoy realmente comenzamos a trabajar juntos para marcar la historia. Trabajemos juntos para crear algo inolvidable, porque el mundo lo merece.» Sin embargo, esta idea enfrenta una fuerte oposición por parte de figuras influyentes del fútbol mundial. Aleksander Čeferin, presidente de la UEFA y vicepresidente de la FIFA, calificó la propuesta de perjudicial para el torneo, destacando su impacto negativo en la fase de clasificación, que perdería emoción. Victor Montagliani, presidente de la CONCACAF y vicepresidente de la FIFA, también expresó su desacuerdo: «No es una buena idea. Ni siquiera hemos probado el formato de 48 equipos, y aunque pueden estudiar lo que quieran, simplemente no parece justo.» Cabe recordar que cualquier decisión de ampliar el torneo deberá ser debatida y aprobada por el consejo de la FIFA. La Copa del Mundo 2030 se perfila como el mayor torneo jamás organizado por la FIFA, llevándose a cabo en tres continentes y seis países. Los partidos de apertura se celebrarán en Paraguay, Uruguay y Argentina, mientras que el resto de la competición continuará en Marruecos, España y Portugal.