SADC : Le Maroc poursuit son dialogue avec la Tanzanie, un pays qui reconnaît la «RASD»    CAF Awards 2025 : Une moisson historique qui consacre la suprématie marocaine    Le ministre ghanéen des AE salue l'adoption de la résolution 2797 du Conseil de sécurité des Nations Unies    Chambre des conseillers : Le développement territorial au menu de la séance mensuelle    Le Niger inscrit sa position dans l'Histoire : Le Sahara est marocain et l'autonomie constitue la solution définitive    Le RNI valide sa contribution à la mise à jour de l'initiative d'autonomie et salue la démarche royale    Ceuta : Pedro Sánchez se rend au nouveau terminal maritime du port    L'armée algérienne tue des orpailleurs sahraouis des camps de Tindouf    El Hajeb : Inauguration d'une station de traitement des eaux usées pour plus de 60 MDH    Sonasid : Ayoub Azami succède à Saïd Elhadi    Conseil de gouvernement : Un projet de loi relatif à l'organisation de la profession d'Adoul approuvé    Le Maroc se rapproche des investisseurs de la Silicon Valley grâce à Keiretsu Forum    Orange Maroc renforce son infrastructure numérique avec un data center de nouvelle génération    Le Salon de l'Epargne revient pour une troisième édition    La Chambre de Commerce du Maroc en Italie (CCMI) inaugurée à Rome    Importation du chlorure de potassium : Tahraoui plaide non coupable face au réquisitoire de l'opposition    Guelmim : Un total de 117 ans de prison après les émeutes suivant les manifestations de GenZ    Près d'une femme sur trois a subi des violences conjugales ou sexuelles dans sa vie, selon l'OMS    L'armée pakistanaise annonce avoir tué 23 insurgés à la frontière afghane    Trump signe la loi pour rendre le dossier Epstein public    Bourita appelle à l'élaboration d'un instrument juridique pour lutter contre les « enfants soldats »    JSI Riyad 25 / Mercredi : le Maroc conserve la 8e place avec 22 médailles    Ballon d'Or africain : Achraf Hakimi sacré, enfin une reconnaissance largement méritée    Mondial 2026: l'Italie affrontera l'Irlande du nord en demi-finale de barrages    Mondial U17 : Nabil Baha annonce un Maroc en pleine confiance avant le choc face au Brésil    Achraf Hakimi optimiste quant à sa participation à la CAN Maroc 2025    Le FC Barcelone abandonne son projet de match amical au Maroc    Santé maternelle : Une Plateforme nationale au service de la vie    Injured Achraf Hakimi confident he'll be ready for AFCON 2025 kickoff    The Polisario invited to the European Union-African Union summit    Espagne : Arrestation d'un suspect de migration irrégulière recherché par le Maroc    Délinquance juvénile : vers une nouvelle philosophie pour la justice des mineurs    Vague de froid : Quand l'air polaire bouleverse notre hiver [INTEGRAL]    El Jadida: la perpétuité pour un pari mortel    Oualidia : L'Association "Rouh Amir" met l'urgence au services médicaux    Indice mondial du savoir 2025 : le Maroc face au défi du capital intellectuel    Rabat accueille la 12e édition du Festival Visa for Music    « Santa Claus, le lutin et le bonhomme de neige » : un spectacle féerique pour toute la famille au cœur du pôle Nord    Patrimoine : le caftan marocain en route vers l'UNESCO    Attaques jihadistes. Alerte maximale au Nigeria    Classement FIFA: le Maroc reprend la 11e place mondiale    Sortie de Sanae Takaichi sur Taiwan : mépris de textes ou provocation    Be Magazine : Rabat se fait une place méritée dans les grandes tendances du voyage    Festival International du Film de Marrakech : La composition du jury dévoilée    Marrakech : l'UCA inaugure l'exposition « L'Afrique aux origines de la vie »    Mafia : Le Maroc arrête le chef du clan d'Aprilia, activement recherché par l'Italie    PAM: Pas moins de 318 millions de personnes pourraient être confrontées à une crise alimentaire en 2026    Festival International du Film de Marrakech: la composition du jury de la 22e édition dévoilée    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #29: Gibran Khalil Gibran, precursor de la Nueva Ola literaria árabe
Publié dans Yabiladi le 03 - 06 - 2019

Si la poesía y la literatura árabes modernas tuvieran un profeta, se llamaría Gibran Khalil Gibran. De hecho, fue un precursor de la literatura moderna en el momento en que Oriente Medio se separaba poco a poco de su afiliación al Imperio Otomano. Su vida entre Estados Unidos y el Líbano inspiró a numerosos autores que se reunieron a su alrededor para crear esta Nueva Ola.
Gibran Khalil Gibran se erige como uno de los poetas y escritores árabes más influyentes y reconocidos del siglo XX. Sus obras, publicadas tanto en árabe como en inglés, lo posicionaron como un pionero del renacimiento literario árabe moderno, destacándose en la poesía y otros géneros literarios. Además, Gibran fue un destacado artista plástico, pintor y escultor.
