Arrivée à Casablanca d'enfants maqdessis pour participer à la 16e édition des colonies de vacances    Le Maroc mène une médiation discrète pour la libération de l'ancien président nigérien Mohamed Bazoum... Les efforts vont-ils aboutir ?    Mali... Des signes de coup d'Etat révèlent le visage caché des manigances du régime algérien au Sahel    Ballon d'or 2025. Achraf Hakimi y croit    La 16ème édition du Salon du Cheval d'El Jadida accueille le prestigieux "Title Show" des chevaux Pur-Sang Arabes    Ibtissam Lachgar placée en garde à vue pour offense à l'Islam    L'été dans le Nord. Maroc Telecom électrise les plages    Panama. Le Maroc invité d'honneur du Salon international du livre    "Dbibina" : Jerando, c'est fini, à qui le tour ?    CHAN 2024 : victoire de l'Afrique du Sud face à la Guinée    Espagne : Le gouvernement somme la ville de Jumilla de retirer une mesure islamophobe    Le Maroc à la Foire du livre de Panama : En Algérie, la désinformation bat son plein [Désintox]    Les taux d'intérêt enregistrent de nouvelles baisses au deuxième trimestre    Après le Maroc, Société Générale se retire de la Mauritanie    Interview avec Diallo Mamadou Bhoye : Tous, ensemble pour la nouvelle Constitution    Données génétiques : Le Maroc est-il prêt à reprendre le contrôle ? [INTEGRAL]    Les piscines et la canicule    Moroccan women's tennis team qualifies for Europe Africa Group II after Billie Jean King Cup triumph    Tanger : Un Néerlandais arrêté pour l'enlèvement d'un nourrisson    Sahara marocain : Scénarii pour le dénouement du conflit    Migration : Le Maroc, eldorado des retraités en Afrique    Moussem Moulay Abdallah Amghar : Quand l'art de la photo et la scène électrisent 130 000 spectateurs    Fauconnerie / Reportage : La fauconnerie Lekouassem écrit l'histoire    Le festival «Iminig» Migration et Valeurs célèbre l'âme nomade entre racines et horizons    Pollution marine : la méthode gagnante de Surfrider Maroc à Agadir    Nouveau corridor d'Amgala : un pas de géant dans le transport régional    Conjoncture : reprise en vue pour l'investissement industriel    Trump ordonne le déploiement de la Garde nationale à Washington    Hakim Ziyech pressenti pour un retour en Eredivisie    Leicester : Newcastle prêt à foncer sur Bilal El Khannouss    Ceuta : Des Palestiniens traversent à la nage pour demander l'asile    Palestine: entre victoires diplomatiques et guerre génocidaire    Recettes fiscales: une croissance exceptionnelle au 1er semestre 2025    Tennis : Qualitifation inédite de l'équipe féminine du Maroc au Groupe II Europe/Afrique    Maroc : Les détenus du Hirak du Rif en grève de la faim en solidarité avec Gaza et le Soudan    Cinéma: Une partie du film bollywoodien « Captain India » tournée au Maroc en 2026    Justice sociale et territoriale : l'exécutif place l'équité au cœur de sa stratégie de développement    Gaza: Cinq journalistes d'Al Jazeera tués lors d'une frappe israélienne    Incendies en Espagne : Plus de 1.000 évacués dans le nord-ouest    Le temps qu'il fera ce lundi 11 août 2025    Settat : arrestation d'un élément imprégné de l'idéologie extrémiste de Daech    Revue de presse de ce lundi 11 août 2025    La Bourse de Casablanca ouvre en hausse    Le journal chinois "Global Times" : Le Maroc sous la conduite du Roi Mohammed VI, un modèle africain exemplaire en développement et innovation    MAS de Fès : Mohamed Bouzoubaâ élu nouveau président du club    Royal Air Maroc renforce la connectivité « point-à-point » au départ de Marrakech vers la France et la Belgique    La SNRT tient ses quatrièmes Journées portes ouvertes pour les MRE    Cinéma, artisanat et terroir    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #30: Abu Nuwas, el poeta báquico que cantaba su amor por los jóvenes
Publié dans Yabiladi le 05 - 06 - 2019

Nacido en Persia, Abu Nuwas revolucionó la poesía árabe, dejándola marcada para siempre a través de sus poemas báquicos y la calidad de su verbo, lo que lo acercó a los califas abasíes. Su poesía cantaba sin complejos su atracción homosexual.
Al-Ḥasan Ibn Hāni' al-Ḥakamī, más conocido como Abu Nuwas, es uno de los poetas más emblemáticos de la dinastía abasí (750 – 1258). Nacido en Ahwaz, en el actual suroeste de Irán, en el año 757, de madre persa y padre damasceno, Abu Nuwas perdió a su padre a una edad temprana y fue enviado a Basora para trabajar en una perfumería.
