Le dirham s'apprécie de 0,6% face à l'euro du 2 au 7 mai (BAM)    Partenariats stratégiques maroco-chinois pour renforcer la coopération industrielle et financière    L'Afrique a-t-elle une place dans la nouvelle route des Indes ? Décryptage avec Yasmina Asrarguis    Le nouveau livre percutant de Xavier Driencourt sur les relations franco-algériennes : une radioscopie sans fard d'un face-à-face toxique et inégal    Mikel Arteta accélère le dossier Bilal El Khannouss    Botola D1 / J30 : Ce soir, le lever des dernières incertitudes de la saison 24-25 !    Liga / J35 : Ce dimanche, un après-midi de Clasico !    25 blessés au stade de Hambourg après la célébration de la promotion en Bundesliga    Amethis. Un nouveau directeur des investissements au bureau de Casablanca    Maroc–Mauritanie : une synergie sahélo-africaine au service des échanges intercontinentaux    Comment le Maroc, grâce à la Coupe du monde 2030, est devenu le fer de lance d'un arrimage transméditerranéen et catalyseur d'un arc ferroviaire atlantique euro-africain    Donald Trump salue des avancées majeures dans les négociations commerciales avec la Chine    Donald Trump signe un décret établissant « l'auto-expulsion » des illégaux    Plus de 160.000 personnes confinées en Catalogne en raison d'un nuage toxique de chlore    Plus de 50 millions de personnes en Afrique de l'Ouest et du Centre risquent la famine, avertit l'ONU    Le Belem, voilier légendaire du 19è siècle, fait escale à Tanger    USA: le secrétaire au Trésor demande le relèvement du plafond de la dette fédérale    L'Egyptien Ahmed Wadi dévoile les contours de l'implantation de sa plateforme de tontine en ligne « Daret » au Maroc    Marketplace. Alibaba avance encore ses pions au Maroc    Le Caire: Le Trophée de la meilleure Nation de tennis en Afrique remis au Maroc pour la 7è année consécutive    Liverpool : Arne Slot évoque Hakimi en parlant du successeur d'Alexander-Arnold    Cristiano Ronaldo pose ses conditions pour rester à Al-Nassr    Le Club des magistrats du Maroc s'apprête à renouveler ses instances dirigeantes lors d'un congrès national à Rabat    Près de 6 918 comprimés psychotropes saisis à Oujda : un couple interpellé    Formation professionnelle : la Mauritanie souhaite bénéficier davantage de l'expérience marocaine    Températures prévues pour le lundi 12 mai 2025    L'AFD annonce des investissements de 150 millions d'euros au Sahara    MAGAZINE : Mohamed Choubi, la mort ne ment pas    Polisario : Depuis Tindouf, des appels au départ de Brahim Ghali    Riyad : le Maroc prend part au Forum de dialogue des villes arabo-européennes    Después del Foro Económico Marruecos-Mauritania, se espera la llegada de inversores argelinos a Nuakchot    Mauritania : Ould El Ghazouani receives the Speaker of Morocco's Lower House    Nasser Zefzafi autorisé à visiter son père malade à Al Hoceima    Trêve entre l'Inde et le Pakistan sous médiation américaine : Washington annonce un accord de cessez-le-feu et le lancement d'un dialogue global    Cinéma d'animation et jeu vidéo : le grand croisement au FICAM    Le Pavillon Temporaire : un nouveau chapitre s'ouvre au Jardin Majorelle    «7 Scènes de ménage» débarque au Mégarama Casablanca    L'espace aérien marocain    Le Maroc honore de manière exemplaire ses engagements financiers aux Nations unies, au milieu d'un marasme financier dans un contexte budgétaire tendu    Biennale de Venise : SM le Roi a accordé à la culture et aux arts la place qui leur échoit dans un Maroc moderne (Mehdi Qotbi)    Mondial de Beach soccer : Le Sénégal lorgne la finale cet après-midi    Le Directeur Général de l'AFD en visite dans les provinces du Sud    Le temps qu'il fera ce samedi 10 mai 2025    Le Président mauritanien reçoit le président de la Chambre des représentants    Signature d'une convention-cadre entre l'Académie du Royaume et la Fondation Mohammed VI des Sciences et de la Santé    Caftan Week : La jeunesse taille sa place dans la haute couture marocaine    Revue de presse de ce samedi 10 mai 2025    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Marruecos: La interrupción de la metadona vuelve a sumir a los pacientes en la abstinencia de drogas
Publié dans Yabiladi le 21 - 03 - 2025

Utilizada por los pacientes como tratamiento de sustitución contra la dependencia a la heroína, la metadona ahora es imposible de encontrar en los centros de adictología. En la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, la situación se ha vuelto crítica, tanto para los dependientes como para el personal de salud.
