Maroc–Mauritanie : pour une fédération de raison et de civilisation    Sahara : la Pologne soutient officiellement le plan d'autonomie    Le Cambodge affirme son soutien au plan marocain d'autonomie et à la souveraineté et à l'intégrité territoriale du Royaume    inDrive s'engage pour une mobilité plus sûre au Maroc    Importation de bovins : le gouvernement double le quota des exonérations    Accidents de la route : Ouahbi rassure, la hausse des indemnisations n'affectera pas les primes d'assurance    Equipe Nationale U20 championne du monde : SM le Roi recevra les membres de l'équipe nationale U20 ce mercredi    FIFA : « Maroc , un rêve devenu réalité et une ambition nouvelle pour 2026 »    LDC/Phase de ligue (J3) : Ben Seghir vs Hakimi en fin d'après-midi    Errance et détresse psychique : Symptôme d'un système de prise en charge lacunaire [INTEGRAL]    Programme de lutte contre l'analphabétisation: les dysfonctionnements de mise en œuvre pointés du doigt par les parlementaires    Décès de l'acteur Abdelkader Moutaâ à l'âge de 85 ans    Jeux vidéo et cinéma : Bensaïd prône un mariage stratégique au service de la création marocaine    RAM-China Eastern Airlines : Un partenariat stratégique renforce la connectivité Chine-Afrique    Le Roi ordonne un accueil grandiose pour les champions du monde U20    Sur Instructions de SM le Roi, la sélection nationale de football des moins de 20 ans, Championne du monde, se verra réserver, ce mercredi, un accueil digne des héros de cet exploit sportif historique inédit    +75% de précipitations estivales au Sahara d'ici 2100 (étude)    Sahara : En adressant une lettre à l'ONU, le Polisario parle-t-il au nom de l'Algérie ?    Le Maroc et la Pologne se sont engagés à renforcer davantage leurs relations bilatérales pour les hisser à un niveau supérieur.    Ils ont noyé Ben Barka dans la baignoire : extraits d'un livre-enquête inédit sur la disparition de l'opposant marocain    Fouzi Lekjaa exhorte les Lionceaux U17 à suivre l'exemple des U20    Ministère de la Maison Royale, du Protocole et de la Chancellerie : Le Roi Mohammed VI reçoit demain les champions du monde – Un accueil royal et populaire pour les Lionceaux sacrés champions du monde U20    Mondial U20 : La Fédération kabyle de football félicite le Maroc    Nayef Aguerd rayonne à Marseille : « Je me sens heureux et en pleine forme »    La lutte contre la corruption revient parmi les priorités du gouvernement Akhannouch    Le Cambodge salue le leadership de SM le Roi Mohammed VI et soutient les Initiatives Royales Atlantiques    Han ahogado a Ben Barka en la bañera: extractos de un libro-investigación inédito sobre la desaparición del opositor marroquí    Sáhara: Tras la visita de Bourita a Moscú, Attaf llama a Lavrov    La Federación de Fútbol de Kabylie felicita a Marruecos por su desempeño en el Mundial Sub-20.    ONDA : El Mokhtar Dahraoui nouveau directeur de l'aéroport Rabat-Salé    Aides sociales directes : Moins de 1,3% des demandes refusées chaque mois en 2025    National Geographic : Rabat désignée comme ville incontournable à visiter en 2026    Maroc : Décès de l'artiste Abdelkader Moutaa    France: Sarkozy est arrivé à la prison pour y être incarcéré    La Bourse de Casablanca ouvre en territoire positif    L'Equipe : Yassir Zabiri, figure d'une génération dorée    Revue de presse de ce mardi 21 octobre 2025    Une femme à la tête d'une coalition gouvernementale au Japon    Libye : L'Espagne saisit 10 navires militaires destinés aux forces de Haftar    L'UE acte la fin des importations de gaz russe pour 2027    Rendez-vous : demandez l'agenda    Une vidéo diffusée par Hicham Jerando, faussement liée à un réseau de prostitution à Casablanca, provenait de sites pornographiques étrangers    La cour d'appel de Casablanca confirme plusieurs condamnations dans l'affaire Jerando    Le temps qu'il fera ce lundi 20 octobre 2025    L'ancien chef de la DGSI, Nacer El Djinn, symbole des déchirements du pouvoir algérien, arrêté et placé en détention à Blida    Rabat célèbre la créativité avec le Festival Léonard De Vinci du Court Métrage    Doukkala en heritage: Une leçons de mémoire au féminin    Le Festival de Cinéma Méditerranéen de Tétouan dévoile sa sélection officielle    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Ali Ansari: «La tutela de Argelia sobre Malí ha terminado»
Publié dans Yabiladi le 03 - 04 - 2025

En las últimas semanas, la tensión ha aumentado entre Malí y Argelia, con intervenciones armadas en la frontera. En esta entrevista concedida a Yabiladi, Ali Ansari, presidente del Centro de Estudios de Tombuctú, analiza las implicaciones de una escalada regional.
¿Cuál es su análisis de la reciente escalada entre Mali y Argelia, especialmente después de que el ejército argelino reivindicara el derribo de un dron maliense?
