Le Président mauritanien reçoit le président de la Chambre des représentants    M. Loudyi reçoit le ministre d'Etat, ministre de la Défense de la République de Côte d'Ivoire    La Corée du Sud annonce officiellement son soutien à l'initiative d'autonomie au Sahara marocain et la qualifie de sérieuse et crédible    Le premier responsable de l'Agence française de développement en visite de terrain dans les villes du Sahara marocain    Ouverture du 27e Salon International des Technologies Avancées à Pékin    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Hervé Renard salue Fouzi Lekjaa : un homme qui a révolutionné le football marocain    Un vaccin révolutionnaire contre la grippe mis au point par des scientifiques chinois : une protection complète sans aiguilles    Biennale d'architecture de Venise 2025 : Inauguration du pavillon Maroc    Le sommet DeepTech de l'UM6P relie l'innovation africaine aux marchés mondiaux    Cosumar : Une production de 600.000 tonnes de sucre blanc visée en 2026    SM le Roi Mohammed VI adresse un message de félicitations au Pape Léon XIV    La Date de l'Aïd Al-Adha 2025 au Maroc : Une Estimation Basée sur les Calculs Scientifiques    La BERD investit 25 millions de dollars dans le groupe Dislog    Hakimi, Mazraoui et Ezzalzouli à l'assaut des finales européennes    Info en Images. Tomates : Le Maroc, troisième exportateur mondial    Los hombres en el papel de «niñero»: una nueva cara del cuidado infantil en Marruecos    Will the Polisario follow the PKK's lead and lay down arms ?    La cumbre DeepTech de la UM6P conecta la innovación africana con los mercados mundiales.    Espagne: Démantèlement d'un réseau de drogues relié au Maroc    Maroc–Azerbaïdjan : convergence stratégique entre l'Anapec et l'agence publique azérie de l'emploi    Le Sahara, styliste inattendu : La Caftan Week révèle ses atouts cachés    Liesse aux Etats-Unis après l'élection du premier Pape américain    Le Maroc a mis en place officiellement huit aires marines protégées    CAN U20 : les Lionceaux en patrons    Starlink arrive en RDC    Quinze années de prison pour Hicham Jerando, condamné pour menaces à caractère terroriste contre un haut magistrat : ce que l'on sait    Hommage : À la Mémoire de l'Amiral Dwight Lyman Johnson    Football féminin : la FIFA dévoile les huit stades du Mondial 2027    FICAM® 2025 : quand l'animation entre en jeu    Théâtre : bientôt les trois coups du 18e FITC    Noureddine Ayouch : "Nous avons choisi les meilleurs"    Bande dessinée : le 18e FiBaD redessine Tétouan    L'AMMA devient la MAM et élargit son horizon musical    "Morocco Meets Tuscany" : Florence célèbre les talents marocains    L'Algérie s'inquiète des accusations de terrorisme visant le Polisario    Israël approuve un accord de transport maritime avec le Maroc    Huit aires marines protégées officiellement instituées par le Maroc, affirme Leïla Benali    Le Maroc parmi les candidats arabes au conseil de l'OACI    Clôture à Praia de la cinquième réunion ministérielle du Processus des Etats africains atlantiques : un appel réaffirmé à la coordination régionale    CNN encense Taroudant, la « petite Marrakech » où le calme le dispute à un charme authentique    Botola D1 / J29 : Statu quo favorable aux FAR en tête, le HUSA barragiste !    Demi-finale Conférence League / Fiorentina - Bétis : Zalzouli buteur et finaliste en vidéos !    CAN U20 / Groupe A : quel adversaire pour les Lionceaux en quart de finale ?    Drame à Fès : 6 morts dans l'effondrement d'un immeuble    Ligue Europa : Manchester United atomise Bilbao et se qualifie en finale    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Organizaciones secretas marroquíes #5: «El movimiento del 23 de marzo», desde su nacimiento hasta la creación de la OADP
Publié dans Yabiladi le 10 - 12 - 2017

En esta serie mensual, Yabiladi arroja luz sobre las organizaciones secretas y clandestinas que han dejado huella en la historia del Marruecos contemporáneo. Para este quinto número, nos enfocamos en el Movimiento del 23 de marzo (M23), una organización de inspiración marxista-leninista fundada en 1968 por Bensaid Ait Idder, Mostafa Mesdad, Sidoune Assidoune, Ahmed Herzenni y Abdeslam Jebli, entre otros.
Como cualquier nación que ha padecido la injusticia y la opresión del colonialismo, seguidas de represiones poscoloniales, Marruecos vio surgir sus propias organizaciones secretas y clandestinas. Estos movimientos tenían como objetivo luchar contra el protectorado francés y español, y en otras ocasiones, oponerse firmemente al reinado del rey Hassan II. La tristemente célebre era de los «años de plomo» en Marruecos fue precedida por la aparición de varias organizaciones clandestinas que buscaban derrocar el poder del rey Hassan II por todos los medios posibles.
Entre estos movimientos, dos destacan particularmente: el movimiento Ila Al Amam y el Movimiento del 23 de marzo. Este último apareció en 1968, dos años antes que Ila Al Amam, como señala Bouchra Sidi Hida en su obra «Movimientos sociales y lógicas de actores. Las ONG de desarrollo frente a la globalización y al Estado en Marruecos: El altermundialismo marroquí» (Ediciones Presses univ. de Louvain, 2007).
UNEM y UNFP: una oposición feroz al régimen de Hassan II
Tras la independencia de Marruecos en 1956, varios eventos marcaron la escena política del país. La muerte del rey Mohammed V en 1961, la entronización del rey Hassan II ese mismo año, y la guerra de los Arenales en 1963 son momentos clave. Mucho antes de su acceso al trono, las relaciones entre el futuro rey y el Movimiento Nacional ya eran tensas, especialmente después del despido del gobierno de Abdellah Ibrahim, que el difunto Mohammed V había nombrado para apaciguar las tensiones. Esta serie de eventos incluso llevó a la oposición a boicotear el referéndum sobre la Constitución de 1962.
