Rayane Bounida et le Maroc, une histoire qui prend forme ?    Noussair Mazraoui et les Lions, une histoire de rendez-vous manqués    La Direction générale de la sécurité des systèmes d'information avertit d'une vulnérabilité critique dans le plugin Spirit Framework de WordPress    Le Parlement européen débat du Maroc et du commerce international lors de sa session du 9 octobre    Industrie : l'activité recule en août 2025 selon BAM    La police déjoue un trafic de trente-trois kilogrammes de cocaïne au port de Tanger Med    La police saisit 9 300 comprimés psychotropes à Tifelt et arrête un suspect    Agadir : deux arrestations après des dégradations publiques volontaires à Tikiouine    L'envoûtante Meknès se vêtit à l'international pour fêter son deuxième festival interculturel sur le soufisme et la poésie    Line Producers India étend son maillage au Maroc et tisse un pont cinématographique entre l'Inde et le monde arabe    Espagne: Une Marocaine couronnée au concours mondial de la meilleure tarte au chocolat    GenZ : Le droit de rassemblement respecté durant les manifestations des deux deniers jours (CNDH)    Après des infractions protocolaires, deux nouveaux walis nommés à Marrakech–Safi et Fès–Meknès    Mondial U20 : Le Maroc s'incline face au Mexique    Mondial U20 : Vers un ''Maroc-Egypte'' en 8es si...!!!    Mondial U20 / Aujourd'hui, Maroc vs Mexique : Horaire ? Chaînes ?    Botola D1 / J4 : l'IRT pour confirmer, RCAZ, KACM et FUS pour réagir !    Mondial U20 au Chili : Le Maroc affronte le Mexique pour confirmer son excellent parcours    Liga: le Real Madrid domine Villarreal et reprend provisoirement la tête du classement    Destitution du gouvernement : Entre revendications de la Gen Z et contraintes constitutionnelles    Al Hoceima (Sidi Bouzineb): Célébration de l'épopée héroïque de l'Armée de libération    GenZ212: "le débat public s'est déplacé dans l'espace virtuel, il faut s'y adapter", Abdejebbar Rachdi    Marrakech : La justice dément toute mort lors des événements de Sidi Youssef Ben Ali    Youssoufia: Minuit au chevet de la santé publique !    Province de Sidi Kacem : Neuf morts dans un accident de la route    Risques naturels : Le Maroc au 51ème rang mondial, selon un rapport international    Casablanca – Industrie : lancement d'un programme stratégique pour accompagner la croissance des entreprises marocaines    Italie : Donné pour mort depuis 10 ans, un journaliste marocain retrouvé vivant    Marrakech : Aucun décès lors des violences à Sidi Youssef Ben Ali (procureur général)    Kénitra : 17 individus déférés devant le parquet après les violences à Sidi Taibi    Diaspo #409 : Noura Mennani rend hommage à son père par le pop art    Le Hamas d'accord pour libérer tous les otages    Crédits-Dépôts bancaires : le tableau de bord de BAM en 5 points clés    USA: le Sénat va voter pour la 4e fois sur une proposition de financement de l'Etat    Maroc-Allemagne : Première réunion du Groupe de travail sur l'alimentation et l'agriculture    Joe & The Juice s'installe au Maroc : une première en Afrique    Accord Maroc-UE : Revers pour le polisario après l'inclusion explicite des produits du Sahara    L'Humeur : Yves Saint Laurent, homme à chiens    Munich : le trafic aérien de nouveau interrompu après une alerte aux drones    Droits de douane : le gouvernement US promet une aide « conséquente » aux agriculteurs    Une ONG appelle Israël à poursuivre Aziz Rhali et les participants marocains à la flottille Sumud    Salon : cinquièmes "Lettres du Maghreb", pour habiter et écrire le monde (VIDEO)    Rendez-vous : demandez l'agenda    Maroc... Quand la stabilité devient la véritable richesse    Témoignant de l'ouverture du Maroc aux questions mondiales... Mohamed Oujar participe au Congrès pour la Paix en Chine    Le Festival du cinéma méditerranéen à Tétouan rend hommage à : Nabil Ayouch, Aida Folch et Eyad Nassar    SM le Roi présidera jeudi une veillée religieuse à l'occasion du 27e anniversaire de la disparition de Feu SM le Roi Hassan II    Trois films marocains en lice aux rencontres cinématographiques de Cotonou    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #29: Gibran Khalil Gibran, precursor de la Nueva Ola literaria árabe
Publié dans Yabiladi le 03 - 06 - 2019

Si la poesía y la literatura árabes modernas tuvieran un profeta, se llamaría Gibran Khalil Gibran. De hecho, fue un precursor de la literatura moderna en el momento en que Oriente Medio se separaba poco a poco de su afiliación al Imperio Otomano. Su vida entre Estados Unidos y el Líbano inspiró a numerosos autores que se reunieron a su alrededor para crear esta Nueva Ola.
