Maroc : Les partis dénoncent les articles du journal Le Monde et les fuites de Jabroot    SNEP : Augmentation du chiffre d'affaires de 40% au 1er semestre 2025    Tunnel Maroc-Espagne : Vodafone partenaire clé pour les télécommunications    Benjamin Ziff nouveau chargé d'affaires de la mission des Etats-Unis au Maroc    Classement futsal FIFA : Le Maroc progresse de 16 places chez les dames    CHAN 2024 : «La confiance et la détermination, les clés pour décrocher le trophée» (Tarik Sektioui)    Province de Taroudant : Huit morts dans un accident de la route sur la RN11    Clasificación de futsal FIFA: Marruecos avanza 16 puestos en la categoría femenina    Marruecos: Los partidos denuncian los artículos del diario Le Monde y las filtraciones de Jabraoot DZ    FIFM 2025 : Le réalisateur oscarisé Bong Joon Ho préside le jury    En l'absence d'un chef désigné, la zaouïa Boutchichiya reporte son forum sur le soufisme    Bong Joon Ho to chair jury at 22nd Marrakech International Film Festival 2025    Des congressmen US réaffirment la reconnaissance par les Etats-Unis de la souveraineté du Maroc sur son Sahara et souhaitent voir davantage d'investissements américains dans cette région    CHAN 2024 / Finale Maroc - Madagascar : A 90 minutes de la gloire !    CHAN 2024: Le Sénégal prend la 3e place du classement    Leicester veut envoyer El Khannouss en Arabie Saoudite malgré les offres européennes    Enquêtes Le Monde : la commission de la presse dénonce un manque de rigueur    La nouvelle rentrée universitaire menacée par les grèves    Rapport CE : Sur un million de produits, seuls 82 subissent un contrôle douanier dans l'UE    Interview avec Maryame El Moutamid : Sur les traces du nouvel astre à la frontière d'Uranus    Affaire d'inceste d'Aïn Aouda : L'ADN confirme la paternité du grand père sur quatre enfants    Casablanca : vaste opération des autorités pour évacuer les parcs occupés par des migrants en situation irrégulière    Terrorisme : Le Maroc commence à rapatrier ses ressortissants condamnés en Irak (Source autorisée)    Aliments ultra-transformés : des risques accrus pour la santé et la fertilité masculine    Alex Pinfield prend ses fonctions à la tête de l'ambassade britannique au Maroc    CHAN-2024 (finale) : Les Lions de l'Atlas lorgnent un troisième sacre historique    Vers des élections numériques au Maroc ?    Températures prévues pour le samedi 30 août 2025    Benjamin Ziff prend la direction de la mission diplomatique des Etats-Unis au Maroc    Italie : 27 décès liés au virus du Nil occidental depuis début 2025    Tindouf, l'angle mort algérien : Quand l'Etat se dérobe à ses responsabilités    Casablanca créative : Peut-elle devenir la capitale culturelle du sud de la Méditerranée ?    Reconstitution du Cheptel national : 32,8 millions de têtes recensées, 11 milliards de dirhams mobilisés (Tour d'horizon)    Industries manufacturières : baisse de l'indice des prix à la production de 0,1% en juillet    Banques : un besoin de liquidité de 113 MMDH en juillet    La Bourse de Casablanca ouvre dans le vert    Le Nigéria prévoit l'extension du gazoduc ouest-africain (WAGP) vers le Maroc et son possible raccordement au futur projet NMGP avec 60 milliards de dollars d'investissements    USA : les petits colis désormais assujettis aux droits de douane, dès vendredi    Qualifications Mondial 2026 : La liste de Regragui pour les deux prochaines sorties, Entre continuité et pari sur la jeunesse !    L'Olympique de Marseille relance la piste Aguerd    Toyota: ventes et production mondiales en hausse record en juillet    Secteur du tourisme : l'élan se poursuit à fin juillet 2025    L'Association pour la culture et l'industrie Maroc-Israël condamne vigoureusement "Le Monde" pour un article jugé offensant envers le roi Mohammed VI    « Wish You Were Here » : La vie en Pink    Affaire El Bachir : Des ONG appellent à l'interdiction immédiate du bivouac sous tentes    Donald Trump s'exprimera à l'ONU en septembre    Enseignement : le syndicat dénonce le projet de loi 24/59 et menace d'escalade    Maroc Telecom clôt avec faste la 21e édition de son festival des plages    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Ali Ansari: «La tutela de Argelia sobre Malí ha terminado»
Publié dans Yabiladi le 03 - 04 - 2025

En las últimas semanas, la tensión ha aumentado entre Malí y Argelia, con intervenciones armadas en la frontera. En esta entrevista concedida a Yabiladi, Ali Ansari, presidente del Centro de Estudios de Tombuctú, analiza las implicaciones de una escalada regional.
¿Cuál es su análisis de la reciente escalada entre Mali y Argelia, especialmente después de que el ejército argelino reivindicara el derribo de un dron maliense?
