PlayPraetor : le virus fantôme qui piège les smartphones marocains    Les Espagnols plébiscitent le Maroc, les Etats-Unis et le Japon pour leurs voyages en 2025    L'Algérie frappée de 30 % de droits de douane par les Etats-Unis «en raison de son antagonisme envers le Maroc, signataire des accords de 2020 avec Washington», souligne l'ISS    PLF 2026 : La réduction des disparités sociales et spatiales au cœur des priorités du gouvernement    Maroc : Jusqu'à 48°C et averses orageuses de vendredi à mardi    Israël adopte un plan pour prendre le contrôle de la ville de Gaza    La coopération académique, axe stratégique de la relation Maroc – Niger        La Bourse de Casablanca termine en hausse    Le Maroc « un modèle d'investissement » dans le continent, assure le patron d'Africa 50    Journée nationale des MRE: Le Médiateur du Royaume appelle à faciliter l'accès aux services administratifs    CHAN: Algérie et l'Afrique du Sud se neutralisent (1-1)    Sport : la Fédération enclenche une modernisation structurelle du football    Journée nationale des Marocains Résidant à l'Étranger: La digitalisation pour des services de proximité    Températures prévues pour le samedi 09 août 2025    Trafic de cocaïne et psychotropes : Un coup de filet majeur à Bouskoura    UE : L'espérance de vie en bonne santé atteint 63,1 ans    Décès de l'artiste égyptien Sayed Sadek    Lancement en fanfare du Moussem Moulay Abdellah Amghar: Traditions, ferveur et chevaux au galop    Pays-Bas : En précampagne, Geert Wilders mise sur l'islamophobie    Sahara: La Mauritanie a donné son accord à l'ouverture du passage routier Amgala-Bir Oum Grine    Les FAR participent au 65e anniversaire de l'indépendance de la Côte d'Ivoire    CAF / Classement officiel des clubs 2025 : la RSB aux portes du podium, le Wydad chute à la 8e place    HD. Mondial U19 : Les Lionceaux dos au mur face à la Suisse ce vendredi    CHAN 2024 / Programme du jour : La Guinée et l'Ouganda pour survivre. Premier match de l'Afrique du Sud    CHAN: Une occasion en or pour les joueurs locaux pour booster leur carrière    Classement FIFA : les Lionnes de l'Atlas glissent à la 64e place    Allemagne : Le milieu de terrain marocain Ismail H'Maidat rejoint le Bremer SV    Tourisme : 11,6 millions de visiteurs à fin juillet    Exclusif. Stella Li : "Nous voulons faire de BYD ce que l'iPhone est au smartphone"    Ingénierie portuaire et maritime : une nouvelle association institutionnelle voit le jour    Journée nationale du migrant : L'ODT veut une mise en œuvre des réformes pour les MRE    Mariage : l'amour fait-il toujours autant recette ?    Día Nacional del Migrante: La ODT quiere la implementación de reformas para los MRE    Sáhara: Mauritania ha dado su acuerdo para la apertura del paso vial Amgala-Bir Oum Grine    En réponse à Macron, Alger choisit le profil bas    Zuma au Maroc : Une visite bel et bien coordonnée avec l'ambassade sud-africaine à Rabat    Décès de l'acteur égyptien Sayed Sadek à 80 ans    Cinéma : le Maroc consacre plus de 25 MDH à 40 festivals    Témara et El Harhoura vibreront au rythme du Team'Arti Festival    Mannequins trop maigres : Zara épinglé au Royaume-Uni    « Good Fortune » : Sandra Oh brille en caftan au côté de Keanu Reeves    Tiflet : Un homme âgé décède après avoir été percuté par une moto, les deux suspects en fuite    Le gala culinaire d'Hawaï met en avant la cuisine marocaine    Tebboune préfère-t-il la carotte ou le bâton ?    Les exportations chinoises en hausse de 7,2%    Urgence humanitaire à Gaza : le Maroc affirme son rôle de puissance agissante en faveur du peuple palestinien    France : Cyberattaque chez Bouygues Telecom, plus de six millions de clients concernés    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