Gibran Khalil Gibran se erige como uno de los poetas y escritores árabes más influyentes y reconocidos del siglo XX. Sus obras, publicadas tanto en árabe como en inglés, lo posicionaron como un pionero del renacimiento literario árabe moderno, destacándose en la poesía y otros géneros literarios. Además, Gibran fue un destacado artista plástico, pintor y escultor.
Nacido el 6 de enero de 1883 en Bcharré, en el norte del actual Líbano, Gibran creció en una familia cristiana maronita. Su introducción a las ciencias bíblicas fue gracias al sacerdote de su pueblo, hasta que en junio de 1895 emigró con su familia a Estados Unidos, donde adquirió la ciudadanía estadounidense. A los 15 años regresó al Líbano para asistir a una escuela maronita, pero en 1902 volvió a Estados Unidos.
Guiado por sus maestros, Gibran empezó a ganar reconocimiento como un joven artista de talento prometedor. Realizó sus primeras exposiciones y publicó sus primeros libros, tras haber trabajado como ilustrador de portadas. Poco a poco, salió del anonimato y se consolidó como un gran autor y creador.
La «New Wave» árabe que marcó la diferencia
Dieciocho años después, Gibran seguía en Estados Unidos. Allí se rodeó de escritores, poetas e intelectuales árabes, con quienes fundó la Liga de la Pluma (Al Rabita Al Qalamiah), con el objetivo de crear una nueva corriente en la literatura árabe. Khaled Youssef, en su libro «Los grandes nombres de la literatura árabe», recuerda que la asamblea constitutiva de la asociación se celebró el 28 de abril de 1920. «Los estatutos fueron redactados por Mikhail Naimy y Gibran asumió la presidencia», escribió el investigador.
Esta Liga rápidamente se convirtió en un símbolo del renacimiento de la escritura literaria árabe, proponiendo un estilo innovador tanto en contenido como en forma. Mohamed Al-Hawari explicó en «Autor de la literatura árabe» que la Liga de la Pluma «insufló un nuevo espíritu en la poesía y la escritura literaria árabe, oponiéndose al clasicismo y promoviendo una literatura más cercana a la vida cotidiana. La experiencia literaria se abrió así a nuevos horizontes, distinguiéndose notablemente de los antiguos modelos establecidos».
Gibran, a través de su escritura, abordó las problemáticas de su tiempo, provocando la ira de políticos y líderes religiosos en una época en la que el tradicionalismo dominaba la vida pública. Iskandar Najjar, en su libro sobre Gibran, explicó que sus escritos «irritaban a las autoridades».
Aunque abogaba por una nueva corriente literaria, sus posturas políticas también estaban influenciadas por su experiencia personal. Cuando su padre se endeudó, se puso al servicio de un jefe de guerra local designado por los otomanos. Acusado de malversación, fue encarcelado y los bienes de la familia confiscados.
Así comenzó la vida del poeta, dividida entre el actual Líbano y Estados Unidos. Su hermana mayor, Kamlé, emigró primero, y el resto de la familia se unió a ella en Boston. Gibran vivió la mayor parte de su vida en Estados Unidos, enfrentando la pérdida de su hermana menor, su madre y su padre, mientras Kamlé trabajaba en la costura y el textil para sostener a la familia.
Un escritor en contra de la expansión otomana
Durante el declive del Imperio Otomano, Gibran criticaba con dureza el dominio de los líderes turcos, y la fuerza de su palabra daba aún más peso a sus escritos. Sus obras, de calidad buscada pero accesible, confirmaron su originalidad con la publicación de su colección de poemas «El Profeta» en 1923. Traducida al inglés, se popularizó en los años 60. El académico George Nicolas El-Hage comparó esta obra poética con la de William Blake.
En una carta fechada el 15 de marzo de 1908, Gibran Khalil Gibran expresó el precio que pagaba por sus ideas:
«La gente en Siria me llama infiel y los escritores egipcios me critican presentándome como el enemigo de las leyes ancestrales, de los lazos familiares y de las tradiciones.»
Gibran Khalil Gibran
Gibran fue uno de los escritores que combatieron ferozmente el seguidismo árabe tras el Imperio Otomano (1299 – 1923). Sin embargo, debido a su fe cristiana, quiso dejar claro que su postura no era sectaria ni hostil hacia el islam, sino que reflejaba una crítica más amplia sobre la instrumentalización política de todas las religiones.
Lo explicó en una carta abierta titulada «Mensaje de un poeta cristiano a los musulmanes»:
«Odio al Imperio Otomano porque amo a los otomanos. Odio al Imperio Otomano porque siento una profunda amargura al ver a naciones sometidas a su hegemonía. Odio al Imperio Otomano porque amo el islam y su grandeza, y espero que su gloria renazca. No me gustan los virus, sino el cuerpo que han infectado; no la parálisis, sino las partes afectadas por ella. Respeto el Corán y desprecio a quienes lo utilizan para frenar a los musulmanes que desean vivir de otra manera, así como desprecio a quienes consideran la Biblia como un medio para gobernar a los cristianos.»
Gibran Khalil Gibran
Gibran falleció en Nueva York el 10 de abril de 1931 a los 48 años. Sus restos fueron trasladados al Líbano al año siguiente.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.