Nacido el 6 de enero de 1883 en Bcharré, en el norte del actual Líbano, Gibran creció en una familia cristiana maronita. Su introducción a las ciencias bíblicas fue gracias al sacerdote de su pueblo, hasta que en junio de 1895 emigró con su familia a Estados Unidos, donde adquirió la ciudadanía estadounidense. A los 15 años regresó al Líbano para asistir a una escuela maronita, pero en 1902 volvió a Estados Unidos.
Guiado por sus maestros, Gibran empezó a ganar reconocimiento como un joven artista de talento prometedor. Realizó sus primeras exposiciones y publicó sus primeros libros, tras haber trabajado como ilustrador de portadas. Poco a poco, salió del anonimato y se consolidó como un gran autor y creador.
La «New Wave» árabe que marcó la diferencia
Dieciocho años después, Gibran seguía en Estados Unidos. Allí se rodeó de escritores, poetas e intelectuales árabes, con quienes fundó la Liga de la Pluma (Al Rabita Al Qalamiah), con el objetivo de crear una nueva corriente en la literatura árabe. Khaled Youssef, en su libro «Los grandes nombres de la literatura árabe», recuerda que la asamblea constitutiva de la asociación se celebró el 28 de abril de 1920. «Los estatutos fueron redactados por Mikhail Naimy y Gibran asumió la presidencia», escribió el investigador.
Esta Liga rápidamente se convirtió en un símbolo del renacimiento de la escritura literaria árabe, proponiendo un estilo innovador tanto en contenido como en forma. Mohamed Al-Hawari explicó en «Autor de la literatura árabe» que la Liga de la Pluma «insufló un nuevo espíritu en la poesía y la escritura literaria árabe, oponiéndose al clasicismo y promoviendo una literatura más cercana a la vida cotidiana. La experiencia literaria se abrió así a nuevos horizontes, distinguiéndose notablemente de los antiguos modelos establecidos».
Gibran, a través de su escritura, abordó las problemáticas de su tiempo, provocando la ira de políticos y líderes religiosos en una época en la que el tradicionalismo dominaba la vida pública. Iskandar Najjar, en su libro sobre Gibran, explicó que sus escritos «irritaban a las autoridades».
Aunque abogaba por una nueva corriente literaria, sus posturas políticas también estaban influenciadas por su experiencia personal. Cuando su padre se endeudó, se puso al servicio de un jefe de guerra local designado por los otomanos. Acusado de malversación, fue encarcelado y los bienes de la familia confiscados.
Así comenzó la vida del poeta, dividida entre el actual Líbano y Estados Unidos. Su hermana mayor, Kamlé, emigró primero, y el resto de la familia se unió a ella en Boston. Gibran vivió la mayor parte de su vida en Estados Unidos, enfrentando la pérdida de su hermana menor, su madre y su padre, mientras Kamlé trabajaba en la costura y el textil para sostener a la familia.
Un escritor en contra de la expansión otomana
Durante el declive del Imperio Otomano, Gibran criticaba con dureza el dominio de los líderes turcos, y la fuerza de su palabra daba aún más peso a sus escritos. Sus obras, de calidad buscada pero accesible, confirmaron su originalidad con la publicación de su colección de poemas «El Profeta» en 1923. Traducida al inglés, se popularizó en los años 60. El académico George Nicolas El-Hage comparó esta obra poética con la de William Blake.
En una carta fechada el 15 de marzo de 1908, Gibran Khalil Gibran expresó el precio que pagaba por sus ideas:
«La gente en Siria me llama infiel y los escritores egipcios me critican presentándome como el enemigo de las leyes ancestrales, de los lazos familiares y de las tradiciones.»
Gibran Khalil Gibran
Gibran fue uno de los escritores que combatieron ferozmente el seguidismo árabe tras el Imperio Otomano (1299 – 1923). Sin embargo, debido a su fe cristiana, quiso dejar claro que su postura no era sectaria ni hostil hacia el islam, sino que reflejaba una crítica más amplia sobre la instrumentalización política de todas las religiones.
Lo explicó en una carta abierta titulada «Mensaje de un poeta cristiano a los musulmanes»:
«Odio al Imperio Otomano porque amo a los otomanos. Odio al Imperio Otomano porque siento una profunda amargura al ver a naciones sometidas a su hegemonía. Odio al Imperio Otomano porque amo el islam y su grandeza, y espero que su gloria renazca. No me gustan los virus, sino el cuerpo que han infectado; no la parálisis, sino las partes afectadas por ella. Respeto el Corán y desprecio a quienes lo utilizan para frenar a los musulmanes que desean vivir de otra manera, así como desprecio a quienes consideran la Biblia como un medio para gobernar a los cristianos.»
Gibran Khalil Gibran
Gibran falleció en Nueva York el 10 de abril de 1931 a los 48 años. Sus restos fueron trasladados al Líbano al año siguiente.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.