En ciudades como Tánger, Tetuán, Nador, Alhucemas y Uxda, la situación de los pacientes que dependen de la metadona es crítica. Desde principios de marzo, se temía una interrupción total en el suministro, y finalmente ese temor se ha materializado. El jueves, se llevaron a cabo protestas frente a los centros de distribución de este tratamiento, que Marruecos fue pionero en implementar en la región árabe para combatir la adicción a la heroína.
Muchos exdependientes temen que el síndrome de abstinencia los lleve a recaer. En Tetuán, la situación fue tan grave que la Protección Civil tuvo que intervenir después de que algunos manifestantes perdieran el conocimiento. En Tánger, las autoridades locales despejaron el camino ante las manifestaciones.
Organizaciones profesionales exigen una intervención urgente
El psiquiatra clínico en Tánger, Dr. Adnane Benazzouz, confirmó a Yabiladi la ruptura de stock. «Me lo informaron pacientes que ya no tienen acceso a la metadona», declaró este viernes.
«Ayer, uno de mis antiguos pacientes, que había sido tratado por dependencia a la heroína, me consultó de nuevo, alarmado por la falta de disponibilidad», añadió el médico. Además, subrayó que no había sido informado previamente de la ruptura por parte de la administración o la dirección regional de Salud y Protección Social.
«Sé que es un producto importado y que el problema actual está relacionado con eso, pero también sabemos que este tratamiento siempre ha estado disponible desde su introducción en Marruecos. En mi experiencia, es la primera vez que enfrentamos una ausencia total en el mercado.»
Dr. Adnane Benazzouz, psiquiatra clínico
Contactados por Yabiladi, profesionales de la Federación Nacional de Salud, afiliada a la Unión Marroquí del Trabajo (UMT) en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, confirmaron esta situación. El día anterior, el Sindicato Nacional de Salud Pública, parte de la Federación Democrática del Trabajo (FDT), advirtió sobre la situación, lamentando el estado de los pacientes y mencionando condiciones laborales cada vez más difíciles para el personal sanitario.
En un comunicado, el sindicato describió una «degradación de las condiciones de trabajo en los centros de adictología de la región, con riesgos de agresiones contra el personal sanitario, especialmente en los centros de Tetuán y Bir Chifa en Tánger». En este sentido, exigieron a la administración que «reduzca al mínimo las prestaciones de cuidados en estos centros, hasta que el tratamiento con metadona esté disponible».
Según la oficina regional, la situación afecta a «los cinco centros de adictología en Tánger-Tetuán-Alhucemas, dejados a su suerte» y enfrentados al síndrome de abstinencia de «pacientes en vulnerabilidad social y en angustia psicológica, impotentes ante los efectos provocados por la interrupción del suministro de metadona por tercera semana consecutiva».
Una circular reduce las dosis de metadona, sin informar a las organizaciones
Organizaciones de la sociedad civil, que han estado alertando sobre el agotamiento de las reservas durante dos semanas, han recordado el papel crucial de la metadona en el tratamiento de la dependencia a los opioides, que ayuda a reducir los riesgos sanitarios y sociales asociados con la drogadicción. Para optimizar el uso de los stocks y asegurar la continuidad del tratamiento el mayor tiempo posible, informan que el Ministerio de Salud y Protección Social ha tomado una serie de medidas, previstas por una circular.
Esta decisión apunta a «reducir automáticamente y sistemáticamente las dosis por categoría y para todos los pacientes, incluidos aquellos con VIH, hepatitis B y C, así como tuberculosis», según una declaración conjunta. Firmada por la Asociación de Lucha contra el Sida (ALCS), la Asociación Hasnouna de Apoyo a los Usuarios de Drogas (AHSUD), la Red Nacional de Reducción de Riesgos de Drogas (RdR Marruecos) y ITPC-MENA, advierte sobre las graves repercusiones en la salud de los pacientes.
Las organizaciones también expresan su preocupación por las consecuencias de tal medida en el Programa Nacional de Lucha contra el VIH, subrayando que mantener una reducción repentina podría «comprometer los esfuerzos nacionales para eliminar el sida en Marruecos para 2030». Además, destacan «no haber sido consultadas ni informadas como socios». Según ellas, solo se enteraron al ver los carteles colocados en la entrada de los centros de adictología, «como otros beneficiarios».
Mientras el Ministerio de Salud no se ha pronunciado al respecto, los firmantes consideran que las soluciones propuestas por el departamento «siguen siendo insuficientes y podrían tener consecuencias desastrosas». Insisten en que «la reducción de la dosis de metadona debe realizarse conforme a los protocolos aprobados a nivel nacional e internacional, incluidas las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, sobre el consentimiento necesario del paciente».
En el mismo sentido, las ONG recuerdan que «la interrupción del suministro de este tratamiento provocará un alto índice de recaída y reanudación del consumo de drogas, casos de abstinencia que causan sufrimientos psicológicos y físicos, y un impacto negativo en la integración social y profesional» de los afectados.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.