Moulay El Hassan : 22 ans d'espoir et de continuité    Le Sahara marocain en pleine mutation : vers un nouveau pôle économique mondial soutenu par des partenaires internationaux    Les autorités algériennes ouvrent un nouveau front contre les revenus numériques : les influenceurs et les prestataires de services en ligne dans le viseur fiscal    Forum sur la coopération sino-africaine : comment a-t-il jeté les bases d'un partenariat stratégique ?    L'aviation pakistanaise affirme sa supériorité en abattant des chasseurs indiens avancés dans leur propre espace aérien    L'aviation pakistanaise affirme sa supériorité en abattant des chasseurs indiens avancés dans leur propre espace aérien    Abdellatif Hammouchi effectue une visite de travail à Vienne    Achraf Hakimi marque le but de la victoire, le PSG en finale de Ligue des champions    Neil El Aynaoui se rapproche des Lions de l'Atlas    King Mohammed VI launches strategic disaster response platform in Rabat-Salé-Kénitra    Le souverain chérifien lance les travaux de la plate-forme régionale de réserves de première nécessité à Rabat-Salé-Kénitra, clef de voûte d'une architecture nationale de riposte aux catastrophes    Madrid apporte un soutien de 3,6 milliards de dirhams à la méga-usine de dessalement érigée à Casablanca    CAN U20 : Le Maroc bat la Tunisie et file en quarts de finale    CAN U20 : Les Lionceaux maitrisent les Aiglons et filent en quart de finale    Botola DII/J27 : Y. El Mansour grand bénéficiaire, l'OCK et le Youssoufia grands perdants !    CAN U20 : Jones El Abdellaoui, le Lionceau le plus cher    Escalade dangereuse en Asie du Sud : l'armée de l'air indienne subit des pertes de plusieurs centaines de millions après une attaque pakistanaise ciblée    SAR la Princesse Lalla Hasnaa visite à Bakou l'établissement scolaire "le complexe éducatif n°132-134", dans le cadre du jumelage éducatif entre Rabat et la capitale azerbaïdjanaise    Marché à terme : Le premier contrat sur indice voit le jour    Le président chinois appelle à renforcer la coopération avec les pays voisins pour bâtir un avenir commun    Les conseillers adoptent à la majorité le projet de loi sur les commissaires judiciaires    Le Maroc étend sa présence diplomatique au Brésil avec un consulat honoraire à Florianópolis    Le monde appelle l'Inde et le Pakistan à la "retenue" militaire    CAN U20 : Face à la Tunisie, les Lionceaux de l'Atlas devront mettre les bouchées doubles    Aïd al-Adha 1446 prévu pour le samedi 7 juin selon les calculs astronomiques    Deux Franco-marocains arrêtés à Marrakech pour implication dans un accident et délit de fuite    Peines alternatives : La présidence du Ministère public prépare un guide pratique    Vidéo. Artisanat: Les formalités d'exportation désormais dématérialisées    Rose à parfum : La production prévisionnelle estimée à 4.800 tonnes en 2025    La réalisatrice Fatima Boubekdi récompensée pour Illis n Wouchen (ⵉⵍⵍⵉⵙ ⵏ ⵡⵓⵛⵛ), fresque amazighe produite par Monafrique    Protection du patrimoine : La Chambre des conseillers adopte à la majorité un projet de loi    Moulay Abdallah Amghar : Clap d'ouverture pour le Festival printanier de l'art équestre de la Tbourida    Célébration. SAR le Prince Héritier Moulay El Hassan souffle sa 22e bougie    Polisario, Siria y falsas acusaciones: un intento de distracción en medio del acercamiento Rabat-Damasco    Futsal U19 : Le Maroc s'impose face à l'Espagne en amical    Cinéma: le tournant protectionniste de Trump fait trembler Hollywood... et interroge les partenaires du Maroc    Escalade militaire indo-pakistanaise: Le trafic aérien asiatique perturbé    L'ONDA lance un appel à manifestation international pour le nouveau terminal de l'aéroport Mohammed V    Corte de electricidad en España: Los medios argelinos acusan a Marruecos y contradicen a Pedro Sánchez    « Stereo Africa » fait vibrer Dakar    Maroc–Israël–Etats-Unis : vers un fonds trilatéral pour transmuer l'alliance en structure durable    L'abîme dans l'Himalaya : Inde, Pakistan et la spirale de la terreur    Les prévisions du mercredi 7 mai    Les températures attendues ce mercredi 7 mai 2025    Emploi : Akhannouch préside une réunion de suivi de la mise en œuvre de la Feuille de route    Tourisme : le Maroc confirme sa position de leader en Afrique du Nord au T1 de 2025    Essaouira : Le Festival Gnaoua dévoile les premières fusions de sa 26e édition    FiBaD 2025 : Tétouan célèbre 25 ans de BD marocaine et 80 ans de création artistique    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Marruecos: Un sindicato considera recurrir a instancias internacionales contra la ley sobre el derecho de huelga
Publié dans Yabiladi le 02 - 04 - 2025

La Federación Nacional del Sector Agrícola (FNSA) y la ONG de utilidad pública CETIM han anunciado que recurrirán a los mecanismos de la ONU para impugnar la ley orgánica sobre la huelga, adoptada por el Parlamento marroquí el pasado febrero. Los sindicatos que se adhirieron a la huelga general en este contexto señalan una falta de garantías suficientes para este derecho en el texto.
