Sahara : John Bolton se prononce sur l'avenir de la MINURSO    Afrique du sud : Ramaphosa mobilise les siens pour briser l'isolement du Polisario    CHAN 2024 (groupe A) : Le Maroc bat la Zambie    Moroccan team triumphs over Zambia 3-1 in CHAN Group A clash    Rabat accueille la première édition d'«Africa Shield» consacrée à la lutte contre la prolifération d'armes de destruction massive    Le Maroc importe 61 700 tonnes de blé rouge dur d'hiver américain, selon des données actualisées    Avocat: le climat fausse la bonne note du secteur    DST du Maroc... Héros de l'ombre et artisans de la sécurité dans le silence    En Alaska, Trump et Poutine discuteront "en tête-à-tête" de l'Ukraine, selon Moscou    Pékin achève la première répétition générale des célébrations du 80e anniversaire de la victoire du peuple chinois pendant la Seconde Guerre mondiale    "Le Point" évoque dans un dossier majeur une «entreprise méthodique d'éradication politique et culturelle» conduite par le régime algérien en Kabylie    France: la mortalité routière a augmenté de 23% en juillet    Turquie : plus de 410.000 Syriens retournés volontairement depuis la chute d'Al Assad    Le Maroc réoriente son argumentaire sur le Sahara occidental vers le développement économique après ses gains politiques incontournables, révèle le centre américain World Politics Review    Barça: l'absence longue durée de Ter Stegen validée par la Liga    AS : Achraf Hakimi remporte la « première » bataille pour le Ballon d'Or    Après la rencontre de l'Alaska, un sommet trilatéral avec Zelensky sera « très important » pour un accord sur l'Ukraine    Saisie record de cocaïne au large des Canaries grâce à la coopération du Maroc    Moussem Moulay Abdellah Amghar : La "tbourida féminine" séduit le public    La Tbourida au cœur du dialogue citoyen    Supercoupe d'Europe : Le PSG renverse Tottenham grâce à une remontada in extremis et aux tirs au but    CHAN 2024 : Angola–RDC, un match qui intéresse les Lions botolistes    Pollution plastique: Paris juge « inacceptable en l'état » le projet de traité international    Liberté d'expression au Maroc : Les observations des Etats-Unis    El conductor que atropelló a la pequeña Ghita en la playa de Sidi Rahal recibe una condena de 10 meses de prisión    Libertad de expresión en Marruecos: Las observaciones de Estados Unidos    Incendie à Chefchaouen: trois sur quatre principaux foyers maîtrisés, l'extinction du foyer restant en cours (ANEF)    Enseignement supérieur : Le ministère de tutelle met en garde contre l'escroquerie de "Bawaba Study"    Températures prévues pour le vendredi 15 août 2025    France : les Marocains toujours en tête des étudiants étrangers, les ingénieurs indétrônables    La canicule pourrait coûter 0,3 point de PIB à la France    Soufisme au Maroc : Surprenant retournement à la tête de la tariqa Boutchichya    Spéculation immobilière : élus et fonctionnaires dans le viseur des autorités    L'Afrique et le Japon : Co-créer un avenir grâce à la jeunesse, à l'innovation et au partenariat    À Rabat, le bureau africain spécialisé de l'ONU contre le terrorisme, un pôle d'excellence qui a fait ses preuves    Des associations de MRE dénoncent l'exploitation d'enfants des camps de Tindouf en Italie    Mohammed Ihattaren se relance au Fortuna Sittard    Le tribunal de Berrechid condamne à dix mois de prison ferme l'auteur de l'accident ayant grièvement blessé une fillette à Sidi Rahal    OM : Azzedine Ounahi refuse de retourner au Panathinaïkos    Le Maroc reste la première nationalité étrangère affiliée à la sécurité sociale en Espagne malgré une légère décrue    Bitcoin : Nouveau record au-dessus de 124.000 dollars    Le Maroc classe la demeure historique Dar El Haj Thami El Mezouari El Glaoui au patrimoine national    Tourisme en images – EP3. Les immanquables de Marrakech-Safi    L'ambassade de Chine au Maroc félicite le Marocain Saïd Oubaïa pour sa médaille d'or en karaté aux Championnats du monde 2025 à Chengdu    Quand les mensonges se brisent sur le mur infranchissable du renseignement marocain    Festival Voix de Femmes à Tétouan : Du 14 au 16 août (concerts) et du 18 au 20 septembre (actions sociales)    Soufisme : Un appel à la paix depuis Fès pour déconstruire la radicalisation    Salon du livre de Panama : Inauguration du pavillon du Maroc, invité d'honneur    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



23 de marzo de 1965: Cuando las fuerzas del orden reprimieron a tiros la manifestación estudiantil en Casablanca
Publié dans Yabiladi le 23 - 03 - 2017

El 23 de marzo de 1965, el pavimento de varias calles de Casablanca se tiñó de sangre. No fue la sangre de mártires ni de elementos de las fuerzas coloniales, sino la de jóvenes estudiantes marroquíes que tomaron las calles de la capital económica para decir "no" a cualquier violación del derecho a la educación. Un repaso a un hecho histórico doloroso en la historia de Marruecos.