Durante su estancia en Irak, Abu Nuwas no dejó pasar la oportunidad de asistir a las veladas de poesía. Su aguda inteligencia no pasó desapercibida. «Se distinguía por una poesía exquisita y un verbo refinado que desarrolló estudiando a fondo a los poetas clásicos y la auténtica lengua árabe», escribe Chawqi Daïf en «Historia de la literatura árabe: el primer período abasí».
Un poeta erudito en literatura y religión
Conocido por exaltar los placeres del vino, su poesía cautivó al califa abasí Harún al-Rashid (786 – 809), quien lo invitó a su corte, fascinado por la belleza y elocuencia de sus textos. Abu Nuwas le dedicó sus más bellos elogios y vivió en el lujo de los palacios abasíes. Sin embargo, al-Rashid lo encarceló en repetidas ocasiones debido a sus versos eróticos y explícitamente sexuales, para evitar cualquier ambigüedad sobre sus relaciones.
Hassan Jafar Khreibani recuerda en su obra «Escritores y poetas árabes» que Harún al-Rashid nombró a Abu Nuwas como el poeta oficial de la corte, pues era el mejor de su tiempo. «Sin embargo, no siempre fue motivo de orgullo para el califa abasí, quien veía con malos ojos su gusto por la poesía báquica, libertina y erótica», señala el investigador.
Así, Abu Nuwas se presenta como un «mal necesario» en la corte califal, especialmente por su gran cultura y profundos conocimientos en jurisprudencia religiosa. En suma, es «un erudito que domina perfectamente las reglas y la fatwa». «Era perspicaz, dotado de una gran capacidad para memorizar y asimilar nuevos conocimientos; conocía el Corán con sus puntos y comas», escribe Abdullah bin Mohammed bin Mu'taz Abbasi en «El libro de los poetas».
En este sentido, Chawki Daïf subraya que «este persa tenía un fuerte carácter y conocía todas las culturas en las que se había sumergido, especialmente la persa, la árabo-musulmana, la india, la griega, la judía y la cristiana».
El pionero de la poesía báquica
Abu Nuwas se dio a conocer por sus poemas que celebran el vino, las bebidas (khamriyyat) y su amor por los jóvenes (mujuniyyat), escritos en un árabe impecable. Hassan Jafar Khreibani señala que en su amor por los espirituosos, este poeta «alcanzaba los límites del culto y lo sagrado, siempre en busca de las alegrías y placeres de la vida».
También dejó una marca en la poesía árabe al expresar abiertamente su homosexualidad y, sobre todo, su atracción por los jóvenes del mismo sexo. «No se limitaba a elogiar a los muchachos en un tono pícaro, sino que también describía a las mujeres cuya feminidad y ternura no le atraían, prefiriendo la de los jóvenes apenas salidos de la adolescencia, elogiando sus cualidades físicas que describía en detalle», escribe nuevamente Hassan Jafar Khreibani en «Escritores y poetas árabes».
Sin embargo, el poeta decidió abandonar el lujo de los palacios abasíes de Bagdad para vivir en Egipto, pero la muerte de Harún al-Rashid lo llevó de regreso a Irak, donde Al-Amin (809 – 813) heredó el poder de su padre. El nuevo califa llamó a Abu Nuwas de vuelta a la corte y lo nombró también como poeta oficial, conocido por su elocuencia. Pero Al-Amin siguió por completo la actitud de su padre. Para acallar todos los rumores sobre las relaciones entre él y Abu Nuwas, también lo encarceló en varias ocasiones.
Para muchos críticos, Abu Nuwas es «el poeta del vino y el portavoz de una renovación en la poesía» y la literatura árabe. «Si su obra no agradaba en términos de costumbres, constituía una contribución capital a la literatura. Y si fue odiada por los religiosos, fue admirada por los aficionados y conocedores del arte», se lee en el prefacio de una de sus recopilaciones de poemas.
De hecho, Nidal Al Amiouni subraya en «El fenómeno del tiempo en la poesía árabe antigua: Bashar ibn Bard y Abu Nuwas» que este último «integró en la poesía escrita árabe algo nuevo como ninguno de sus predecesores lo hizo».
Los historiadores señalan que al final de su vida, Abu Nuwas habría implorado la clemencia divina al lamentar lo que consideraba como «errores del pasado», en alusión a su amor sacralizado por el vino o los jóvenes de su sexo. Su muerte en 815 en Bagdad sigue rodeada de misterio, ya que los relatos históricos no coinciden en el contexto de este deceso, y si ocurrió en prisión o en otro lugar.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.