El difunto rey Hassan II el día de su entronización en el palacio real de Rabat. / Ph. Phillipe Le Tellier
El reinado de Hassan II no solo estuvo marcado por la oposición de los partidos del Movimiento Nacional. La Unión Nacional de Estudiantes de Marruecos (UNEM) también se alineó con la oposición. En agosto de 1963, durante un congreso, el sindicato estudiantil llamó explícitamente al derrocamiento del poder del rey Hassan II. La UNEM consideraba que «la abolición del sistema es una condición sine qua non para que el país salga de la crisis en la que se hunde desde la independencia».
El 23 de marzo de 1965, las calles de Casablanca fueron escenario de violentas represiones durante una revuelta estudiantil, reprimida con sangre por las Fuerzas Armadas Reales. Este doloroso evento provocó numerosas desapariciones y muertes. En junio de ese mismo año, por primera vez en la historia de Marruecos, el Estado de excepción fue proclamado por el monarca, acompañado de la disolución del Parlamento. Las tensiones entre la monarquía y algunas formaciones políticas, incluida la Unión Nacional de Fuerzas Populares (UNFP), estaban en su punto álgido.
Nacimiento, arrestos y condenas durante los años de plomo
A finales de octubre de 1965, el asesinato del líder tercermundista Mehdi Ben Barka marcó un punto de inflexión decisivo para la izquierda marroquí, empujando a algunos a elegir el camino de la oposición armada para derrocar el régimen de Hassan II. Fue en esta época cuando surgieron varios movimientos radicales, como el Tanzim, rama radical de la UNFP, mientras que la UNEM jugaba un papel creciente en la formación de los jóvenes marroquíes.
Una foto de la manifestación del 23 de marzo de 1965 en Casablanca. / DR
Mucho antes de la creación del M23, uno de sus fundadores, el resistente Mohammed Bensaïd Ait Idder, había sido condenado a muerte por conspiración contra la monarquía desde 1963. «Moumen Diouri fue arrestado y confesó la implicación de Fqih Basri y Mehdi Ben Barka en esta conspiración. Supimos que Hassan II preparaba una gran campaña contra nosotros a su regreso de Francia. Fqih Basri fue arrestado en 1963 (...) Escapé del arresto y me mantuve escondido en Marrakech hasta 1964 antes de partir hacia Argelia», relata en una entrevista concedida en marzo de 2014 a nuestros colegas de Zamane. Mohammed Bensaïd Ait Idder se exilió posteriormente en Francia antes de buscar «un nuevo marco político».
Al otro lado del Mediterráneo, Ahmed Herzenni y otros jóvenes militantes de la sección estudiantil de la UNFP fundaron en 1968 el movimiento de extrema izquierda del 23 de marzo, en homenaje a las víctimas de la revuelta estudiantil de 1965. En esa época, la dirección de la UNFP ya había «aceptado combinar la acción política y las operaciones armadas», indica Mohammed Bensaïd Ait Idder.
«Jóvenes militantes de la organización 23 de marzo me contactaron a través de Ahmed Herzenni. Este último me habló de resistentes en Agadir que podrían proporcionar armas a esta organización. Le aconsejé evitar a los resistentes, ya que estaban infiltrados por la policía. Efectivamente, militantes del 23 de marzo fueron arrestados mientras intentaban conseguir armas.»
Este pulso entre el régimen y esta organización secreta llevó al arresto y encarcelamiento de numerosos militantes. El M23 continuó sus acciones, especialmente con la publicación, en 1979, de la revista Anoual.
Del Movimiento del 23 de marzo a la FGD de hoy
Saliendo de la clandestinidad, el movimiento se transformó en 1983 en un partido político oficialmente reconocido. En 1981, Mohammed Bensaïd Ait Idder, amnistiado, reunió a sus compañeros para fundar la Organización de la Acción Democrática Popular (OADP) y el mensual Anoual, que se convirtió en semanal desde 1982.
Lo que pocos saben es que el M23 experimentó dos escisiones, como reporta el escritor Said Ouajanni. Los «anoualistas» se opusieron a otra corriente, los «takatoulistas» (pro-coalición), que fundaron el movimiento «Li Nakhdoum Achaâb».
El M23 incluso intentó, en sus inicios, coordinarse con Ila Al Amam, aunque subsistían divergencias, especialmente sobre la cuestión del Sáhara. Mientras que Ila Al Amam apoyaba «el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación», el Movimiento del 23 de marzo abogaba por una «lucha común» del pueblo marroquí por la libertad y la democracia. «Mis amigos del Movimiento del 23 de marzo y yo criticamos las decisiones estratégicas del Polisario. (...) Le afirmamos a El-Ouali (El-Ouali Mustapha Essayed, uno de los fundadores del Frente Polisario, nota del editor) que la prioridad no debía ser la creación de un pequeño Estado en la región, sino la lucha común por la libertad y la democracia que garantizarían los derechos de las regiones, del ciudadano y de las minorías étnicas o religiosas», relata Bensaïd Ait Idder.
Mohammed Bensaid Ait Idder junto a Nabila Mounib, secretaria general del PSU. / DR
La OADP se fusionó en 2002 con otras tres formaciones políticas para crear el movimiento de la Izquierda Socialista Unificada (GSU). Tres años después, una nueva fusión dio lugar al Partido Socialista Unificado (PSU), que a su vez se unió para formar la Federación de Izquierda Democrática (FGD).


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.