La tensión entre Mali y Argelia ha aumentado significativamente tras la salida de Mali del acuerdo de paz firmado en Argel en 2015. Este acuerdo, mediado por Argelia, fue establecido entre los movimientos del Azawad y el gobierno maliense. Argelia se arroga el «derecho» de influir en la política maliense, moldeándola según sus propios intereses, especialmente en lo que respecta a los conflictos regionales. Desde 1962, ha patrocinado cuatro acuerdos entre Mali y los tuareg, sin resultados concretos, lo que subraya su intención de imponer su agenda en el país vecino.
El incidente del dron turco, utilizado por el ejército maliense, pone en evidencia las afirmaciones de Argelia. A diferencia de lo que asegura el ejército argelino, el dron no fue derribado por sus fuerzas, sino que cayó cerca de la frontera argelino-maliense, abatido por el Frente de Liberación del Azawad.
¿Qué ha cambiado en las relaciones entre Argelia y las autoridades malienses, en el poder desde el golpe de Estado del 18 de agosto de 2020?
El gobierno de transición en Mali surgió de demandas populares, con la intención de romper con las políticas anteriores que favorecían los intereses del antiguo colonizador, Francia, y que estaban bajo el chantaje de Argelia. Aunque Argelia no se opone a la llegada de los militares al poder, critica la decisión del gobierno de transición de limitar su influencia en Mali.
El imán Mahmoud Dicko, actualmente en Argelia, lideró la oposición popular que derrocó al presidente Ibrahim Boubacar Keïta. El secretario general de las asociaciones de la sociedad civil dirigidas por Dicko (Movimiento del 5 de junio) fue nombrado jefe del gobierno de transición. Además, el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MNLA), ahora conocido como «Frente de Liberación del Azawad» tras la retirada de Mali del acuerdo de Argel, sigue participando en el gobierno de transición con dos ministros.
El presidente argelino recibiendo al imán Dicko / DREl presidente argelino recibiendo al imán Dicko / DR
Argelia acoge y apoya a casi todas las fuerzas de oposición al gobierno de Bamako, ya sean religiosas, laicas o tribales. ¿Son estas fuerzas herramientas para que Argelia presione al gobierno maliense?
En términos populares y operativos, Argelia carece de herramientas para obligar al gobierno de transición maliense, firmemente respaldado por Rusia, a ceder a sus demandas. Argelia no busca derrocar a los militares en el poder en Bamako, pero desea restablecer una influencia limitada en la política exterior de Mali, como en el pasado. Una vez logrado este objetivo, Argelia abandonará a todas las facciones de la oposición maliense, incluidos los grupos armados, dejándolos a merced de Bamako.
Es importante señalar que Argelia ha intentado en varias ocasiones, en el marco de su diálogo con Moscú, restablecer sus relaciones con Bamako. Sin embargo, Rusia parece reacia a permitir un regreso de Argelia a la escena maliense.
Actualmente, el gobierno de transición maliense, a pesar de las críticas sobre los derechos humanos relacionadas con las atrocidades del grupo Wagner, está comprometido en reconciliaciones internas sin intermediarios.
Assimi Goïta, presidente de la transición de Mali / DRAssimi Goïta, presidente de la transición de Mali / DR
Exceptuando a Túnez, Argelia enfrenta tensiones con todos sus vecinos del Magreb y del Sahel…
Incluso Túnez, bajo la presidencia de Kaïs Saïed, está bajo la influencia de Argelia a cambio de algunas ventajas. Argelia representa un problema para todos los países de la región. Es responsable de conflictos fronterizos no solo con Marruecos, sino también con Túnez, donde controla una región petrolera, así como con Libia, Mali y Níger.
Argelia también es acusada de patrocinar el terrorismo en el Sahel, con líderes de Daesh y del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes provenientes de los campos de Tinduf. Exacerba las divisiones en Libia, y con sus políticas autoritarias, obstaculiza la cooperación entre los países del Magreb y del Sahel, así como las aspiraciones de los pueblos a la unidad, la integración y la cooperación.
¿Cree que esta política podría permitir a Argelia volver a ser un actor importante en Mali?
Si el gobierno de transición continúa fortaleciendo la soberanía de Mali, diversificando sus asociaciones internacionales y estableciendo relaciones equilibradas con los países de la región, creo que la influencia de Argelia sobre la política maliense ha terminado. Sin embargo, el gobierno de Bamako debe responder a las demandas de las regiones, en términos de justicia y desarrollo, y poner fin a las violaciones cometidas por el grupo Wagner contra algunas etnias, acusadas de apoyar el terrorismo y los opositores al gobierno.
¿Las tensiones entre Mali y Argelia benefician a Marruecos?
Marruecos está sólidamente arraigado en África Occidental, especialmente en Mali, gracias a vínculos religiosos, históricos, comerciales y económicos. Las iniciativas reales han reforzado la presencia marroquí en la región, marcando un fuerte retorno del Reino a su profundidad africana.
El «soft power» marroquí está bien establecido y debe ir acompañado de una gestión respetuosa de los africanos, tanto en el ámbito político como soberano, elaborando políticas de cooperación basadas en el principio de ganar-ganar. La visión estratégica real, destacada durante visitas sobre el terreno, debe ser operativizada para concretar los acuerdos ya concluidos, en lugar de centrarse únicamente en la defensa de la integridad territorial del Reino. Una gestión así garantizaría la realización de este objetivo.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.