La diplomatie marocaine nomme vingt-deux nouveaux consuls généraux dans un large redéploiement stratégique    Les pays sahéliens saluent le rôle central du Maroc dans la renaissance de l'Afrique et sa valorisation de la coopération Sud-Sud    Mohamed Abdennabaoui élu président de l'Ahjucaf lors de l'assemblée de Rabat    L'Office national des aéroports réorganise ses pôles en prévision de l'horizon 2030    Industrie : la production atteint un taux d'utilisation de 78 % en mai, selon BAM    Xlinks retire sa demande d'examen du projet Maroc–Royaume-Uni et annonce une réorientation du dispositif    CAN 2024 féminine : La CAF double la prime du vainqueur et augmente les récompenses    Moroccan by-elections see government majority parties dominate    Elecciones parciales: El PAM, RNI e Istiqlal ganan el 64% de los escaños    Rencontre entre le Directeur général de l'ICESCO et l'Ambassadeur de Chine au Maroc pour discuter des préparatifs de la participation à la réunion ministérielle sur le dialogue des civilisations à Pékin    Challenge N°976 : Du 4 au 10 juillet 2025    Jouahri : Les banques participatives ne représentent que 2 % des actifs du secteur bancaire marocain    «Aéroports 2030» : l'ONDA réorganise ses trois pôles majeurs    Sahara marocain : Le Guatemala considère l'initiative d'autonomie comme "l'unique base sérieuse, crédible et réaliste pour la résolution du différend" régional    Football féminin : Une terre, un rêve, un sacre.. Le Maroc joue sa CAN    Réorganisation du Conseil national de la presse : Ce qu'il faut retenir du texte adopté par le gouvernement    MAE : nomination de 22 nouveaux Consuls Généraux    Assises de l'IA : Un premier pas, des attentes immenses    Les secteurs porteurs en Côte d'Ivoire : quelles opportunités pour une entreprise marocaine ?    Fouzi Lekjaa intronise Achraf Hakimi en Leader des Lions de l'Atlas    Coopération Maroc-Espagne-France : 15 tonnes de cannabis saisies    La Renaissance de Ziyech passera-t-elle par Florence ?    Spain : Sumar pressures PSOE over coalition pact, avoids Western Sahara dispute    Elections partielles : Le PAM, RNI et Istiqlal remportent 64% des sièges    Solidarité à Khénifra : le ministère de la Santé prend en charge le traitement de Firdaws Bousarfan    ISIDERM et ISDIN s'unissent pour promouvoir l'éducation sur la protection solaire au Maroc    Algérie : L'historien Amine Belghit condamné à 5 ans de prison    Casablanca : 4 personnalités décorées chevalières de l'Ordre des arts et des lettres par la France    Un homme interrompt le trafic du tramway à Casablanca en s'allongeant nu sur la voie    Six personnes interpellées à Fès après une rixe nocturne à l'arme blanche    Essaouira accueille la 2ème étape du Championnat du Maroc de Kitesurf Strapless    L'historien algérien Mohamed Lamine Belghit condamné à cinq ans de prison au terme d'un procès expéditif pour «atteinte à l'unité nationale»    Biens culturels. La Côte d'Ivoire et la Suisse s'accordent    Tanger : Le caftan marocain brille lors de la Luxury Network Morocco    Rabat : L'OPM organise une semaine de concerts gratuits pour célébrer la musique classique    L'ADN d'un Egyptien de l'Ancien Empire révèle des origines marocaines et mésopotamiennes    Le ministère de la culture soutient 379 projets d'édition et du livre pour plus de onze millions de dirhams en 2025    L'Atalanta et l'OM se disputent les faveurs de Nayef Aguerd    Le Maroc à l'épreuve d'un risque climatique devenu structurel    Real Madrid : En manque de temps de jeu, Brahim Diaz inquiète    Chicago : 4 morts et 14 blessés dans une fusillade de masse    Inwi lance la campagne #Lbess_touni pour soutenir les Lionnes de l'Atlas    Algérie : Le FMI alerte sur l'urgence d'un ajustement économique    Le président de la Fédération kabyle de football écrit : Quand une interview devient un chef d'accusation de terrorisme en Algérie    L'attaquant portugais Diogo Jota et son frère meurent dans un accident de la route en Espagne    Energie propre : L'UE investit 3,66 milliards d'euros pour aider les Etats membres à faible revenu    La ville marocaine de Chefchaouen renaît en Chine : une réplique fidèle de la ville bleue au cœur de Harbin    La finale de la Coupe du monde des clubs pourrait se jouer à 9h du matin    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Ali Ansari: «La tutela de Argelia sobre Malí ha terminado»
Publié dans Yabiladi le 03 - 04 - 2025

En las últimas semanas, la tensión ha aumentado entre Malí y Argelia, con intervenciones armadas en la frontera. En esta entrevista concedida a Yabiladi, Ali Ansari, presidente del Centro de Estudios de Tombuctú, analiza las implicaciones de una escalada regional.
¿Cuál es su análisis de la reciente escalada entre Mali y Argelia, especialmente después de que el ejército argelino reivindicara el derribo de un dron maliense?
