El Festival Internacional de Cine de Marrakech (FIFM 2025) ha revelado, este lunes, la selección oficial de su 22ª edición, que se celebra del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 2025. En esta selección de 82 películas están representados 31 países, distribuidos en secciones: la competición oficial, las sesiones de gala, la sección horizontes, el 11º continente, el panorama del cine marroquí, las sesiones para público joven y familiar, y los homenajes. Este año, la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Marrakech (FIFM 2025) se centra decididamente en descubrir un cine innovador y ecléctico que celebra la diversidad global, sin olvidar a las figuras y obras maestras que han marcado el cine independiente y mundial. De las 82 obras seleccionadas, 15 son producciones marroquíes en diferentes secciones, 8 tienen su estreno mundial o internacional, 9 han sido apoyadas por el programa de los Ateliers de l'Atlas, y 14 representarán a su país en los Oscar, según los organizadores. En la competencia, 14 óperas primas y segundas películas compiten por la Etoile d'or. Serán evaluadas por el jurado presidido por el cineasta Bong Joon-ho. Entre ellas destaca la nueva obra de la directora franco-marroquí Meryem Benm'Barek, «Derrière les palmiers», que se estrena mundialmente. Esta película «explora, a través de un thriller psicológico intenso, las relaciones de clase y dominación heredadas del pasado colonial». Otros cineastas «revisitan momentos políticos decisivos de su país a través de relatos semi-autobiográficos», como en «Before the Bright Day» de Shih-Han Tsao, que narra la crisis en Taiwán en 1996; «My Father's Shadow», donde Akinola Davies Jr. retrata una Nigeria en crisis electoral de 1993; o «Laundry» de Zamo Mkhwanazi, que representa los sueños de un joven sudafricano bajo el apartheid. «Derrière les palmiers» de Meryem Benm'Barek En competencia también se encuentran películas que retratan a mujeres que reinventan su destino, como en «Promis le Ciel» de la directora tunecina Erige Sehiri, «Broken Voices» de Ondřej Provazník (República Checa) y «Aisha Can't Fly Away», del director egipcio Morad Mostafa. En el ámbito documental, Vladlena Sandu presenta «Memory», una inmersión en Chechenia, y Jihane K revela «My Father and Qaddafi», sobre su infancia en Libia. Además, el director británico Oscar Hudson compite con «Straight Circle» mientras que la directora española Lucía Aleñar Iglesias participa con «Forastera», un cuento de verano sobre el duelo. Los primeros largometrajes de Siyou Tan («Amoeba») e Imran Perretta («Ish») exploran la amistad adolescente y el despertar político en Singapur y en los suburbios de Londres, respectivamente. Marruecos en competencia y más allá Más allá de la competencia, la sección Panorama del cine marroquí ofrece 7 ficciones y documentales de Marruecos. En «Autisto», el director franco-marroquí Jérôme Cohen-Olivar reúne a Loubna Abidar, Sam Kanater, Youssef Bougerra y Sandia Aboutajedyne. Nour Eddine Lakhmari regresa a la gran pantalla con «Mira», mientras que la documentalista belgo-marroquí Karima Saïdi presenta «Ceux qui veillent». En la misma sección, dos obras tienen su estreno mundial o internacional: «Cinq Regards» de Karim Debbagh y «Porte Bagage» de Abdelkarim El-Fassi. «Ceux qui veillent» de Karima Saïdi En cuanto a las nueve sesiones de gala, celebran el séptimo arte mundial, donde Marruecos también tiene su lugar con «Rue Málaga» de Maryam Touzani. Entre las películas más esperadas del año, la sección incluye «Dead Man's Wire» de Gus Van Sant, que ofrece una sátira de los medios y el capitalismo. En el marco de los homenajes, Guillermo del Toro presentará «Frankenstein» y Jodie Foster revelará «Vie Privée» de Rebecca Zlotowski. En el mismo contexto, dos estrenos mundiales destacan los grandes nombres del cine egipcio y tunecino, con «El Sett» del cineasta egipcio Marwan Hamed y «Sophia» del director y actor tunecino Dhafer L'Abidine. También se proyectarán «Hamnet» de Chloé Zhao y «Homebound» de Neeraj Ghaywan. El cierre estará marcado por la proyección de «Palestine 36» de Annemarie Jacir. En la sección 11º Continente, seis ficciones y nueve documentales exploran creaciones innovadoras, con nuevos filmes de Massoud Bakhshi, Lucrecia Martel, Oliver Laxe y Hlynur Pálmason. Esta selección también destaca «una generación de autores audaces», como el director palestino Kamal Aljafari, Lana Daher, Damien Hauser, Dima El-Hor, Gianluca Matarrese, Namir Abdel Messeeh, Lemohang Mosese y Tamara Stepanyan. Las versiones restauradas de tres clásicos se presentarán en el mismo marco, incluyendo «Mirage» (1980) del director, guionista, montador y escritor marroquí Ahmed Bouanani. With Hassan In Gaza de Kamal Aljafari El cine árabe celebrado a través de películas mundiales En otro ámbito, la sección Horizontes ofrece un «panorama del cine mundial» a través de 19 películas contemporáneas. Incluye los nuevos filmes de cineastas de renombre, como Park Chan-wook, Claire Denis, Valérie Donzelli, Ildikó Enyedi, Jim Jarmusch, Richard Linklater, Kelly Reichardt y Jafar Panahi. Se revela una nueva generación de autores, entre ellos Ali Asgari («Divine Comedy»), Simón Mesa Soto («Un Poète»), Teona Strugar Mitevska («Teresa») y Mélisa Godet («La Maison des femmes»). Celebrando también el cine árabe, la sección incluye «Ce qu'il reste de nous» de Cherien Dabis, «Le Gâteau du président» de Hasan Hadi y «Once Upon a Time in Gaza» de Arab Nasser & Tarzan Nasser, premiados en el Festival de Cannes. Obras destacadas de la última Bienal de Venecia también están en el programa, con «Un monde fragile et merveilleux» de Cyril Aris y «La Voix de Hind Rajab» de Kaouther Ben Hania. Los documentales «Orwell: 2+2=5» de Raoul Peck y «Fatna, une femme nommée Rachid» de Hélène Harder serán presentados en estreno mundial. En otro ámbito, la sección Público Joven & Familia promete una programación de 13 sesiones para niños y adolescentes, así como para el público familiar. Los organizadores también anuncian que una selección de películas de las figuras homenajeadas este año, Jodie Foster, Guillermo del Toro, Raouya y Hussein Fahmi, será mostrada «en el Palacio de Congresos, en el Cine Colisée y en el Museo Yves Saint Laurent» para completar los 82 filmes.