Maroc : Une ONG défend un policier suspendu pour corruption et accuse l'Algérie    TICAD 9 : Pour barrer la route au Polisario, le Japon reçoit l'ambassadeur algérien    Espagne : Une saisonnière marocaine meurt dans un accident la veille son retour au pays    Classement CAF 2025 : Al Ahly en tête, la RS Berkane quatrième    Clasificación CAF 2025: Al Ahly a la cabeza, la RS Berkane en cuarto lugar    La SNRT celebra sus cuartas Jornadas de puertas abiertas para los MRE    Protesta nacional contra el proyecto de ley sobre el Consejo Nacional de la Prensa en Marruecos    La SNRT tient ses quatrièmes Journées portes ouvertes pour les MRE    Fès : un datacenter de pointe pour la future CMC    Wake-up call pour une génération et ses dirigeants    Les EAU appellent à mettre fin au conflit au Soudan    Zelensky et Poutine multiplient les contacts avec leurs alliés avant le sommet en Alaska    Des documents français révèlent les manœuvres sournoises du régime algérien contre le Maroc : l'Algérie proposa un partenariat militaire à l'Espagne à Tindouf contre le Royaume du Maroc    CHAN 2024 : Le Maroc a manqué d'animation offensive face au Kenya    Première médaille d'or chinoise aux Jeux Mondiaux de Chengdu : Lu Zhuoling brille en Tai Chi    Le Suisse Riccardo Rancan, premier médaillé d'or des Jeux Mondiaux 2025, partage son ressenti    CHAN 2024 : La Tanzanie première qualifiée pour les quarts, victoire décisive pour la Mauritanie    CHAN 2024 : Duel crucial pour les Lions face au pays hôte cet après-midi    Liga: Iñigo Martinez quitte Barcelone pour Al-Nassr    Assurances : un bénéfice net de 4,4 MMDH en 2024    Exportations de framboises et mûres : Le Maroc leader dans la région MENA    Heidelberg Materials réorganise son portefeuille d'actions Ciments du Maroc    Safi - 20 ans de réclusion pour abus sexuels dans une mosquée : un verdict exemplaire    Sous les mers, se joue la souveraineté numérique    Affluence Historique au Moussem Moulay Abdallah Amghar : 83.500 Spectateurs en émoi !    La frégate furtive indienne INS Tamal achève une escale stratégique à Casablanca, relations navales approfondies entre l'Inde et le Maroc    Le Maroc est «l'un des plus grands exportateurs mondiaux de roches venues de l'espace», souligne la BBC    En plein été, l'Education nationale et les syndicats se rencontrent pour aplanir les divergences    Le Médiateur du royaume expose l'ensemble de ses actions en faveur des Marocains du monde    Zelensky rejette tout compromis territorial avant le sommet Trump-Poutine    Les feux de forêt au Canada affectent la qualité de l'air dans le nord des Etats-Unis    Geely met en orbite onze satellites et élargit son partenariat technologique avec le Maroc dans les télécommunications spatiales    Sahara : L'Algérie et le Polisario silencieux après le message de Trump à Mohammed VI    Réunion entre le ministère de l'Education nationale et les syndicats pour suivre l'application des accords de décembre 2023    Italie: Feu de forêt dans le parc national du Vésuve    Canal+ / Ballon d'Or, ambitions et tempête judiciaire : Achraf Hakimi sort du silence !    Les condoléances de Mohammed VI à la famille du cheikh de la Tariqa Qadirya Boutchichia    Cinéma, artisanat et terroir    En Afrique du Sud, le Sahara marocain résonne comme jamais dans les débats diplomatiques et le MK Party affirme : «L'ANC ne parle pas au nom de Pretoria sur les questions internationales»    La France lance un mandat d'arrêt international contre un diplomate algérien    Moussem Moulay Abdallah Amghar - Cas d'intoxication alimentaire: une fake news démentie par les organisateurs    Une carte historique démontre comment Ibn Battuta a parcouru un monde en réseaux, du Maghreb à la Chine    La presse française ouvre le dossier du recteur de la Grande Mosquée de Paris et de ses liens troubles avec le régime militaire algérien    Incendie impressionant dans la mosquée historique de Cordoue en Espagne [Vidéo]    Ousmane Ndiaye : radiographie critique des entraves au pluralisme en Afrique    Maroc : les dépôts bancaires enregistrent une croissance à fin juin    Marrakech : poursuites disciplinaires et judiciaires contre un officier de police soupçonné de corruption    La chaîne US Fox tourne sa téléréalité "Special Forces" à Marrakech    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Organizaciones secretas marroquíes #5: «El movimiento del 23 de marzo», desde su nacimiento hasta la creación de la OADP
Publié dans Yabiladi le 10 - 12 - 2017

En esta serie mensual, Yabiladi arroja luz sobre las organizaciones secretas y clandestinas que han dejado huella en la historia del Marruecos contemporáneo. Para este quinto número, nos enfocamos en el Movimiento del 23 de marzo (M23), una organización de inspiración marxista-leninista fundada en 1968 por Bensaid Ait Idder, Mostafa Mesdad, Sidoune Assidoune, Ahmed Herzenni y Abdeslam Jebli, entre otros.