La tensión entre Mali y Argelia ha aumentado significativamente tras la salida de Mali del acuerdo de paz firmado en Argel en 2015. Este acuerdo, mediado por Argelia, fue establecido entre los movimientos del Azawad y el gobierno maliense. Argelia se arroga el «derecho» de influir en la política maliense, moldeándola según sus propios intereses, especialmente en lo que respecta a los conflictos regionales. Desde 1962, ha patrocinado cuatro acuerdos entre Mali y los tuareg, sin resultados concretos, lo que subraya su intención de imponer su agenda en el país vecino.
El incidente del dron turco, utilizado por el ejército maliense, pone en evidencia las afirmaciones de Argelia. A diferencia de lo que asegura el ejército argelino, el dron no fue derribado por sus fuerzas, sino que cayó cerca de la frontera argelino-maliense, abatido por el Frente de Liberación del Azawad.
¿Qué ha cambiado en las relaciones entre Argelia y las autoridades malienses, en el poder desde el golpe de Estado del 18 de agosto de 2020?
El gobierno de transición en Mali surgió de demandas populares, con la intención de romper con las políticas anteriores que favorecían los intereses del antiguo colonizador, Francia, y que estaban bajo el chantaje de Argelia. Aunque Argelia no se opone a la llegada de los militares al poder, critica la decisión del gobierno de transición de limitar su influencia en Mali.
El imán Mahmoud Dicko, actualmente en Argelia, lideró la oposición popular que derrocó al presidente Ibrahim Boubacar Keïta. El secretario general de las asociaciones de la sociedad civil dirigidas por Dicko (Movimiento del 5 de junio) fue nombrado jefe del gobierno de transición. Además, el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MNLA), ahora conocido como «Frente de Liberación del Azawad» tras la retirada de Mali del acuerdo de Argel, sigue participando en el gobierno de transición con dos ministros.
El presidente argelino recibiendo al imán Dicko / DREl presidente argelino recibiendo al imán Dicko / DR
Argelia acoge y apoya a casi todas las fuerzas de oposición al gobierno de Bamako, ya sean religiosas, laicas o tribales. ¿Son estas fuerzas herramientas para que Argelia presione al gobierno maliense?
En términos populares y operativos, Argelia carece de herramientas para obligar al gobierno de transición maliense, firmemente respaldado por Rusia, a ceder a sus demandas. Argelia no busca derrocar a los militares en el poder en Bamako, pero desea restablecer una influencia limitada en la política exterior de Mali, como en el pasado. Una vez logrado este objetivo, Argelia abandonará a todas las facciones de la oposición maliense, incluidos los grupos armados, dejándolos a merced de Bamako.
Es importante señalar que Argelia ha intentado en varias ocasiones, en el marco de su diálogo con Moscú, restablecer sus relaciones con Bamako. Sin embargo, Rusia parece reacia a permitir un regreso de Argelia a la escena maliense.
Actualmente, el gobierno de transición maliense, a pesar de las críticas sobre los derechos humanos relacionadas con las atrocidades del grupo Wagner, está comprometido en reconciliaciones internas sin intermediarios.
Assimi Goïta, presidente de la transición de Mali / DRAssimi Goïta, presidente de la transición de Mali / DR
Exceptuando a Túnez, Argelia enfrenta tensiones con todos sus vecinos del Magreb y del Sahel…
Incluso Túnez, bajo la presidencia de Kaïs Saïed, está bajo la influencia de Argelia a cambio de algunas ventajas. Argelia representa un problema para todos los países de la región. Es responsable de conflictos fronterizos no solo con Marruecos, sino también con Túnez, donde controla una región petrolera, así como con Libia, Mali y Níger.
Argelia también es acusada de patrocinar el terrorismo en el Sahel, con líderes de Daesh y del Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes provenientes de los campos de Tinduf. Exacerba las divisiones en Libia, y con sus políticas autoritarias, obstaculiza la cooperación entre los países del Magreb y del Sahel, así como las aspiraciones de los pueblos a la unidad, la integración y la cooperación.
¿Cree que esta política podría permitir a Argelia volver a ser un actor importante en Mali?
Si el gobierno de transición continúa fortaleciendo la soberanía de Mali, diversificando sus asociaciones internacionales y estableciendo relaciones equilibradas con los países de la región, creo que la influencia de Argelia sobre la política maliense ha terminado. Sin embargo, el gobierno de Bamako debe responder a las demandas de las regiones, en términos de justicia y desarrollo, y poner fin a las violaciones cometidas por el grupo Wagner contra algunas etnias, acusadas de apoyar el terrorismo y los opositores al gobierno.
¿Las tensiones entre Mali y Argelia benefician a Marruecos?
Marruecos está sólidamente arraigado en África Occidental, especialmente en Mali, gracias a vínculos religiosos, históricos, comerciales y económicos. Las iniciativas reales han reforzado la presencia marroquí en la región, marcando un fuerte retorno del Reino a su profundidad africana.
El «soft power» marroquí está bien establecido y debe ir acompañado de una gestión respetuosa de los africanos, tanto en el ámbito político como soberano, elaborando políticas de cooperación basadas en el principio de ganar-ganar. La visión estratégica real, destacada durante visitas sobre el terreno, debe ser operativizada para concretar los acuerdos ya concluidos, en lugar de centrarse únicamente en la defensa de la integridad territorial del Reino. Una gestión así garantizaría la realización de este objetivo.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.