El ramadán, mucho más que un ayuno
Publié dans Yabiladi le 11 - 08 - 2010

5.500 musulmanes afrontan en Galicia el reto de ser mas espirituales y depurarse durante este mes.
Pese a que hace ya décadas que los musulmanes están integrados en nuestras comunidades, poco ha trascendido de la cultura islámica y solo nos hacemos eco de los rituales más llamativos. Este es el caso del ramadán, término en árabe que significa ayuno y que constituye el cuarto pilar del ayuno. Un mes con mucha más trascendencia que la de dejar de comer desde la salida hasta la puesta del sol. "Es un mes sagrado para nosotros, en el que se lee el Corán, se dedica más tiempo a la oración y reflexionamos más", explica el presidente de la Comunidad de la Mezquita Abou Baker en el municipio coruñés de Arteixo, Khalifa Lemsahri. En este pequeño templo, que da cobertura a más de 500 musulmanes de la zona, se dan clases de árabe, sobre el Islam, hay encuentros culturales y realiza la Salat al Yumuâ (la oración de los viernes). "Durante el ramadán hay más gente en las oraciones, porque es un tiempo muy espiritual. No solo es un ayuno, es un tiempo para comunicarte más con la gente que nos rodea e incluso acercarte a aquellos con los que te has distanciado. Es un mes donde muchos se reconcilian", explica Khalifa.
Y ahí está la clave para entender lo que significa el mes del ramadán, ir más allá de la eliminación de alimento en horas diurnas y de los pasteles y las sopas al atardecer. "Muchos que no son españoles aprovechan este mes para ir de vacaciones con sus familia a sus países, pero no siempre el trabajo te lo permito y menos la situación económica de este año", comenta Mustafá Al Hendi, presidente de la Comunidad Islámica de Galicia, quien calcula que en la comunidad autónoma hay cerca de 5.500 musulmanes practicantes. "Las nacionalidades son muy diversas y se reparten por zonas: en Arteixo la mayoría son marroquíes, pero en Santiago, por ejemplo, no hay una mayoría clara, hay senegaleses, mauritanos, argelinos, etc. También hay que recordar que hay muchos gallegos", comenta Mustafá.
Además de los preparativos físicos y mentales, los fieles musulmanes se enfrentaron ayer a un momento clave: la designación oficial de cuando comienza el ramadán. Aunque el calendario lunar que se fija de un año para otro en esta festividad indica que es hoy miércoles 11 el inicio y el 12 de septiembre cuando acaba el ayuno, coincidiendo con el noveno mes lunar, esta fecha no se confirma hasta que la noche anterior –en este caso ayer– se visualiza el primer cuarto creciente después de la luna nueva, el hilo de luna que llaman hilal. "Ayer, el Consejo Musulmán Europeo nos indicó a todas las comunidades islámicas de la UE que el ramadán este año comenzaba hoy. Una decisión que afecta a millones de musulmanes", informa Mustafá. Esta forma de determinar la fecha no está exenta de polémica, ya que son muchos que reivindican la utilización de instrumentos de precisión, como telescopios o satélites, en lugar de dejar al simple ojo la valoración del hilal.
LAS EXCEPCIONES
Otro de los tópicos que ha trascendido en la sociedad española es la idea de que el ramadán es una actuación extrema que condiciona negativamente la vida de muchos. "El Corán especifica que hay personas que están exentas de ayunar, como los enfermos, las mujeres embarazadas, los que realicen un largo viaje o los niños. A estos, se les va preparando para el ramadán los años antes de llegar a la pubertad, para que no sea un cambio brusco. Los que tengan enfermedades crónicas se entiende que no van a poder reponerse para practicar el ayuno en ningún momento y no pasa nada. Las mujeres con la menstruación, en estado de gestación o que estén en periodo de lactancia pueden recuperar los días de ayuno en otro momento, siendo igual de válidos sus rezos", explica Khalifa.
Pero muchos empresarios no ven con buenos ojos que sus trabajadores musulmanes estén sin ingerir ni agua ni alimentos durante todo el día. En Lleida, por ejemplo, los empresarios de la fruta les han hecho firmar un documento a los trabajadores que vayan a practicar el ramadán en los que les hace responsables a ellos de los problemas que puedan tener mientras recogen fruta. Una situación que demuestra la desinformación de muchos sectores, ya que el Corán indica que los fieles quedan exentos de cumplir con esta práctica "los que ejercen trabajos muy duros y que no tiene la posibilidad de encontrar otro trabajo más liviano, aunque deben tener la intención de cambiarlo" para poder recuperar los días de ayuno no realizados.
Aquí es donde interviene la buena predisposición de empresarios y trabajadores, a lo que apela el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España, el imán Riay Tatary: "Ambos deben ser flexibles, comprendiendo que las horas que dejen de trabajar los musulmanes por el ayuno serán recuperadas, siempre bajo acuerdo de ambos".


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.