Como cualquier nación que ha padecido la injusticia y la opresión del colonialismo, seguidas de represiones poscoloniales, Marruecos vio surgir sus propias organizaciones secretas y clandestinas. Estos movimientos tenían como objetivo luchar contra el protectorado francés y español, y en otras ocasiones, oponerse firmemente al reinado del rey Hassan II. La tristemente célebre era de los «años de plomo» en Marruecos fue precedida por la aparición de varias organizaciones clandestinas que buscaban derrocar el poder del rey Hassan II por todos los medios posibles.
Entre estos movimientos, dos destacan particularmente: el movimiento Ila Al Amam y el Movimiento del 23 de marzo. Este último apareció en 1968, dos años antes que Ila Al Amam, como señala Bouchra Sidi Hida en su obra «Movimientos sociales y lógicas de actores. Las ONG de desarrollo frente a la globalización y al Estado en Marruecos: El altermundialismo marroquí» (Ediciones Presses univ. de Louvain, 2007).
UNEM y UNFP: una oposición feroz al régimen de Hassan II
Tras la independencia de Marruecos en 1956, varios eventos marcaron la escena política del país. La muerte del rey Mohammed V en 1961, la entronización del rey Hassan II ese mismo año, y la guerra de los Arenales en 1963 son momentos clave. Mucho antes de su acceso al trono, las relaciones entre el futuro rey y el Movimiento Nacional ya eran tensas, especialmente después del despido del gobierno de Abdellah Ibrahim, que el difunto Mohammed V había nombrado para apaciguar las tensiones. Esta serie de eventos incluso llevó a la oposición a boicotear el referéndum sobre la Constitución de 1962.
El difunto rey Hassan II el día de su entronización en el palacio real de Rabat. / Ph. Phillipe Le Tellier
El reinado de Hassan II no solo estuvo marcado por la oposición de los partidos del Movimiento Nacional. La Unión Nacional de Estudiantes de Marruecos (UNEM) también se alineó con la oposición. En agosto de 1963, durante un congreso, el sindicato estudiantil llamó explícitamente al derrocamiento del poder del rey Hassan II. La UNEM consideraba que «la abolición del sistema es una condición sine qua non para que el país salga de la crisis en la que se hunde desde la independencia».
El 23 de marzo de 1965, las calles de Casablanca fueron escenario de violentas represiones durante una revuelta estudiantil, reprimida con sangre por las Fuerzas Armadas Reales. Este doloroso evento provocó numerosas desapariciones y muertes. En junio de ese mismo año, por primera vez en la historia de Marruecos, el Estado de excepción fue proclamado por el monarca, acompañado de la disolución del Parlamento. Las tensiones entre la monarquía y algunas formaciones políticas, incluida la Unión Nacional de Fuerzas Populares (UNFP), estaban en su punto álgido.