En la historia de Marruecos, algunas fechas permanecen en la penumbra, ausentes de los libros de texto y manuales escolares. Tal es el caso del 23 de marzo de 1965, cuando las calles de Casablanca se tiñeron de sangre. Apenas unos años después de la independencia, la opinión pública marroquí quedó conmocionada al descubrir que una revuelta estudiantil había sido brutalmente reprimida por las Fuerzas Armadas Reales (FAR), resultando en numerosas desapariciones y muertes.
Tras la independencia en 1956, Marruecos vivió una serie de eventos políticos significativos. El fallecimiento del rey Mohammed V en 1961, la entronización de Hassan II ese mismo año y la guerra de los Arenales en 1963 marcaron una época de tensiones. Las relaciones entre el futuro rey y el Movimiento Nacional eran tensas, especialmente tras la destitución del gobierno de Abdellah Ibrahim. Estos conflictos llevaron a la oposición a boicotear el referéndum sobre la Constitución de 1962. Dos años después, la Unión Nacional de Fuerzas Populares (UNFP) presentó una moción de censura contra el gobierno de Ahmed Bahnini, aunque no tuvo éxito, sí logró sembrar el desconcierto en el Ejecutivo, ya debilitado por disensiones internas, según el profesor universitario Mohammed Kharchich.
La UNEM y el llamado al «derrocamiento del régimen»
El reinado de Hassan II enfrentó no solo a los partidos del Movimiento Nacional, sino también a la Unión Nacional de Estudiantes de Marruecos (UNEM). En agosto de 1963, la UNEM organizó un congreso en el que se llamó explícitamente a derrocar al régimen de Hassan II. «Hoy, después de experiencias como el boicot a la Constitución real y la represión de la oposición, está claro que el sistema es un obstáculo para las aspiraciones populares», declaraba la UNEM. El documento concluía que «la abolición del sistema es esencial para superar la crisis constante desde la independencia».
«El verdadero rostro del sistema monárquico marroquí se refleja en el comportamiento antinacional de una minoría feudal que usurpa el poder. El 8º Congreso de la UNEM, consciente de sus responsabilidades, anuncia que los estudiantes marroquíes dirigirán sus esfuerzos hacia el derrocamiento del régimen y la recuperación del poder por organizaciones populares, revolucionarias y democráticas».
La actividad sindical estudiantil se extendió a los liceos, intensificando el activismo. La monarquía, consciente del peligro, reaccionó. En junio de 1963, un Dahir prohibió a la UNEM organizar a los estudiantes. Sin embargo, una circular del Ministerio de Educación Nacional reavivó las tensiones. El 19 de febrero de 1965, el ministro Youssef Belabbès firmó una circular que prohibía a los estudiantes mayores de 16 años acceder a la secundaria, argumentando que solo aquellos en condiciones de seguir sus estudios deberían ingresar.
Una foto de la manifestación del 23 de marzo de 1965 en Casablanca. / Ph. DR
Los estudiantes se levantan por el derecho a la educación
La circular de Belabbès fue la chispa que encendió la mecha. Con un movimiento estudiantil politizado y la UNEM, aunque prohibida, aún activa, los estudiantes no tardaron en reaccionar. El 22 de marzo de 1965, estudiantes de 13 liceos eligieron Casablanca para iniciar una protesta. Las detenciones iniciales no lograron calmar los ánimos. Al día siguiente, los estudiantes se organizaron en una gran manifestación en Derb Soltan, un bastión de la clase trabajadora, donde miles de trabajadores y desempleados se unieron para defender el derecho a una educación pública. El cortejo avanzó hacia el centro de Casablanca, seguido de cerca por las fuerzas del orden.
Inicialmente, la policía y las FAR intentaron dispersar a los manifestantes pacíficamente, pero al fracasar, recibieron la orden de disparar a las 15:00 horas. Los manifestantes, en su mayoría adolescentes, fueron heridos de gravedad. Las calles de Casablanca se cubrieron de sangre joven, aunque nunca se estableció el número exacto de víctimas.
Una foto de la manifestación del 23 de marzo de 1965 en Casablanca. / Ph. DR
Las protestas no se limitaron a Casablanca. En Fez, maestros y maestras también salieron a las calles el mismo día. Dos días después, varios liceos y centros de formación organizaron una segunda huelga, que resultó en la detención de un centenar de manifestantes.
Los maestros, chivos expiatorios
Tras el 23 de marzo, el Ministerio de Información culpó a los maestros de incitar a los estudiantes a la violencia. «Algunos maestros, pertenecientes a organizaciones políticas y sindicales, incitaron a los estudiantes a manifestarse violentamente», decía el comunicado. El rey Hassan II, el 26 de marzo, también responsabilizó a los maestros, calificándolos de pseudo intelectuales y criticando su supuesta cobardía.
El Parlamento marroquí discutió los eventos, con la UNFP solicitando una comisión de investigación, que fue rechazada por el Estado. Tres meses después, en junio de 1965, Hassan II declaró el estado de excepción, disolviendo el Parlamento. Años más tarde, surgió el «movimiento del 23 de marzo», que evolucionó en la Organización de Acción Democrática Popular (OADP) y, eventualmente, en el Partido Socialista Unificado, que mantiene vivo el legado de este movimiento popular.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.