El balance nacional del segundo trimestre de 2025 revela un notable crecimiento del 5,5% en la economía nacional, superando el 3% registrado en el mismo periodo de 2024, según informa el Alto Comisionado para el Plan (HCP). Este avance económico se debe principalmente a la robusta demanda interna, en un contexto donde se ha logrado controlar la inflación y han aumentado las necesidades de financiamiento, según detalla el HCP en su informe sobre la situación económica del país en el segundo trimestre de 2025. Las actividades no agrícolas experimentaron un incremento del 5,5% en volumen, mientras que el sector agrícola creció un 4,7%, de acuerdo con la misma fuente. El valor agregado (VA) del sector primario creció un 4,2%, recuperándose de una caída del 4,8% registrada el año anterior, impulsado por un aumento en la actividad agrícola (+4,7%) y una disminución en la pesca (-7,7%). En cuanto al sector secundario, el VA mostró un crecimiento del 7,4%, comparado con el 3,1% del segundo trimestre del año anterior. Este desempeño se atribuye al aumento en los valores agregados de la electricidad y el agua (8,9%), las industrias de transformación (6,9%) y la construcción y obras públicas (6,7%). Por su parte, el sector terciario vio un incremento en su tasa de crecimiento, pasando del 4,2% en el mismo trimestre del año anterior al 4,8% en este trimestre. Este crecimiento fue impulsado por la mejora en las actividades de alojamiento y restauración (+10,5%), los servicios de la administración pública y la seguridad social (+4,8%) y el comercio y reparación de vehículos (+4,4%). No obstante, algunas actividades mostraron una desaceleración, especialmente en educación, salud y acción social (+5,7% tras +6,4%), así como en transporte y almacenamiento (+4,3% tras +7,9%). A precios corrientes, el PIB del segundo trimestre de 2025 aumentó un 7,8%, frente al 6,9% del año anterior, reflejando una desaceleración en el nivel general de precios al 2,3%, en comparación con el 3,9% del mismo trimestre del año anterior.