Nacimiento, arrestos y condenas durante los años de plomo
A finales de octubre de 1965, el asesinato del líder tercermundista Mehdi Ben Barka marcó un punto de inflexión decisivo para la izquierda marroquí, empujando a algunos a elegir el camino de la oposición armada para derrocar el régimen de Hassan II. Fue en esta época cuando surgieron varios movimientos radicales, como el Tanzim, rama radical de la UNFP, mientras que la UNEM jugaba un papel creciente en la formación de los jóvenes marroquíes.
Una foto de la manifestación del 23 de marzo de 1965 en Casablanca. / DR
Mucho antes de la creación del M23, uno de sus fundadores, el resistente Mohammed Bensaïd Ait Idder, había sido condenado a muerte por conspiración contra la monarquía desde 1963. «Moumen Diouri fue arrestado y confesó la implicación de Fqih Basri y Mehdi Ben Barka en esta conspiración. Supimos que Hassan II preparaba una gran campaña contra nosotros a su regreso de Francia. Fqih Basri fue arrestado en 1963 (...) Escapé del arresto y me mantuve escondido en Marrakech hasta 1964 antes de partir hacia Argelia», relata en una entrevista concedida en marzo de 2014 a nuestros colegas de Zamane. Mohammed Bensaïd Ait Idder se exilió posteriormente en Francia antes de buscar «un nuevo marco político».
Al otro lado del Mediterráneo, Ahmed Herzenni y otros jóvenes militantes de la sección estudiantil de la UNFP fundaron en 1968 el movimiento de extrema izquierda del 23 de marzo, en homenaje a las víctimas de la revuelta estudiantil de 1965. En esa época, la dirección de la UNFP ya había «aceptado combinar la acción política y las operaciones armadas», indica Mohammed Bensaïd Ait Idder.
«Jóvenes militantes de la organización 23 de marzo me contactaron a través de Ahmed Herzenni. Este último me habló de resistentes en Agadir que podrían proporcionar armas a esta organización. Le aconsejé evitar a los resistentes, ya que estaban infiltrados por la policía. Efectivamente, militantes del 23 de marzo fueron arrestados mientras intentaban conseguir armas.»
Este pulso entre el régimen y esta organización secreta llevó al arresto y encarcelamiento de numerosos militantes. El M23 continuó sus acciones, especialmente con la publicación, en 1979, de la revista Anoual.
Del Movimiento del 23 de marzo a la FGD de hoy
Saliendo de la clandestinidad, el movimiento se transformó en 1983 en un partido político oficialmente reconocido. En 1981, Mohammed Bensaïd Ait Idder, amnistiado, reunió a sus compañeros para fundar la Organización de la Acción Democrática Popular (OADP) y el mensual Anoual, que se convirtió en semanal desde 1982.
Lo que pocos saben es que el M23 experimentó dos escisiones, como reporta el escritor Said Ouajanni. Los «anoualistas» se opusieron a otra corriente, los «takatoulistas» (pro-coalición), que fundaron el movimiento «Li Nakhdoum Achaâb».
El M23 incluso intentó, en sus inicios, coordinarse con Ila Al Amam, aunque subsistían divergencias, especialmente sobre la cuestión del Sáhara. Mientras que Ila Al Amam apoyaba «el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación», el Movimiento del 23 de marzo abogaba por una «lucha común» del pueblo marroquí por la libertad y la democracia. «Mis amigos del Movimiento del 23 de marzo y yo criticamos las decisiones estratégicas del Polisario. (...) Le afirmamos a El-Ouali (El-Ouali Mustapha Essayed, uno de los fundadores del Frente Polisario, nota del editor) que la prioridad no debía ser la creación de un pequeño Estado en la región, sino la lucha común por la libertad y la democracia que garantizarían los derechos de las regiones, del ciudadano y de las minorías étnicas o religiosas», relata Bensaïd Ait Idder.
Mohammed Bensaid Ait Idder junto a Nabila Mounib, secretaria general del PSU. / DR
La OADP se fusionó en 2002 con otras tres formaciones políticas para crear el movimiento de la Izquierda Socialista Unificada (GSU). Tres años después, una nueva fusión dio lugar al Partido Socialista Unificado (PSU), que a su vez se unió para formar la Federación de Izquierda Democrática (FGD).


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.