La tensión entre Mali y Argelia ha aumentado significativamente tras la salida de Mali del acuerdo de paz firmado en Argel en 2015. Este acuerdo, mediado por Argelia, fue establecido entre los movimientos del Azawad y el gobierno maliense. Argelia se arroga el «derecho» de influir en la política maliense, moldeándola según sus propios intereses, especialmente en lo que respecta a los conflictos regionales. Desde 1962, ha patrocinado cuatro acuerdos entre Mali y los tuareg, sin resultados concretos, lo que subraya su intención de imponer su agenda en el país vecino.
El incidente del dron turco, utilizado por el ejército maliense, pone en evidencia las afirmaciones de Argelia. A diferencia de lo que asegura el ejército argelino, el dron no fue derribado por sus fuerzas, sino que cayó cerca de la frontera argelino-maliense, abatido por el Frente de Liberación del Azawad.
¿Qué ha cambiado en las relaciones entre Argelia y las autoridades malienses, en el poder desde el golpe de Estado del 18 de agosto de 2020?
El gobierno de transición en Mali surgió de demandas populares, con la intención de romper con las políticas anteriores que favorecían los intereses del antiguo colonizador, Francia, y que estaban bajo el chantaje de Argelia. Aunque Argelia no se opone a la llegada de los militares al poder, critica la decisión del gobierno de transición de limitar su influencia en Mali.
El imán Mahmoud Dicko, actualmente en Argelia, lideró la oposición popular que derrocó al presidente Ibrahim Boubacar Keïta. El secretario general de las asociaciones de la sociedad civil dirigidas por Dicko (Movimiento del 5 de junio) fue nombrado jefe del gobierno de transición. Además, el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MNLA), ahora conocido como «Frente de Liberación del Azawad» tras la retirada de Mali del acuerdo de Argel, sigue participando en el gobierno de transición con dos ministros.
El presidente argelino recibiendo al imán Dicko / DREl presidente argelino recibiendo al imán Dicko / DR
Argelia acoge y apoya a casi todas las fuerzas de oposición al gobierno de Bamako, ya sean religiosas, laicas o tribales. ¿Son estas fuerzas herramientas para que Argelia presione al gobierno maliense?
En términos populares y operativos, Argelia carece de herramientas para obligar al gobierno de transición maliense, firmemente respaldado por Rusia, a ceder a sus demandas. Argelia no busca derrocar a los militares en el poder en Bamako, pero desea restablecer una influencia limitada en la política exterior de Mali, como en el pasado. Una vez logrado este objetivo, Argelia abandonará a todas las facciones de la oposición maliense, incluidos los grupos armados, dejándolos a merced de Bamako.
Es importante señalar que Argelia ha intentado en varias ocasiones, en el marco de su diálogo con Moscú, restablecer sus relaciones con Bamako. Sin embargo, Rusia parece reacia a permitir un regreso de Argelia a la escena maliense.
Actualmente, el gobierno de transición maliense, a pesar de las críticas sobre los derechos humanos relacionadas con las atrocidades del grupo Wagner, está comprometido en reconciliaciones internas sin intermediarios.
Assimi Goïta, presidente de la transición de Mali / DRAssimi Goïta, presidente de la transición de Mali / DR
Exceptuando a Túnez, Argelia enfrenta tensiones con todos sus vecinos del Magreb y del Sahel…
Incluso Túnez, bajo la presidencia de Kaïs Saïed, está bajo la influencia de Argelia a cambio de algunas ventajas. Argelia representa un problema para todos los países de la región. Es responsable de conflictos fronterizos no solo con Marruecos, sino también con Túnez, donde controla una región petrolera, así como con Libia, Mali y Níger.
Argelia también es acusada de patrocinar el terrorismo en el Sahel, con líderes de Daesh y del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes provenientes de los campos de Tinduf. Exacerba las divisiones en Libia, y con sus políticas autoritarias, obstaculiza la cooperación entre los países del Magreb y del Sahel, así como las aspiraciones de los pueblos a la unidad, la integración y la cooperación.
¿Cree que esta política podría permitir a Argelia volver a ser un actor importante en Mali?
Si el gobierno de transición continúa fortaleciendo la soberanía de Mali, diversificando sus asociaciones internacionales y estableciendo relaciones equilibradas con los países de la región, creo que la influencia de Argelia sobre la política maliense ha terminado. Sin embargo, el gobierno de Bamako debe responder a las demandas de las regiones, en términos de justicia y desarrollo, y poner fin a las violaciones cometidas por el grupo Wagner contra algunas etnias, acusadas de apoyar el terrorismo y los opositores al gobierno.
¿Las tensiones entre Mali y Argelia benefician a Marruecos?
Marruecos está sólidamente arraigado en África Occidental, especialmente en Mali, gracias a vínculos religiosos, históricos, comerciales y económicos. Las iniciativas reales han reforzado la presencia marroquí en la región, marcando un fuerte retorno del Reino a su profundidad africana.
El «soft power» marroquí está bien establecido y debe ir acompañado de una gestión respetuosa de los africanos, tanto en el ámbito político como soberano, elaborando políticas de cooperación basadas en el principio de ganar-ganar. La visión estratégica real, destacada durante visitas sobre el terreno, debe ser operativizada para concretar los acuerdos ya concluidos, en lugar de centrarse únicamente en la defensa de la integridad territorial del Reino. Una gestión así garantizaría la realización de este objetivo.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.