La Federación Nacional del Sector Agrícola (FNSA), afiliada a la Unión Marroquí del Trabajo (UMT), ha unido fuerzas con el Centro de Estudio, Investigación e Información sobre los Mecanismos del Subdesarrollo (CETIM) para apelar a organismos internacionales y cuestionar las disposiciones de la ley orgánica 97.15 sobre el derecho de huelga en Marruecos. El pasado 5 de febrero, el Parlamento aprobó el texto, a pesar de la oposición de las organizaciones sindicales que convocaron una huelga general de dos días en protesta.
La UMT, entre otras, se retiró de la votación en la Cámara de Consejeros, criticando una iniciativa gubernamental que, según ellos, socava el diálogo social. En un comunicado conjunto, la FNSA y el CETIM han anunciado haber «presentado un recurso ante los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos» debido a las «graves restricciones sobre el derecho de huelga» que impone la ley, «especialmente en el sector agrícola, donde los trabajadores ya enfrentan una profunda precariedad».
«Hemos apelado y solicitado la intervención de los mecanismos de la ONU para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores agrícolas marroquíes», afirmaron. Añadieron que su queja «también insta al gobierno marroquí a revisar esta legislación para alinearla con sus compromisos internacionales» en materia de derechos humanos y conforme a las convenciones de las que Marruecos es signatario.
Huelga en Marruecos: «Si el gobierno aprueba sus leyes, el diálogo social no tendrá sentido» [Entrevista]
Un último recurso
Badr Ourich, secretario general de la FNSA, confirmó a Yabiladi esta vía de recurso. Contactado por nuestra redacción este miércoles, afirmó que esta opción sigue siendo «la solución jurídica última en manos de los trabajadores para obtener resultados, después de que las vías nacionales se agotaran, ya que el texto fue examinado por el Tribunal Constitucional sin objeciones» el pasado 25 de marzo.
Comentando este proceso, el representante sindical consideró que «este examen sirvió más para evitar la vergüenza del legislador, en lugar de profundizar en el análisis de las disposiciones y evaluar su adecuación con los principios constitucionales».
«Como FNSA, habíamos expresado nuestra posición respecto a este texto, incluso antes de que el proyecto de ley fuera examinado en el Parlamento. Estamos alineados con la interpretación jurídica de nuestra central sindical (UMT), considerando que las observaciones de los especialistas en el ámbito constitucional han confirmado nuestro punto de vista, además de haber subrayado la necesidad de revisar esta ley para hacerla más conforme a los principios democráticos y a las normas del derecho.»
Badr Ourich – FNSA
En su análisis sobre el debate jurídico relativo a la ley 97.15, la UMT ha señalado previamente que el Tribunal Constitucional «debió declarar que algunas disposiciones del texto contradecían las exigencias de la Constitución», especialmente aquellas que exceden el ámbito constitucionalmente limitado de la ley orgánica «a las condiciones y modalidades de ejercicio del derecho de huelga».
Huelga en Marruecos: La participación supera el 80%, algunas regiones muestran 100% por sector
La organización también critica «la interpretación errónea de las disposiciones de la Constitución en la definición de la huelga» que limita su alcance, en detrimento de un derecho «que se supone es parte integral de las libertades y derechos fundamentales».
Una ley que sigue generando debate
Este miércoles en Ginebra, el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, elogió la adopción de la ley 97.15 en Marruecos y su validación por el Tribunal Constitucional. Tras reunirse con el ministro marroquí de Inclusión Económica, de la Pequeña Empresa, del Empleo y de las Competencias, Younes Sekkouri, destacó el diálogo social «durante el proceso de elaboración y adopción» del texto.
Por su parte, el ministro indicó que, con la adopción de la ley 97.15 en el Parlamento y su validación por el Tribunal Constitucional, «Marruecos ha dado un paso importante en la regulación de las relaciones entre la clase obrera y los empleadores, así como dentro de la sociedad, previendo el servicio mínimo».
Huelga en Marruecos: La tasa de participación no superó el 17%, según Younes Sekkouri
La FNSA y el CETIM recuerdan que en Marruecos, el derecho de huelga «está garantizado constitucionalmente desde 1962 y fue reafirmado en la Constitución de 2011 (artículo 29)». Recomiendan «el establecimiento de mecanismos de protección específicos para los trabajadores rurales del sector informal, que les permitan ejercer su derecho de huelga sin temor a represalias».
Según ambas organizaciones, la nueva ley orgánica ha «limitado» el recurso a la movilización colectiva, «lo que hace difícil, si no imposible» llevar a cabo acciones que exijan «condiciones de trabajo más justas». Estas disposiciones se critican especialmente por las «barreras administrativas insuperables» que crean, además de las «sanciones penales desproporcionadas, privando de hecho a un gran número de personas de su derecho a la acción colectiva».
En este sentido, los datos de la instancia sindical indican que «más del 80% de los trabajadores de las zonas rurales están empleados en condiciones informales, sin contratos de trabajo ni protecciones sociales», en un contexto de precariedad donde «el salario mínimo agrícola (SMAG) es un 30% inferior al del sector industrial (SMIG)». En este caso, la ley 97.15 «impide cualquier huelga espontánea e impone procedimientos complejos que excluyen a la mayoría de la población activa rural de cualquier movilización», lamentan la FNSA y el CETIM.
La misma fuente también señala la ley como un marco que va «en contra de los principios y disposiciones de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales (UNDROP)», una convención vinculante de la cual Marruecos fue uno de los países que votó a favor en la Asamblea General de la ONU en 2018.
La declaración de la ONU sobre los derechos de los campesinos adoptada en la Asamblea General
También se mencionan «el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), así como las Convenciones Internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)», o incluso «el artículo 8 de la UNDROP», que «garantiza a los trabajadores rurales el derecho a la libertad de reunión y expresión, así como el derecho a llevar a cabo acciones colectivas para defender sus derechos».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.